REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).
Año 11, Vol. 23, No. 2, Jul.-Dic. 2018. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6572
“Puutx We’wnxi Uma Kiwe”
comunicación desde la Madre Tierra:
Una mirada de la comunicación propia, desde la práctica comunitaria como un camino de vida
Puutx We’wnxi Uma Kiwe” communication from the Mother Earth:
A look of the own communication, from the community practice as a way of life
Dora Estella Muñoz Atillo1
Resumen
El presente artículo comparte desde el pensamiento y la práctica de vida; cómo el pueblo Nasa del norte del Cauca en Colombia, interpreta y camina “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, la comunicación desde la madre tierra, entendida como una relación espiritual y natural que transmite mensajes de vida y nos convoca a todos los seres, como sus hijos e hijas a cuidarla, defenderla y liberarla. Hace énfasis en las formas ancestrales mediante las cuales, el pueblo Nasa se comunica naturalmente con la Madre Tierra “Uma Kiwe” y nos convoca con urgencia al cuidado del territorio “la casa grande de todos los seres”. Es la perspectiva del espacio que no puede ser considerado mercancía, ni sometido a las políticas económicas de explotación y saqueo por poner en grave riesgo la vida misma. Finalmente, discute las experiencias de articulación que se producen entre los medios, formas y espacios de la comunicación propia, con las herramientas y técnicas de información, como estrategia política de organización y de lucha del movimiento indígena, y para la visibilización, concientización y movilización para el cuidado y protección del territorio en un contextol en el que Uma Kiwe, nos convoca a entender sus mensajes y liberarla, para que sus hijos vivamos en libertad y dignidad.
Palabras claves: Uma kiwe; tulpas; territorio; comunicación propia; recuperación y liberación de la madre tierra.
Abstract
This article shares from the thinking and practice of life; how the Nasa people of northern Cauca in Colombia interpret and walk “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, the communication from mother earth, understood as a spiritual and natural relationship that transmits messages of life and summons all beings, as his sons and daughters to take care of her, defend her and free her. It emphasizes the ancestral forms through which the Nasa people naturally communicate with Mother Earth “Uma Kiwe” and urges us urgently to care for the territory “the great house of all beings”. It is the perspective of space that cannot be considered as a commodity, nor subjected to the economic policies of exploitation and looting for putting life itself at serious risk. Finally, it discusses the articulation experiences that occur between the means, forms and spaces of the own communication, with the tools and techniques of information, as a political strategy of organization and struggle of the indigenous movement, and for the visibility, awareness and mobilization for the care and protection of the territory in a context in which Uma Kiwe, summons us to understand their messages and release them, so that their children live in freedom and dignity.
Keywords: Uma kiwe; tulpas; territory; own communication; mother earth´s recovery and liberation.
I. Introducción
Desde los diversos contextos, territoriales locales y externos se hace necesario entender que para los pueblos indígenas y entre ellos el pueblo Nasa del Cauca en Colombia, la comunicación es esencial, permanente y presente en todas los espacios de vida, relación y pervivencia. Es una comunicación basada en la tradición oral (saberes, consejos, prácticas y enseñanzas que trasmite los abuelos a sus hijos y nietos), de estrecha relación con la madre tierra. Una comunicación espiritual, que permite apropiarse de los mensajes y enseñanzas para mantener la armonía y equilibrio con la Madre Tierra, la familia, la comunidad, la organización y el territorio.
Con este artículo se recrea y revitaliza la esencia de la comunicación propia del Pueblo Nasa quien desde su propia lengua ancestral Nasa Yuwe, define la comunicación como: “Puutx We’wnxi”, lo cual comprende, conversa, diálogo, encuentro y ofrenda a la madre tierra y a los seres cósmicos y espirituales del espacio (…) expresa voces y transmite sentimientos, pensamientos, relación y cuidado del uno con el otro. (…) es comunicarse a través del encuentro de energías, entre los diversos seres espirituales, naturales y humanos”. (Juaquín Viluche, investigador Nasa).
En los espacios del diálogo (las tulpas), los conversatorios y las entrevistas, se recogieron las vivencias, relatos, ritualidades y experiencias de sabedores (mayores, mayoras, jóvenes, hombres y mujeres indígenas del Cauca), quienes compartieron su caminar y su lucha en el territorio y la organización. Las tulpas de palabras alrededor del fogón, son espacios de saberes y prácticas de comunicación con la Madre Tierra “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, son medios de relacionamiento y encuentro entre los distintos seres espirituales, cósmicos, naturales y humanos que posibilitan la pervivencia armónica y colectiva en el territorio.
¿Por qué adentrarnos en la comunicación desde la Madre Tierra?
Este proceso, entendido como “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, comunicación desde la Madre tierra, comprende diversos momentos y sentires que inicialmente despierta el interés por intentar comprender nuestro origen y el relacionamiento entre los diversos seres del territorio, esto implica sentirnos hijos e hijas de la Madre tierra, para escuchar, entender, caminar sus mensajes y mandatos naturales.
Ciertamente no es fácil y para algunos puede también considerarse un camino no relevante, sin embargo para cualquier Nasa del territorio, el origen, el caminar y la existencia de su ser, esta ombligada estrechamente al movimiento circular de la Madre Tierra, por tanto, no podríamos desconocer la esencia de lo que somos en el compromiso de cuidar y preservar el territorio.
A fin de poder entender los mensajes naturales de Uma Kiwe, definimos el proceso de investigación y posterior creación de este artículo, mediante el cultivo y crianza de saberes y conocimientos CCRISAC. El camino del CCRISAC plantea la necesidad de fortalecer la investigación o cultivo y crianza de saberes propios de nuestros pueblos, desde lo vivencial y a su vez propone metodologías y procesos de investigación para la revitalización de los saberes, prácticas y conocimientos de las comunidades.
A partir de esta metodología propuesta desde la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias del Abya Yala (RUIICAY), se identifican caminos que nos acercan a dinámicas de vida territorial y organizativa de los pueblos, lo cual permitió desarrollar una dinámica de investigación acorde a la cosmovisión del pueblo Nasa, facilitando aportes concretos a los procesos comunitarios y territoriales que desde las comunidades se caminan.
El camino del CCRISAC, aporta elementos fundamentales para desarrollar, “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, entre estos elementos destacan: El sentir, soñar e interpretar el tema de investigación desde los mensajes espirituales, comprendiendo a su vez los mensajes naturales que deben orientar el camino del CCRISAC. Lo práctico vivencial, implica involucrase con la comunidad, hacer o constituirse en parte activa de los procesos comunitarios.
Finalmente entender el cultivo y crianza de conocimientos y sabidurías CCRISAC, como la construcción permanente, colectiva e intercultural, donde la comunidad es el principio y fin del CCRISAC, transforma el individuo, en ser colectivo y activo del proceso, el cual a su vez aporta desarrollando un proceso de investigación coherente con la dinámica comunitaria, enfocado hacia la revitalización y ratificación de saberes, prácticas y conocimientos colectivos.
II. Revisión de la literatura
El proceso investigativo y la posterior realización de este artículo se documentó principalmente desde la literatura propia, las fuentes orales, la revisión del material escrito y audiovisual que recoge partes del caminar organizativo y las acciones autónomas territoriales que han desarrollado las comunidades. Revitaliza la práctica y el sentir de los pueblos ancestrales.
De esta manera, la recopilación e interpretación de la comunicación indígena se fundamenta, desde la vivencia y la práctica de vida que permite la participación activa en mingas territoriales, asambleas comunitarias, tulpas de palabra, espacios de análisis político y acciones de liberación de la Madre tierra; estas vivencias permitieron entender y vivenciar la importancia de, “PUUTX WE’WNXI UMA KIWE” COMUNICACIÓN DESDE LA MADRE TIERRA y poder comprender el sentido de los mensajes de nuestra Madre Tierra, desde caminar junto a la comunidad, para sentir y pensar desde el corazón, arraigando con firmeza nuestras raíces a Uma kiwe.
Fundamentos teóricos y conceptuales
Mito de origen: “El Pueblo Nasa viene de siempre”; dicen los mayores. Marcos Yule y Carmen Vitonas (2004), historiadores Nasas, en su libro “Pensar, mirar y vivir desde el corazón de la tierra”, en lengua tradicional Nasa yuwe “nasa Usa,s Txi’pnxi”.
Relatan el mito sobre el origen del pueblo Nasa de la siguiente manera:
“En un comienzo sólo existía el ks'a´w wala (gran espíritu) que por ser masculino y femenino a la vez, tenía la virtud de generar vida. De él nacieron diez espíritus hijos, quienes inicialmente vivían en la misma casa o espacio con el gran espíritu, pero luego se transformaron en personas y vivieron por separado. Sin embargo vivían en constante conflicto: el sol quemaba, el agua inundaba. Entonces el espíritu mayor les orientó para que se unieran en una sola casa y así lo hicieron. De su reproducción posterior nacieron las cosas que forman el mundo y de la laguna surgió un ser especial denominado Nasa, ser de la tierra hijo del agua”. (Yule y Vitonas, 2004, p.23).
La Cosmovisión del pueblo Nasa está fundamentada en el origen cósmico y natural, por consiguiente todos los elementos de vida del ser Nasa están estrechamente relacionados con el origen y la Madre tierra. Es así que si nos referimos a “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, comunicación desde la madre tierra, fundamentamos este camino a partir de la interpretación de Viluche Juaquin, investigador del pueblo Nasa quien define “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, como un espacio que comprende conversa, diálogo, encuentro y ofrenda a la madre tierra y a los seres cósmicos y espirituales del espacio. “Puutx We’wnxi, no solo expresa voces, también sentimientos, pensamientos, relación y cuidado del uno con el otro, es comunicarse a través del encuentro de energías, entre los diversos seres espirituales, naturales y humanos”.
De la misma manera a partir de la ley de origen, nos comparte el mandato de comunicación desde el pueblo Nasa. “aunque los seres ya no siguiéramos siendo iguales en forma, así tuviéramos cuerpo de persona, planta, o animales grandes o pequeños, espíritus o energías, debía mantenerse la relación y la comunicación entre los diversos seres, nunca debía romperse la relación de comunicación natural, esa comunicación debía hacerse en el idioma natural, el que nos dieron los espíritus para conversar entre los seres de la madre tierra. Para el pueblo Nasa, el idioma natural es el “Nasa Yuwe”. (Relatos).
Formas, medios y tiempos de la comunicación Propia
Como ya se había mencionado, en el pueblo Nasa existen diversas formas, medios y tiempos para la comunicación. “Una de las principales es la comunicación con las energías de la naturaleza, o la comunicación espiritual, la cual se da a través de los rituales. En el pueblo Nasa se han determinado cinco rituales mayores o comunitarios de acuerdo a los momentos o caminos de Uma y Tay, (sol y la luna), también están los rituales personales y familiares, los cuales se deben realizar teniendo en cuenta los espíritus que acompaña a cada ser”. (Entrevista)
A partir de esta interpretación sobre las formas, medios y tiempos de la comunicación indígena en el pueblo Nasa del Cauca, nos encontramos con prácticas y vivencias muy similares de los pueblos andinos, recogidas por Luis Ramiro Beltrán en su libro: “La COMUNICACIÓN antes de COLON. Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes”, donde con carácter inicial y exploratorio propone una tipología de la comunicación mesoamericana prehispánica y de sus respectivas formas; tipología que desde las prácticas comunicativas nos acerca como pueblos.
Tipos comunicacionales |
Formas de expresión |
Comunicación oral |
- Cuicatl (poemas/cantos/himnos) - Tlahtolli (palabra, relato, discursos, relación) - Relatos |
Comunicación gesto-espacil-sonora (acompañamiento a la oral) |
- Fiestas, danzas.música - Rituales - Teatro |
Comunicación iconográfica y escrita |
- Pintura, muralismo, cerámica, orfebrería, platería, plumaria, tallados. - Escritura en piedra, ceramios, estelas, lápidas y otros. - Libros mesoamericanos (códice o amoxtli) |
Comunicación espacio-monumental |
- Ciudades - Templos, plazas - Estelas y frisos - Edificios de administración y enseñanza |
|
Otras formas: - Vestimenta - Mensajería prehispánica |
Fuente: (Beltrán, 2008, p.80).
Respecto a los aportes académicos sobre el ejercicio de la comunicación indígena en articulación con las herramientas técnicas de información, Almendra Quiguanas Vilma Roció, en su libro Encontrar la Palabra Perfecta Experiencia del Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa en Colombia, cuenta que: “La dinámica organizativa del Movimiento Indígena del Cauca, se ha caracterizado por establecer diversos espacios de capacitación, denominados escuelas, las cuales desde el surgimiento del CRIC tenían como propósito la orientación comunitaria en diversos temas, teóricos y prácticos”.
Recopilando prácticas y experiencias territoriales, del ejercicio de la comunicación propia, mediante el uso de las herramientas técnicas de información, encontramos el documento Plan curricular Comunicación Intercultural UAIIN–CRIC (Popayán, 2015), donde se proyecta la construcción y consolidación de procesos de formación en comunicación indígena, en este contexto analizamos que: “Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación técnica, asumida ya por los pueblos como una herramienta política de resistencia, desde la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural UAIIN del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, en el año 2014 se dio inicio al espacio de formación en comunicación propia e intercultural. Se entiende la estrategia comunicativa como un mecanismo de participación y desarrollo integral, haciendo una gran diferencia entre los modos y medios de comunicación.
Entiéndase como modos de comunicación la espiritualidad, lengua materna, mitologías, cuentos leyendas, expresiones artesanales, mingas, tejidos, medicina tradicional, comunicación cosmogónica, sitios sagrados, entre otros. Los modos o formas, son una comunicación constante y estratégica para la pervivencia. Los medios de comunicación, por el contrario, se asumen como instrumentos técnicos que hemos apropiado como canal de información”.
Así mismo se complementa y sustenta esta iniciativa, de igual manera el CCRISAC “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, con el documento Político del Tejido de Comunicación ACIN. Santander de Quilichao (2005), comparte que: “La comunicación a través de las herramientas técnicas no sería tan significativa si no se articula y se nutre desde las formas y dinámicas propias de comunicación, como las asambleas, los congresos, las mingas, las movilizaciones y las ritualidades entre otras. Para que la comunicación le sirva a los procesos debe encaminarse a fortalecer la conciencia para seguir resistiendo pacíficamente desde el territorio y seguir siendo instrumentos de comunicación político estratégicas, que caminan la palabra de la conciencia colectiva en defensa de la vida y el cuidado de la Madre tierra”.
Ratificamos el CCRISAC “Puutx We’wnxi Uma Kiwe”, Comunicación desde la Madre Tierra, con la palabra de mayores y mayoras que comparten su caminar y sus sueños de vida a través de los círculos de palabra en las tulpas. Tulpa CECIDIC Toribio (2015): “El camino de los pueblos indígenas está definido desde el inicio de nuestra existencia, estamos ombligados a la Madre Tierra, a ella le debemos el ser, es nuestro deber y compromiso cuidarla, si queremos seguir siendo seres dignos y mantener nuestra descendencia. Es ese el camino, no hay otro.”
Finalmente, los liberadores y liberadoras de la Madre Tierra, incansables en su lucha, continúan señalándonos el camino para escuchar, entender y caminar los mensajes de Uma Kiwe. Liberadores de la Madre Tierra, Corinto (2015). “Para desalambrar la Madre Tierra, debemos desalambrar primero el corazón. Desalambrar el corazón va a depender de la desalambrada de la Madre Tierra. Quien iba a creer: Corazón y Madre Tierra son un solo ser”.
Ponencia, Coicue Rafael. López adentro Caloto. Julio 6 de 2016. ”Los mayores y mayoras de las recuperaciones de tierra en los años 70, ahora los liberadores y liberadoras de Uma Kiwe, en el 2005 y el 2014, ya han hecho su trabajo, ellos y ellas, nos abren el camino, nos muestran que si es posible, nos convocan a cumplir con responsabilidad nuestro compromiso, nos invitan a escuchar el llamado de la Madre Tierra y a acompañar esta lucha por la vida, que nos compromete a todos y todas”.
III. Materiales y métodos
Ubicación y Tipo de estudio
El presente artículo recoge información de comunidades indígenas Nasa, ubicadas específicamente en el ámbito territorial del norte del Cauca al sur occidente de
Colombia; tomando también referencias importantes de comunidades Nasas habitantes de otras zonas del departamento del Cauca, agrupadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Contiene información extractada del documento resultado del proceso de investigación “PUUTX WE’WNXI UMA KIWE” COMUNICACIÓN DESDE LA MADRE TIERRA, el cual hace parte de un proceso descriptivo, testimonial, vivencial y participativo, de las comunidades indígenas Nasas del Norte del Cauca en Colombia, de las cuales hago parte como integrante activa de la colectividad.
El artículo se enfoca en socializar y analizar aspectos propios de la comunicación indígena del pueblo Nasa en estrecha relación con la Madre Tierra, donde se especifican particularidades y a su vez las similitudes de la comunicación propia de los pueblos indígenas. Comparte y aporta al reconocimiento y fortalecimiento del sentido que tiene para los Nasas, la Madre Tierra y la comunicación natural.
IV. Resultados y discusión
Mandato de comunicación desde el pueblo Nasa.
La relación de comunicación natural que se da, mediante la comunicación propia, esta está determinada desde el origen de la Madre Tierra y de nosotros sus hijos e hijas, los mayores espirituales como intérpretes de los mensajes de la Uma Kiwe Madre Tierra, nos comparten el mandato de comunicación, que surgen desde el origen del pueblo Nasa y mediante el cual se concreta el significado y la práctica de la comunicación propia.
“Dicen los sabedores Nasas que al principio todo el espacio, era igual, solo existían energías, no habían plantas, ni animales. Las energías quisieron tomar otras formas, Uma (Luna) y Tay (sol), transformaron esas energías. Lo hicieron a través del Supil o cien pies. Quienes querían tomar alguna forma tocaban las paticas del cien pies y así se convirtieron en plantas, animales y espíritus, así se creó una la gran diversidad de seres en la naturaleza. Otros siguieron siendo energías”.
Desde el origen, en el pueblo Nasa todo está relacionado con el cosmos, las energías, los seres espirituales y naturales, en estrecha relación con la Madre Tierra. A partir de esta relación y la transformación de formas y seres, surgió el mandato de comunicación.
“Aunque todos los seres ya no siguieran siendo iguales en forma, así tuviéramos cuerpo de persona, de planta, o animales; grandes, pequeños, fuéramos espíritus o energías; debía mantenerse la relación y la comunicación entre los diversos seres, nunca debía romperse la relación de comunicación natural y esa comunicación debía hacerse en el idioma natural que nos dieron los espíritus para conversar. El idioma natural del pueblo Nasa, es el “Nasa Yuwe”. (Juaquin Viluche, investigador del pueblo Nasa).
Para los pueblos indígenas, el acto de comunicarse en sus propios idiomas representa el relacionamiento especial con todos los seres, da cuenta del sentimiento y la sabiduría que como pueblo se posee. Desde esta cosmovisión, la comunicación comprende una relación natural de diálogo, escucha, respeto y obediencia de los mensajes y mandatos de “Kwes Uma Kiwe”, la Madre Tierra.
Espacios de la comunicación propia
La comunicación propia se articula através de: el origen, como el espacio espiritual estrechamente relacionado con el escuchar los mensajes de la madre tierra, los seres cósmicos y naturales. Su filosofía se centra en entender, dialogar, interpretar y caminar las orientaciones de Wma Kiwe, mediante la práctica de rituales y ofrendas.
La “tulpa” (la comunicación familiar), basada en la trasmisión de saberes, conocimientos, prácticas de vida y relación con el territorio. Desde acá se orienta el camino con consejos y enseñanzas. La comunicación comunitaria, comprende espacios de información, análisis y toma de decisiones a través de las mingas, las asambleas y los rituales.
La comunicación propia, representa una estrategia de protección y pervivencia de los pueblos, ha orientado el desarrollo de las distintas acciones comunitarias, una de ellas, bastante significativa en la historia organizativa y política del CRIC, como “las recuperaciones de tierra”. En esta etapa de lucha, la comunicación natural estuvo presente especialmente desde la práctica espiritual, eran los “The Wala”, médicos tradicionales, quienes indicaban a los recuperadores cuando debían de hacer el trabajo de “picar” la tierra, según la seña que orientaran los espíritus.
A partir de conocer y entender la comunicación propia, como la integralidad de elementos y espacios con el territorio, evidenciamos las diversas formas y medios de la comunicación, que se origina en lo espiritual, trasciende a lo familiar comunitario y se articula al uso de las herramientas técnicas, como mecanismos de visibilización, formas que se han ido adecuando a cada momento de vida comunitaria y de los procesos organizativos.
Formas de la comunicación Propia
Como ya se había mencionado, en el pueblo Nasa existen diversas formas, momentos y medios para la comunicación, una de las principales es la comunicación con las energías de la naturaleza, o la comunicación espiritual, la cual se da a través de los rituales.
En el pueblo Nasa se han determinado cinco rituales mayores o comunitarios de acuerdo a los momentos o caminos de Uma y Tay, (sol y la luna), también están los rituales personales y familiares, los cuales se deben realizar teniendo en cuenta los espíritus que acompaña a cada ser.
• “Ipx Kaa’th” La tulpa. El calor del juego, la leña, la unión familiar permite expresar sentimientos, compartir consejos y sabidurías. En este espacio el silencio es una forma esencial de la comunicación, escuchar. Fluyen los conocimientos, se transmiten y se fortalecen los sabers. El I’p kwet, el fogón es uno de los principales espacios de la comunicación familiar.
• “Pkhakhecx Mjinxi”. La minga, espacio de comunicación y aprendizaje. En los trabajos de la minga se conocen noticias, problemas, preocupaciones y proyecciones. Es un espacio de comunicación cotidiano y natural.
• “Puutx We’wnxi”. Comunicación en la asamblea. Otro espacio de comunicación colectivo y muy importante es el encuentro con las autoridades, en la asamblea. Es un espacio de información, dialogo y decisión. Espacio político.
• “Puutx We’wnxi”. Comunicación en las Chicherías. Espacio de comunicación y aprendizaje. Tradicionalmente en los territorios y las comunidades Nasas, existen los lugares donde regalan guarapo o chicha. “Las chicherías”, en estos espacios se expresan muchas ideas, sentires, conocimientos; se comparten noticias íntimas, experiencias, lo que no parece tan relevante, ni se visibiliza ampliamente.
• “Puutx We’wnxi”. Comunicación desde las formas y los símbolos. La comunicación Nasa se hace desde la práctica. Los símbolos, los colores los tejidos, para el pueblo Nasa son la expresión del sentimiento, la fuerza, el sufrimiento la alegría. “Cuando una mujer regala un tejido a un hombre, es un sentir muy especial y de respeto. En los tejidos hay una fuerza espiritual muy significativa. Es la forma de expresar desde el fondo, no con palabras con hechos”.
• “Puutx We’wnxi”. Comunicación a través del arte. Otro espacio fuerte de comunicar los mensajes de la naturaleza es el arte. Los Tejidos, jeroglíficos, las pinturas, la música, la danza, las comidas y bebidas tradicionales.
• “Puutx We’wnxi”. Comunicación con los seres animales. Entender los mensajes de los seres animales. Todos ellos nos dan una información, nos avisan un tiempo antes de que sucedan las cosas. La visita de un colibrí, las serpientes, las abejas, las mariposas, cada uno nos llevan una información distinta, que todos deberíamos saber interpretar.
Medios que permiten la comunicación con la Madre Tierra
Desde el pueblo Nasa se han identificado nueve sentidos o medios que facilitan y ayudan a establecer una relación de comunicación, no solo como un sistema del cuerpo, si no como medios para comunicarnos.
Yafxa’s Phadecxa. Mirar observar. Tener bien abiertos los ojos, observar más allá de lo que se ve
Thuwa’s kat Txajcxa. Tener atento el oído, saber oir, escuchar y entender los sonidos
Ichuc Mu’ susna. Oler, identificar lo que nos comunican los olores dulces, amargos, fuertes
Jxadxna. Palpar. Saber tocar, analizar las sensaciones desde el tacto, sentir transmitir, es el sentido de la protección.
Tecxna. Saber saborear identificar los sabores fuertes, suaves, simples
Iesen. Las señas las pulsaciones del cuerpo, los movimientos y sus mensajes.
Si nuestros mayores no hubieran conservado la sabiduría de interpretar las señas, parte de nuestra cultura estaría muy frágil, a pesar de tanta aculturación, agresión y señalamiento este saber nos mantiene vivos. La religión y los conquistadores llamaron brujería a lo ciencia de interpretar las señas.
Ksxa’ Wnxi. Los sueños. Entender e interpretar los mensajes que los espíritus nos transmiten a través de los sueños
I´khnxi. Visiones. Capacidad especial de observar más allá de lo que se ve.
Iwehnxa. El enamoramiento. Entender y sentir este momento, saber y saberse enamorar física y espiritualmente. Sentir desde el corazón, es el intercambio de energías. Todo ser que existe sobre el universo tiene espíritu Ksxaw o energía, algunas energías se atraen y se complementan, otras se chocan. Son las distintas energías las que nos permiten comunicarnos.
Tiempos para la comunicación
Existen épocas propicias para cada espacio de comunicación con la madre tierra. Esta el tiempo de cantar, de acariciar, regañar o aconsejar, sembrar, ofrendar y festejar, las formas de comunicación propias, están presentes en todo tiempo y espacio del territorio. La madre tierra y el cosmos se mueven de forma espiral, estas formas están también en nuestros cuerpos, en las plantas y animales, esto quiere decir que deberíamos mover nuestro pensamiento y actuar de acuerdo al movimiento espiral de la naturaleza para equilibrar nuestro ser y el hacer familiar, organizativo y territorial. Debemos coordinar nuestras vidas a través de la comunicación espiral del cosmos.
Dentro de los tiempos para la comunicación propia o la comunicación con la Madre Tierra, como pueblo Nasa se han revitalizado los rituales mayores.
El Cxapux. “Dar de comer a los espíritus alegres a los bullosos”. Este ritual se realiza en Noviembre. Desde octubre llegan a nuestra casa los cucarrones, ellos nos informan que se acerca el tiempo de preparar el ritual del Cxapux, los cucarrones se mueren dando la información que simboliza la vida y la muerte. Es a la vez una explicación de que la muerte total no existe, que es un cambio de espacio.
Cxu Wala. “Ritual especial en honor a la madre tierra y el maíz capio”. Se realiza el 21 dic. En este momento vestimos nuestros cuerpos con los distintos colores de la madre tierra en agradecimiento a ella y también es un acto de limpieza.
Ipx ficxani. “Apagada del fogón”. Es un ritual especial para comunicarse con las piedras y el abuelo fuego. Mediante este ritual se armonizan las energías de la familia y el territorio para buscar la armonía.
Sek Buy. Recibimiento de los primeros rayos del sol, en un nuevo ciclo de tiempo. Se realiza el 21 de junio, es un momento especial de comunicación con el sol y el viento.
Sakhelu kiwe kame. Es el ritual a las semillas, se realiza en agosto. En este momento nos comunicamos con los espíritus, el cosmos y los seres naturales a través de las energías de la luna y el sol, el cóndor y el colibrí y los seres q son del agua, la culebra, el sapo, la rana todos los seres que tienen las energías del aguacero. Toda esta comunicación se establece a través de las ofrendas. Comidas, bebidas, plantas medicinales, música y danza. Agradecemos y damos alegría, así como ellos también nos alegran y nos permiten convivir y permanecer en el territorio.
“Estos rituales o formas de comunicación con la Madre Tierra, para el pueblo Nasa se han convertido en una forma de resistencia, defensa territorial y de organización. Comunicarnos con la Madre Tierra nos ha permitido mantenernos, para defendernos. El pueblo Nasa es fuerte en la comunicación con el espíritu y las energías del trueno. La comunicación con los astros, los caminos de la luna y las energías del sol, nos indica especialmente los momentos o épocas de relacionarnos con la madre tierra a través de la siembra. “Se recomienda sembrar cuando el sol esta fuerte con sus rayos sobre la tierra, para conservar las semillas propias”. (Ponencia Joaquín Viluche. Investigador del pueblo Nasa).
La defensa territorial, desde las herramientas técnicas de información
En los pueblos indígenas del Cauca, la comunicación propia se ha ido fortaleciendo y articulando a diversas iniciativas y nuevas formas de información y comunicación instrumental o técnica, que hemos llamado medios apropiados, las cuales se adecuan a los distintos momentos de resistencia, vivencias y realidades de la comunidad. Dando así respuesta a las necesidades de visibilizar, informar, denunciar y concientizar para movilizar.
Además de los espacios, medios y formas propias de comunicación, los pueblos indígenas del Cauca, se han apropiado a lo largo de la dinámica comunitaria y organizativa, de herramientas de información como el periódico “Unidad Indígena Álvaro Ulcue Chocue”, creado en 1984. Visibilizó la creación del CRIC como un proyecto político-organizativo viable en la lucha del pueblo indígena del Cauca, en la recuperación de las tierras, las movilizaciones y las decisiones que en cada congreso del CRIC se iban estableciendo como punto estratégico en la plataforma de lucha.
El periódico Unidad Indígena Álvaro Ulcue Chocue, se constituyó en un importante espacio de denuncia frente a la persecución constante de los terratenientes y los gobiernos al movimiento indígena del Cauca. Hacia los años 90, este contexto marcó el inicio de la producción audiovisual, posible al decidido respaldo de la cineasta Martha Rodríguez y su esposo. Fue así que se documentaron voces e imágenes de las marchas, congresos, recuperaciones de tierra, y la masacre del Nilo ocurrida en 1991.
El Programa de Comunicaciones del CRIC, es otro de los espacios articulados en momentos trascendentales de la lucha indígena en el Cauca colombiano. Se desarrollan diversas actividades en el diseño e implementación de estrategias de comunicación para el fortalecimiento de los colectivos de comunicación en cada una de las zonas indígenas del Departamento del Cauca.
Entre los actuales objetivos comunicativos del Programa de comunicación del CRIC se plantea.
· Diseñar estrategias de comunicación comunitaria para avanzar en los procesos de convivencia pluricultural en el Cauca y el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos étnicos.
· Formación de colectivos de comunicación por zonas para el fortalecimiento de la Red-AMCIC.
· Fortalecimiento de las iniciativas de comunicación.
· Capacitación y seguimiento en las Emisoras indígenas, proyectos audiovisuales y escritos.
· Fortalecer los espacios de entrenamiento, formación, investigación y desarrollo de las TICs en los pueblos indígenas de Colombia.
La apuesta es por una comunicación que visibilizara hacia dentro y fuera lo que viene haciendo la organización. En este contexto y a iniciativa de la comunidad, nace “Radio Liberta”, en Totoroez en 1994, dirigida a la comunicación interna y a la promoción de la cultura. Dos años después, en el resguardo indígena de Toribio, surge “Radio Nasa”, pionera del quehacer radial en el norte del Cauca. En 1998, irrumpe en el espectro radioeléctrico del resguardo indígena de Jámbalo “Voces de Nuestra Tierra”. Son emisoras indígenas que nacieron en el corazón del Cauca colombiano, para fortalecer los planes de vida comunitarios, Proyecto Nasa para el caso de Toribio y Proyecto Global para el caso de Jámbalo.
Almendra Quiguanas Vilma Roció, en su libro Encontrar la Palabra Perfecta Experiencia del Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa en Colombia, cuenta:
La dinámica organizativa del Movimiento Indígena del Cauca, se ha caracterizado por establecer diversos espacios de capacitación, denominados escuelas, las cuales desde el surgimiento del CRIC tenían como propósito la orientación comunitaria en diversos temas, teóricos y prácticos (…) en 1999, se creó la escuela de comunicación en el resguardo de Jámbalo. Las escuelas y los espacios de capacitación se fueron creando de acuerdo a las necesidades evidenciadas en las comunidades.
Para el año 2001 y desde el Ministerio de Cultura surge la iniciativa de otorgar emisoras a los pueblos indígenas del país, instalándose en el Cauca siete emisoras indígenas, distribuidas entre los pueblos Nasa, Yanacona, Misak y Kokonuko. Este mismo año la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cuaca ACIN, estableció un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, y la Universidad Autónoma de Occidente UAO, para poner en funcionamiento un Telecentro Comunitario. De esta manera las nuevas tecnologías entraron a los procesos organizativos indígenas del Cauca.
En el año 2004 se crea desde el CRIC, la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia AMCIC, con el propósito de articular las emisoras indígenas y comunitarias que funcionan en el territorio indígena del Cauca. Actualmente la red AMCIC, agrupa 10 emisoras y adelanta espacios de capacitación política y técnica a las emisoras que hacen parte de la red y otras radios que se vinculan a la dinámica comunicativa, promoviendo la difusión de identidades locales, sus conceptos de vida y convivencia; asumiendo la diversidad cultural como la riqueza más importante del Cauca y Colombia.
En el año 2005, se conforma en la zona norte del Cauca el Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida de la ACIN, desde donde se articula el trabajo comunicativo en cuatro áreas de trabajo. Radio, video, pagina Web y área de impresos. Estos espacios establecen la dinámica de comunicación técnica, en un instrumento del proceso y en una responsabilidad y derecho colectivo de todos y todas. Es decir, la comunicación como una herramienta para contar los que somos como pueblos, visibilizar la agresión y al mismo tiempo la alternativa que se teje desde las comunidades, y relacionarnos entre nosotros y con otros pueblos y procesos.
El tejido de comunicación, asimilándolo a los tejidos de las mayoras indígenas, se consolida como una red conformada por hilos, nudos y huecos. Los hilos son todos las herramientas técnicas apropiadas (radio, video, internet, impresos), y todas las formas de comunicarse con otros, los nudos son las personas y las organizaciones que dentro y fuera de la comunidad hacen parte y apoyan la comunicación para la resistencia de los pueblos, y los huecos son los temas críticos y de fondo que se abordan en espacios de análisis, reflexión, información, decisión y acción en la comunidad. (Almendra Quiguanas Vilma. Pag 62. Mayo de 2010).
Frente al avance tecnológico de la comunicación instrumental, las herramientas de información, las Tics y las redes sociales, en el año 2010, desde el Tejido de Comunicación ACIN, se realizó la segunda Escuela de Comunicación “el Camino de la Palabra Digna”, este espacio estableció la necesidad de diferenciar la palabra, es decir, entender el verdadero sentido de la comunicación para la verdad y la vida como una herramienta política y la propaganda mediática de la información de consumo. En este espacio participaron alrededor de 100 personas de los distintos pueblos indígenas y territorios del país, también participaron jóvenes de la Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Univalle, Unicauca y Sur Colombiana, al igual que jóvenes de ciudades como Medellín; Bogotá, Cali y Buenaventura. Esta diversidad, además del relacionamiento permitió conocer las distintas realidades, contextos, problemáticas y alternativas que se pueden visibilizar y abordar crítica y propositivamente, desde la comunicación con Palabra Digna y contra informar ante la propaganda mediática.
El plan curricular del programa de comunicación intercultural de la UAIIN–CRIC, define la la importancia de la comunicación como una herramienta política de resistencia, de ahí que desde la Universidad Autónoma Indígena e Intercultural UAIIN del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, en el año 2014 se dio inicio al espacio de formación en Comunicación Propia e Intercultural. Desde esta iniciativa de formación integral (espiritual, política y técnica), se busca la articulación de las prácticas y los saberes propios de la comunicación, con la utilización de las herramientas técnicas de información. El programa define la comunicación propia e Intercultural como una estrategia comunicativa, un mecanismo de participación y desarrollo integral. (Documento Plan curricular Comunicación Intercultural UAIIN – CRIC. Popayán agosto de 2015).
Todas estas iniciativas, acciones comunicativas y herramientas de información, se han establecido y articulado en los territorios para visibilizar los procesos, denunciar las agresiones y dar a conocer las propuestas de vida que milenariamente caminan los pueblos. La comunicación instrumental en los pueblos indígenas del Cauca se ha convertido en una estrategia significativa para la resistencia, la defensa territorial y la protección de la vida.
La radio, la internet, los impreso y el video ha posibilitado que el mundo conozca la organización y la lucha de los pueblos indígenas del Cauca, las recuperaciones de tierra de los años 70, las innumerables movilizaciones, mingas, marchas y diversas acciones territoriales, las liberaciones de Madre Terra, la Guardia Indígena, el ser y sentir desde los pueblos indígenas. Esta forma de comunicación ha permitido la solidaridad y hermandad con otros pueblos y procesos, ante la permanente represión que viven los pueblos.
Sin embargo, la comunicación a través de las herramientas técnicas no sería tan significativa si no se articula y se nutre desde las formas y dinámicas propias de comunicación, como las asambleas, los congresos, las mingas, las movilizaciones y las ritualidades entre otras. Para que la comunicación le sirva a los procesos debe encaminarse a fortalecer la conciencia para seguir resistiendo pacíficamente desde el territorio y seguir siendo instrumentos de comunicación político estratégicas, que caminan la palabra de la conciencia colectiva en defensa de la vida y el cuidado de la Madre tierra.(Documento Político de Tejido de Comunicación ACIN. Santander de Quilichao, agosto de 2005).
V. Conclusiones
El llamado de Kwes Uma Kiwe. Como hijos e hijas de la Madre Tierra, Uma Kiwe, nos convoca a entender y a caminar sus mensajes, a liberarla, para que la vida exista. Lo han expresado de manera insistente mayores y mayoras de nuestras comunidades, quienes reciben los mensajes de la Madre Tierra y los comparten fraternalmente, mediante palabras, pensamientos y acciones; mambiando la sagrada hoja de coca y ofrendando a los “Ksxa’w” espíritus mayores plantas frescas y bebidas tradicionales de la madre tierra, en diálogos profundos frente a las lagunas, paramos y montañas, como también animados con la fuerza y el calor del abuelo fuego alrededor de la tulpa.
Es así, como el desafío que nos convoca, nos plantea el compromiso de vida que como hijos e hijas de la Madre Tierra, asumimos ante las realidades actuales de explotación, daño y despojo que padece Uma Kiwe. En nuestros territorios son cada vez más evidentes, las consecuencias que genera a la Madre Tierra y a la vida el modelo capitalista, este modelo avanza con fuerza y con violencia, no conoce límites y nos arrebata lo último que va quedando. Nos estamos quedando sin aire, sin agua, sin árboles, ni montañas. Se nos está llevando la Tierra, nuestra Madre Tierra y nos arrebata también la vida.
Desde la palabra y acción que vienen caminando liberadores y liberadoras de Uma Kiwe, incasables en la lucha y convencidos del llamado urgente de dar libertad a la Madre Tierra; plantean comprender, respetar y caminar los mandatos y mensajes de vida que nos transmite la madre tierra, mensajes interpretados por sabedores espirituales, mayores y mayoras que han identificado en los distintos espacios y formas de comunicación propios, el llamado a cuidar la madre tierra, como único camino hacia la coexistencia armónica en el territorio y la continuidad de vida de los pueblos.
Desde mi perspectiva y aprendizaje en el camino de la comunicación desde la Madre tierra, puedo compartir el sentimiento de arraigo que se ha fortalecido desde la práctica de las ritualidades, la participación en las mingas de liberación, la escucha e interpretación de enseñanzas y consejos de sabedores, mayores y mayoras de la comunidad, entre ellas mi madre que ahora acompaña mi caminar desde el espacio espiritual.
Finalmente, este proceso se constituye en un camino hacia el reencuentro de lo que somos al determinarnos Nasas o gente de la tierra, representada en la relación natural con Kwex Uma Kiwe, nuestra Madre tierra y la convivencia armónica con los seres y energías que acompañan y orientan cada paso de vida en este espacio.
VI. Lista de referencias
ACIN (2005). Documento Político Tejido de Comunicación ACIN. Santander de Quilichao.
Almendra, V. (2010). Encontrar la Palabra Perfecta Experiencia del Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa en Colombia.
Beltrán, L.R. (2008). La COMUNICACIÓN antes de COLON. Tipos y Formas en Mesoamerica y los Andes. Centro Interdiciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación (CIBEC). La Paz.
Coicue, R. (2016). Espacio minga de comunicación de la liberación de la madre tierra. López adentro Caloto.
Relato. Liberadores de la Madre Tierra, Corinto febrero (2015).
Relatos de mayores y mayoras. Tulpa circulo de palabra, CECIDIC Toribio, febrero (2015).
UAIIN (2015). Documento Plan curricular Comunicación Intercultural UAIIN – CRIC. Popayán agosto de (2015).
Viluche, J. (2016). Entrevista. Investigador del pueblo Nasa. Popayan Cauca.
Yule M. y Vitonas C. (2004). “Pensar, mirar y vivir desde el corazón de la tierra”, en lengua tradicional Nasa yuwe “nasa Usa,s Txi’pnxi”, Toribio, Cauca.
1 Máster en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género. Email:doraayumat@yahoo.es
Muñoz-Atillo, D. (2018). “Puutx We’wnxi Uma Kiwe” comunicación desde la Madre Tierra: Una mirada de la comunicación propia, desde la práctica comunitaria como un camino de vida. Ciencia E Interculturalidad, 23(2), 116-132. DOI https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6572
Recibido: 26/02/2018 Aprobado: 28/08/2018
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.