REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).
Año 12, Vol. 25, No. 2, Jul.-Dic. 2019. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8569
Comunicación intercultural como estrategia para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestrales en armonía con la Madre Tierra, Territorio Indígena Mayangna Sauni Bas, Siuna RACCN
Intercultural communication as a strategy for the rescue of ancestral knowledge and wisdom in harmony with Mother Earth, Mayangna Sauni Bas Indigenous Territory, Siuna RACCN
Johana Estrada Soza1
Jacoba Dávila Molina2
Resumen
Este cultivo, comunica desde la cosmovisión del pueblo indígena Mayangna Sauni Bas, comparte el sentido y significado que tiene para el pueblo el cuido y protección de la Madre Tierra. Del mismo modo cuenta cómo su población sigue persistiendo con sus propias formas de comunicación intercultural como estrategia para vivir en armonía con los demás seres, la manera en cómo se cuida y protege el medio ambiente, las costumbres y tradiciones para el buen vivir de las presentes y futuras generaciones. La metodología que guió este caminar fue la investigación acción intercultural, regida por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), a través de diálogos de saberes, la aplicación directa e indirecta de la observación, y el uso de documentos impresos y digitales que fueron de gran utilidad. Pese a la invasión de sus territorios por parte de colonos, el cultivo recoge las diferentes formas de comunicación que ancestralmente ha utilizado el pueblo Mayangna, y que aún conservan, junto a la historia y el significado que tienen sus sitios sagrados, y el uso de las plantas medicinales. El pueblo Mayangna Sauni Bas, es cuidador de la Madre Tierra y responsable de preservar el territorio en ambientes de armonía, como valioso patrimonio comunal.
Palabras clave: Comunicación intercultural; territorio indígena mayangna; madre tierra; sitios sagrados; medicina propia.
Abstract
This cultivation, communicating from the worldview of the Mayangna Sauni Bas indigenous people, shares the meaning and significance that the care and protection of Mother Earth has for the people. In the same way, it tells how its population continues to persist with its own forms of intercultural communication as a strategy to live in harmony with other beings, the way in which the environment, customs and traditions for the good living are protected and well cared of those in the present day and future generations. The methodology that guided this path was intercultural action research, governed by the University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast (URACCAN), through knowledge dialogues, the direct and indirect application of observation, and the use of documents printed and digital that were very useful. Despite the invasion of their territories by settlers, the harvest collects the different forms of communication that the Mayangna people have used ancestrally, and that they still retain, together with the history and meaning that their sacred sites have, and the use of Medicinal plants. The Mayangna Sauni Bas people are caretakers of Mother Earth and responsible for preserving the territory in harmonious environments, as a valuable communal heritage.
Keywords: Intercultural communication; mayangna indigenous territory: mother earth; sacred sites; own medicine.
I. Introducción
La Comunicación intercultural como estrategia para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestrales en armonía con la Madre Tierra, Territorio Indígena Mayangna Sauni Bas, Siuna- Región Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense, surge como una necesidad del pueblo ante la constante invasión de mestizos al territorio, razón por la cual se está viendo afectado seriamente los recursos naturales así como también las practicas comunicativas de la población Mayangna.
La presente cosecha de conocimientos y sabidurías en armonía con la Madre Tierra, está enraizada desde los pensamientos de hermanos y hermanas Mayangnas del Territorio Sauni Bas, desentrañando a partir de sus prácticas la comunicación Intercultural, como una unión que transmite mensajes para seguir existiendo con sus propias formas de vida, con la misión principal de convocar al pueblo a rescatar sus costumbres y tradiciones en la búsqueda del equilibrio con la Madre Tierra.
El pueblo indígena Mayangna, está conformado por tres grupos lingüísticos (Tuahka, Panamahka y Ulwas) y 9 territorios indígenas en Nicaragua, unos asentados en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Costa Caribe sur y Jinotega. El territorio Sauni Bas, cuya lengua es originaria de la variante lingüística Panamahka, está ubicado aproximadamente a 10 kilómetros del área urbana de la Ciudad de Siuna, en la Región Autónoma Costa Caribe Norte de Nicaragua. Posee una extensión territorial de 43,241.4 hectáreas está conformado por 4 comunidades indígenas, gobernados por un Gobierno Territorial Indígena, por Autoridades Territoriales y Comunales, ancianos y ancianas. (Frank Gómez, S/f)
II. Revisión de literatura
La comunicación es una práctica social cotidiana y milenaria de los pueblos indígenas que es fundamental para la convivencia armónica entre los seres humanos y la naturaleza. Para los pueblos indígenas la comunicación es integral pues parte de una cosmovisión en la cual todos los elementos de la vida y la naturaleza se hallan permanente relacionados e influidos entre sí. Por esta razón la comunicación tiene como fundamento una ética y una espiritualidad en el que los contenidos, los sentimientos y los valores son esenciales en la comunicación. (Agurto & Mescco, s.f, p.3).
La comunicación percibida como interacción, es el vínculo entre personas y la relación que se establece para cualquier proceso en donde la interculturalidad no puede verse aislada. De esta manera, la comunicación intercultural se entiende como cualquier acción comunicativa donde interactúan al menos dos personas procedentes de prácticas culturales o geográficas distintas. Apuesta tanto a la competencia como a la cooperación y la disposición que permite a las personas compartir saberes y acciones, poner en común o en contacto la trama de significados que dan sentido a la vida cotidiana, a sus prácticas y a sus representaciones simbólicas. (Rizo & Romeu, 2016) .
URACCAN considera que la comunicación debe verse como el espacio necesario e ideal para establecer un diálogo interno que nos lleve a articular el quehacer de una institución, conformada por mujeres y hombres que realizan acciones conjuntas y se rigen bajo principios, como la herramienta básica que direcciona nuestros procesos de reflexión. Y es que desde la perspectiva de la comunicación, las personas que toman parte en ella no se satisfacen con intercambiar dinámicamente mensajes, sino que avanzan hacia la construcción conjunta de versiones sobre los asuntos o temas de los cuales tratan; el diálogo es un buen ejemplo de este tipo de dinámica. (URACCAN, 2009).
Formas de Comunicación intercultural del pueblo Mayangna
La danza es una forma de comunicación que propicia la reunión de personas y el participar de una situación determinada: fiestas de boda, bautizos, entronización de monarcas, etc. Pero la danza no es sólo eso, es también el vínculo que se establece con las fuerzas sobrenaturales, con lo dioses del grupo en cuestión (Guillaumin, citado por Chavarría, 2015).
La investigación es parte de la vida de los pueblos indígenas, afrodescendientes y de comunidades étnicas que crean conocimientos para transformar sus condiciones de vida. Por ejemplo, en una investigación comunitaria realizada en el marco del Fondo de Investigaciones para la Revitalización Cultural, un indígena Mayangna al referirse al caudal de conocimientos del pueblo Tuahka, expresó:
... los saberes, practicas, usos, beneficios, costumbres, implica todos los saberes de las comunidades, pues las comunidades poseen yerberos, personas que conocen de madera, raíces, hojas, semillas, flores y animales, que leen la orina, que saben curar la picadura de culebras; parteras que preparan calmantes, atienden el mal de ojo, hepatitis, lepra de montaña, dengue, malaria, dolor de cabeza, dolor de muelas, cataratas y más. (Gómez, 2012, p.18)
Representación de la simbología ancestral y sitios sagrados para la población indígena
La simbología ancestral pertenece a pueblos que vivieron hace más de 4 mil y 5 mil años. Representan la cosmogonía, la sabiduría, la sociedad, la naturaleza y el género. La variabilidad del arte en cada territorio está relacionada con los materiales de los que disponían, con sus creencias, con la forma de abstracción y expresión, y con la organización social y los arquetipos (Sorgato, 2015).
Según Koskinen (2008, p.139), citado por Figueroa (2016):
Los saberes locales sobre el entorno natural, social y económico, religioso y cultural son factores que han determinado las practicas tradiciones del pueblo indígena y en su conjunto definen la cosmovisión y uso cultural de los recursos naturales. Por tanto, en relación a estos saberes locales, se puede mencionar que el pueblo indígena tiene una visión de conservación y aprovechamiento, el cual ha sido transmitida de generación en generación. Es decir, la conservación y aprovechamiento de sus recursos naturales son parte de la visión de que el ser humano forma parte de la naturaleza, representado por sus ancestros y leyes ancestrales (p.7).
III. Materiales y métodos
Para dar respuesta a los objetivos trazados en este caminar colectivo se realizó el estudio apoyado en la metodología cualitativa, la que pone en práctica la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), y que razonablemente permite profundizar en el compartir de conocimientos proporcionados por las personas con quienes se recolectó los frutos de esta cosecha.
La metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos desde las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable (Taylor y Bogdan, 1996). Para este autor es importante la interacción con informantes de un modo natural, conversando de manera fluida entre ambas partes.
En este caminar colectivo se utilizaron técnicas como el conversatorio como parte de las estrategia de hacer investigación, lo que permitió poder interactuar y llegar a la transmisión de conocimientos y sabidurías de manera intergeneracional por medio de la palabra.
Con base a esta primera técnica, se procedió a aplicar las entrevistas, haciendo uso de una guía de preguntas. De la misma manera se utilizó una cámara fotográfica para dejar grabado todos los momentos compartidos así como los lugares únicos conocidos (sitios sagrados, ríos, hogares, naturaleza, arqueología).
Con la revisión documental, se analizaron varios documentos, entre ellos los Planes Operativos Anuales del GTI, documentos de caracterización del territorio, documento que resume un estudio realizado en la comunidad de Sikilta en el año 2000, que aunque ya tiene muchísimos años de antigüedad, sigue siendo reconocido y avalado por la comunidad, pues en él se relata literalmente la historia del territorio, condiciones sociales, y las “costumbres y tradiciones orales”, en ese entonces contados por los abuelos y abuelas que aun existían, y son los mismos relatos que hoy cuentan los líderes, sabios y sabias de la comunidad, herencia de sus ancestros.
El análisis de la información inició con el diálogo de saberes y la revisión documental existente en el territorio, sus planes operativos e información relacionada a Sikilta. Luego, se procedió a la escritura de la información para posteriormente la revisión de la misma acompañado por la tutora, seguido la textualización final donde se pretende mostrar a las y los lectores las estrategias comunicacionales existentes en el territorio para la conservación y preservación de sus conocimientos y sabidurías.
IV. Resultados y discusión
El Territorio Indígena Mayangna Sauni Bas, cuenta aproximadamente con una extensión de 43,241.4 hectáreas (432.41 Km²), considerado el hermano menor de la Nación Mayangna. Su capital es Sikilta, una comunidad del municipio de Siuna (Gómez, 2015). Su población, ha vivido en esta parte del territorio desde tiempos ancestrales. Son personas humildes, tranquilas, trabajadoras y milenariamente han subsistido de la agricultura, la caza y la pesca.
A pesar de la constante invasión de colonos a su territorio (en el corazón de Bosawás), aún conservan la lengua materna, sus costumbres y tradiciones culturales. Una de sus maneras de vivir es manteniendo el equilibrio con la naturaleza, que incluye a las personas, animales, plantas y todos los demás seres de la creación. La conservación de la naturaleza es para ellos uno de los primeros valores. Esta manera de pensar se refleja también en sus tradiciones orales.
La población Mayangna usa el bosque y su territorio con profundos significados culturales, económicos, políticos, cósmicos y religiosos.
El territorio Indígena Mayangna Sauni Bas, cuenta con un centro escolar bilingüe, con dos turnos (matutino y vespertino), gracias a las gestiones del Gobierno Territorial Indígena han logrado que el Ministerio de Educación les pague a los docentes. Cuentan con 12 maestros pertenecientes a la comunidad.
Uno de los profesores con mayor antigüedad en la enseñanza, el Sr. Basilio Barcio, se refiere al proceso educativo en la comunidad:
“En las casas hablamos mayangna, pero en la escuela se usa el español, por lo que es importante que desde niños vayan aprendiendo. La primaria es 50 por ciento mayangna y 50 por ciento español y en la secundaria es más en español para ir preparando a los muchachos y muchachas que vayan a la universidad”.
En todos los diálogos de saberes y en las observaciones realizadas en Sikilta, se pudo constatar que es una población que su ocupación es la agricultura, en este oficio participan hombres y mujeres, en uno de los recorridos al territorio, mientras se conversaba, los hombres aseguran que las mujeres son las que tienen mayor fuerza, cargan más que los hombres (halan agua, traen en sus hombros el alimento cosechado) y aparte de eso, es ama de casa (cocina, lava, plancha, cuida a los niños).
Desde décadas, para los indígenas ha sido todo un reto el comunicarse con otras personas, por lo que han tenido que aprender a hablar diferentes lenguas, además que el cruce entre etnias también ha aportado a esto, en los diálogos de saberes, es muy común escuchar por las personas adultas que son hijos de papá que sus padres son miskitus o mayangnas, que su mamá viene de una familia donde su papá es Mayangna y su mamá mestiza o viceversa.
El líder Cristino Hogdson cuenta que su papá es miskitu, de familia miskitu y mayangna, su mamá es mestiza y entonces se le hace la pregunta ¿vos cómo te identificas? Entre risas dice: “yo puedo hablar el misquito, Mayangna y español, cuando voy al territorio misquito de donde es mi papá, allá me siento parte de ellos “misquito” y aquí, pues soy “Mayangna”, en esa misma conversación estaba su papá; quien estuvo de acuerdo en la contestación, “tú eres dependiendo el lugar donde te encuentres” como tenemos de las dos etnias, entonces “cuando estamos aquí nos identificamos como Mayangnas, si llegamos allá y nos hacen la misma pregunta, pues contestamos que somos misquitos”.
Por medio de la observación y los diálogos en la comunidad, se comprendió que el territorio Indígena Mayangna Sauni Bas tiene una diversidad étnica, en su población, habitan personas hablantes Mayangnas, Misquitos y Mestizos; la mayoría de la población son una mezcla de etnias, practican en sus casas su lengua original y en las aulas de clases y en el compartir con otras personas el español y misquito, debido a esto y la adopción de otras culturas su identidad está en crisis, las nuevas generaciones no son meramente Mayangna ya son mesclados con misquitos o mestizos y ellos deciden como se quieren identificar y que costumbres adoptar.
Para el pueblo indígena Mayangna, el sustento diario, es gracias a la buena producción de la tierra, la dadora de todos los granos básicos, por el buen aprovechamiento del suelo y que este pueda producir buenas cosechas, en el territorio tienen la costumbre de darle su debido mantenimiento: Esta afirmación la hace el líder Cristino Hodgson Garméndez
En la siembra del arroz por ejemplo después de sembrar y cosechar, a esa parcela se le da 5 años de reposo, no se puede tocar para otro cultivo. Igual pasa con el maíz aunque en este caso el periodo es menos, solo se le da un tiempo de 2 años. (Agosto, 2018)
Una de las comidas típicas ha sido el pescado frito, las carnes de los animales que cazan, y de bastimento el banano y la yuca que la han cosechado de generación en generación en sus tierras. Su bebida típica ancestral y que aún la conservan es la buña y el guabul de banano verde con coco.
La comunicación propia para vivir en armonía con la madre tierra en el Territorio MSB “Selp tuni yulwi yalahwa lani kat maintalwi sauni sahyakna MSB”
En el territorio Mayangna Sauni Bas (MSB), a través de los métodos utilizados para la realización de este documento, se logró conocer las diferentes formas de comunicación tradicionales que se mantenían y algunas que se siguen conservando.
Desde la antigüedad, cuando no existía el cristianismo en el territorio, una de las principales comunicaciones eran a través del Sukia (persona que tenía conexión con los espíritus sobrenaturales) ellos sabían todo, todo lo que iba a suceder, donde podían encontrar animal para cazar, si iba a suceder algún peligro ellos lo sabían y lo comunicaban a la comunidad.
Uno de los líderes indígenas comenta:
Los Sukias tenían el poder de interpretar los signos, símbolos y señales de la naturaleza, ellos predecían el futuro “todo lo que iba a suceder ellos ya lo sabían, y si uno les consultaba donde se podían encontrar animal para cazar, ellos también lo decían”.
El síndico Territorial don Dionisio Jarquín, hacer referencia que el Sukia tenía comunicación con un mundo invisible, el que solo él conocía, por el poder de la mente, anunciaba lo que iba a pasar. “El sitio utilizado por los Sukias para su conexión eran los cerros, las montañas, donde en nuestros tiempos son considerados sitios sagrados, patrimonios culturales”.
Siguiendo con los relatos, Cristino Hodgson sobre la comunicación en el territorio Mayangna señala: “en el territorio han existido diversas maneras y medios de comunicación, uno ha sido a través de los mensajes por voz, “por ejemplo, hay una reunión y tenemos que caminar hasta otra casa a avisar y que esa persona vaya a otro lugar y así”.
Ese es el tipo de comunicación más común que existía y que sigue existiendo en el territorio:
La campana “vil lingwah”: Las campanas se tocan normalmente para llamar a la gente que vaya a participar en la celebración de la misa, pero ancestralmente cuando había una emergencia también se tocaba la campana esta vez con otro material por ejemplo (el martillo) y se toca con más rapidez para que sepan que es un asunto urgente.
El carizo “wayang”: Cristino Hodgson dice: “Otro que se practicaba cuando yo era niño era un instrumento que le dicen el carizo “parecido al bambú” con eso lo hacían, lo chiflaban y la gente sabía que se tenían que reunir, lo recuerdo. Eso se ha perdido por falta de interés, porque los muchachos vienen modernos, no lo quieren usar por pena, piensan diferente, solo quieren comprar teléfonos”.
El fuego “Dikugna”: para las comunidades indígenas de la antigüedad la comunicación era con fuego "dikugna", de comunidad a comunidad, subiéndose a los cerros más altos.
Los animales comunican “tinlau balna yulbabauwi”: la comunicación también se obtiene a través del actuación de los animales, los cuales son interpretados y tomados en cuenta para la vida cotidiana; por ejemplo "si a la casa llega un pájaro de visita, nuestros ancianos dicen que es que vamos a recibir visita de alguien puede ser familia, amigo o conocido".
Asambleas “Asang lawana”: Los mensajes eran y siguen siendo transmitidos en asambleas comunales o territoriales (Asang Lawana), para llamar a los comunitarios utilizan campanas, según el sonar de las campanas es interpretado el mensaje, o bien de persona a persona se les avisa que tal día habrá una reunión para que bajen y se concentren en la casa comunal.
Los sueños “kamakau”: Otra de las formas de comunicación que ha pervivido en el tiempo son los sueños, conversando con uno de los líderes del territorio, comparte sus experiencias: La espiritualidad la tenemos cada uno, por ejemplo en los sueños, soñamos que andamos paseando y miramos que se murió uno familiar, hermanos, padres.
Celebraciones que comunican “yalahna satni balna yamwi yulbauna munah”
El Sauda
La cultura Mayangna, las comidas típicas, cantos, bailes con sus trajes, el Sauda es una fiesta cívica conmemoración de los dioses del aire, agua, el fuego y de las montañas, donde participan todas las familias de las cuatro comunidades que conforman el territorio, es una tradición que se hace en el mes de noviembre y es una fecha para agradecer a Dios por las buenas cosechas permitidas, de igual manera rendirle homenaje a la Madre Tierra, por los buenos alimentos, cada familia baja al caserío con sus cosechas (banano, yuca, maíz, arroz, frijoles, entre otros) y se reúnen en la Iglesia Morava, ahí entre ellos mismos se venden los productos o hacen intercambio de estos.
Uso de Medicina natural ancestral “sika yusmungna satni nining balna pas mani kaupak”
Por milenarios años, la medicina natural ha sido utilizada en diferentes partes del mundo y principalmente en los pueblos originarios, que han utilizado las plantas y los elementos naturales para curar sus enfermedades; practica que se aprende de generación en generación. En uno de los diálogos de saberes con mayor confianza y tranquilidad, el líder Cristino Hodgson comparte:
Para los parásitos “babil lainni yak”: El ajo sirve para todo, para los parásitos, para el almacenamiento de granos básicos, para alejar las culebras, los murciélagos y muchas otras cosas.
Para la calentura “yamah lainni yak”: Para calmar la fiebre o calentura se usa una Kuah Kasning (hoja medicinal) Procedimiento: se machaca y se hace un cocimiento con la hoja llamada Takan Yaknin (pico de pájaro), luego la persona se hace un baño con este cocimiento y toma su reposo, así por varios días se hace este remedio y la persona se mejora.
Para el fuerte dolor de cabeza “tundala lainni yak”: Nuestros ancianos y ancianas, siempre nos han enseñado sus conocimientos para sanar nuestras molestias en el cuerpo o enfermedades, con productos naturales o medicina fácil de conseguir, debido a que siempre hemos vivido en las montañas, donde es difícil salir a comprar medicamentos y donde abundan plantas que son milagrosas; por ejemplo para el fuerte dolor de cabeza que las personas adultas a menudo padecen, nosotros utilizamos este remedio casero:
Se usan 2 ramitas de culantro en cruz, se ubica cada cruz en la parte de los sentidos y se unta zepol, luego se amarra con un trapo, eso ayuda a calmar el dolor de cabeza y puede repetirse el procedimiento por varios días, teniendo cuidado de no mojarse ni salir al sereno (en las noches)
Visita a los sitios sagrados “watwi talwa pani balna kulna nuhni”
En la cultura Mayangna, las personas tienen sus creencias y costumbres a la hora de visitar los lugares sagrados.
Conversando con Cristino Hodgson, Vocal de la Junta Directiva del Gobierno Territorial Indígena, comparte que:
Para visitar los sitios sagrados hay diferentes tipos de protección. Por ejemplo nosotros que salimos a montear y aquí hay toda clase de especie de animales, entonces nos protegemos, cuando vamos a los sitios sagrados, llevamos en las bolsas del pantalón cojollo de achote y cojollo de guanabas si no llevas cualquiera de esos cojollos llevas ajo, 7 en cada bolsa, esto protege contra las serpientes y otros animales salvajes. (Diálogo de Saberes, 8 de Agosto, del 2018)
Los conocimientos de los abuelos y abuelas son tan necesarios para las futuras generaciones, ponerlos en práctica, darle valor a estos recursos naturales y las potencialidades que ofrecen, por mencionar en los remedios naturales, hay una sola planta que tiene propiedades curativas para un sin número de malestares.
El tuno y su uso ancestral
El árbol de tuno crece en la selva tropical de la Reserva Bosawas, de este árbol se extrae su corteza, que se golpea y seca para convertirlo en tela, misma que han usado ancestralmente el pueblo Indígena Mayangna. Es necesario conservar el bosque y la biodiversidad, ya que pese a que el tuno no es un árbol maderable, porque es muy blando, con el avance de la frontera agrícola y de la ganadería, promovidas por colonos, se amenaza a todas las especies de árboles.
Las familias del territorio son de escasos recursos económicos y la costumbre como muchas familias del campo es dormir en camas solo de tablas (sin colchón), por esto algunas familias han tenido la costumbre de usar el tuno para hacer tela que sirva como colchón, porque el tuno tiene un sabor amargo y eso hace que los bichos (esos animalitos que molestan en las noches) no se acerquen donde uno está durmiendo.
En los momentos de cada comunicación propia, sea ésta con las personas, con las plantas, con los animales, con los seres espirituales, con cualquier elemento de la naturaleza debemos estar atentos con nuestros ojos, ver más allá de lo que observamos, tener atento los oídos, aprender a escuchar y entender los sonidos, identificar lo que nos comunican los olores de diferentes tipos, analizar el sentido del tacto, la transmisión que nos manifiesta el cuerpo en cada momento, todo es parte de la comunicación.
Mujeres por la identidad cultural y derechos indígenas
La mujer indígena juega un importante papel no solo en la reproducción biológica, sino también en la reproducción y la reafirmación cultural, ya que es ella la que transmite los caracteres arraigados del universo cultural incluyendo, en algunos casos, las formas tradicionales de cultivo de la tierra, los valores religiosos y espirituales en general, así como la organización de la familia y la transmisión de valores ancestrales.
Conversando con Alicia Díaz Lacayo (ama de casa), ella cuenta que siempre está en la casa haciendo los quehaceres, a veces va al monte a sembrar, y cuando le toca su colaboración departe de la iglesia morava, debe de ir a la casa del reverendo a ayudarle a su esposa con los quehaceres del hogar, a lavarle la ropa, halar agua y planchar. Siguiendo con la charla le pregunto cómo son las cosas en su hogar; “pues mi marido le dice a los chavalos lo que tengan que hacer, aunque también yo, pero a él se le hace más caso, cuando viene de trabajar hay que tener la comida lista”.
Se puede apreciar que en las mujeres existe aún esa timidez para conversar de ciertas cosas, no sé si por pena, por temor a que se difunda lo que ellas digan o el hecho de que la costumbre es que son los hombres quienes conversan, ellos son los que siempre están participando en las asambleas y en las reuniones de amigos, las mujeres están en la cocina, esa es la costumbre y en la cual son pocas las mujeres que participan en exponer sus ideas.
La comunicación en el Proceso organizativo, desde el convenio de la URACCAN con el Gobierno Territorial Indígena, como una herramienta de información
En el pueblo Indígena Mayangna, la comunicación se está fortaleciendo y articulando con la iniciativa desde la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) Recinto Las Minas (cede Siuna) y el Gobierno Territorial Indígena (GTI) Con la firma de un convenio que adopta obligaciones comunes y particulares dentro de una cooperación mutua para fortalecer un modelo de alianza que permita hacer efectivo procesos que estén encaminados al desarrollo económico, social, ambiental y cultural de los habitantes del Territorio Mayangna Sauni Bas. Este convenio ejercerá sus funciones por el periodo de cuatro años, a partir del 2018 hasta el 2022.
Luchas por el rescate de sus conocimientos y saberes ancestrales
Descolonizar el pensamiento es una lucha en la que se encaminan los pueblos originarios, día a día luchan para fortalecer sus culturas, sus raíces, riquezas y bellezas naturales. Es por ello que desde cada territorio se realizan estrategias propias por medio de sus conocimientos y saberes ancestrales para fortalecer su cosmovisión, misma que se va decayendo por la aculturación.
“Me preocupa la situación que estamos viviendo en estos tiempos, porque los muchachos y muchachas están adaptando otras culturas; no quieren comer nuestras comidas ancestrales, quieren vestirse de diferente manera, ya no usan el bote como transporte, nuestros hijos pequeños ni van a saber cómo se elabora un barco, escuchan otro tipo de música, traen licor y cigarrillo, a sus mamás no les hacen caso, son alguno de los problemas que tenemos aquí, como en todos los lugares, nosotros tan diferentes a ustedes ahora hay muchas situaciones que son las mismas”. (Esteban Taylor).
Revitalizar las formas propias de comunicación para la defensa de la tierra también es importante y promover la cosmovisión, gastronomía, los bailes, la música propia y todos los saberes ancestrales del territorio, ha sido y sigue siendo posible a través de la comunicación personal entre los habitantes, el compartir diario con la familia, el de reunirse en asambleas y plantear puntos que ayuden a trabajar en conjunto, proponer hacer uso de los medios de comunicación desde el cual se pueda promover el rescate a lo propio.
Las personas que no son indígena y que están asentadas en el territorio indígena, causan mucho problema, destruyen la naturaleza, cortan arboles sin control, cosechan marihuana que luego las bajan a vender al caserío y está perjudicando a los muchachos indígenas, son personas que según los Mayangnas; se mantienen armados para que nadie llegue a sacarlos.
Don Esteban cuenta que: “para ir dónde están esas personas hay que llegar bien armado, porque ellos siempre se mantienen con armas, allí nadie llega y si llegan hay que ir acompañado de los militares”. Para el territorio una de las estrategias que no deben dejar de hacer es tener tiempo en familia, aprovechar cada momento con sus hijos e hijas, la enseñanza en el hogar, a la hora de trabajar, en el tiempo libre para conversar es la mejor, desde las iglesias (morava y católica) seguir dando consejos en diferentes situaciones.
V. Conclusiones
Para el Pueblo indígena MSB, el rescate de su cultura, de su lengua de su cosmovisión es el todo, el preservar y seguir luchando por sus tierras, por la Madre Tierra es lo principal, comprende un mandato de sus ancestros, y es la tarea que le han inculcado a sus hijos e hijas el de cuidar y defender sus tierras desde diferentes prácticas y acciones en conjunto y en los últimos tiempos buscando apoyo en el Gobierno local, así poder caminar el mandato ancestral de cuidar lo que por naturaleza les ha pertenecido y lo que han cuidado con mucho amor, reconociendo que la tierra no nos pertenece sino que solo simplemente una parte de ella.
Los ancianos y ancianas, desde sus sabidurías y conocimientos van enseñando a su generación a ser agradecidos con la tierra y obtener de ella sus beneficios con cuidado y amor, esto se hace en el momento que se está sembrando, cortando algún árbol para la construcción de sus casas, sus botes u otra necesidad, se agradece a la madre tierra en la actividad el “Sauda” debemos de dar para recibir.
Los ancianos y ancianas, líderes y lideresas están sumamente preocupados porque desde hace muchas décadas han sido amenazados por los mestizos “colonos” en su territorio y esto ha influido que ellos vayan perdiendo sus costumbres y tradiciones, principalmente los jóvenes que cada día se acomodan a culturas que no son propias.
La comunicación intercultural, como herramienta misma debe orientarse en el fortalecimiento de los planes de vida, para la visibilización de los conocimientos y saberes de nuestros sabios y sabias. Al proteger el territorio, se está protegiendo la vida, la cultura, costumbres y tradiciones.
Agradecimiento
Esta publicación obtuvo el financiamiento de: NORAD a través del Proyecto RUIICAY-HIOA INTERCULTURAL COMMUNICATION LINKAGE PROGRAMME (Número 1300624).
VI. Lista de referencias
Agurto, J., y Mescco, J. (S.F). La comunicación indígena como dinamizadora de la comunicación para el cambio social. Recuperado en: https://www.servindi.org/pdf/ALAIC_comunicaciónindigena2012.pdf.
Acosta, M. (2004). El derecho de los pueblos indígenas al aprovechamiento sostenible de sus bosques: El caso de la comunidad Mayangna (Sumo) de Awas Tingni. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Nicaragua.
Casanova, R., y Macías, R. (1999). Línea basal de los pueblos indígenas de Nicaragua según su ascendencia en las regiones pacifico, centro norte y caribe (RAAS).
Carvallo, N. (2015). Saberes ancestrales: lo que se sabe y se siente desde siempre. Recuperado en: https://www.eltelegrafo.com.ec/.../saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-se-siente-desde..el
Chavarría, D. (2015). Procesos de comunicación propia para defensa de la madre tierra en la comunidad indígena Mayangna Fruta de Pan. (Tesis de Maestría). RACCN-Nicaragua.
Cox, M (2016). Espiritualidad y filosofía indígena. 1a ed. Managua URACCAN.
Díaz, H., y Ruiz, L. (2007). Conflictos territoriales en la comunidad indígena de Sikilta. Territorio: Mayangna Sauni Bas. Municipio de Siuna, RAAN.
Frank, E. (S/F). Ma sauki sinsni lani amanglayang mayang (Nuestros conocimiento de la Madre Tierra. Recuperado en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/cuaderno-comunitario-mayangna-2.pdf
Garth, M. (2016). Cosmovisión del Pueblo Mayangna Sauni Arungka en la práctica de la Comunicación Intercultural para la defensa Territorial y Ambiental. (Tesis de Maestría), RUIICAY. RACCN-Nicaragua.
García, P., y Argüello, S. (2011). Economía indígena en la comunidad Sikilta, municipio de Siuna, RAAN. Nicaragua.
Osorio, C. (2017). Religiosidad e identidad: La lucha indígena como resistencia territorial desde la Espiritualidad. Investigación. Cali-Colombia.
Peralta J., y Indalecio S. (2000). Sikilta: Historia y situación actual de los Mayangnas Balna del Uli Was. MARENA, The Nature Conservancy, USAID-Managua.
Rizo, M., y Romeu, V. (2006). Cultura y comunicación intercultural. Aproximaciones conceptuales. Universidad Autónoma. México.
Robins, L. et. al. (2012). La naturaleza está poblada de espíritus: cuaderno cultural sumu Mayangna. (Colección Identidades y Patrimonio Cultural) 1a ed.-- Managua: CRAAN.
Ruiz, A. (2009). Economía y relaciones interétnicas comunidad indígena Mayangna Sikilta Siuna-RAAN (Tesis de maestría). Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Siuna-RACCN-Nicaragua
Ruiz L., Dávila J., y Duarte S. (2014). Transformándonos en Convivencia Armónica. (Doctorado en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica) Universidad De La Salle, Costa Rica.
URACCAN (2010). Política Intercultural de Género de URACCAN. Managua-Nicaragua.
Zúniga, V. (2016). Economía Comunitaria desde la Perspectiva Intercultural de Género para el Buen Vivir de los Pueblos ¨Otra Economía es Posible¨. Revista Ciencia e Interculturalidad de URACCAN, (21).
1 Master en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Comunicadora Intercultural de Radio URACCAN Siuna, Costa Caribe de Nicaragua. Correo Electrónico: johaes4@yahoo.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2337-115X
2 Doctora en Educación; Coordinadora del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM),URACCAN - Las Minas, Costa Caribe de Nicaragua. Correo Electrónico: jacobamolina2013@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8831-0019
Recibido: 21/05/2019 Aprobado: 29/07/2019
Estrada Soza, J., & Dávila Molina, J. (2019). Comunicación intercultural como estrategia para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestrales en armonía con la Madre Tierra, Territorio Indígena Mayangna Sauni Bas, Siuna RACCN. Ciencia E Interculturalidad, 25(2), 241-254. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8569
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas