REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).

Año 10, Volúmen 20, No. 1, Enero-Junio 2017 DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rci.v20i1.4854

Hombres creole y cáncer de próstata en Bluefields, Costa Caribe Sur de Nicaragua

Eva Hodgson Suárez 1
Kesley Kaylan Kelly Kandler2

Resumen

Este estudio analizó los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen hombres creoles del barrio Beholdeen en relación al cáncer de próstata, haciendo uso de las técnicas cuantitativas y cualitativas durante 2014-2015. Se aplicó una encuesta dirigida a una muestra de 251 hombres, los datos obtenidos fueron analizados utilizando el SPSS versión 20. Para la muestra cualitativa se realizaron 10 entrevistas, los resultados fueron tratados a través de análisis de contenido y del discurso. Los hallazgos revelan que el nivel de conocimientos que poseen los hombres creoles sobre el cáncer de próstata en Bluefields, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) es bajo. El 81 por ciento de los participantes afirmó que han escuchado acerca de esta enfermedad, siendo sus amistades la principal fuente de información. Consideran que tener más de una pareja sexual es la causa del cáncer de próstata, entre los síntomas que conocen denotan la visión borrosa, dolor de cabeza, disfunción eréctil y dolor de cadera. Las actitudes que presentan los hombres creoles frente al cáncer de próstata son negativas. Aunque están de acuerdo que es sumamente importante poseer los conocimientos adecuados sobre esta enfermedad, se disponen a recibir atención médica sólo en caso de presentar algún síntoma relacionado. Por otro lado, señalan que es importante realizarse periódicamente alguna prueba para la detección del cáncer (preferiblemente el ultrasonido); sin embargo, al momento de preguntar si está dispuesto a realizarse el Examen Digito Rectal, expresan una actitud negativa, ya que emergen ideas desagradables al respecto, causando sentimientos de temor y vergüenza, fundamentados principalmente por el machismo. Las acciones preventivas que practican estos hombres son casi nulas.

Palabras clave: Hombres creole; afrodescendientes; cáncer de próstata; medidas de prevención.

Abstract

This study analyzed the knowledge, attitudes and practices of male Creoles of the Beholdeen neighborhood in relation to prostate cancer, using quantitative and qualitative techniques during 2014-2015. A survey was carried out for a sample of 251 men. Data were analyzed using SPSS version 20. For the qualitative sample, 10 interviews were conducted whose the results were treated through content analysis and discourse analysis. The findings revealed that male Creoles’ level of knowledge about prostate cancer in Bluefields, South Caribbean Coastal Autonomous Region (RACCS) is low. Eighty-one percent of respondents said they have heard about this disease, and their friends are the main source of information. They consider that having more than one sexual partner is the cause of prostate cáncer. Among the symptoms they know denote blurred vision, headache, erectile dysfunction and hip pain. Men's attitudes to prostate cancer are negative. Although they agree that it is extremely important to have adequate knowledge about this disease, thus, they are prepared to receive medical attention only if they have any related symptoms. On the other hand, they point out that it is important to regularly perform some tests for the detection of cancer (preferably ultrasound); However, when asking if they were willing to take the Digital Rectal Exam, they refered to issue in a negative way. Since unpleasant ideas emerge on the subject, causing feelings of fear and shame, based mainly on male chauvinism. The preventive actions practiced by these men are almost useless.

Keywords: Creole men; Afro-descendants; prostate cancer; prevention measures.

I. Introducción

En Nicaragua no existen investigaciones sobre los conocimientos, actitudes y prácticas que posee la población masculina afrodescendientes sobre el cáncer de próstata, tomando como referencia las estadísticas del Ministerio de Salud (MINSA) de Bluefields, indican que durante el año 2013 y el primer semestre del 2014, sólo 78 hombres creole (menos del 10% de la población masculina) del barrio Beholdeen (poblado por población afrodescendiente) se realizaron el examen de próstata por medio de ultrasonido, por tanto, nace el interés de abordar con los creoles sobre sus conocimientos, actitudes y prácticas alrededor del cáncer de próstata.

El cáncer de próstata es actualmente la primera causa diagnosticada en cuanto a los tipos de cáncer existentes en el hombre y la segunda causa de muerte por cáncer a nivel general (Cagigal, Ferruelo, y Berenguer, 2003), a pesar del aumento en los conocimientos que se han logrado desarrollar sobre este tipo de cáncer, la tasa de mortalidad no ha disminuido. En Latinoamérica la detección temprana del cáncer es muy baja (Pow-sang et al., 2012). Según Chodak et al. (2004) la principal razón del diagnóstico tardío de esta enfermedad es la ausencia de sintomatología durante sus años de progresión.

Este estudio es una primera aproximación hacia la comprensión de cómo los hombres creoles visualizan e interpretan la problemática del cáncer de próstata y las situaciones que les limita el desarrollo de prácticas encaminadas a la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de próstata y con ello, en caso de ser necesario recibir la atención médica oportuna. Los resultados son de gran utilidad para que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, diseñen estrategias de sensibilización con los hombres creoles sobre el cáncer de próstata.

II. Revisión de literatura

En el ámbito internacional se han realizado varias indagaciones relacionadas a las creencias que poseen los hombres sobre el Examen Digital Rectal (EDR) para detectar el cáncer de próstata, siendo de interés para esta investigación el estudio realizado por Lucumi y Cabrera en el 2002 en la ciudad de Cali (Colombia), obteniendo que más del 50% de los participantes (253 hombres) indicaron no haber recibido información sobre esta enfermedad y el EDR; así mismo reveló que las tres principales barreras para la realización del examen digito rectal son el bajo interés de auto-cuido, desarrollo asintomático de la enfermedad e incomodidad del examen.

Lucumí y Cabrera (2005), presentaron los hallazgos de un estudio cualitativo realizado con un grupo de hombres de Cali (Colombia), según los participantes, consideran que la enfermedad se presenta por dos razones principales, la predeterminación, es decir, la creencia de que todos los hombres presentarán la enfermedad en algún momento de la vida, expresando que “es una cuestión de cédula”. Por otro lado, también consideran que influyen sus estilos de vida, indicando como principales elementos la promiscuidad y consumo frecuenta de bebidas alcohólicas. Pereira y Salvador (2008) realizaron una investigación en Brasil sobre conocimientos, actitudes y prácticas en cuanto a la detección del cáncer de la muestra, el 63.8% presentaron conocimiento, 40.6% actitudes positivas y 28.1% prácticas adecuadas. Los hombres con conocimiento adecuado tuvieron incidencia 7.6 veces más elevada de referir prácticas adecuadas. Aquellos con actitudes adecuadas tuvieron incidencia casi 2 veces mayor de referir prácticas adecuadas.

En Colombia, Arbeláez y Montealegre (2012) presentan un estudio acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los exámenes utilizados en la detección temprana del cáncer de próstata en hombres de dos comunas de Medellín, el estudio fue cuantitativo de corte transversal. El 68.7% de los participantes presentaron conocimientos adecuados; el 43.4%, actitudes adecuadas; y el 38.6%, prácticas adecuadas. Según el estudio es necesario fortalecer las intervenciones en prevención del cáncer de próstata en los hombres más pobres y vulnerables, los cuales presentan menos posibilidad de contar con conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas.

III. Material y método

Esta investigación es cuantitativa y cualitativa, sustentada en un diseño descriptivo, de corte transversal. Se desarrolló en el barrio Beholdeen de la ciudad de Bluefields entre el 2014 y 2015, con una muestra aleatoria de 253 hombres de la etnia creole, mayores de 18 años de edad, seleccionados de una población de 748. El componente cuantitativo explora mediante una encuesta los elementos relacionados a conocimientos, actitudes y prácticas que poseen sobre el cáncer de próstata, estos datos fueron tratados y analizados con el Sistema Estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS). El aspecto cualitativo complementa los elementos y explican los sentimientos que conllevan a las diversas actitudes y prácticas, información que se obtuvo a través de entrevista individual y fue analizada mediante las técnicas de análisis de contenido y de discurso.

Durante el desarrollo de la investigación se consideró a tratar el posible sesgo de información que pudo presentarse por dos motivos: por un lado, la población es de habla inglés-Kriol (Lengua materna del pueblo afrodescendiente creole), si las entrevistas y encuestas se desarrollan en idioma español esto causaría poca o nula comprensión de las preguntas donde se facilitaría información poco real. Por otro lado, la poca sinceridad al contestar siendo que algunas preguntas fueron un tanto invasivas a la privacidad de los participantes, considerado además que este es un tema del cual no se habla abiertamente. Estas situaciones se resolvieron teniendo como principal solución el hecho de que los investigadores son también pertenecientes a la etnia creole, y hablan la lengua Kriol, por lo cual las encuestas y entrevistas fueron realizadas en el idioma materno de los participantes, así mismo se les explicó la importancia y relevancia del estudio, y necesidad de que contesten con sinceridad, se estableció un grado de confianza aceptable haciendo énfasis en los criterios éticos del anonimato y confidencialidad. También se les solicitó el consentimiento previo, libre e informado por escrito.

IV. Resultados y discusión

En cuanto a la distribución por grupo etario de los participantes en las encuestas: El porcentaje es del 43.83 se ubica en el rango de 18-25 años, el 13.55 entre 26-35, el 14.34 entre 36-45, 14.34 entre 46-55 y finalmente el 13.94 tiene más de 56 años de edad. En cuanto a escolaridad el 70 por ciento de la población ha alcanzado el nivel de Educación Secundaria, 19.4 han recibido educación básica superior en la universidad, 9.6 de los participantes han recibido educación primaria y el 1 por ciento de los participantes no recibió ningún tipo de educación formal.

Según la distribución porcentual sobre la ocupación de los participantes del estudio: los porcentajes respectivos son del 38 quienes realizan actividades laborales en el sector informal, 26 de los participantes están desempleados, 19 no trabajan, pero se dedican al estudio, 11 trabaja para el estado y el 6 está Jubilado. En relación a esto, otro hallazgo relevante es que sólo el 17 cuenta con seguro social.

Conocimientos del cáncer de próstata de los hombres creole de Bluefields

El 81 por ciento de los participantes afirman que han escuchado información acerca del cáncer de próstata, mientras que el 19 se refiere no haber escuchado sobre este tema con anterioridad. También señalan que su fuente de información han sido las amistades (47.81%), la radio (44.2%) la televisión (31.08%) y la familia (21.51%). En las entrevistas, un hombre creole ha dado a entender que no hay confianza en la información que brindan las amistades:

Cuando hablamos del cáncer de próstata es más entre amigos, tus amigos te dicen todas las barbaridades que pasan y muchas veces lo que te dicen no es cierto, pero como uno no conoce la verdad, entonces no queda más que creerle.

Otro hombre creole, entrevistado ha expresado:

He conocido a muchos amigos que padecen de esa cosa, pero lo que pasa es que ellos nunca se supieron controlar, siempre han estado con mujeres aquí y allá; claro, que eso es lo que empeoró la situación porque después se infectan y están mal. Por eso yo aconsejo a mis amigos a que si lo van hacer por lo menos que se protejan si no quieren sufrir el mismo cáncer después.

La expresión revela la suposición de una relación entre el cáncer de próstata y tener más de una pareja sexual, indicando también que perciben el cáncer de próstata como una Infección de Transmisión Sexual (ITS), lo cual es una aseveración errónea. Relacionado a esto último, hallazgos similares fueron encontrados en los estudios de Lucumí y Cabrera (2005) con un grupo de hombres de Cali (Colombia), para identificar relaciones entre las creencias sobre el Examen Digital Rectal como prueba de tamización para el cáncer en la próstata. Los hombres expresaron que el cáncer en la próstata es una enfermedad de hombres promiscuos.

En las encuestas el 41.83 por ciento de los participantes consideran que tener más de una pareja sexual es la principal causa del cáncer de próstata, el 40 se refiere a los antecedentes familiares o de origen hereditario, el 37.85 por ciento lo atribuye que es una enfermedad de la vejez y 2 considera que ser negro o de ascendencia africana es una causa. En este aspecto es importante destacar que La Sociedad Americana contra el Cáncer (2013) destaca entre las principales causas atribuibles a la enfermedad: edad, antecedentes familiares, pertenecer a grupo étnico afrodescendientes.

Este último factor de riesgo fue identificado bajo la sociedad americana en un estudio que se desarrolló en regiones de América, Asia, África y Europa, las razones aún no están claras pero la tendencia hacia referencia a que: el riesgo de esta enfermedad para los hombres negros es uno de cada 12. Mientras que para los hombres blancos se estima en uno de 24 y uno de cada 44 para los hombres asiáticos. De igual manera la tasa de mortalidad es más alta en personas de etnia negra según el programa de registro del cáncer de estados unidos (2012) refiere que de 1999 al 2012, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata varió según el grupo étnico, los hombres negros tenían más probabilidad de morir de cáncer seguidas de los hombres blancos-hispanos, indoamericanos/nativos de Alaska y asiáticos/nativos de las islas del Pacífico. Llama la atención que los hombres creoles consideran que la principal causa es haber tenido varias parejas sexuales, la cual en realidad no está constituida como una causa atribuible de base científica, así mismo se observa que existe muy baja conciencia sobre su pre-disponibilidad a esta enfermedad por pertenecer al grupo étnico afrodescendientes o negro.

Una de las posibles explicaciones a la concepción que poseen los hombres a la principal causa del cáncer de próstata es la promiscuidad sexual, y está relacionada a que todo acto que no es aceptable por la sociedad que involucre las partes genitales serán castigado, y la mayor forma de castigo es mediante las enfermedades que pueden presentarse en los genitales, lo cual también incidiría como alguna forma de castración, siendo esto una de los principales temores del hombre.

Según las percepciones de los participantes en cuanto a la edad de riesgo para adquirir el cáncer de próstata, el 59 por ciento considera que entre las edades de 41 y 50 años; el 27 considera que las edades de riesgo están entre 31 y 40 años; el 9 por ciento considera que la edad de riesgo es de 51 a más; 2 considera que la edad de riesgo es entre 20 y 30 años y el 2 por ciento menciona no saber cuál es la edad de riesgo. Estos datos revelan que los participantes en su mayoría conocen que a mayor edad, representan más riesgos de desarrollar cáncer de próstata, sin embargo, esto también puede incidir en la razón por la cual no se realicen las pruebas de tamizaje de manera sistemática y como una práctica preventiva, sino favorecer a la tendencia de esperar hasta padecer algún síntoma relacionado para entonces realizarse las pruebas correspondientes, conllevando a que en algunos casos las enfermedad ya esté en fase avanzada.

Actitudes hacia el cáncer de próstata y exámenes

En relación con el interés de los participantes sobre conocer más el cáncer de próstata, un porcentaje del 88 de los pobladores refiere tener un alto interés, mientras que el 12 por ciento de los participantes refieren no tener interés sobre el tema. En las entrevistas a los participantes un hombre creole ha expresado:

Cuando se habla de cáncer, es como que es algo que está escondido o no se quiere pensar en eso, esto es por el machismo, pensar en cáncer de próstata trae sentimientos desagradables” “Pues no sé, uno no quiere que le pacen cosas malas, no sé, creó que me pondría muy triste o estaría mal pues yo no sé mucho del cáncer de próstata no he escuchado mucho al respecto, pero pienso que es necesario saber más de eso.

Estas palabras denotan que, para los hombres afrodescendientes creoles, hablar sobre el cáncer de próstata es aún un tema “tabú”; pero, además explican que este comportamiento está relacionado al machismo, siendo que la virilidad es una de las principales características que tienen un hombre para demostrar su hombría y ante el cáncer de próstata quedan totalmente vulnerables, retornando nuevamente al temor de la castración y perder así su hombría, su virilidad.

Otro hallazgo importante de este estudio es que la mayoría de los participantes expresan sentimientos de temor, vergüenza y terror al pensar sobre el cáncer de próstata, y principalmente el Examen Digito Rectal. Dos hombres creoles han expresado:

Las pruebas que se hacen pues, ese es el problema y aunque yo no quiera admitirlo es el machismo que vivimos nosotros los hombres. A mí no me gusta para nada pensar en eso, me da como que vergüenza y miedo, siento como que eso sólo le gustaría a los homosexuales” […] “No siento ningún miedo, ni me siento asustado al respecto, no creo que me vaya hacer esa prueba pues no la necesito, la prueba del dedo ese no me gusta para nada y yo no quiero hacerme eso, ni creo que lo vaya hacer en el futuro tampoco.

Los hombres creoles experimentan temor y tristeza al pensar en la posibilidad de llegar a padecer el cáncer de próstata. Sin embargo, también denotan temor, vergüenza y rechazo al Examen Digito Rectal, explican que el machismo es la principal barrera. Además, existe una relación directa de este tipo de práctica con la homosexualidad. También sale a relucir el mecanismo de defensa de la negación y racionalización al expresar que no hay temor, pero de igual manera no se realizaría el Examen Digito Rectal ya que no lo necesitan o nunca en su vida lo necesitarán.

Estas actitudes fueron encontradas de manera similar en el estudio cualitativo de Lucumí y Cabrera (2005) sobre las creencias del examen digital rectal como tamiz para cáncer en la próstata. La posibilidad de que el examen pudiera afectar la tendencia sexual del hombre y por ende también cuestionar su hombría. Sin embargo, un aspecto que consideraron los hombres es que la tendencia que puede tener el Examen Digito Rectal en relación a incidir (cambiar o no) su orientación sexual. Esta posición puede variar según la edad en que se realiza dicha prueba, piensan que entre más joven sea la persona, mayor es la tendencia a que su orientación sexual cambie por dicho examen.

Las barreras que limitan e impiden al hombre creole hablar abiertamente sobre el cáncer de próstata, así como su disponibilidad a realizar acciones preventivas podrían ser atribuidas a la construcción social de masculinidad, ideas erróneas sobre la enfermedad y la prueba de tamizaje. Los procesos psicológicos más específicos como la negación y racionalización son formas de justificar sus actitudes ante esta enfermedad.

Cabe mencionar que la minoría de los participantes considera que el examen digito rectal no es más que una práctica médica; sin embargo, en la siguiente expresión se logra valorar que cuando el sujeto ha tenido familiares o amigos que padecen esta enfermedad, más conscientes están a realizarse las pruebas necesarias para la detección oportuna del cáncer de próstata. Expresan:

Hablando respecto a las diferentes pruebas considero que no existen muchos problemas, asisto anualmente a realizarme los chequeos y aunque las pruebas son negativas creo que es necesario asistir puesto que estos problemas son asintomáticos; he tenido mucho amigos y familiares con esta enfermedad además que leo de vez en cuando para mantenerme informado y es por eso que estoy consciente de las cosas que pueden pasar si no ponemos de nuestra parte.

Prácticas que realizan referente al cáncer de próstata

Las prácticas que realizan referente al cáncer de próstata, así como las acciones y con qué frecuencia las realizan para estar informados sobre el cáncer de próstata y las medidas de prevención han sido las interrogantes claves consultadas a los participantes, obteniendo que:

En cuanto a documentarse sobre temas referidos al cáncer de próstata, existe un porcentaje del 50 por ciento de los participantes que ha indicado que nunca ha leído sobre cáncer de próstata; el 27 por ciento ha leído de manera esporádica; el 16 por ciento se refiere que lee con frecuencia; el 4 señala que lee de manera constante y el 3 por ciento prefirió no contestar. Estos datos no son sorprendentes ya que existe muy poca o nula lectura, y mucho menos de un tema que causa temor y vergüenza.

La frecuencia con la que asisten al médico: un porcentaje del 67 refiere nunca haber consultado con el medico sobre el cáncer de próstata; el 14 señala en muy pocas ocasiones ha realizado consultas al médico; 10 se refiere que hace este tipo de consultas de manera constante y el 6 por ciento refiere que siempre lo hace.

Con respecto a la frecuencia con las que realizan el examen de próstata: Un porcentaje del 80 de los participantes nunca se ha realizado el examen de próstata como forma de detección oportuna; el 10 se refiere que en muy pocas veces se ha sometido a este tipo de exámenes; el 6 lo realiza con mayor frecuencia, mientras que sólo el 2 refiere que lo hace como una práctica sistemática (anualmente), el otro 2 por ciento no contestó a la pregunta.

Del 18 por ciento de los participantes que sí se ha practicado la prueba de detección del cáncer de próstata tanto por ultra sonido y tacto digito rectal; el 10 señalan que el motivo fue por prevención, 4 de los participantes se realizaron la prueba porque se presentó un caso en la familia, 2 porque el doctor lo solicito debido a que habían presentado síntomas asociados al cáncer de próstata.

La frecuencias en el examen de próstata sea esta por ultra sonido o por tacto digito rectal, está muy ligada a los conocimientos que se tiene sobre la enfermedad y de las actitudes que puedan mostrar ante los exámenes, como se observa durante el transcurso del estudio los hombres creole presentan conocimientos en términos generales muy bajos, por la tanto las actitudes reflejadas también son percibidas de forma negativa por consiguiente existen niveles bajos en la práctica de auto-cuido y prevención.

V. Conclusiones

Los conocimientos que poseen los hombres creoles sobre el cáncer de próstata en su mayoría desconocen la etiología, consecuencias y medidas de prevención. Su principal fuente de información sobre el cáncer de próstata son sus amistades, favoreciendo así la transmisión de mitos y tabúes alrededor del tema. Otro factor influyente en el bajo nivel de conocimiento sobre el cáncer de próstata es la falta de plataformas educativas sobre esta enfermedad en diferentes contextos (colegios, barrio).

Las actitudes de los hombres creoles frente al cáncer de próstata son negativas, fundamentadas en el temor, la vergüenza y los mecanismos de defensa de la negación y la racionalización. Si bien es cierto que señalan interés en conocer más sobre el tema, muestran disposición a recibir atención médica sólo en caso de presentar algún síntoma asociado. Señalan que es importante realizarse periódicamente alguna prueba para la detección del cáncer; sin embargo, al momento de preguntar si está dispuesto a realizarse el Examen Digito Rectal su respuesta es negativa.

Los hombres creoles no poseen prácticas adecuadas para la prevención y detección oportuna del cáncer de próstata. La realización de lecturas y búsqueda de información veraz y confiable sobre la enfermedad es casi nula, en su mayoría no se han realizado alguna prueba para la detección del cáncer.

Los hombres creoles señalan que una de las principales limitantes en la realización de Examen para la detección oportuna del cáncer de próstata, es precisamente el procedimiento al cual deben someterse. Explican que esto se debe al machismo y la concepción que esto podría en duda su hombría, ya que es un acto relacionado a la homosexualidad.

Se recomienda a las instituciones como la Secretaría de Educación: propiciar espacios educativos en los colegios para que niños, jóvenes y adolescentes puedan tener acceso a la información fiable sobre la enfermedad y sus características; y crear y diseñar materiales didácticos y educativos sobre el cáncer de próstata (posters, videos, stickers) de acuerdo a la edad de los escolares o población meta. La Secretaria de Salud capacitar a un grupo de hombres creoles en relación al cáncer de próstata y otras enfermedades de interés para la población masculina, para que formen en los barrios grupos de autoayuda y utilizarlo como medio para trasmitir información veraz y confiable, así mismo podrán discutir aclarar los mitos y temores existentes alrededor de esta enfermedad (hombres conversando con hombres sobre su salud). La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense: acompañar mediante las prácticas comunitarias que desarrollan los estudiantes de las carreras de Psicología y Sociología, realizar en el barrio diferentes charlas educativas sobre la temática; y a través de la radio comunitaria transmitir spots y mensajes (en lengua kriol) alusivos a la realización de acciones preventivas sobre el cáncer de próstata

También, se recomienda a los hombres creoles que reconozcan que el cáncer de próstata es una enfermedad prevenible si es detectado oportunamente; y formar en el barrio grupo de autoayuda con amigos, vecinos, familiares e invitar a médicos u otro profesional de la salud para que les capacite en el tema, de esta manera también podrán discutir sobre sus temores y mitos alrededor de la enfermedad. Así mismo, a los familiares de hombres creole del barrio Beholdeen documentarse ya sea por medio de lecturas o consultas a un profesional de la salud sobre el cáncer de próstata; y promover en la familia ambiente de, colaboración y promoción de estilos de vida saludables que permita a los hombres conversar abiertamente sobre sus sentimientos alrededor del cáncer de próstata.

VI. Lista de referencias

Arbeláez, J. & Montealegre, N. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los exámenes utilizados en la detección temprana del cáncer de próstata en hombres de dos comunas de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(3), 300-309. Revisado septiembre 16, 2015, Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2012000300006&lng=en&tlng=es.

Cagigal, I.; Ferruelo, A. & Berenguer, S. (2003). Dieta y cáncer de próstata. Actas Urol Esp [Online]. Vol.27, N.6, Pp. 399-409. Issn 0210-4806. Recuperado En: Http://Scielo.Isciii.Es/Pdf/Aue/V27n6/Comunica1.Pdf

Chodak, G.; Thisted, R.; Gerber G.; Johansson, J.; Adolfsson, J.; Jones, G. Chisholm, G.; Moskovitz, B.; Livne, P. & Warner J. (2004). Results of conservative management of clinically localized prostate cancer. N Engl J Med; 242-248

Lucumí, D. & Cabrera, G. (2005). Creencias sobre examen digital rectal como tamiz para cáncer en la próstata: hallazgos cualitativos de un estudio en Cali. Cuadernos de Saúde Pública, 21(5), 1491-1498. Revisado 10 de febrero, 2014.

Lucumi, D. & Cabrera, G. (2002). Creencias de hombres de Cali, Colombia, sobre el examen digital rectal: hallazgos de un estudio exploratorio cuantitativo. Cuadernos de Salud Pública, 21(5), 1491-1498. Revisado 10 de febrero, 2014.

Ministerio de Salud (MINSA, 2014). Datos estadísticos sobre la población que ha realizado prueba de detección temprana para el cáncer de próstata, Bluefields-Nicaragua.

Pereira E. & Salvador, M. (2008). Conhecimentos, Atitudes e Práticas Acerca da Detecção do Câncer de Próstata. Rio de Janeiro: UFRJ/EEAN, 2008. xv, 100f.: il.: 30cm. Recuperado en: http://www.abennacional.org.br/Trabalhos/Elenir_Pereira_de_Paiva.pdf

Pow-Sang, M.; Destefano. V.; Astigueta, J.; Castillo, O.; Gaona, J; Santaella, F.; Sote, R. (2012). Cáncer de próstata en Latinoamérica Actas Urológicas Españolas, Volúmen 33, Issue 10, Pagés 1057-1061.

Sociedad Americana contra el cáncer (2013). Cáncer Facts & Figures Atlanta, Ga: American Cancer Society. Disponible en: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003181-pdf.pdf


1 Master en Salud Ocupacional, Profesora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense-Recinto Universitario Bluefields. Correo: jcevie@gmail.com

2 Licenciado Psicología en Contextos Multiculturales. Correo: kell07@hotmail.es

Recibido: 05/06/2017 Aprobado: 16/08/2017

Hodgson-Suárez, E., & Kelly-Kandler, K. (2017). Hombres creole y cáncer de próstata en Bluefields, Costa Caribe Sur de Nicaragua. Ciencia e Interculturalidad, 20(1), 66-76.

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.