Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana

  • Héctor Ricardo Rodríguez-Aguilar Universidad del Valle de México
Palabras clave: Conflicto, educación indígena, educación superior, identidad cultural, universidades interculturales

Resumen

Históricamente, la educación de las comunidades originarias de México se ha visto envuelta de controversias debido a sus fines, los cuales en un inicio eran mestizar a toda la población del país bajo una identidad cultural común, para en los últimos cincuenta años, enfocarse en la diversidad cultural y el fortalecimiento de las raíces precoloniales. Es bajo este contexto histórico, que se busca explorar cómo es que la identidad cultural de los pueblos originarios y la educación indígena han estado engarzadas durante el último siglo, y cuál ha sido el desenlace que en los últimos cinco años ha tenido dicha relación. Con este fin, el trabajo se enfocó en tres antinomias comunes presentes en las concepciones de la educación indígena las cuales son educación monocultural castellana/educación multicultural bilingüe, Estado-nación/ Estado-plural y homogeneidad/diversidad; para finalmente contrastarlas con el último lustro de la educación superior indígena en México y su impacto en la identidad cultural de los estudiantes provenientes de los pueblos originarios. En función de los fundamentos teóricos discutidos y los artículos empíricos consultados, se concluye que la educación superior dada por las universidades interculturales producto de las nuevas políticas educativas mexicanas, junto con los fenómenos psicológicos de la resiliencia y la resistencia, contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural indígena, la cual se encuentra dentro de un foco de discriminación y desigualdad que somete a estos estudiantes a resignificar su valor cultural en el conflicto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-27
Cómo citar
Rodríguez-Aguilar, H. (2025). Educación de los pueblos originarios y su influencia en la identidad cultural indígena mexicana. Ciencia E Interculturalidad, 34(2), 133-141. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v34i2.20549
Sección
Revitalización Lingüística y Cultural