La pérdida lexical en la variante wanky en la ciudad de Bilwi: barrio “Filemón Rivera” y las comunidades de Uhri y Saklín, río Coco.1
Germín Baldeáramos Solano2
María Elena Watson Pérez[3
Resumen
Las razones para la realización de este estudio se fundamentan en el deterioro y pérdida de la lengua miskitu, variante wanky, entre el grupo de hablantes dentro de la ciudad de Bilwi, Puerto Cabezas y comunidades del río Coco –Wangki Awala–, lo cual debe ser una preocu- pación para las autoridades gubernamentales de nuestra región y el país, profesionales en el área de educación, sociología y la cultura en general.
l estudio es descriptivo, cualitativo y de corte longitudinal con el cual se permite identificar los aspectos que han generado a la pérdida lexical de la lengua miskitu, para lo que se tomó en cuenta a la población del barrio “Filimon Rivera”(sector No. 3) y las comunidades de Uhri y Saklin en el municipio de Waspam, río Coco. En el presente estudio se realizaron entrevistas abiertas y observación participante, compartiendo con los hablantes en su lengua materna.
Los resultados fueron los siguientes:
Entre algunas de las palabras que están en desuso son: yamni, aisa, yapti, suapan, batanka, li klaswan, krukrutara, snik, pukrus, saurka. Sins watla, titan yamni, tutti yamni, tihmia yamni, yapti.
Entre los elementos que afectan la pérdida lexical en la variante wanky se encuentran el mestizaje, la migración, los medio de comunicación radial, televisiva, emisoras quienes en un gran porcentaje emiten informaciones en la lengua que no es el miskitu y poco uso de la lengua miskitu ancestral en el hogar por parte de madres y padres de familia con sus hijas e hijos.
Palabras Claves: Pérdida lexical, lengua miskitu, Río Coco.
Introducción
El estudio sobre la pérdida lexical en la variante wanki, generado en las comunidades y barrios donde viven los hablantes de la lengua miskitu, puede desaparecer su inte- gridad lingüística y su cohesión interna. Perdiendo el léxico propio que han practicado históricamente a través de sus ancestros.
Se observa la pérdida y cambio que se va generando en la lengua ancestral miskitu, mediante préstamos lingüísticos que han incorporado como suyos.
En el nuevo contexto que hoy vivimos se demanda la reivindicación y el rescate de la lengua de los pueblos indígenas, y que ante este fenómeno experimentado entre los pobladores de estas comunidades y barrio, amerita la incidencia en el rescate de su lengua.
Los cambios registrados en la lengua miskitu y la pérdida de su léxico, data de muchos años atrás, desempeñando un rol negativo la percepción valorativa que se ha tenido sobre ella.
Sin embargo, mediante el interés surgido a través del Instituto para la Investigación Lingüística y el Rescate Cultural (IPILC), se ha podido incidir en ese rescate de la len- gua miskitu, detener su decadencia y reanudar su camino hacia el desarrollo, ante el desafío para responder a la innovación y expansión de este recurso lexical.
Entre algunas de las referencias bibliográficas que sustenta el presente trabajo investigativo están: el trabajo de curso que llevaron a cabo los estudiantes del 3er. año de Sociología en el año de 2005; libros sobre lengua, cultura y actas que el Instituto Para la Investigación Lingüística y el Rescate Cultural (IPIL) ha ido elaborando; diccio- narios de la lengua miskitu; el libro del Padre Gregorio Smuto intitulado: La Mosquitia; algunos artículos del Dr. Danilo Salamanca referidos en la revista Wani, quien como lingüista ha participado en muchos trabajos en la región sobre la lengua miskitu a través del CIDCA y el FOREHICA.
Como es usual en toda investigación se tiene limitantes en lo que respecta a la recopilación de la información especialmente bibliográfica, el trabajo en relación a este tema no fue la excepción, constituyendo una limitante para la investigación; asi- mismo los elementos culturales con algunos adultos y jóvenes en cuanto al abordaje del tema mediante las entrevistas, quienes a medida que percibieron que se podían comunicar en su lengua se superó la situación.
El área de estudio comprendió las comunidades de Uhri, Saklin y el barrio “Filemón Rivera” donde se compartió en presencia de los comunitarios las entrevistas, comen- tarios sobre las observaciones las cuales enriquecieron el estudio, todo el quehacer investigativo se desarrolló en los meses de enero a julio del 2008.
Revisión de literatura
Para la investigación monográfica se dispuso de algunos estudios iniciales alrededor de la temática, uno donde participaron los estudiantes del 3er año de Sociología con la tutoría del profesor Avelino Cox en el año 2005, de esto no hay archivos con las informaciones obtenidas de esta primara parte de la investigación; en otro momento se incidió con otro estudio sobre Ortografía Acentual del Miskitu realizado por el Lic. Marcos Padilla y La Licda. Ruby Morales (2007:13), quienes enfatizaron que: “Toda Lengua tiene un inventario limitado de sonidos vocálico y consonánticos y unas reglas de comunicación para obtener unidades mayores denominados sílabas. Y todas las lenguas del mundo tienen mecanismos para obtener palabras nuevas a partir de otras ya existentes por algún medio como la composición, aglutinación o incorporación”.
El préstamo lexical
Carron Palomino (1990) indicó que era necesario avanzar y poner al descubierto la dinámica del préstamo lexical que se ha tratado como un fenómeno natural que realza las posibilidades creativas de los idiomas. Las lenguas, al igual que las culturas no se bastan a sí mismas.
Entre las lenguas no hay movimiento de ida y regreso, no hay renuncia transitoria ni restitución de lo que se tomó prestado.
2.2 La pérdida lexical
Chow Jarquín (2000 al 2005) realizó algunos estudios sobre las lenguas que se hablan en la región de la Costa Caribe identificando que la pérdida lexical en la variante wanky está enmarcada en los siguientes aspectos:
2.3 La Lengua
En el estudio del INFORME DE DESARROLLO del PNUD (2005:105) se cita: “La lengua materna es la lengua local de una comunidad, a través de la cual esta cuenta su historia, es el instrumento de comunicación por excelencia que genera cohesión, sentido de pertinencia, identidad e infunde una creatividad diversificada”.
Hace referencia que la pérdida de las lenguas es el resultado de la construcción del Estado nacional mono étnico y la aplicación de los programas económicos, sociales y políticos que han excluido esa herencia a fin de asimilar a los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades étnicas dentro de la cultura nacional.
III.Materiales y métodos
La investigación monográfica Comprendió el Bo. Filemón Rivera de la ciudad de Bilwi, donde se encuentran radicando pobladores originarios del río Coco que a raíz de la guerra inmigraron a esta ciudad, y las comunidades de Uhri y Saklin, las cuales fueron accesibles para realizar el estudio, el tiempo utilizado para el estudio fue de enero a julio del 2008.
El desarrollo del estudio se realizó a través de las siguientes fases:
Los materiales utilizados para llevar a cabo la investigación: grabadora, cámara devideo para facilitar el reconocimiento de los términos y vocabulario que ellos han ido cambiando y transformando en su lengua.
Libreta de campo donde se fue anotando todos los acontecimientos durante las giras de campo y de observación a las áreas de estudio planificadas, anotaciones de incidencias importantes durante el transcurso de la investigación.
Elaboración de instrumentos como las guías de preguntas, que una vez validadas se aplicaron para recopilar la información entre las fuentes, quienes posteriormente contribuyeron a que se obtuvieran los insumos para su análisis y la redacción del informe preliminar y final del trabajo monográfico.
La muestra del estudio fue conformado por personas ancianas entre la edad de años, adultos entre la edad de 35-50 años y jóvenes entre la edad de 17-25 años, seleccionando el 10% de cada grupo en las edades señaladas como muestra.
Los métodos fueron: la entrevista abierta y la observación participante por la facilidad que estos podían prestar para indagar de manera objetiva la pérdida lexical que está experimentando este grupo de población.
Las variables para el estudio fueron las siguientes:
Resultados y discusión
Términos en desuso en la variante wanky
Al visitar las comunidades de Uhri y Saklin, se observó que una gran parte de sus habitantes se encuentran en su comunidad, contrario a lo que se observó en el barrio Filemón Rivera en el cual la población ha inmigrado de otras comunidades e incluso de otros municipios, como por ejemplo de Waspam, río Coco.
Se pudo percibir que las lenguas ancestrales de los comunitarios están en desuso y han sido sustituidas por otras nuevas a como designa Chow Jarguin (2000-2005) en los aspectos que plantea que pueden ser por simpatía a otras lenguas, comodismo verbal y en algunos casos pérdida de la identidad.
Cuadro No. 1. Pérdida lexical en la variante wanky
Términos en desuso |
Término que sustituyen |
Observación |
Suapan |
Tayat |
Cansado |
Bankil |
Pulsira |
Pulsera |
Mapla |
Kalatka |
Color |
Snik |
Binswinkur |
Frijoles |
Liklaswan |
Ais |
Hielo |
Pukrus |
Rais |
Arroz |
La lengua miskitu al igual que las otras lenguas que se hablan en las comunidades étnicas es de forma oral, están basadas en lo que escuchan, cómo se escucha, lo cual puede incidir en lo que el cuadro refleja, si observamos los términos en desuso y los términos por el cual han sido sustituidos son totalmente diferentes en su escritura y pronunciación, lo que podríamos relacionarlo con esa simpatía que puede mostrar el hablante al usar un término nuevo o vocablo.
Padilla Morales (2007) indica: “todas las lenguas tienen mecanismos para obtener palabras nuevas a partir de otras ya existentes por algún medio como la composición, aglutinación o incorporación.” Si relacionamos lo referido anteriormente por Padilla, el término liklaswan da como palabra nueva el término ais, la cual parte o se relaciona con el término agua.
El aporte de Padilla, con su estudio está próximo a los términos en el vocabulario de la lengua miskitu de la variante wanki al perderse el uso de los términos ancestrales;
pero, estos son sustituidos con otros nuevos que en la percepción de las personascomunitarias guardan cierta relación.
Hay que tener presente que la pérdida lexical en la lengua miskitu o de cualquier otra, es que generalmente se forma por el préstamo lexical; no obstante, todo hablante debe tener el cuidado que no se elimine la lengua nativa, vernácula o ancestral, sino que se constituya en un crecimiento léxico.
4.2 Elementos que inciden en la pérdida lexical
En la revisión bibliográfica en relación a los elementos que conllevan a la pérdida lexical, se señalan:
Cada uno de estos elementos desfavorecen la preservación de la lengua, no se desarrolla al ir perdiendo su integridad lingüística y cohesión interna a como se opina en el Informe de Desarrollo Humano del PNUD (2005).
Algo positivo que se relaciona con la lengua miskitu es cuando como ahora hay incidencia para recobrar la lengua miskitu mediante programas de difusión de la lengua tal como la Educación Intercultural Bilingüe –EIB-, en las comunidades y el área urbana de Puerto cabezas.
Igual labor está realizando URACCAN a través del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Rescate Cultural (IPIL) para promocionar investigaciones lingüísticas que proporcionen aportes a la problemáticas de las lenguas en nuestras comunidades étnicas.
Como se puede apreciar es una realidad en la cual el hablante de la lengua mis- kitu está inmerso en esa serie de elementos y en determinado momento sometido a
una crisis para la cual debe tomar decisión “tengo que hablar español” por ejemplo, ‘porque sólo yo hablo miskitu’ y en el entorno en que se encuentra sobresale el o los otros que no hablan su lengua.
La relación directa con las personas ancianas, adultos y jóvenes durante las en- trevistas realizadas y el conversatorio permitió valorar de manera objetiva la pérdida lexical experimentada por la lengua miskitu en la variante wanki; además, los elemen- tos de cambio generados en la lengua por el intercambio cultural y el prestigio de una lengua en relación a otra, incidiendo en los préstamos lexicales.
V Conclusiones
La pérdida lexical en la lengua miskitu variante wanky es un proceso que se registra al perderse su lengua ancestral mediante la sustitución de otros términos, vocablos y préstamos de nuevo léxico que se van adquiriendo. Como por ejemplo: Pukrus (lengua nativa) que significa arroz, pero que hoy lo han sustituido por rais que es un préstamo lingüístico del inglés.
Son muchos los elementos que hoy han incidido en la pérdida lexical del hablante miskitu en la variante wanky, lo que podríamos relacionar con las diversas necesidades socioeconómicas y culturales que tiene cada persona comunitaria.
Como elementos característicos que inciden en la pérdida lexical se pueden men- cionar los siguientes: El mestizaje, la pérdida de la identidad y el desuso de la lengua ancestral muy propia en la variante wanki, cada uno de estos elementos ha provocado sus efectos para que hoy se esté perdiendo y cambiando el léxico de la lengua miskitu, que tiene que ver con esas transformaciones que se generan en las lenguas en distintos momentos, y el contexto donde mujeres y hombres se van relacionando acorde a la realidad en el cual se desenvuelven.
Lista de referencias
Carron, Palomino, R. (1999). Préstamos, elaboración lexical y defensa idiomática.Diccionario de la lengua Miskitu.
Jarquín, Chow, Selmira (2008). Dossier de Lingüística General. 79 páginas.
Morales, Rubi & Padilla, Marcos (2007). Ortografía Acentual del Miskitu. 55 páginas.
PNUD-URACCAN (2005). Informe del Desarrollo Humano: ¿Nicaragua asume su diver- sidad?. 1era. Edición. 365 páginas.
Urbina, Miguel (2001). Gramática Miskitu.
URACCAN/IPILC (2004). Actas de Normalización de la Lengua Miskitu.
1 Monografía financiada por la fundación Ford, proyecto Pathway II: “Support to Graduation Research Projects of Indigenous and Afro Desendant Students in URACCAN”.
2 Licenciado en Sociología con mención en Autonomía. Universidad URACCAN. Habitante de Puerto Cabezas-RAAN.
3 Licda. en Educación, profesora de la URACCAN, Recinto Bilwi, RAAN. Tutora de la investigación.
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.