Elevación Erótica: Exploración de las Dimensiones Psicológicas y Culturales de las Imágenes Sexuales Talladas en los Tudals de los Templos del Valle de Katmandú
Resumen
El arte de los templos hindúes en el Valle de Katmandú, Nepal, es renombrado por sus intrincadas esculturas, especialmente los tudales—vigas de techo de madera—que a menudo representan a dioses y diosas en poses sexuales explícitas. Estas esculturas, profundamente arraigadas en las tradiciones tántricas, simbolizan la fertilidad, la unidad cósmica y la trascendencia espiritual. A pesar de su significado cultural e histórico, existe una escasez de investigación psicológica sobre su impacto. Este estudio emplea un enfoque multidisciplinario que integra perspectivas históricas, culturales y psicológicas para explorar las implicaciones de estas esculturas. Los análisis históricos y culturales revelan sus orígenes en las prácticas tántricas, donde el simbolismo sexual representa la unión de fuerzas opuestas para alcanzar la iluminación. Mitológicamente, las esculturas representan uniones divinas como Shiva y Shakti, encarnando profundos conceptos espirituales. Culturalmente, la comunidad Newar ve estas esculturas no como tabú, sino como representaciones sagradas de la vitalidad de la vida y las bendiciones divinas. Simbólicamente, denotan la integración de dualidades y la naturaleza cíclica de la existencia, crucial para el crecimiento espiritual. Psicológicamente, los marcos freudianos y junguianos elucidan cómo estas esculturas sirven como salidas para deseos reprimidos y facilitan la individuación al integrar elementos inconscientes. Esta investigación sintetiza la literatura existente y realiza una investigación archivística para contextualizar estas esculturas dentro de sus marcos históricos y religiosos. También emplea el análisis temático para descubrir sus significados simbólicos y utiliza teorías psicológicas para interpretar su impacto en los devotos y visitantes. Al cubrir las lagunas en la erudición existente, este estudio pretende profundizar nuestra comprensión de las dimensiones psicológicas del arte de los templos nepalíes. Subraya la importancia de estas esculturas no solo como artefactos estéticos, sino como expresiones profundas de espiritualidad y identidad cultural. Finalmente, esta investigación contribuye a conversaciones más amplias en la intersección de la sexualidad, la espiritualidad y el patrimonio cultural, destacando la relevancia y significado perdurable de estas antiguas tradiciones artísticas en la sociedad contemporánea.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
El autor mantiene los derechos morales y permite la cesión gratuita, exclusiva y por plazo indefinido de sus derechos patrimoniales de autoría a la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN).