REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).
Año 12, Vol. 25, No. 2, Jul.-Dic. 2019. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8545
Análisis del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, en el club de periodismo de la unidad educativa Víctor Manuel Peñaherrera, Cantón Ibarra Provincia de Imbabura-Ecuador
Verbal Reasoning Analysis and its impact on intercultural journalistic training, in the Víctor Manuel Peñaherrera Educational Unit journalism club, Ibarra canton, Imbabura Province, Ecuador
Emerson Patricio Hidalgo Carlosama1
Luis Fernando Sarango M.2
Resumen
Esta investigación analiza el tema del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, concretamente sobre la enseñanza de la escritura periodística. Es un estudio cualitativo con una perspectiva decolonial motivado por los actuales aportes de la comunicación intercultural, comunicación propia y periodismo indígena. Se propuso conocer y desentrañar los factores colonizantes que dominan la enseñanza de la escritura periodística en lengua española y que homogenizan la escritura. En esta investigación participaron estudiantes del club de periodismo de la Unidad Educativa Víctor Manuel Peñaherrera. La información se recogió a partir de un proceso vivencial de trabajo focal con jóvenes de bachillerato con aptitud por el periodismo. El análisis consistió en observar la aplicación de la normativa de razonamiento verbal en prácticas concretas de escritura periodística en contraste con las teorías de la comunicación intercultural. Los resultados muestran que el campo de razonamiento verbal es un preconcepto funcional que arrastra herencias coloniales y norma en su totalidad el sistema de comunicación escrita. Los objetivos y contenidos se alejan del verdadero sentido de la comunicación, limita la libertad intercultural de escribir, expresar y comunicar, anulan la diversidad de razonamientos y realidades pluriverbales así como incide en la compresión y práctica de los géneros periodísticos, a tal modo que el periodismo convencional es visto como “la profesión de escribir bien”, es decir; restrictivo, por lo que no despierta interés. Por lo tanto, se hace necesario interculturalizar el proceso de enseñanza de la escritura periodística y abrirle campo al periodismo intercultural.
Palabras clave: Razonamiento verbal; descolonización; interculturalidad; escritura.
Abstract
This research analyzes the topic of verbal reasoning and its impact on intercultural journalistic training, specifically on the teaching of journalistic writing. It is a qualitative study with a decolonial perspective motivated by the current contributions of intercultural communication, self-communication and indigenous journalism. It was proposed to know and unravel the colonizing factors that dominate the journalistic writing teaching in Spanish and that homogenize writing. Students from the Victor Manuel Peñaherrera Educational Unit journalism club participated in this investigation. The information was collected based on an experiential process of focal group with high school students with an aptitude for journalism. The analysis consisted of observing the norm of verbal reasoning application in concrete practices of journalistic writing in contrast to the theories of intercultural communication. The results showed that the field of verbal reasoning is a functional preconception that draws colonial inheritances and completely regulates the written communication system. The objectives and contents move away from the true sense of communication, limits the intercultural freedom of writing, expressing and communicating, nullifying the diversity of multicultural reasoning and realities as well as influencing the compression and practice of journalistic genres, so that the Conventional journalism is seen as "the profession of writing well," that is; restrictive, so it does not arouse interest. Therefore, it is necessary to interculturalize the teaching process of journalistic writing and open the field to intercultural journalism.
Keywords: Verbal reasoning; decolonization; interculturality; writing.
I. Introducción
El razonamiento verbal en Ecuador es un tema de gran importancia y objeto de evaluación en todo el sistema educativo. Es un campo del conocimiento que reúne postulados de diversas áreas del conocimiento y que condicionan las prácticas verbales. Esta área carece de estudios que detallen su estructura y alcances reales en un contexto de diversidad cultural y convivencia intercultural.
El periodismo tiene como núcleo la práctica verbal entre ellas la escritura, la enseñanza convencional de la escritura está desgastada, es incapaz de enriquecer la escritura para así poder dar voz a la diversidad epistémica de Abya Yala.
La comunicación intercultural y comunicación propia fomentan la necesidad de romper esquemas en la práctica de la escritura, desvanecer la neutralidad y tomar posición tanto en la dimensión epistémica, cultural y política. La comunicación intercultural y el periodismo proponen interculturalizar la comunicación a tal punto que pueda convertirse en contra-periodismo.
La formación del periodismo dedica esfuerzo en la enseñanza de la escritura de los géneros periodísticos: informativo, opinión, interpretativo. Desde el punto de vista convencional cada género contiene una estructura y forma de enseñanza legitimado por la normativa general del razonamiento verbal. Sin embargo, la enseñanza de la escritura se ha reducido a instruir y depositar conocimientos operacionales que en nada se acercan a la visión del periodismo intercultural o indígena.
En la Provincia de Imbabura de la Sierra Norte del Ecuador existe una institución educativa fiscal que promueve como proyecto institucional la formación periodística estudiantil a través del área de lengua-literatura y razonamiento verbal. Esta área ha logrado relacionar los dos campos de conocimiento, espacio que permite crear conocimientos y saberes críticos propios en la perspectiva de abrir reflexiones sobre las nuevas formas de enseñar la escritura de los géneros periodísticos y abrirle campo al periodismo intercultural.
II. Revisión de literatura
El razonamiento verbal desde su definición y sustento reúne diversas nociones que lo resumen en: actividad mental innata y universal, proceso lógico para hallar la verdad o falsedad de una premisa, pensar adecuadamente, usar la palabra correctamente.
En un contexto global que gradualmente cada día reconoce con mayor énfasis la diversidad epistémica de los grupos humanos, sostener que existe una sola forma de “pensar correctamente” y de “escribir correctamente” llama a profundas reflexiones sobre nuestros sistemas de pensamiento y sistemas de escritura dominantes.
Considerar al razonamiento verbal como “el conjunto de actividades mentales, en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y la capacidad para razonar” (Porto, 2008) deja la interrogante sobre el origen de estas reglas para “pensar y escribir”, su legitimidad científica y política.
El razonamiento verbal involucra a diversas áreas del conocimiento y relaciona a varios contenidos de las lógicas del pensamiento, relaciones sintácticas, lengua y literatura, esta última incluye a la lingüística. Revisando la literatura al respecto se constata que no existen estudios similares que analicen al razonamiento verbal desde la perspectiva de la comunicación intercultural.
En las teorías generales sobre el lenguaje, Vygotsky, citado por Allan (2011), sostiene que la interacción social es el motor que impulsa al lenguaje y pensamiento, las operaciones mentales son sociales al mismo tiempo y situadas culturalmente. Siguiendo a Vygotsky, “el lenguaje es ante todo un medio de comunicación social, un medio de expresión y comprensión que combina la función comunicativa con la de pensar, siendo el significado de la palabra la unidad del lenguaje y unidad de pensamiento”.
A diferencia de lo antes mencionado el lingüista Piaget comprueba que el desarrollo del pensamiento es primero una construcción biológica y cognitiva con función adaptativa, es decir que el pensamiento y el lenguaje dependen en primer lugar del desarrollo integral infantil y que va desde lo simple a lo complejo, al inicio como pensamiento sensomotor basado en esquemas de acción llegando a ser mas tarde una forma de pensamiento formal sustentado en esquemas mentales representativos.
En otro orden de ideas, Noam Chomsky, en Schut (2011, p.20) señala que el lenguaje surge de estructuras innatas, dicho de otro modo tenemos una dotación genética que potencialmente ya contienen el lenguaje y que se activa según los datos verbales del habla adulta en cualquier contexto cultural.
Profundizando, la teoría de Sapir y Whorf sostienen que lengua específica puede determinar y conducir la forma en la que percibimos el mundo, detallando que el pensamiento, lengua y cultura tiene un vínculo indisoluble y que hay una influencia relativa y moderada de la lengua sobre nuestra percepción de la realidad (Guy Deustscher, citado por Roca-Jusmet, 2013). Visto de esta perspectiva no puede existir el razonar, no está sujeto a una sola lengua y su normativa.
Dentro de este orden de ideas la filosofía analítica en los inicios del siglo XIV dedicó esfuerzo a construir un lenguaje artificial perfecto (Mosterin, 1996 p.35), postulados que hasta el día de hoy influyen intensamente en la enseñanza de la lengua. Sin embargo la construcción de un lenguaje perfecto fue derribada por Wittgenstein quien destacó que la comunicación está sometida a los juegos del lenguaje y que es el uso quien da el significado (Sykesr, 2005).
En el orden de las ideas anteriores, la práctica verbal es influenciada por la visión hermética que impone cánones para la escritura limitando el brote de nuevas formas de escritura literaria. Tal como se ha visto, razonar es una cualidad que depende y no depende del lenguaje (Vosgerau, 2012) y que está presente en otras especies, sin embargo el razonamiento humano demanda del juicio. Es el juicio que marca la diferencia en el proceso de razonamiento humano y para ello la comunicación verbal resulta imprescindible (Vosgerau, 2012, p. 86).
Cabe considerar, por otra parte, que la práctica verbal es la esencia de la comunicación y el periodismo. Este último busca abrirse a nuevos horizontes teóricos y prácticos, y pensarse desde las mediaciones, es decir desde los procesos de comunicación articulados a la cultura (Barbero,1987, citado por Rincón, 2017).
En esta perspectiva, también la interculturalidad cambia la forma de entender la comunicación (Rizo, M. G. y Romeu V. A. 2006, p. 36). En la medida en que la interculturalidad gana terreno, se abre campo el enfoque de comunicación propia, mismo que hasta cierto punto redefine los objetivos de la comunicación en: sostener la armonía, mantener la resistencia, fortalecer las autonomías y construir alternativas (Dorado, 2017).
La crisis del enfoque de comunicación convencional y del periodismo obliga romper esquemas y tomar posición crítica. Como se observa, la comunicación intercultural se diferencia porque pone en primer plano la postura crítica, el dar voz al territorio, desvanecer el mito de neutralidad y dar valor a la subjetividad (Tabares, 2017).
Dentro de este marco, el periodismo Indígena Kichwa se basa en la cosmovisión en la que “todos los seres estamos relacionados y comunicados con la madre tierra” re-encantando la dimensión espiritual y política, así como el principio de complementariedad “todo mantiene relación complementaria”, instituyendo una teoría andina del lenguaje, “en la que todos somos emisores, todos somos receptores y todos somos mensaje”. (Dorado M. 2017).
El principio de reciprocidad “rrandi rrandi”, “karanacuy” por su parte, entiende al periodismo como acto recíproco frente a lo que recibimos de la madre tierra a través de los sentidos (Yantalema, 2018). Esta reinterpretación del periodismo o “giro epistémico” coincide también con otros planteamientos que definen esfuerzos en distanciar la actividad periodística de rol funcional y convencional de la comunicación de masas.
Entre los postulados que más llaman la atención está el periodismo literario inspirado por Gabriel García Márquez que manifiesta que el periodismo y la literatura se encuentran y dotan al periodismo de otras cualidades expresivas.
Por las consideraciones anteriores a diferencia entre el periodismo intercultural y convencional radica tanto en el enfoque como también en la formas de aproximarnos a la escritura. Varios autores coinciden en que el periodista debe ir más allá de los simulacros “nuestra última realidad es el texto, ahí se juega el periodista”. (Villoro, 2012).
A todo esto Rincón, (2012) citando a Barbero, (2012) añade que:
“Es necesario un periodismo que nos de relatos de lo memorable más allá de los destellos, memoria en lugar de nostalgia, análisis y contextualizaciones históricas más que entrevistas al poder, eduque en el debate de las ideas, niegue el insulto y el odio como modo de argumentar y estimule la experimentación de géneros para contar lo local (…)”.
En ese mismo sentido Caparrós, (2012) sostiene que nada importa más a los periodistas tanto como construir textos que produzcan placer, asombro, risa, indignación, ganas, respeto, envidia, malhumor o algo (Caparrós, 2012, citado por Rincón, 2012, p. 5).
Márquez (1997) señala:
La escritura periodística es un tema de mucho interés para quienes consideran que la palabra conlleva no solo mensajes literales informativos, sino que puede representar colectivos y territorios. Hay quienes cuidan la virginidad de la lengua española, sin embargo “el deber de los escritores no es conservar el lenguaje sino abrirle camino en la historia”.
Las declaraciones de Márquez dejan claro que trabajar con la palabra no es un acto usual, es acto de identidad colectiva y que toma posición política frente a normativistas del lenguaje.
El Premio Nóbel, Márquez (1997) puntualiza:
“La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas. La lengua española tiene que prepararse para un ciclo grande en ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de expansión (…) (Márquez, 1997, p. 2).
Desde el realismo mágico de Abya Yala se advierte que la interculturalidad es capaz inclusive de subvertir las relaciones de poder que heredan los idiomas impuestos.
Por otra parte, el coloniaje heredado de la colonia española incide fuertemente en la práctica de la escritura. La normativa para el uso del lenguaje que está contenida en el razonamiento verbal está fuertemente ligada a una visión colonial. La aplicación universal de la lógica de la colonialidad en todos los ámbitos del pensamiento representa una clara dominación epistémica (Mignolo, 2010, p. 18).
En este contexto, renunciar a la universalidad del saber impuesta por los centros de poder es reconocer y valorar las filosofías, epistemologías, ciencias y prácticas en el marco de la diversidad.
Las ciencias demuestran que la diversidad es la condición básica que está presente en nuestra humanidad. Las neurociencias destacan la existencia de una diversidad de razonamientos en base al modelo “cuadrantes cerebrales de Herman”. Con base en este modelo podemos precisar otras formas de razonamiento, en fin, distintas maneras de pensar, de crear, de aprender y de convivir con el mundo (Navas, 2004).
Frente a la enseñanza de la escritura existen varios modelos que detallan minuciosamente procedimientos para escribir y que hasta cierto punto desnaturalizan la práctica cultural de la escritura, por lo que se los acusa de arrastrar las herencias del cognitivismo. Para salir del cognitivismo varios teóricos de la escritura han recurrido a valorar los aportes de la teoría translingüística dialógica de Bajtín, la teoría del enunciado y del género.
En relación con este último los géneros son reinterpretados como paradigmas culturales que determinan y son determinadas por el uso de la lengua, son construidos por la cultura (Cassany 2014). Razón por la que cada generación o época crea su propio vocabulario espontaneo, hace una sustitución léxica, ampliación o restricción de significados (Villaruel, 2015), e inserta discursos en una tradición. La idea bonita y universal de que todos escribimos del mismo modo es falsa (Cassany, 2013).
III. Materiales y métodos
Esta investigación se realizó bajo la propuesta metodológica de cultivo y crianza de sabidurías y conocimientos CCRISAC, mismo que es un conjunto de métodos de la red de universidades indígenas interculturales y comunitarias de ABYA YALA. Orientado por el método “Vivencial simbólico relacional”, método diseñado por la Pluriversidad Amawtay Wasi de Ecuador que permite lograr mayores alcances en la vinculación, interacción y profundización de diálogos y que definen cuatro fases metodológicas: vivenciando y experienciando, recuperando y reencantando, significando y resignificando, involucrándonos y comprometiéndonos.
Como primer momento, se socializó el proyecto con la comunidad educativa y el área de lengua, literatura y razonamiento acordando la consolidación de un grupo de jóvenes con inclinación a la escritura periodista [grupo focal] para la dinamización de talleres vivenciales con el fin de compartir y desarrollar prácticas concretas de escritura.
Como segundo momento el taller experimental de periodismo intercultural impuso la producción escrita periodística con el fin de comprender la incidencia del razonamiento verbal en la producción en contraste con el enfoque intercultural.
En el tercer momento se trabajó en un análisis conjunto desde varios ángulos en base a los textos obtenidos en los ejercicios concretos y contraste de enfoques logrando derivar saberes y conocimientos. Como cuarto momento se realizó la devolución de saberes y conocimientos a la Unidad Educativa reactivando el ciclo de talleres en la perspectiva de consolidar medios didácticos para la formación periodística intercultural estudiantil.
IV. Resultados y discusión
Los sujetos de nuestra experimentación realizaron prácticas concretas de escritura periodística. Así, para observar su capacidad en la expresión escrita se les pidió escribir en base a géneros periodísticos; noticia, crónica y artículo, con temáticas sugeridas y libres.
Los textos mostraron que el razonamiento verbal perjudica el proceso comunicativo escrito, creando una distancia entre la expresión oral espontánea y la comunicación escrita normada por el razonamiento verbal, a tal punto que los jóvenes no lograron expresar en forma escrita su pensamiento con la misma fidelidad que lo realizaron de forma oral. En consecuencia el interés por escribir con libertad se ha trasladado a la práctica de géneros digitales [Chat, Facebook y whatsapp].
Los parámetros que norman el pensamiento y el uso verbal exponen tendencias desactualizadas que carcomen el principio intercultural y neurocientífico de la diversidad de razonamiento y de la diversidad pluriverbal de la juventud y los pueblos.
Como ya se ha aclarado, el estudio evidencia incoherencia entre el razonamiento verbal y la realidad intercultural de la juventud, misma que sustituye, reemplaza, transforma palabras, silencia y amplía significados que son catalogados por la norma del razonamiento verbal como vicios de lenguaje. Los modelos de enseñanza de la escritura; Hand y Prain, Hayes y Flower Bereiter y Scardamalia carecen de aceptación entre la juventud y estandarizan las formas de escritura.
La teoría general de lenguaje y pensamiento de Vygotsky (1934) respecto a que las operaciones mentales son sociales al mismo tiempo se hallan en el estudio, así como también las ideas de Wittgenstein expuesta por Karam (2007) frente a que la comunicación está expuesta a juegos, los juegos del lenguaje. Y del mismo modo los planteamientos de Casanny (2014) en lo referente a que no existen formas únicas universales de escribir.
Si bien, los resultados demuestran que la normativa del razonamiento verbal limita la expresión, la práctica concreta de la escritura por parte de los estudiantes demuestra un alto desempeño cognitivo y razonamiento verbal en el dominio de inferencias al margen de contextos evaluatorios, siendo evidente entonces que contenidos del razonamiento verbal señalados SNNA (2013) se alejan del verdadero objetivo de la comunicación.
Por otra parte, los textos producidos indican que los estudiantes muestran dominio del género narrativo, en segundo término el de opinión y el informativo. Cabe agregar que los géneros se expresan en su condición de géneros primarios y concuerdan con Bajtin al señalar que el conocimiento de los géneros primarios incluyen lo narrativo, discursivo y noticiosos y están contenidos en nuestra propia naturaleza cultural.
Es evidente entonces que la crónica es el género periodístico de mayor uso. En ese sentido el estudio concuerda con lo expuesto con Márquez, Rincón (2017), Villoro (2012), frente a la necesidad de experimentar los géneros periodísticos y buscar que la palabra trascienda de los términos convencionales del periodismo funcional.
Por las consideraciones anteriores, se entiende que la escritura no es literatura, no obstante la literatura es parte del imaginario cultural y concuerda con Mesa, (2006) citando a Vivaldi (1998), en la aclaración respecto a que el buen periodismo es también literatura.
La literatura desde el ángulo del razonamiento verbal es un círculo hermético diacrónico excluyente como lo argumenta Pineda, (2006) por lo que los estudiantes tienen indiferencia a la práctica y aportes ´provenientes de la literatura, sin embargo, reflejan una importante preceptiva literaria en sus textos, entendida ésta; como la capacidad de buscar las formas adecuadas para expresar las ideas, así como del símil [comparaciones] y el verso libre.
El estudio concuerda con la tesis de Fuentes (2017), sobre la necesidad de promover la construcción de comunicación propia y con Villoro (2012), sobre la urgencia de construir nuevos lenguajes ante el desafío de la estandarización. Igualmente concuerda con Tabares (2017), sobre la necesidad de romper esquemas, cultivar la posición crítica y enriquecer las miradas y la escritura desde la subjetividad para lograr transmitir no solo información, sino vivencias, conocimientos y saberes desde los territorios. Igualmente con Márquez (1997), quien puntualiza que la palabra conlleva no solo mensajes literarios informativos, sino que puede representar colectivos y territorios.
El estudio concuerda con la teoría de Mignolo, (2010) y Quijano (1992), que precisan que el saber es producto de las relaciones de poder y la necesidad de descolonizar el pensamiento, descentralizar la producción del conocimiento, rechazar el universalismo de occidente para dar paso a una verdadera comunicación intercultural.
Con referencia a lo anterior, en los textos se halla fuerte presencia de coloniaje positivista con el que el razonamiento verbal convencional opera sobre el lenguaje, mismo que niega y anula las diversidades de la escritura. Coincidiendo con Cassany (2014), frente a que, la enseñanza de la escritura arrastra la carga del cognitivismo.
La producción muestra que el enunciado es el hilo que mantiene el vínculo subjetivo del texto y da resonancia y eco a las escrituras. Los enunciados vitalizan la expresión y guardan la identidad verbal de los estudiantes, así como garantiza el flujo del mensaje en el marco de un universo de significación de características generacionales.
Esto concuerda con la teoría de Bajtín expuesta por Echecopar (2012), López Muños (2018) y Cassany (2014), que señala que la médula de la comunicación oral es el enunciado y que en esencia es el núcleo de la comunicación humana. Sin embargo el estudio amplía y demuestra que los enunciados también se destacan en comunicación escrita.
V. Conclusiones
Se concluye que el campo de razonamiento verbal es un preconcepto funcional que arrastra herencias coloniales y norma en su totalidad el sistema de comunicación escrita. Los objetivos y contenidos se alejan del verdadero sentido de la comunicación ya que limita la libertad intercultural de escribir, expresar y comunicar. Su estructura de contenido como: lógicas del funcionalismo del lenguaje heredado por la filosofía analítica y su derivación de la lógica proposicional.
Los enfoques que sustentan el campo de razonamiento verbal anulan la diversidad de razonamientos y realidades pluriverbales fundamentadas en la neuropsicología, sociolingüística y psicosociolingüística, translinguística y el pensamiento andino.
En el análisis de los textos producidos se concluye que el razonamiento verbal debe ser reinterpretado de forma integral fuera de contextos evaluatorios. Los textos producidos demuestran altos niveles de razonamiento verbal, indicadores basados en la construcción del juicio como indicador más alto de razonamiento humano.
Se observa una desarmonía entre el sistema oral y el sistema escrito, la práctica de la escritura con base en el cumplimento exclusivo de la norma es coercitivo y afecta el interés del grupo por escribir.
Los estudiantes usan de forma cotidiana, inferencias, analogías y símil para sintetizar y simplificar ideas, pero este dominio está ligado estrechamente a su contexto generacional, propio uso de idioma, construcción de textos propios o de grupo, más no en textos externos.
Se expresa mayor dominio sobre géneros narrativos, seguidos de discursivos y poéticos (entendidos como la búsqueda de la formas adecuada para comunicar) y en menor medida argumentativos. Se destaca que la redacción mantiene vitalidad comunicativa, los textos expuestos son principalmente emotivos, polisémicos y dialogados, más no verificables.
Los enunciados contienen carácter generacional, y en algunos casos algunos significados solo en su universo de significación por lo que fuera del contexto pierden relativamente sentido en la redacción para otro lector (el docente). Los enunciados vivos que surgen del contexto dan vida a los textos, evitan que se pierda la línea argumental y le dan forma concluyente.
En el análisis se valora que los estudiantes no se sujetan a ninguna norma: sintaxis, categorías gramaticales, jerarquización de ideas, tipo de argumentos y coherencia lógica premisa-conclusión, la evidencia de texto es suplantada por el “yo creo”, “yo pienso” y en gran medida se observan implicaturas conversacionales.
Se constata que los “vicios del lenguaje” tales como: doble sentido, palabras repetidas en el texto, cambio de sentido a las palabras, particularidades en el uso del idioma, palabras inventadas, caracterizan al grupo generacional por lo que la categoría de vicios de lenguaje es una postura colonial, purista del lenguaje y por tanto excluyente. Los llamados “vicios del lenguaje” son lenguajes sociales, pluridiscursivos y no deformaciones del uso del idioma.
Se concluye que el campo denominado razonamiento verbal, está fuertemente ligado a la formación periodística e incide en la compresión estructural de sus géneros.
Los estudiantes tienen mayor familiaridad cultural con la crónica ya que contiene potencialidades interculturales primarias, pues se relaciona a lo: narrativo, informativo y opinión. Escribir para los estudiantes no es una actividad atractiva, el interés y necesidad de escribir se ha desplazado a las redes sociales.
Por otra parte, la actividad periodística es asimilada como la profesión de escribir bien, por lo que es rechazada en su forma convencional, es vista como actividad social, está descontextualizada frente a los intereses particulares. El periodismo es considerado como una actividad funcional y estereotipada fuera del interés generacional, por lo que la escritura intercultural recupera la atención de las nuevas generaciones al periodismo.
Agradecimiento
Esta publicación obtuvo el financiamiento de: NORAD a través del Proyecto RUIICAY-HIOA INTERCULTURAL COMMUNICATION LINKAGE PROGRAMME (Número 1300624).
VI. Lista de referencias
Allan, M. (S.F). Pensamiento, palabra y obra: la función de la cognición, el lenguaje. Recuperado en: blogs.ibo.org/positionpapers/files/2011/05/Pensamiento-palabra-y-obra.pdf
Álvarez, C. (2008). Ciencia Congnitiva. Recuperado en: http://www.cienciacognitiva.org/?p=39
Amado, A. (1995). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos Andres Bello. Caracas: La Casa de Bello.
Buitrón, P. (2018). Diversidad de Razonamientos.
Diario el Universo. (02 de 09 de 2011). El Universo. Recuperado en: https://www.eluniverso.com/2011/09/02/1/1356/poblacion-pais-joven-mestiza-dice-censo-inec.html
Gonzales-Andrade, F. (2017). Estudio revela clave genética del ecuatoriano. El comercio. Recuperado en: https://www.elcomercio.com/tendencias/estudio-revela-clave-genetica-ecuatoriano.html.
Jenkins, H. (12 de Diciembre 2009). The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling (Well, Two Actually. Five More on Friday). Recuperado en: http://henryjenkins.org. http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html
López, J. (2018). El marxismo y filosofía del lenguaje de batjin. Recuperado en: https://www.lavozdelsur.es/el-marxismo-y-filosofia-del-lenguaje-de-batjin-voloshinov/
Martos, A. (01 de 02 de 2016). 20 Minutos. Recuperado en: https://blogs.20minutos.es/comunicacion-no-verbal-lo-que-no-nos-cuentan/2016/02/01/el-93-de-la-comunicacion-es-no-verbal-mito-o-realidad/
Mignolo, W. D. (2001). La colonialidad, cara oculta de la modernidad. Barcelona: Península .
Navas, L. (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje.
Ponceda, R. (2014). La Hipótesis Sapir-Whorf. Recuperado en: Blog. nosoloele.wordpress.com: https://nosoloele.wordpress.com/2014/08/04/la-hipotesis-sapir-whorf/
Porto, J. P. (2008). Definición de Razonamiento. Recuperado en: https://definicion.de/razonamiento-verbal/
Roca-Jusmet, L. (2013). Determina una lengua una consmovisión. En: Materiales para pensar. Recuperado en: http://luisroca13.blogspot.com/2011/07/el-prisma-del-lenguaje.html
Sánchez-Morillas, C. (2016). Deutscher, Guy. El prisma del lenguaje: cómo las palabras. Universidad de Granada.
Savater, F. (2014). Aventura del Pensamiento. Cap.16 [Película].
Schut, K. (2011). La hipótesis de Sapir-Whorf Relativismo versus Racionalismo. Recuperado en: https://dspace.library.uu.nl/bitstream/handle/1874/203148/La%20hipotesis%20de%20Sapir-Whorf.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Sykesr, C. (2005). Una película de BBC "Horizon" sobre la notable vida del filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein. [Película].
Vedovaldi, N. (S.F). Academia. Analisis del poema de parminides . Recuperado en: https://www.academia.edu/9454359/An%C3%A1lisis_del_poema_de_Parm%C3%A9nides
Villaruel, M. (2015). Procesos de Alfabetización.
Vosgerau, G. (2012). La Fuerza de la Cooperación. El Lenguaje y la Razón. Recuperado en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-fuerza-de-la-cooperacin-560/el-lenguaje-y-la-razn-9088
1 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Comunicador Intercultural y Comunitario de Amawtay Wasi del Ecuador. Correo Electrónico: elartenosune@gmail.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3320-4993
2 Estudiante Doctoral y Máster en Docencia Universitaria. Rector/Pushak de Pluriversidad Amawtay Wasi de Ecuador. Correo Electrónico: pushak1@yahoo.com; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0512-251X
Recibido: 21/05/2019 Aprobado: 29/07/2019
Hidalgo Carlosama, E., & Sarango M., L. (2019). Análisis del razonamiento verbal y su incidencia en la formación periodística intercultural, en el club de periodismo de la unidad educativa Víctor Manuel Peñaherrera, cantón Ibarra provincia de Imbabura-Ecuador. Ciencia E Interculturalidad, 25(2), 84-96. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8545
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas