REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).

Año 12, Vol. 25, No. 2, Jul.-Dic. 2019. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8541

Dialogando con los mayores espirituales, las palabras del Tul y con el sentir de la abuela

Dialogue with the spiritual elders, the words of Tul and with the grandmother´s feeling

Ana Alicia Chocué Guasaquillo1

Abelardo Ramos Pacho2

Resumen

La presente investigación describe la importancia de aprender a comunicarse con el tul para el pueblo nasa, también identifica los elementos que logran semejar su valor, como es el anaco o falda que cubre el cuerpo de la mujer, porque así mismo el tul cubre circularmente y protege la casa. También es conocido como la raíz que hace que el pensamiento nasa permanezca vivo; el tul es nuestra abuela sabia, cariñosa que nos protege, enseña, reprende, consiente, abriga, nos defiende. Es la casa grande, en el que permanecen los ksxa’w de la visión, los de las cuatro puertas de entrada a la huerta, ellos son los encargados de defender ante cualquier peligro además de alertar cualquier situación que se vaya a presentar en la familia y comunidad. Para llegar a estos conceptos fueron importantes las voces de los mayores entrevistados, quienes a partir de sus experiencias de vida con el tul, aportaron en el proceso de aprendizaje. De este proceso se concluye que el tul es el encuentro con las enseñanzas de los conocimientos de nuestros antepasados, también en él se vive la relación de interculturalidad entre las plantas, los ksxa’w (los seres espirituales de todo ser viviente) como personas enseñándonos la unidad en la diversidad, para finalmente demostrar que hay otras formas de comunicarse y que logran ser tan importantes que es necesario transmitirlas en los espacios donde se construye conocimiento en comunicación intercultural.

Palabras clave: Tul; nuestra abuela; raíz del pensamiento nasa; palabra de vida; metodología del tul; cuidadores del tul.

Abstract

The present investigation describes the importance of learning to communicate with the tul for the Nasa people, it also identifies the elements that manage to resemble its value, such as the anaco or skirt that covers the woman's body, likewise the tul covers circularly and Protect the house. It is also known as the root that makes NASA's thought stay alive; Tul is our wise, affectionate grandmother who protects us, teaches, rebukes, consents, shelters and defends us. It is the big house, in which the ksxa'w of the vision remain, those of the four entrance doors to the garden, they are responsible for defending against any danger in addition to alerting any situation that will arise in the family and community To reach these concepts, the voices of the elderly interviewed were important, who, from their life experiences with Tul, contributed to the learning process. From this process it is concluded that the tul is the encounter with the teachings of the knowledge of our ancestors, also the intercultural relationship between plants, the ksxa'w (the spiritual beings of every living being) as people teaching us the unity in diversity, to finally demonstrate that there are other ways of communicating and that they manage to be so important that it is necessary to transmit them in the spaces where knowledge is built in intercultural communication.

Keywords: Tul, our grandmother, root of nasa thoughts, life word, Tul methodology, Tul keepers.

I. Introducción

El CCRISAC “dialogando con los mayores espirituales, las palabras del tul y con el sentir de la abuela” fue escrito en la lengua de mi pueblo (Nasa), no fue fácil, por ello trataré de brindar al lector del presente artículo, los elementos con el fin que nuestro pensamiento se transmita y sea un aporte al programa de comunicación intercultural en la UAIIN de Colombia. Este documento es uno de los primeros trabajos en el conocimiento ancestral sobre las palabras del Tul, que desemboca en una propuesta pedagógica con el fin de compartir los pensamientos, el diálogo, la coordinación, la relación mujer Tul, los hechos del Tul contados por nuestros antepasados y hoy por nuestros mayores.

Contando con la orientación de los mayores, el thë’ wala, se inicia el CCRISAC con el objetivo de encontrar sabidurías para mantener la vida dialogando y aprendiendo con las palabras del tul, con el fin de que nuestras generaciones futuras puedan contar con elementos que les permitan mantener la comunicación con ella en la práctica.

La investigación fue elaborada desde el conocimiento que en este tema se mantiene en el territorio ancestral del Sa´t Tama Kiwe del Resguardo indígena de Pueblo Nuevo, ubicado en el municipio de Caldono, Cauca en Colombia el cual es mi territorio de origen, allí, todas las familias cuentan con un tul, a excepción de los que viven en el centro poblado.

Esta investigación tuvo que recorrer unas etapas que sobrepasan el proceso de investigación convencional puesto que integran el camino espiritual de la vida, de ahí que la metodología presente nuevos aspectos y características adicionales a las que se conocen en las formas de investigación. Es decir, para llegar a este conocimiento, implica nacer, habitar el territorio, salir del mismo, para volver a retroalimentar al tul, trayendo consigo otras miradas que permitieran decir que está vivo y se comunica con nosotros.

Este proceso, resalta el Tul desde la visión del pueblo nasa, asemejándole a la casa grande donde habitan los Ksxa’w, es decir todos los espíritus mayores, que son quienes nos protegen y nos ayudan en todo cuanto necesitamos. En él se da la palabra de vida en todos los momentos de la existencia del nasa. El poder escuchar el tul nos permite oír a los ksxa’w, esto lo conocemos del mayor Alberto Chocué, que nos da cuenta de quiénes son, los que nos hablan:

“Por eso en la noche llegan haciendo tanta bulla, y puede ser el duende u otros, ellos llegan para a regalar dones de alegría, de trabajo, pero cuando alguien se va de este mundo, se ponen tristes, silban, chillan y se sienten mal”. (Entrevista personal, Chocué 2018)

Escuchar y comprender que hay una comunicación y un lenguaje de los que habitan en la casa grande, mediante unos códigos. Otro ejemplo es el cantar de una gallina, está anunciando la partida de una o un integrante de la familia a la otra vida. Este anuncio nos pone en alerta porque no es normal que una gallina cante y hay que acudir al médico tradicional lo más pronto posible.

Esta es una comunicación que se aprende en la vivencia cotidiana con el tul, por esto lograr una buena comunicación no es de la noche a la mañana, hay que convivir con la abuela, para que ella nos enseñe todo lo que debemos aprender en cuanto al conocimiento y sabiduría de nuestros antepasados, solo así logramos tener el don de entender a la madre tierra y a la naturaleza, permitiéndonos la integralidad vida.

En esta mirada el /tul/ también es la raíz y la expresión de nuestro pensamiento, la palabra de los mayores dice que el Tul es también nuestra Abuela y nos enseña a vivir la vida, nos llama la atención, nos orienta, y nos mima como a sus nietos; se comunica de muchas formas mediante los ksxa’w que la rodean, la cual desde pequeños aprendemos a diferenciar. Este CCRISAC está dedicado a ella.

En este documento investigativo se hace una descripción cultural de mi territorio y en ella se muestra la estructura organizativa que para nuestro caso es la autoridad tradicional, también se relata sobre la participación de la mujer en la estructura de la autoridad y otros escenarios que están presentes a lo largo del CCRISAC.

II. Revisión de literatura

Existen diferentes trabajos investigativos que hacen referencia al Tul desde la mirada del medio ambiente, la autosostenibilidad, pero en el campo de la comunicación intercultural donde se integra el diálogo con los mayores espirituales, no existen, siendo ésta la primera investigación.

A partir de la experiencia de vida y la maestría en comunicación intercultural, encontramos que cuando el Tul se comunica, lo hace para enseñarnos desde su palabra cómo debemos cuidar y proteger la vida, nos advierte de los peligros, pero también nos da mensajes de armonía y alegría, por esta razón para el pueblo nasa el Tul es la palabra de vida que nos retroalimenta en lo físico y espiritual. El maestro de la Educación Propia del CRIC, Roberto Chepe (1991) recrea esta alegría de las plantas de la siguiente manera:

Por mucho tiempo la mata de
caña brava y la mata
de guadua permanecieron
juntas sin conversar.

Hasta que un día cansada
del silencio la guadua se
agachó y le dijo a la caña brava:
…es tiempo de alegría
¿por qué no bailamos?

Y contesta la caña brava…
tiene buena idea invitemos a un músico.
Llega el viento y ellas contentas
Empiezan a cantar y Bailar.

Este pensamiento escrito en forma personificada es la manera como el nasa entiende la relación del ser humano con la naturaleza, de allí se despliega todo un contenido conceptual, que este CCRISAC fue construyendo en la medida que analizaba diferentes situaciones que están presentes en el Tul, desde la voz de los mayores:

Importancia del tul en el pueblo nasa. En el tul viven las plantas que necesitamos, viven los animales que nos acompañan y los ksxa’w que nos protegen, para que la familia viva con alegría, el mayor Chocué (2018):

“Él es muy necesario por eso cuando hacemos el tul por primer vez sembramos de todo, plantas alimenticias medicinales, ornamentales, todo lo que en tul se dé. Así hacían los antiguos para que no falte nada”

La sobrepoblación del Resguardo de Pueblo Nuevo, hace que algunas familias construyan sus casitas en el poblado y allí no hay lugar para establecer el Tul. Esto está generando que las futuras generaciones no conozcan la relación que se vive con el Tul, es decir, la vida nasa se va acabando porque el Tul es el que mantiene la raíz del pensamiento vivo, de ahí que así sea en un pedacito de tierra, se debe cultivar el Tul para que se cultive la vida.

En este territorio la mayoría hablamos el Nasa yuwe, la lengua originaria de nuestro pueblo, más sin embargo hay una población mínima que no la hablan por las causas que lo plantea Tulio Rojas K. ”En la familia, la escuela (primaria secundaria y universitaria), el mercado, los servicios, de salud, los estrados judiciales, los medios de comunicación por no citar sino unos cuantos” espacios en los que permanentemente están acudiendo hoy nuestras generaciones se ven obligados a la comunicación en castellano. Esta problemática en el futuro puede estar afectando al pueblo nasa de este territorio el pensamiento originario de la cultura en este caso la comprensión desde la cosmovisión que se tiene del tul.

El tul es la casa grande: El mayor Orlando Baicue, (2018) refiere que:

“El tul es como una casa grande, todos los que allí viven, tienen su propio espacio, allí está la comunidad de los ksxa’w, son los que lo cuidan. Está cercada con puros palos como paredes que protegen lo que allí se encuentra, este espacio para el nasa, es para acudir de manera más rápida si necesito algo, por esto, sea mujer o hombre deben tener el Tul”.

Teniendo en cuenta lo que dice el mayor, el tul es el cuerpo de nuestra abuela en la que se concentra las diferentes energías espirituales de las plantas, de los ksxa’w, de los animales, por esta razón el tul para el nasa es la casa grande. Por su parte, el mayor Baicué (2018), en este mismo sentido aporta:

“El tul es una casa grande porque allí están todos los mayores de grandes sabidurías, allí está la ciencia de nuestros ksxa’w”.

En el Tul, se vive y se aprende de la ciencia que emana una relación de armonía, allí nosotros como personas cuidamos el tul y ella (la casa grande) nos cuida a nosotros, ambos se protegen y se necesitan para poder mantener la vida. Por eso el pueblo nasa dice que nunca se está solo, estamos muy bien acompañados.

Espíritus cuidadores. En el tul también se encuentran los espíritus cuidadores a estos se comprende de la siguiente forma, son los guardias que cuidan las cuatro puertas de entrada, “el tul también tiene puertas para salir o entrar, por esas puertas entran y sales los espíritus cuidadores o si no permanecen en el tul, ellos son los que algunos nasa pueden ver” mayor Orlando Baicué. Los mayores en su sabiduría dicen que los espíritus se dejan ver de algunos para regalarles poder, dones, y estas personas en el futuro serán personas que servirán mucho a la comunidad. Ellos son los que van a mantener el diálogo con los seres del tul en todos los espacios de la tierra.

III. Materiales y métodos

El trabajo que estoy presentando, corresponde a una nueva metodología que se implementó para llegar a concluir diferentes conceptos, este es mi aporte para las futuras investigaciones que tengan que ver con procesos de investigación como el Tul.

Esta investigación me llevó a recordar y recorrer lo que aprendí desde la niñez mediante las enseñanzas de mis mayores junto con mis padres, todo lo que orientaron a partir de sus conocimientos.

De esta manera empecé mi CCRISAC, utilizando la estrategia de entrevistar a los mayores con diferentes perfiles, para tener una mirada integral. También se hizo revisión bibliográfica que me permitió hacer el dialogo de saberes con otros investigadores.

La metodología de ésta investigación la entendemos como el chumbe alrededor de nuestros padres, abuelos y demás mayores, quienes trasmitieron el conocimiento para hacerlo práctico cuando asumimos la responsabilidad de madres o padres, a partir de esta etapa afianzamos conocimientos sabidurías mediante la enseñanza a nuestros hijos. De esta manera el conocimiento vuelve al inicio tal cual como lo muestra la siguiente figura.

Entonces este CCRISAC partió de estos procesos vividos sustentado con la sabiduría de los mayores quienes compartieron sus conocimientos y se fueron enraizando hasta lograr la apropiación personal que implica también el haber salido de la comunidad y vuelto con otros nuevos conocimientos, nuevas experiencias tanto familiares como político-organizativas.

Fue entonces a partir de la oportunidad de la maestría en comunicación que surge la iniciativa con orientación de los mayores y con el aval de la coordinación del Programa de Educación -PEBI-que empezamos a tejer un CCRISAC que me permitiera aportar a la Universidad Indígena.

Todo el proceso de la investigación se hizo de la mano con los mayores thẽ con el fin de darle más fuerza al trabajo investigativo el CCRISAC. Quienes en sus orientaciones manifestaron que era de mucho compromiso espiritual. Y pidieron cuidar a los tulwe’sx “espíritus que viven en el tul” para que ellos mismos ayudaran con esta orientación abriendo y fortaleciendo el camino para continuar. Abrir camino significa conversar, dialogar y ponerse de acuerdo con los espíritus mayores para orientar un trabajo. Así fue como lo hicieron los mayores, para la realización de este CCRISAC.

Continuando el camino del CRRISAC se procede a preparar la guía de preguntas orales para el diálogo durante la entrevista con los mayores, lo que permitió más claridad y el tema se volvió emocionante.

El hecho de hacer las entrevistas en nuestra lengua nasa yuwe, generó confianza para dialogar con los mayores quienes compartieron sus sabidurías de manera desprevenida. También se alimentó de los procesos CRIC como escenarios de los encuentros regionales, zonales, locales, por supuesto los presenciales y los virtuales en el que se participó activamente fueron igualmente de mucho aporte a esta investigación.

El espacio de la práctica fue una de las experiencias más ricas para la vida, la relación directa con el tul, es decir, no se siembra por sembrar siempre hay una razón para hacerlo, todo tiene sentido y una explicación, la práctica en la vida cotidiana. La relación con el tul es vivir conjuntamente en armonía y equilibrio con la naturaleza; esta empieza por la acción.

El utilizar la escritura de la investigación en nasa yuwe es una recomendación de los espíritus mayores del tul, con el fin de fortalecer en el escrito el pensamiento nasa, fue así el acuerdo que hicieron nuestros thẽ’ y los ksxa’w cuando se abrió camino. Y un reto muy grande de quienes orientaron esta investigación.

Este trabajo realmente fue de equipo donde participaron los mayores, los ksxa’w mi hijo de 9 años, mis hijas, mis nietos quienes siempre han estado acompañándome en estos procesos y a ellos se les fue entregando la palabra del tul, para cuando ellos sean adultos, puedan continuar con sus hijos, ésta ley de origen de vida. De esta manera el tul permanecerá en la memoria de los tiempos siempre viva en las familias del pueblo nasa.

Finalmente, se hizo la sistematización con las entrevistas de los mayores, recogiendo sus sabidurías, alimentándolos con otras literaturas o autores, confrontando mis conocimientos con la de los mayores con el fin de poner en el papel lo mejor de la palabra del tul.

IV. Resultados y discusión

¿Por qué el tul, es tan fundamental en la espiritualidad, necesaria e importante en la vida del pueblo nasa? En esta pregunta encontré que el tul es el primer espacio donde se empieza a fundamentar la cultura y vida del nasa, es la fuente de vida en relación con los ksxa’w o espíritus que habitan este espacio con la familia, aquí se mueve toda la sabiduría nasa, es el espacio para entender su proceso de la relación de armonía con el hombre y la naturaleza.

En el tul están los familiares que son el “Puente” entre el nasa y los ksxaw esto quiere decir, por ejemplo, que cuando nosotros cogemos una hojita de espadilla y nos volteamos el cuerpo estamos pidiendo al ksxaw de la espadilla que nos guie en el camino que vamos a transitar, porque esta es la planta que conecta con el ksxaw de la chonta que nos defiende.

¿Qué se aprende en la vida cotidiana en la convivencia con el tul? El Tul nos enseña desde cocinar, trabajar con la tierra hasta a convivir y entenderse con los demás que vienen siendo los procesos de interculturalidad y armonía. Esto significa que, cuando se hacen las armonizaciones en casa, nuestros médicos tradicionales convocan a otros mayores espirituales que viven en el páramo, al igual que de la tierra caliente, inclusive de otras regiones o pueblos para ponerlos a conversar para ayudar a la familia con la armonía familiar. Pero también nos enseñan a vivir unidos en medio de tanta diversidad de pensamientos sabidurías y de lenguajes, nos enseña escuchar, esto quiere decir que escuchar significa entender interpretar el mensaje para practicar el conocimiento, en esta parte el mayor Baicué nos dice: “el tul nos enseña a obedecer con conciencia, cuando a un niño o niña se le pide un favor ellos corren, allí empieza estos procesos desde muy pequeños. Esto es hacer las cosas bien”. Para los padres y madres es muy importante empezar a formar a los niños desde el tul, para que empiecen su relación con ella, a que empiece a escuchar sus mensajes, y en el futuro pueda ser un buen nasa pero también “El tul es una estrategia, es el punto central articulador de lo académico, porque muestra la diversidad que existe”.(Rosalba Ipía Ulcué)

¿Cómo es la relación entre los que habitan el tul? La relación de los que habitan el tul es de armonía, tal como lo expresó el mayor Chocué “ellos no se pelean, se ayudan mutuamente, somos nosotros los que les causamos los problemas” las dificultades las hacemos las personas porque nunca estamos satisfechos con lo que somos y tenemos, en cambio los habitantes de la casa grande no pasan estas dificultades viven armónicamente. Hay muchos elementos que esta investigación aporta no solo a la relación personal con el tul, sino a los procesos de la vida cotidiana y que con la relación diaria con se irán aclarando con mayor sabiduría. Uno no sabe comunicarse con las plantas, pero también con los animales, hay que sembrar también para ellos, hoy dudamos de que nos escuchan la naturaleza porque no escuchamos la naturaleza, es necesario reconstruir ese camino que se nos ha perdido” Mopán.

¿Porque el tul nos protege? “En el tul hay plantas grandes, medianas, y pequeñas también se encuentran plantas para alimentarnos además se encuentran también los animales caseros todos estos tienen su ksxa’w, todos ellos se encargan de proteger la casa, por esto cuando hacemos un ritual de refrescamiento, lo hacemos entablando el diálogo con ellos para que estemos todos contentos en familia”. (Guetio, 2018). Esto quiere decir que el tul es fuente de protección y de dialogo para vivir contentos.

¿Cómo es la relación de la mujer en el tul? La mayora Omaira Cunda en este aspecto nos comparte: “las mujeres permanecemos allí sembrando todo lo que hace falta para la familia, pero cuando estamos en periodo menstrual nos resguardamos en la casa a cuidarnos. Cuando nos pasa corremos nuevamente al Tul. Me acuerdo un poco de mi abuelita que me decía –camine vamos al tul rapidito usted que es mujercita allá encontramos algo, y también sembramos porque aquí no encontramos nada y se puede acabar todo y entonces vendrá la hambruna- eso decía y me llevaba al Tul” las mujeres mantenemos una relación permanente y convivimos más con el tul sembrando, aprendiendo y reaprendiendo, conversando con ella como hay que trabajar cultivando conocimiento y cultivando alimentos para echarle a la olla, o curar una dolencia. […] “En el tul vivimos despiertos, en tul encontramos todo, porque allí empieza la vida” (Cunda, 2018).

El tul nos regala vida, allí las mujeres sembramos nuestro conocimiento; y se dice que cuando no se tiene el tul no hay vida. Entonces podríamos decir que el tul es el que nos guía nuestro camino de la existencia.

Mélida Camayo y Luz Mary Niquinas (1997) al respecto nos aportan “Así kwe’sx tul, reúne el trabajo y el significado cultural dentro de la cosmovisión nasa. En él se convocan las plantas, los animales, los seres humanos, y los espíritus protectores como el ksxa’w máximo cuidador de la naturaleza”.

¿Quienes habitan el tul? En nuestro caso, la familia como núcleo de la comunidad y nuestros ksxa’w, por eso cuando nos vamos para algún lado recomendamos a ellos para que cuiden la casa .mientras llegamos nuevamente “por eso en la noche llegan haciendo tanta bulla, puede ser el duende u otros, ellos llegan para regalar dones de alegría, de trabajo, pero cuando alguien se va de este mundo se ponen tristes silban, chillan, se sienten mal”. (Chocué, 2018)

¿Quiénes son los espíritus Cuidadores de las cuatro puertas del Tul? los vxitxwe’sx (los ksxa’w) como dice el mayor Baicué, ellos son los encargados de las cuatro puertas del tul, para nosotros no se ven pero ellos son los que cuidan el tul en compañía con nosotros. Porque “el tul también tiene puertas para salir o entrar, por estas puertas entran y salen los espíritus cuidadores o si no permanecen en el tul ellos son los que algunos nasa pueden ver” mayor Orlando Baicué. Los mayores en su sabiduría nos dicen que cuando los espíritus se dejan ver, es para regalar poder, dones, a las personas que van a mantener el diálogo con los seres del tul y de todos los espacios de la tierra.

Todos estos elementos y discusiones mencionadas, fueron los que se conjugaron para fortalecer la propuesta en el proceso de formación que surge como resultado de la presente investigación.

V. Conclusiones

El Tul es la raíz de nuestro pensamiento que nos lleva al encuentro con los conocimientos de nuestros antepasados, estos conocimientos nos enseña a trabajar para que viva en de las futuras generaciones. El tul es como el anaco que cubre y protege el cuerpo de la mujer, así mismo permanece calientica y agradable en la casa donde habitamos, como el algodón por esto para el nasa es la casa grande.

El tul es el primer espacio de aprendizaje por eso los mandados a los niños es al tul para que ellos conozcan las plantas, se relacionen con el trabajo, y empiecen el aprendizaje con los ksxa’w que son los maestros que les van a enseñar, también es el espacio donde se reúnen los ksxa’w y hablan mucho por eso tenemos que aprender a escucharlos. Porque cuando tenemos algún problema siempre acudimos a ellos para que nos orienten con su sabiduría.

El Nasa siempre busca la sabiduría de los ksxa’w para que nos orienten y estos se manifiesten por medio de los sueños, cuando andamos en el tul, nos previenen diciéndonos: “anden con cuidado” ellos nos ponen en alerta. Por esta razón cuando tomamos alguna bebida primero se brinda por ellos para que siempre estén con nosotros.

El ejercicio de escribir el CCRISAC en la lengua originaria fue un reto, pero el aprendizaje no tiene límite, todo está en lo emocionante que se vuelve, y finalmente se termina aprendiendo a transcribir las palabras cargadas de la sabiduría de los antepasados.

Finalmente decir, que de este trabajo investigativo ha surgido una propuesta de formación mediante un núcleo temático dirigido a estudiantes del programa de Comunicación Propia de la UAIIN orientado a crear conciencia crítica y autocrítica sobre el aprender en torno al tul con el lenguaje de Uma Kiwe, tomando el tul como espacio de relacionamiento, con el fin de posicionarlo como el conocimiento y la ciencia del mundo indígena para continuar cultivando y cosechando conocimientos para la vida de los pueblos originarios.

Agradecimiento

Esta publicación obtuvo el financiamiento de: NORAD a través del Proyecto RUIICAY-HIOA INTERCULTURAL COMMUNICATION LINKAGE PROGRAMME (Número 1300624).

VI. Lista de referencias

Baicué, O. (2013). La Pedagogía de la Espiritualidad Páez.

Camayo, M. y Niquinás, L.M (1997). Çxayu’çe. Revista de EtnoEducación, del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC. Programa de Educación Bilingüe.

Chepe, R. (1991). Conociendo nuestras plantas. Ministerio de Educación Nacional – CRIC. Colombia.

Rojas. T. (Comp.). (2017). Corpus Lingüisticos. Estudio y aplicción en revitalización de lenguas indígenas. Editorial Universidad del Cauca. Colombia.


1 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Comunicadora Indígena de Colombia. Correo Electrónico: yucalyafx67@hotmail.com

2 Tutor de la Tesis. Máster EtnoLingüística. Universidad de los Andes, Colombia.

Recibido: 21/05/2019 Aprobado: 29/07/2019

Chocué Guasaquillo, A., & Ramos Pacho, A. (2019). Dialogando con los mayores espirituales, las palabras del Tul y con el sentir de la abuela. Ciencia E Interculturalidad, 25(2), 36-46. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8541

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas