REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).

Año 12, Vol. 25, No. 2, Jul.-Dic. 2019. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8565

Comunicación Intercultural como práctica para el rescate de conocimientos y sabidurías agropecuarias del Pueblo Mestizo

Intercultural Communication as a practice for the rescue of agricultural
knowledge and wisdom of the mestizo people

Luis Reyes Urbina1

Sergio Rodríguez Ruiz2

Resumen

Este artículo discute aspectos esenciales de la comunicación intercultural dialógica intergeneracional como práctica para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestrales en la producción agropecuaria del pueblo mestizo de Siuna Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua (RACCN). Las técnicas utilizadas en el estudio son el conversatorio, los grupos focales y la observación. Las personas involucradas fueron líderes comunitarios mestizos, abuelas, abuelos, jóvenes, hombres y mujeres de Siuna, que viven en las comunidades ubicadas en la vía hacia Waslala, Rosita y Mulukukú. El procesamiento de los datos cualitativos fue posible a la codificación de categorías y comparaciones entre los grupos auxiliados en el uso de matrices y triangulación de la información. El planteamiento de fondo de este estudio evidencia que la población mestiza posee expresiones y formas de comunicación que son propias y practicadas desde su cosmovisión asegurando trasmitir saberes y conocimientos en la producción agropecuaria.

Palabras clave: Comunicación intercultural; comunicación inter-generacional; conocimientos; sabidurías.

Abstract

This article discusses essential aspects of intergenerational intercultural dialogic communication as a practice for the rescue of ancestral knowledge and wisdom in the agricultural production of the mestizo people from Siuna, Autonomous Region of the North Caribbean Coast of Nicaragua (RACCN). The techniques used in the study were conversation, focus groups and observation. The people involved were mestizo community leaders, grandparents, youth, men and women from Siuna, who live in the communities located on the road to Waslala, Rosita and Mulukukú. The qualitative data processing was possible to codify categories and comparisons between the groups assisted in the use of matrices and triangulation of information. The underlying approach of this study shows that the mestizo population has expressions and forms of communication that are their own and practiced from their worldview ensuring that they transmit knowledge and knowledge in agricultural production.

Keywords: Intercultural communication; inter–generational communication; knowledge; wisdoms.

I. Introducción

Esta investigación fue producto de la selección de la semilla cultivada desde la comunicación intergeneracional como práctica para el rescate de conocimientos y sabidurías ancestral en la producción agropecuaria del pueblo mestizo mediante conversatorios con abuelos y abuelas de las comunidades rurales. Es importante expresar que el mestizo comunitario desde su cosmovisión comparte y convive cultura ancestral y conjugan con la madre naturaleza y el universo para la existencia y la perdurabilidad de los seres vivos y la seguridad alimentaria de los mismos.

Este cultivo de crianza y sabidurías ha sido soñado en conjunto con autoridades comunitarias como elemento intrínseco del diálogo y la convivencia como describe uno de los caminos del CRISSAC, por consiguiente, la práctica de la comunicación intergeneracional es un proceso cultural que debió recrearse y recopilarse con el propósito de cultivar la cultura del pueblo mestizo desde la producción agropecuaria, así como también, compartir y documentar sabidurías y conocimientos y hacer esta crianza de cultivo un referente de consulta para los pueblos como práctica intercultural.

La preocupación de las autoridades comunitarias y productores abuelos y abuelas es que su forma tradicional de comunicación se está perdiendo y la generación futura debe de apropiarse de la misma para mantener y trasmitir conocimientos y sabidurías de nuestros ancestros para la producción. En la actualidad expresan los comunitarios que se están adaptando otras formas de vida que no son propias ni coherente con la madre tierra en el sentido de prácticas ancestral donde se pone en evidencia las bondades de la naturaleza y el universo.

La comunicación y la armonía con la Madre Tierra constituyen dos principios fundamentales de una nueva propuesta para seguir construyendo desde nuestros territorios una visión distinta que no esté basada en el crecimiento y la acumulación de riquezas económicas, que de generación en generación la madre tierra sea concebida como fuente de vida, alimento, enseñanza y que nos provee todo lo que necesitamos para vivir bien. Se debe reconocer que la comunicación intergeneracional no es solamente conversar sino transmitir mensajes, poder leer las señas corporales, entender el canto de los pájaros y el sonido del río, hablar con la tierra a la hora de sembrar, todo hace parte de nuestra comunicación ancestral, espiritual mestiza.

El cultivo y crianza de estos conocimientos fue importante para conocer las formas de comunicación propia y visibilizar la cultura y vivencia del pueblo, un encuentro para más siembra, crianzas y cosechas de sabidurías del pueblo mestizo, así como también, fue parte de una práctica intercultural en contextos multiculturales en Costa Caribe Norte y desde ahí se aportó en la revitalización y recreación de procesos de comunicación propios. El pueblo mestizo mantiene viva sus prácticas culturales mediante sus propias formas de comunicación oral.

De igual manera los medios de comunicación del territorio generan espacios propios para hacer visible todas las luchas del pueblo mestizo por preservar la armonía ambiental y hacer entrever sus modelos y formas de vida que por miles de años han venido construyendo y que hoy simbolizan el más valioso aporte humanista de lo que es vivir bien, que muchas prácticas van perdiendo pero que esa es la idea, practicarla y preservarla.

Al identificar las formas de comunicación del pueblo mestizo es porque estamos conscientes que ellos no van estar mucho tiempo y partirán al universo, los ancianos ya no van a estar con nosotros físicamente y será difícil mantener estos conocimientos y sabidurías que ellos tienen, ellos son poseedores y muchos de estos conocimientos no fueron vividos por los ancianos de hoy sino contados por sus abuelos y bisabuelos, por eso ellos manejan su historia y su cultura y han estado interesados en inculcarlas a sus hijos e hijas para que ellos también mantengan viva su cultura, porque la cultura y tierra es la herencia de los ancestros mestizos.

II. Revisión de literatura

Comunicación intergeneracional

William y Naussbam, (2011), definen la comunicación intergeneracional como un proceso de interacción comunicativa entre diferentes grupos de edad o entre generaciones, un proceso de comunicación en que median actitudes, creencias, y estereotipos en la percepción de los grupos de edad. Dentro de este proceso se requiere de competencias comunicativas que implican habilidades, estrategias y capacidades lingüísticas de las personas. Es un logro social complejo, su éxito depende de un gran número de factores, cognitivos, sensoriales, interpersonales y sociales.

Cultura

En la definición de cultura realizada por Morín (1999), este es un atributo de los grupos de individuos. Se trasmite en la sociedad, y se aprende observando, escuchando, conversando e interactuando con la gente. La cultura es atribuible a las creencias compartidas, los valores, los recuerdos, las esperanzas y las formas de pensar y actuar.

Creencias

Para Florencia (2009), la creencia es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera. Las creencias, que en muchos casos son subconscientes, afectan a la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las cosas y situaciones que nos rodean. Las creencias se forman a partir de ideas que confirmamos o creemos confirmar a través de nuestras experiencias personales.

Campesino

Medina (1994), define al campesino como el individuo o sujeto que labora y vive en el campo, que trabaja la tierra con su familia y que representa una cultura y un conjunto de valores, produce para recrear la familia y la unidad de producción, generando excedentes para el mercado y quien practica una determinada racionalidad económica. En esta definición se aprecia elementos que ayudan a aprehender al campesino en un entorno construido para laborar, vivir en el campo y conformar un grupo social que construye y comparte una cultura.

Saberes

En el debate sobre los saberes, la UNESCO (2005) los considera como procesos y productos de la creación humana, insertos en la cultura de los pueblos. Un conjunto de conocimientos, prácticas, mitos y valores que han sido trasmitidos de generación en generación, dentro de un sistema de educación endógena y cuyo papel en la sociedad es de contribuir al desarrollo, mediante la enseñanza de las experiencias, los saberes agrícolas y culturales.

Comunicación Intercultural

Siguiendo a Rodrigo (2011), se entiende la comunicación intercultural como un espacio de respeto y de intercambio entre cosmovisiones propias, indígenas, mestizas y afrodescendientes, en el que dialogan, intercambian saberes, y se entienden mostrando reciprocidad, respeto y tolerancia.

Conocimientos

Müller y Halder (1986), describen el conocimiento como la identificación de un objeto particular aprehendido sensiblemente con su significación general, y con la determinación de esta significación por medio de otros rasgos característicos generales. Por su parte, el saber refiere el conocimiento profundo de las cosas o hechos de la realidad.

Teorías antropológicas

Turner (2014), retomando la teoría antropología simbólica, permitió estudiar la cultura del pueblo autóctono mestizo como sistema de símbolos y significados compartidos desde los saberes, creencias y prácticas de los mismos. Su trabajo se basa fundamentalmente en “la acción simbólica”. La crianza y cultivo estudiado emplea un enfoque interpretativo de la cultura mestiza de Siuna, centrando la atención en los símbolos, el contexto y un grupo de individuos.

Teoría Sociológica

Dentro de la teoría sociológica de Ritzer (2014), el interaccionismo simbólico, tiene como base que los seres humanos actúan hacia objetos con significados como producto de la interacción social. Es importante, además, comprender que los significados son el resultado de un proceso interpretativo, utilizado por cada individuo a través de la relación de éste con el objeto que lo rodea.

III. Materiales y métodos

El presente cultivo y crianza de saberes y conocimientos, fue realizado bajo el enfoque cualitativo pues permitió que abuelos y abuelas, autoridades y autoridades comunitarias pudieran contar sus diferentes tradiciones ancestrales, costumbres y conocimientos que han mantenido de generación en generación a través de la comunicación intergeneracional e intercultural y que la idea es preservarlas para que su identidad cultural prevalezca en el tiempo y el espacio. El caminar colectivo fue orientado con hombres y mujeres del pueblo mestizo rural del municipio de Siuna, ubicados en el Triángulo Minero Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

El camino que se siguió cuenta con varios momentos metodológicos que ayudaron a tejer y articular la construcción colectiva de la idea:

a. Primer momento: “Soñar la idea”: Se visitó a las comunidades mestizas para dialogar, convivir y compartir, con el propósito de identificar temáticas de interés, encontrándose que existe un problema e interés por parte de los abuelos y abuelas por la pérdida de conocimientos y sabidurías que práctica el pueblo mestizo para la producción agropecuaria. Es una práctica ancestral que se sustenta en la en la producción de la tierra, como base fundamental para la seguridad alimentaria comunitaria y se cimenta en el uso del universo como elementos naturales de los mismos.

b. Segundo momento: “Análisis del contexto”: Las autoridades comunitarias focalizan su camino en el marco de las dinámicas sociales productivas del pueblo mestizo básicamente en el entorno del fomento agropecuario ya que este es la base sustantiva para la vida del pueblo mestizo, tomando en cuenta las prácticas comunitarias.

c. Tercer momento: “Armonía entre saberes”: La práctica del proceso de comunicación evidencia la reciprocidad como principio de comunitarios para vivenciar sus prácticas y costumbres tradicionales, así como enriquecimiento teórico relacionados con la comunicación intergeneracional como proceso para mantener los conocimientos y sabidurías del pueblo mestizo.

d. Cuarto momento: “Diseño de los caminos: Investigación”: Partiendo con lo esencial en el cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos es el dialogo con las autoridades comunitarias, seguido de la observación que también es un método siempre oportuno para vivenciar aspectos relevantes para la sistematización de la información, siempre fue importante observar los gestos expresados de nuestros compañeros y compañeras de caminos, así como todos los elementos que están en nuestro entorno, aquí también se aplicaron otras técnicas importantes, como los grupos focales y entrevistas.

c. Quinto momento: “Convivencia y construcción comunitaria de conocimientos, saberes y prácticas”: Mostrar siempre confianza y agradecimiento por permitir practicar la convivencia, el dialogo y la conversación como elemento sustantivo del trabajar en conjunto con ellos y ellas, logrando así una complementariedad que permitió aplicar los métodos y técnicas planteadas y sistematizar los saberes y conocimientos en conjunto con los conocedores y conocedoras sujetas de la investigación.

d. Sexto momento: “Dialogo de saberes”: Luego de avanzada la sistematización de la información obtenida en los diálogos de saberes y conocimientos demás métodos aplicados, realizar un encuentro de enriquecimiento mutuo para una retroalimentación y validación de los conocimientos y saberes antes descritos. Para eso fue necesario implementar método de observación, conversatorio y grupo focal.

e. Séptimo momento: “Plan de acción”: En conjunto con las autoridades comunitarias, diseñar cartillas y videos que permitan compartir y recrear sabidurías y desde allí fortalecer procesos propios, visibilizar los saberes y conocimiento de nuestros pueblos, que ayude a resistir para ser libres y que exista la verdadera armonía con la naturaleza y madre tierra.

IV. Resultados y discusión

En el conversatorio con el pueblo mestizo, las prácticas y formas de comunicación intergeneracional se basan fuertemente en la oralidad, elemento que goza de un contenido histórico, lo que les permite rememorar saberes y conocimientos ancestrales, con el fin de trasmitirlos a las generaciones venideras y evitar que desaparezca. Esta es una práctica que se cultiva principalmente durante la noche ya que son los encuentros y espacios que los mestizos han establecido para la comunicación. Conversando con una abuela ella expresa:

“Para trasmitir lo que sabemos los viejos es conversando durante la noche antes de acostarnos, ya que es el momento donde todos nos encontramos y tenemos que compartir esa vida vivida por nosotros para que nuestras familias perduren y no pierdan lo que sabemos nosotros, lo guarden, practiquen, sepan defenderse y enfrentar la vida…”. (Comunicación personal, A. González, 23 de Julio 2018).

Los aprendizajes y prácticas culturales están presentes en la vida de todos los sujetos, estos son los que le permiten dar significados a sus distintas realidades, y por ende reconocerse. A partir del análisis de este resultado se establece que las enseñanzas y procesos históricos deberían ser parte de la conciencia que se tiene acerca de los acontecimientos culturales, los cuales deberían ser transmitidos como una manera de mantener viva la cosmovisión del pueblo mestizo autóctono.

En la observación realizada durante la convivencia, se pudo constatar que existen pocos abuelos y abuelas mestizos que llevan a la práctica saberes y conocimientos tradicionales; para los jóvenes y mujeres son considerados como las personas con dones que Dios les ha dado para ver por el pueblo y tienen un papel relevante en la vida y producción agropecuaria y sobre todo para el bien común en la comunidad.

Al respecto un comunitario opina:

Los abuelos y abuelas que practican saberes y conocimientos son pocos en la comunidad, pero son las personas más importantes para nosotros, Dios nos ha regalado a estas personas con esta inteligencia para que puedan mantener en salud a nuestras familias y la comunidad…(Comunicación personal, J. Polanco, 17 de Julio 2018).

Se pudo identificar tanto en el conversatorio como en el grupo focal que, el rol de la mujer en la comunicación intergeneracional dentro de la comunidad mestiza juega un papel importante en la transmisión de sabidurías y conocimientos en los sistemas de producción agropecuario, principalmente en la agricultura y en minoría la ganadería, la que es dominada por los hombres, esto puede deberse a la práctica de una cultura patriarcal donde ésta dinámica económica ha sido dominada y desarrollada por hombres.

Es importante señalar que la mayoría del tiempo es la mujer quien convive con los hijos e hijas, ella sin lugar a dudas es la principal portadora del cultivo de saberes y conocimiento, por consiguiente, la parte agrícola (Granos básicos), es la base alimenticia de las familias y la trasmisión de saberes y conocimientos es la base fundamental futura para mantener la producción.

Este resultado deja expreso que hay un momento definido de comunicación que se da oral entre la familia y donde la mujer participa como una forma de mantener y practicar la comunicación intergeneracional y que los jóvenes lo expresan al respecto una Joven señala:

“Nos damos cuenta de que existen conocimientos y prácticas que como pueblo mestizo debemos mantener, practicar y nuestros padres y abuelas nos cuentan a través de anécdotas y cómo debemos relacionarnos con la naturaleza para asegurar la perdurabilidad agropecuaria”. (Comunicación personal, J. Roque, 04 de Agosto 2018).

Este es un sentimiento de identidad que es parte de la vida de los mestizos y se traduce en una forma de comunicación que es practicada con la familia para expresar sus saberes y conocimientos y procurar rescatar y mantener las prácticas culturales.

La perspectiva respecto al conocimiento transferido por abuelos y abuelas a las nuevas generaciones confirma la existencia de una comunicación intergeneracional que se mantiene y se trasmite como parte de la escuela de la vida y que hace diferencia con la escuela tradicional occidental y que está ajena al reconocimiento de la cultura y conocimiento endógeno que vive el pueblo mestizo.

El estudio evidencia que el pueblo mestizo tiene un fuerte diálogo con respecto a las afectaciones de los astros y la naturaleza. Se hace mucho énfasis en la canícula como un factor determinante para la producción exitosa, se habla de la luna, el sol y las estrellas como parte cósmica que es parte de la vida, pero sin dioses, de manera que en la cosmovisión del pueblo mestizo no existen dueños del bosque, suelo, ríos sino un Dios único que ve todo. Otro elemento identificado en las formas de comunicación es que a través de la tradicional oral el pueblo mestizo expresa su cultura y la forma de dinamizar la producción agropecuaria. La tradición también se expresa a través de diferentes formas, juego, leyendas, canciones, mitos, anécdotas, fábulas y relatos, todas estas transmiten mensajes, convirtiéndola en una explicación muy importante para el pueblo mestizo. Al respecto se comparte la siguiente leyenda:

“Mi abuelo nos decía que una vez un curandero de la comunidad llegaba a orar a las parcelas de los cultivos y andaba en toda la comunidad porque ellos cuidaban la producción de los productores, este recibía regalías de la cosecha de todos los comunitarios y tenía poderes sobre naturales para detener plagas y enfermedades que el cultivo podría sufrir, por eso en las comunidades siempre hay un curandero que debemos cuidar y aprender de él para asegurar el cultivo agropecuario de la comunidad…” (Comunicación personal, J. Herrera, 30 de Julio 2018).

Esta cosecha Peppino (2005) lo expresa como una memoria oral o la verbalización de la memoria individual o colectiva es la forma más antigua y más humana de transmisión y consolidación de narrativas que nos ayudan a entender el entorno y a los sujetos sociales que lo habitamos. La base de las historias populares o locales que sirven de referente para los relatos orales son denominados microhistorias, por Giovanni Levi (2015). Estas pueden constituirse en grandes acervos de información regional, los cuales pueden llegar a mostrar las problemáticas generales de una sociedad.

La función de la oralidad es transmitir saberes y conocimientos ancestrales de carácter colectivo por medio de lenguajes basados en códigos familiares, en este sentido se puede clasificar a la comunicación oral como ejercicios de memoria colectiva. Otro elemento importante en la comunicación del pueblo mestizo es la naturaleza, esta es entendida como indicadores naturales que los abuelos y abuelas encuentran en la misma para enfrentar los desafíos de la vida del pueblo mestizo en situaciones de riesgo. Estos se evidencian en formas de manifestación por los animales y el cosmos, por tanto, se convierten en saberes que luego son comunicados a la familia. Esto es muy frecuente en los huracanes, por ejemplo, que fueron las vivencias que más se conversaron por los conocedores. A continuación, un mestizo expresa:

“Cuando va venir un huracan siempre los pájaros, loras lapas y hasta animales rastreros salen a cantar y andan todos alborotados en los árboles eso es signo de que algo va pasar y que nos va afectar”. (Comunicación personal, G. Lizano, 22 de Julio 2018)

Se trata de una comunicación simbólica que surge y requiere de un aprendizaje vivencial como lo manifiesta Sarango (2017), en el escrito sobre el camino de los aprendizajes. Esta comunicación cobra mucha importancia en el momento en que se detecta, porque juega un papel significativo en las relaciones de armonía con las familias, ya que en los mismos se pudo identificar que se practican valores de solidaridad y responsabilidad tanto de carácter comunal como de las familias. Al respecto un comunitario expresó:

“Si los animales se alborotan debemos todos estar atento cuidar a nuestros abuelos y abuelas, niños y niñas y estar pendientes por los demás en la comunidad, hay que organizarse para planificar como vamos a enfrentar esa venida del fenómeno, nuestros cultivos no se pueden salvar, pero nuestros animales como vaca, cerdo, caballos hay que encerrarlos y dejarlos en cuidado, mientras tanto la familia debe estar a salvo” (Comunicación personal, A. Herrera, 30 de Julio 2018).

Es importante evidenciar que hay una conectividad con el más allá, abuelos y abuelas, aunque mueran siempre están enviando señales y mensajes que son para que el pueblo mestizo los interprete y los pueda llevar a la práctica como forma de comunicación para predecir el mañana y las cosas buenas y malas que pueden suceder. Esta cosecha pone de manifiesto que, aunque los abuelos no estén presentes estos siempre cuidan y acompañan para verlos cultivar ya que se entiende que fueron abuelos que cultivaron la tierra y que vivían de la misma. Su mundo fue mantener el contacto con la naturaleza y los símbolos. Este hallazgo se relaciona por Rizo & Romeu (2006) en la que expresa que la comunicación ha sido fundamental en la promoción de prácticas de saberes y costumbres de los pueblos mestizos. Sus criterios responden al entendimiento de un concepto genérico pero que a su vez tiene una alta relatividad con las formas de interacción sociocultural y medioambiental.

Principales conocimientos y sabidurías ancestrales culturales del pueblo mestizo transmitidos intergeneracional en la producción agropecuaria

La cosecha desde la cosmovisión del pueblo mestizo

La cosmovisión desde el pueblo mestizo en la producción agropecuaria sustenta los conocimientos y sabidurías en la fé y la espiritualidad, a través de las creencias que manifiestan a través de ritos antes y durante el desarrollo del cultivo, vista desde la perspectiva agropecuaria, esto complementa y ayuda a la armonía del ser humano con la naturaleza y mantener un equilibrio con el mundo que nos rodea. Al respecto un abuelo conversó:

“La fuerza de nuestros ancestros para cultivar la tierra estuvo fundamentada en la fé y la espiritualidad vista desde dos enfoques; el primero con Dios, donde se comunica directo con el Rey de Reyes y los segundo con lo oculto que se conocen como curanderos mestizos que tienen otros dioses, pero el más importante es la fé” (Comunicación personal, A. Leiva, 29 de Julio 2018)

Según José Díaz (2008) en su libro “Lengua, Cosmovisión y Mentalidad Nacional”, la cosmovisión es “el conjunto de representaciones mentales compartidas por un grupo social que pretende explicar la totalidad del universo, esto es, toda la realidad social y natural”. La cosmovisión no se mira desde un punto disperso de ideologías, más bien se toma como la columna vertebral entre la humanidad y la naturaleza en donde converge una dualidad. En las prácticas de saberes y conocimientos de producción agropecuaria del pueblo mestizo de Siuna, en la mayoría de sus acciones culturales utiliza la medicina natural, tanto para el cultivo de granos básicos como para la ganadería, debido a que es la base de la dinámica económica del pueblo. La espiritualidad es un tema que se ve más en la producción agrícola debido a que estos juegan una base fundamental en la pirámide alimenticia de los mismos, pero está más enfocada en el bienestar, es decir en un pensamiento positivo de la naturaleza. Al respecto un abuelo expresa:

“La espiritualidad es un don que solamente la poseen las personas mayores y que se práctica para la mejora de la producción de granos básicos, nuestro Dios es el principal padre eterno que combinado con fe nos fertiliza el suelo para tener mejor producción”. (Comunicación personal, J. Herrera, 28 de Julio 2018).

En la cultura del pueblo mestizo se pudo constatar que en la medicina natural hay una mezcla de conocimiento occidental con el conocimiento comunitario; el mestizo asume la existencia de ciertas afectaciones que no pueden ser intervenidos por “la ciencia” y para los cuales solamente el “curandero” tiene la solución. El “curandero”, de presencia ancestral en la historia de este pueblo son personajes de cierta jerarquía social más que económica que se han iniciado en el conocimiento y poderes para alejar espíritus malos que afectan al cultivo y los animales. Por ser pocos están alejados de las comunidades. Entre los saberes y conocimientos que se aplican para mejor vigor del cultivo, afectación de plagas y enfermedades, así como fertilidad del suelo. Aunque no se enfoca la investigación en esa lógica es importante considerarlo como un valor agregado necesario para futuros estudios antropológicos producto de la cosecha.

Es importante evidenciar, que en el conversatorio y la vivencia creada con el pueblo mestizo, la comunicación intergeneracional, cobra un comportamiento muy sigiloso solamente los adultos pueden manejar estas sabidurías y conocimientos para la producción agropecuaria al menos desde el punto de vista espiritual y es una práctica más de hombres que mujeres, pudiera ser que se entiende que ésta connotación productiva es culturalmente para hombres y que su trasmisión es con mayores, es decir significa que hay que vivir y experimentar la vida para ser parte de este don.

Hay mecanismos que el pueblo practica para trasmitir sabidurías y conocimientos, entre las que se pueden evidenciar la historia oral que se mezclan con anécdotas, mitos y es un diálogo que se produce durante la noche y se trasmite en forma de intrigas y vivencias de sus abuelos. La comunicación intergeneracional, que se traduce en prácticas de saberes y conocimientos propios del pueblo mestizo del municipio. Este planteamiento es coherente con lo que señala Gómez (2005), la palabra fue entregada para que la gente viviera en comunión, en unión. La comunicación debe regirse por ese precepto ancestral. La comunicación propia es interpretar los movimientos de la naturaleza, es el conocimiento que llega a través del sueño, es la prevención de la salud nos expresa un abuelo. Hay aves que avisan y entonces se debe acudir donde los sabedores y prevenir.

Cosecha de los conocimientos y sabidurías en la producción agrícola

El pueblo mestizo en sus actividades agrícolas y pecuarias vincula el conocimiento y la sabiduría desde la influencia que los indicadores naturales les ofrecen para su bienestar, específicamente con indicadores astronómicos entre los principales está la luna, el sol y las estrellas, son principales en el conocimiento de saberes del pueblo mestizo, aunque no se evidenció en el conversatorio que tienen dioses los astros si juegan un papel determinante en los saberes que se establecen desde la comunicación intergeneracional para cultiva la tierra. Al respecto se rescatan algunos saberes que los abuelos practican en la producción agropecuaria que se evidencian a continuación:

La influencia lunar en la dinámica de la savia de las plantas es fundamentalmente un conocimiento clave para las distintas actividades en su cultivar sobre todo cuando las plantas son la base fundamental para curar y producir. Este saber es importante y de mucho valor para los curanderos. El influjo lunar beneficia el desarrollo y el crecimiento de forma muy acusada en muchas plantas, entre las cuales se destacan las trepadoras, buganvillas o veraneras, rosales y leguminosas. En todos los procesos productivo son elementos que forman parte de la cultura mestiza, sobre todo en cultivos como el cacao, arroz, frijoles y maíz. En la práctica pecuaria se expresa desde la etnoveterinaria. A continuación, saberes y conocimientos Agrícolas:

En el cultivo de arroz un abuelo expresó:

“Se deben realizar rituales que son parte de las creencias propia del pueblo, simplemente se práctica y se tienen buenos resultados al respecto que se asocian con altos rendimientos productivos y se dan específicamente en la fase de germinación, desarrollo y floración del cultivo solo que tiene que jugar mucho con espiritualidad y fe”.. Consiste en cortar cuatro matas de arroz y luego se entierra en forma de cruz, se práctica una especie de oración tomando la dirección por donde aparece el sol, se piensa en silencio el sueño deseado de productividad y se le echa tierra. Este se cambia cada vez que el ciclo del cultivo cumple con sus fases (Comunicación personal, A. Ruiz, 28 de Julio 2018).

Basado en lo anterior se pudo constatar que hay un elemento de práctica de saberes que a pesar que se expresa en rituales, estos no son como lo de otros pueblos que bailan y cantan en sus parcelas con sus generaciones, esta es un conocimiento que solamente se vive por el curandero y el productor en presencia de la naturaleza y en las parcelas productivas, por tanto, se evidencia una comunicación oral entre abuelos que se fundamenta en una especie de sigilo ya que hay una cultura que el pueblo mestizo donde esta práctica no es vista de buena práctica hay elementos discriminatorias que hacen que estos saberes sean secretos.

En el cultivar del maíz se pudo identificar a través del conversatorio que las abuelas tienen saberes que se comparten en las familias y que se traduce en mito y creencia. Una abuela compartió su sabiduría señalando los siguiente:

“Nadie puede ir a cortar los chilotes de la planta de maíz porque el pizote se come las mazorcas cuando estas están maduras y perdemos la cosecha del ciclo productivo”. (Comunicación personal, R. Jacinto, 26 de Julio 2018).

En este saber se puede identificar que la mujer juega un rol importante en la familia en el cultivar, vista esta desde los sistemas productivos agropecuarios y se comunica directamente a hijos e hijas. Es importante diferenciar que las mujeres son más abiertas en comunicar sus saberes y conocimientos mientras que los hombres son más cuidadosos, puede deberse a que hay mayor comunicación y vivencia familiar por parte de las mismas, están más en el hogar y esto facilita mejor fluidez en la comunicación.

También se pudo constatar que una abuela dijo que cuando el río hecha espuma en sus corrientes era señal de llenas que podían afectar los cultivos, por tanto, podemos ver que hay una conexión con la naturaleza y el pueblo mestizo en su vivir, siempre priorizan la existencia de un río, por consiguiente, la mayoría de los productores que trabajan los sistemas agropecuarios tienen un río que pasa por sus fincas. Al respecto la abuela externa:

“Cuando el río de repente hace espumas y se queda concentrada en las corrientes es señal de que va ver llena en el río y que no se puede cultivar en las vegas”. (Comunicación personal, M. Ruiz, 29 de Julio 2018).

El río es un medio que se utiliza desde la comunicación ancestral del pueblo mestizo y además es importante porque es la vía para llegar a sus parcelas productivas de manera que cuando estos son grandes cada productor cuenta con su bote el cual es echo de madera fina y elaborada con manos propias de los mismos.

En el cultivo de frijoles solamente se encontró una práctica común del pueblo mestizo que se asocia a una cultura con elementos religioso y es que estos siempre oran al Dios padre omnipotente antes, durante y después de la siembra para que mismo pueda encargarse de darles un clima favorable de producción y fertilidad y se pide para que las lluvias no dañen el cultivo y que sirvan para florecer los mismos. Es importante expresar que este cultivo se da solamente en primera, por tanto, la lluvia es un factor clave para su crecimiento, desarrollo y madures de las semillas. Se identificó en la crianza del cultivo una particularidad genérica de práctica total del pueblo mestizo y es que abuelos y abuelas en sus comunidades todos oran para que el cultivar del pueblo mestizo sea exitoso y de vida a las familias. Aquí se logran mezclar dos elementos uno de carácter económico y el otro de bienestar humano del pueblo ya que este cultivo es base fundamental en la cadena alimenticia de las comunidades y de quienes las conforman.

Un abuelo externa su opinion:

“Nosotros oramos para que nuestros cultivos fructifiquen y den resultados de las semillas que sembramos y lo hacemos para todos” (Comunicación personal, J. Herrera, 28 de Julio 2018).

Un hijo de productor opina:

“Cuando estamos cosechando maíz, procuramos siempre poner un muñeco de color rojo para señalar que están cultivando y las piacas no se coman el cultivo, esto nos ha permitido salvar nuestras cosechas, lo ponemos con fe y esto funciona y sobre todo en el momento de la maduración” (Comunicación con J. Hernández 14 de agosto 2018).

Esta es una práctica que se da de manera individual y la hace cada abuelo y abuela y curanderos desde sus espacios durante la noche, lo que indica que hay una creencia en un Dios y este debe de llamarse para ser parte de los saberes de los conocedores de la vida. También es una práctica que se da desde los espacios de los templos de Dios que están presentes en las comunidades. Desde el punto de vista religioso se puede ver que hay un interés que puede ser estudiado por otros colegas referidos a este tipo de práctica comunicativa.

Un elemento de mayor relevancia en cuanto al cultivo de saberes y conocimientos fue la canícula en los cultivos, esta cobra mayor peso en la parte agrícola ya que son 15 días que se dan y que tanto los productores como abuelas y abuelos no la pueden identificar. Todo lo que se cultiva durante ese periodo se pierde, por tanto, todos los que cultivan arroz, frijoles y maíz dependen de lo que la naturaleza les puede revertir.

Cosecha, conocimientos y saberes del pueblo mestizo en la producción pecuaria

En el campo pecuario, para atender la ganadería existen curanderos naturales que desarrollan la etnoveterinaria para atender las afectaciones de sus animales y que son curados mediante plantas. Las patologías o enfermedades que las personas reconocen tradicionalmente y que aparecen en sus animales, se vuelven el motivo de tratamiento cuando el animal se enferma, para curarlos acuden a las prácticas tradicionales, es importante mencionar que los dueños que no practican la terapéutica con plantas medicinales buscan en la comunidad al especialista botánico (curandero) y la persona que cura animales empíricamente.

Aquí se produce una mezcla de conocimientos ancestrales con conocimientos occidentales. En la castración de bovinos los abuelos cortan y cicatrizan con ceniza. Es una sustancia que sale de la leña que ha sido consumida del fuego, es importante evidenciar que para su utilidad deben unirse el fuego y aire como como poder natural del conocimiento. Este se le hecha en la herida del corte del testículo para que esta pueda cortar el sangrado y cicatrice sin el uso de medicina occidental, con este saber se cura todas estas prácticas.

Para tratar de evitar las garrapatas en el animal bovino se recolectan los parásitos que se encuentran en la piel del animal y se martajan para conseguir sangre que posteriormente se inyecta en el cuerpo del animal. Es importante señalar que la conectividad de abuelos y abuelas en cuanto al uso y efectividad del mismo obedece al funcionamiento del bien natural con la fe como práctica de la espiritualidad del pueblo mestizo. El elemento biótico es el agua, el aire y sol.

La sarna en el ganado bovino es otra de las enfermedades que es curada con los saberes y conocimientos del pueblo mestizo a través del uso de la planta “lengua de suegra”. El curso negro en los terneros es atentido por los abuelos con el uso de la “escoba lisa con mozote de caballo”, el que se da tomado por la nariz del animal. Esta planta también es utilizada para ayudar a la vaca a parir en caso de dificultad.

A continuación se identifican tres enfermedades que son curadas con los saberes y los conocimientos de los abuelos: la llamada “ratonera”, en el equino es curado con un cacho de venado que es metido por la nariz para extraer la tripa que está afectando al animal. Corresponde a uno de los saberes más apreciados por los productores ya que no tiene cura occidental. El “gálico” es otra enfermedad que causa que el animal bote el pelaje de la cola y curado con un bejuco llamado buto.

V. Conclusiones

Las formas de comunicación intergeneracional que se práctica en el pueblo mestizo en la producción agropecuaria está determinada por la comunicación oral, entre los que se destacan conversatorios nocturnos y sueños. Esta comunicación se nutre de elementos naturales y sobrenaturales, sus principales portadores de voz son los abuelos y abuelas en un primer nivel, la familia y luego se comunica entre los de menor edades.

Los saberes y conocimientos de abuelas y abuelos del pueblo mestizo, son determinante para la perdurabilidad de las culturas en la práctica del fomento del sistema agropecuario en el municipio de Siuna y para cultivar estas prácticas ancestrales, es necesario crear formas de comunicación que no solo se exprese en la parte oral y escrito y que llegue como elemento sustentador de la comunicación intergeneracional para las futuras generaciones y así mantener, recrear y cosechar semillas del pueblo mestizo en estudio.

Agradecimiento

Esta publicación obtuvo el financiamiento de: NORAD a través del Proyecto RUIICAY-HIOA INTERCULTURAL COMMUNICATION LINKAGE PROGRAMME (Número 1300624).

VII. Lista de Referencias

Bracker M. (2009). Grupo focal y grupos de discusión. Universidad Politécnica.

Dicaprio N. (2016). Teoría Sociológica contemporánea. Fondo Editorial ASDI-INC. UCA.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo en la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Venezuela: FACES/UCV-UNESCO.   

Ucha, F. (2009). Creencia. Recuperado en: https://www.definicionabc.com/general/creencia.php

INIFOM (2016). Caractrización regional y municipal.

Rossi y Edwar (2008). Teorías de la cultura y métodos antropológicos.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Colombia: UNESCO, editorial Cooperativa del magisterio. 

Müller, M. y Halder, A. (1986). Breve diccionario de filosofía. España: editorial Herder.  

Pérez G. (2015). La perspectiva de género desde las culturas de los pueblos mestizos. México.

Ritzer G. (2013). Interaccionismo simbólico.

Taylor y Bogdan (1996) (2006). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos.

UNAN, CIES (2008). Cursos de Antropología de la Salud. Managaua, Nicaragua.

URACCAN. (2009). Politica de Comunicacio intercultural de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense. Managua, Nicaragua.

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, poder, conocimiento, colonialismo, capitalismo global. Revista Javeriana 50.


1 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Corresponsal de Canal 8 en Las Minas, Costa Caribe de Nicaragua.Correo electrónico: lreyesurbina850@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9463-4690

2 Máster en Docencia Universitaria. Coordinador de Cooperación Externa de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense URACCAN-Las Minas. Correo Electrónico: sergio.rodriguez@uraccan.edu.ni; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1502-7655

Recibido: 21/05/2019 Aprobado: 29/07/2019

Reyes Urbina, L., & Rodríguez Ruiz, S. (2019). Comunicación Intercultural como práctica para el rescate de conocimientos y sabidurías agropecuarias del Pueblo Mestizo. Ciencia E Interculturalidad, 25(2), 199-214. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8565

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas