REvista ciencia e interculturalidad ISSN 1997-9231 (Print). ISSN 2223-6260 (Online).
Año 11, Vol. 23, No. 2, Jul.-Dic. 2018. Edición Especial dedicada a la Comunicación Intercultural. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6567
La comunicación intercultural en el aula de clases: Un estudio con estudiantes de Psicología en Contextos Multiculturales
Intercultural communication in the classroom: A study with Psychology in
Multicultural Contexts students
Yulmar Montoya Ortega1
Gretta Paiz Malespín2
Resumen
Este estudio cualitativo puso en evidencia que la comunicación intercultural también tiene expresión en el aula de clases, de acuerdo con la experienca vivida con el grupo del tercer año de Psicología en Contextos Multiculturales de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), en el recinto universitario de Bilwi. La Teoría Fundamentada (Grounded Teory), resultó indispensable para dirigir la estrategia metodológica que devino en un esquema de clasificación jerárquico que nos llevó a construir y contribuir con nuevos conocimientos en esta materia. Recoge la percepción que tiene un grupo de estudiantes sobre la comunicación intercultural como herramienta importante para la convivencia, el respeto, la tolerancia, la inclusión y el diálogo horizontal. Con este propósito, este estudio es coherente con el compromiso manifiesto de recuperar y contribuir desde la colectividad y la diversidad del pensamiento que comúnmente caracterizan al universitario y universitaria, a la práctica de la comunicación intercultural.
Palabras clave: Comunicación intercultural; educación intercultural; diálogo intercultural; interculturalidad.
Abstract
This qualitative study showed that intercultural communication also has expression in the classroom, in accordance with the experience lived with the third year of Psychology in Multicultural Contexts, from the University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast (URACCAN), Bilwi Campus. The Grounded Theory was essential to direct the methodological strategy that became a hierarchical classification scheme that led us to build and contribute with new knowledge in this area. It includes the perception that a group of students has about intercultural communication as an important tool for coexistence, respect, tolerance, inclusion and horizontal dialogue. With this purpose, this study is coherent with the manifest commitment to recover and contribute from the community and the diversity of thought that commonly characterize university students, to the practice of intercultural communication.
Keywords: Intercultural communication; intercultural education; intercultural dialogue; interculturality.
I. Introducción
La URACCAN es una universidad comunitaria intercultural, fortalecida y comprometida con los derechos humanos, y el respeto a la libertad de pensamientos que se fortalece por medio de la Autonomía Universitaria. Por ende, pensado en esta filosofía y en aras de continuar fortaleciendo el proceso institucional, es de suma importancia tener mayor claridad sobre los procesos comunicativos que se desarrollan desde el aula de clases y/o espacios del proceso enseñanza-aprendizaje como parte del intercambio de sabidurías entre el docente y el estudiante, que permite afianzar y fortalecer el ejercicio de la comunicación intercultural.
El presente estudio analiza cómo se expresa la comunicación intercultural en el aula de clases de III año de Psicología en contextos multiculturales de la URACCAN. Es un estudio guiado por el método de investigación cualitativo y la Teoría Fundamentada como herramienta metodológica para indagar desde las entrevistas aplicadas a 10 estudiantes del grupo de clases, asegurando la confidencialidad, la transparencia, criterios de rigor y éticos. Es un estudio que presenta grandes desafíos por avanzar en la construcción de sociedades más justas, simétricas y orgullosas de la diversidad cultural de sus pueblos, interpelada por una comunicación intercultural que en su esencia busca incentivar relaciones de diálogo para la comprensión y el respeto a las diferencias.
II. Revisión de la literatura
Como concepto y práctica, la interculturalidad evoca un intercambio equitativo e igualitario (Walsh, 2005). Se trata de una interacción donde ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración, la convivencia social, el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo (Herrera, Pérez, y Sequiera, 2010). En el contexto de este estudio, la interculturalidad se presenta en el aula de clases del recinto URACCAN Bilwi, para promover relaciones positivas entre los distintos grupos culturales, confronta y procura que no se produzca ninguna manifestación de discriminación, racismo y/o exclusión, en aras de promover y construir una sociedad más justa, equitativa, igualitaria, plural e identitaria (Soto, 1997).
La URACCAN ha visionado en la Comunicación Intercultural un elemento fundamental para el fortalecimiento de los pueblos desde sus cosmovisiónes, en la que se aprende a ejercerla de manera armoniosa; respetando el ser diferente, comprometidos con las luchas y causas en pro de las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y mestizas. Desde esta perspectiva la Comunicación Intercultural, es un espacio de respeto y de intercambio entre las cosmovisiónes propias de los pueblos indígenas, mestizas y afrodescendientes, en la que dialogan e intercambian saberes. La comunicación intercultural puede ayudar a crear una atmósfera que promueva la cooperación y el entendimiento entre las diferentes culturas, y posee características especiales que le pueden permitir realizar tal función (Asunción-Lande, 1986).
El tema de formar psicólogos en contextos multiculturales, es parte del compromiso de una institución comunitaria intercultural asumido con los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, que se fomenta por medio de la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de la región y el fortalecimiento de la Autonomía regional. En este sentido el curriculum de la carrera de Psicología nos ayuda a entender cómo la carrera o la formación de psicólogos interculturales ayuda a que profesionales puedan atender a una población multicultural y multilingüe, respetando y valorando los conocimientos tradicionales (URACCAN, 2009).
III. Materiales y métodos
Para responder a los objetivos; general, específicos y preguntas directrices, se realizó el estudio basado en el paradigma investigativo cualitativo, los métodos cualitativos permiten profundizar en el análisis y explicación de aspectos no cubiertos por otras técnicas descriptivas (URACCAN, 2007), puesto que es el más pertinente para conocer cómo se expresa la comunicación intercultural en el aula de clases en el grupo de estudiantes del III año de Psicología en contextos multiculturales de URACCAN, que es el objetivo principal.
De acuerdo a Martínez (2011), la investigación cualitativa esencialmente desarrolla procesos descriptivos e interpreta acciones, lenguajes y, hechos funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social. Asimismo, este método es más flexible y abierto, y el curso de las acciones se rige por el campo (los participantes y la evolución de los acontecimientos), de este modo, el diseño se va ajustando a las condiciones del escenario o ambiente (Salgado, 2007).
Diseño
Referente al diseño, se trabajó utilizando la teoría fundamentada, esta es un enfoque de investigación que requiere un acercamiento íntimo al área de estudio, y que lleva esa apreciación íntima a los términos de análisis teóricos (Jones, Manzelli y Pecheny, 2004). Los significados construidos intersubjetivamente entre investigadores y participantes son fundamentales para teorizar respecto de la realidad investigada (San Martín, 2014).
Se realizó un muestreo intencionado de homogeneidad (Alaminos, 2006) el cual corresponde en una estrategia para generar un grupo de personas con características similares para acercarse al fenómeno bajo estudio desde esta arista en profundidad. De esta forma y para efectos de este estudio se focalizó en la visión que los estudiantes universitarios de la URACCAN tienen sobre la comunicación intercultural en el aula de clases. En este sentido, se buscó un grupo pequeño de participantes estudiantes de la carrera de Psicología en contextos multiculturales del recinto Bilwi a quienes se les aplicaron entrevistas. Puntualmente, a cada participante se le preguntó aspectos relacionados a la expresión sobre la comunicación intercultural, descripción, conocimientos, y valoración personal.
Tabla 1: Distribución de los participantes en la investigación
Participante |
Carrera |
Año que cursa |
Sexo |
Etnia |
Entrevista 1 |
Psicología en contextos multiculturales |
3ro |
Masculino |
Miskitu |
Entrevista 2 |
3ro |
Femenino |
Mestiza |
|
Entrevista 3 |
3ro |
Femenino |
Miskitu |
|
Entrevista 4 |
3ro |
Femenino |
Creole |
|
Entrevista 5 |
3ro |
Femenino |
Mestiza |
|
Entrevista 6 |
3ro |
Masculino |
Creole |
|
Entrevista 7 |
3ro |
Femenino |
Creole |
|
Entrevista 8 |
3ro |
Femenino |
Mestiza |
|
Entrevista 9 |
3ro |
Femenino |
Mestiza |
|
Entrevista 10 |
3ro |
Femenino |
Miskitu |
|
Entrevista 11 |
Docente |
Femenino |
Creole |
|
Entrevista 12 |
Docente |
Femenino |
Miskitu |
|
Enttrevista 13 |
Docente |
Masculino |
Mestizo |
Es importante resaltar que cada pregunta fue diseñada de conformidad a los objetivos propuestos para este estudio. En el caso que el participante responda respuestas cortas y vagas se consideraran preguntas adicionales para obtener un rango más amplio de datos cualitativos. Cada entrevista se grabó con el consentimiento del participante, misma que se transcribió; luego se realizó una observación para identificar cómo se expresa la comunicación entre compañeras y compañeros de clase, y así poder evaluar tendencias y variaciones entre las respuestas incorporadas al análisis de datos.
Participantes
En este estudio participaron 10 personas cuyas principales características etnográficas son presentadas en una tabla que detalla lo siguiente: participante, carrera, sexo, edad y pueblo o etnia.
Los criterios de inclusión que se presentaron son:
- Estudiantes que cursan el III año de la carrera de Psicología en contextos multiculturales de la URACCAN en el recinto Bilwi.
- Estudiantes universitarios Miskitos, Mestizos y Creole.
- Estudiantes de diferentes procedencias.
- Estudiantes entre los 18 a 28 años.
- Docentes de facilitan clase en el III año de Psicología
Los criterios de exclusión que se presentarán son:
- Estudiantes de otras carreras.
- Estudiantes mayores de 28 años.
- Estudiantes que de otras nacionalidades.
- Docentes de otras carreras y/o áreas
Producción de Datos
Las entrevistas semi-estructuradas individuales, fueron desarrolladas a través de encuentros presenciales con los participantes del estudio, asegurando la fase de generación del vínculo para poner en conocimiento al participante de los propósitos del estudio, creando un ambiente de confianza para aceptar participar y entregar información confiable.
Análisis de Datos
Se analizó la información siguiendo los lineamientos de la Teoría Fundamentada, específicamente realizamos el análisis descriptivo de los datos por medio de la codificación abierta, lo cual se tradujo en un esquema de clasificación jerárquico cuyo texto narrativo lo reportaremos en la sección de resultado. Al realizar nuestro análisis, conceptualizamos y clasificamos los acontecimientos, actos y resultados (Strauss y Corbin, 2002).
Durante el proceso de codificación abierta analizamos cada entrevista extrayendo unidades de sentido que se agrupen en temas claves y categorías emergentes.
Aspectos éticos y criterios de rigor
La acción de investigar es un proceso científico y participativo (URACCAN, 2004), que exige criterios éticos y de rigor que den cuenta de la pertinencia con la que se sostiene cualquier proceso de investigación. Al respecto, se siguieron los resguardos éticos establecidos por la Política y Agenda de Investigación (URACCAN, 2004) que resalta entre ellos: respetar la autonomía de las personas de participar en un proyecto de investigación, respetar el derecho al anonimato del informante, comunicar a la población involucrada los motivos, metodologías, riesgos y beneficios conexos a la investigación, así como devolver los resultados e informar sobre las eventuales complicaciones.
Los estudiantes participaron voluntariamente y se llevó a cabo el procedimiento de consentimiento informado, donde a cada participante se le compartió los objetivos del estudio, garantizando su anonimato y que la información obtenida no será compartida o publicada. Asimismo, buscamos respetar desde un inicio la decisión de los participantes de no continuar con la entrevista si así lo dispusieran.
Pero además es importante destacar que antes de la implementación del instrumento se realizó un diálogo con los estudiantes en el aula de clases, en la que se explicó los motivos de la investigación, contando con el consentimiento de manera verbal de cada uno de las y los participantes entrevistados. En términos éticos, este estudio cuidó que cualquier dato referido a lugares específicos o información personal fuese modificado en aras de respetar la confidencialidad de la entrevista. Asimismo, la entrevista fue transcrita a fin de facilitar su posterior análisis.
IV. Resultados y discusión
Percepción sobre la comunicación intercultural
La primera categoría está relacionada a las percepciones sobre la comunicación intercultural que tienen los estudiantes del III año de Psicología en contextos multiculturales. De acuerdo a las opiniones en común de los participantes, el nivel de aprendizaje existente sobre el tema fue evidente representado en las diferentes etnias previstas en el estudio; del mismo modo, los participantes expresaron tener conocimientos sobre la Comunicación Intercultural convividas desde las diferentes etnias influenciados por este elemento en el aula de clases. Tal y como se mencionó anteriormente, según el estudiante entrevistado 1 (párrafo 7), la describe “Como aquella comunicación que se da entre varias culturas de distintos idiomas, distintas costumbres, distintos actos que practican donde vienen hacer un intercambio de conocimientos en el aula de clases. Y se promueve una interacción entre grupos y etnias”.
Cabe destacar que las percepciones de los participantes fueron en su mayoría influenciadas por sus vivencias, que van desde el intercambio y relación entre compañeros y compañeras. Interpretan la Comunicación Intercultural en el Aula de clases como parte de las vivencias, intercambios, la interacción y el diálogo entre ellos como miembros de las diferentes etnias, de manera que no se discriminan, sino que intercambian vivencias y saberes entre ellos. Como explica la entrevistado número 3 (párrafo 2) “desde un punto de vista propio considero yo que es como la interacción que tenemos nosotros como alumnos de distintas etnias, de distintas culturas”.
La comunicación intercultural permite entablar alianzas y diálogos enmarcados en el respeto, el entendimiento, la relación con diversas culturas con diversidad y riqueza de pensamiento, respetando las expresiones diferentes. La entrevistada 3 (párrafo 6) la determina “como una forma de socializarnos o una forma de tener amistad o entablar un diálogo o alguna conversación con distintas culturas o personas de distintas culturas”.
Otro aspecto principal sobre la percepción de los participantes fue que esta se materializa a través de la facilitación de los docentes, tomando en consideración la accesibilidad y el respeto hacia ellos, pues les permiten expresarse en su lengua sin distinción ni discriminación alguna, permitiendo la generación de la confianza en sus estudiantes. De acuerdo a la entrevistada 5 (párrafo 8) “los docentes son accesibles (…) en nuestra sección hay estudiantes que le cuesta expresarse en español y los docentes aseguran que ellos se desarrollen en miskitu o en inglés, como ellos quieran hacerlo”.
Desde la docencia se asegura que los estudiantes tengan esa interactividad, de manera que se puedan expresar diálogos como parte fundamental de la comunicación entre sus estudiantes. La entrevistada 11 (párrafo 4), da cuenta del esfuerzo de la carrera por prever cualquier dificultad en el proceso de entendimiento de los contenidos: “tratamos de decirle a los docentes que si el estudiante puede desenvolverse mucho mejor en su lengua materna y nos da los insumos que nosotros estamos pidiendo de las clases; que lo puede hacer, entonces, hay docentes que utilizan esa metodología de pedirle al estudiante de expresarse en propia lengua”.
Desde la lógica planteada, participantes del estudio refirieron que la comunicación intercultural les permite estar cerca, compartiendo en la diversidad de pensamiento y de identidad. Y mientras para el entrevistado 6 (párrafo 2) “la Comunicación Intercultural permite que varias culturas puedan comunicarse”, para la entrevistada 8 (párrafo 4) compartió que es “la forma que tiene una persona de relacionarse con otra en base al respeto”.
Los resultados del estudio evidencian que la comunicación intercultural se presenta en las distintas dinámicas estructuradas y articuladas en el contexto de clases, los trabajos que realizan entre ellos, en la promoción de la gastronomía y la danza que se presenta como elemento materializado de esta comunicación. Lo anterior es corroborado por la entrevistada 9 (párrafo 6), quien al hacer una analogía de la comunicación intercultural lo relaciona a la riqueza cultural de los distintos pueblos en la región: “pensando en la comida con coco del pueblo creole, el pescado salado entre miskitus, y el folklor en los mestizos, describiría la comunicación intercultural como un encuentro de percepciones de identidades y culturas que comparten e intercambian”.
De acuerdo a la entrevistada 10 (párrafo 4) la comunicación intercultural “es aquella interrelación que se produce en un mismo entorno, se desarrolla con las diferentes etnias y consigue diversificar nuestros conocimientos compartiendo las diferentes costumbres y tradiciones que tienen cada uno”.
Ahora bien, de igual forma se observó la comunicación y el acercamiento que tienen los estudiantes con sus docentes, quienes interactuaban y conversaban sobre las clases y otras temáticas que fortalecen el conocimiento de cada uno de los miembros del aula de clases, es bastante efectiva, cercana y de confianza; proceso que asegura que sea más pertinente la comunicación intercultural en el aula de clases.
La URACAN ejerce el principio de la comunicación también como un proceso vinculante entre la comunidad y la academia; en el que se realizan diversas actividades que fortalecen el Buen Vivir de los pueblos indígenas, afrodescendientes de la región y el resto de la nación.
¿Cómo se materializa la comunicación intercultural en el aula de clases?
El proceso de comunicación intercultural que se produce en el aula de clases consiste en aportar al aprendizaje desde la facilitación, con una relación horizontal entre el docente como facilitador y el estudiante; de manera que pueda llegar a sus estudiantes con explicaciones claras y explicitas, garantizando que sus estudiantes comprendan la materia que se facilita. Asimismo, lo interesante de esto es que la comunicación intercultural se materializa por medio del compartir y aprendizaje de estudiantes a docentes y de docentes a estudiantes, a pesar que la mayoría de las clases se imparten en español.
“A veces no hay dificultades en ese sentido porque la mayoría de nuestros docentes manejan más el español que el miskitu y tal vez solo entienden, y cuando quieren decirnos algo pues ya fuera de contexto, entonces, ellos dicen cómo se dice esto, cómo se dice lo otro, pues le decimos así que no hay problema”. Compartió la entrevistada 3, en el párrafo 11).
Para estudiantes involucrados en este estudio, el ejercicio de aprendizaje desde la práctica de la comunicación intercultural que se presente en el aula de clases se ha dado de buena manera, así lo asegura el entrevistado 6 (párrafo 11): “Convivimos y aprendemos más de lo que no sabemos entre nosotros”, haciendo referencia al proceso de enseñanza, de tal forma que permite que haya entendimiento. Para la entrevistada 8 (párrafo 11), aseguró que “nos entendemos y nos comunicamos de la manera en que nosotros nos entendamos mejor”.
Para los facilitadores de igual forma esto es determinante en el proceso que se vive a diario en el aula de clases, pues el ejercicio de la comunicación intercultural gira entorno a todos y todas las que hacen parte de la clase respetando sus culturas y expresiones. El entrevistado 13, (párrafo 2) da cuenta que “la comunicación intercultural tiene como base el respeto a las lenguas de las y los estudiantes que intervienen en el aula de clase, así como incentivar la amistad y de esta manera equilibrar el proceso enseñanza-aprendizaje en aras de potencializar el desarrollo cognitivo del grupo”.
El proceso de observación llevado a cabo por este estudio, da cuenta que al grupo de estudiantes se les enseña en su propia lengua materna, creando condiciones para crear relaciones de intercambio y de compartir las vivencias fuera del aula de clases, de manera que se convierte en una forma proactiva, innovadora, tomando en cuenta que cuando el docente no entiende las participaciones que se realizan en las diferentes lenguas, de igual manera se hace acompañar de alumnos-ayudantes para que este le apoye con la traducción, garantizando de esta manera que cada quien se exprese en su lengua materna.
De acuerdo a la entrevista 1 (párrafo 13) “los docentes que manejan algunos idiomas siempre nos intentan explicar, en cambio, los que no dominan, buscan siempre a los compañeros más destacados para que vayan explicando un poco a los que no entienden muy bien”. Pero “siempre nos enseñan en lengua materna”. (Entrevista 5, párrafo 13).
El estudio también evidencia que en el espacio del aula la facilitación docente es fundamental al momento de consultar si el grupo entendió la explicación de la temática impartida creándose condiciones favorables para que el proceso enseñanza-aprendizaje se produzca sin mayores dificultades, posible desde las herramientas de la comunicación intercultural activadas para asegurar que se comprenda. La entrevista 1 (párrafo 19) confirma, que la explicación sobre los temas concluye hasta lograr su comprensión.
El estudio comprueba que en términos de reciprocidad, el grupo de estudiantes ha forjado una buena comunicación con sus docentes, producida en el entretejido de la confianza y la socialización de vivencias y en su relación con el mundo externo que varía debido a los procesos que se producen a diario. Al respecto, el entrevistado 1 (párrafo 23) confirma una “buena relación basada en la solidaridad”. Para la entrevistada 7 (párrafo 21) aseguró que “la relación que se produce con nuestros docentes es armoniosa, de amistad, de compartir y hablar en el marco del respeto”.
En definitiva, el estudio evidencia que se produce un acercamiento efectivo entre estudiantes y docentes, que tiene como columna vertebral los grados de empatía y confianza desarrollados en el contexto de una comunicación intercultural cuyo énfasis está dado en promover, fortalecer y asegurar relaciones de diálogo e intercambio interculturales.
¿Cómo se fomenta el diálogo intercultural en el aula de clases?
En aras de los hallazgos de este estudio, es importante sostener que el diálogo observado que se fomenta en el aula de clases se materializa desde las diferentes lenguas habladas por los estudiantes como fuerza motora y vital de sus raíces y de su identidad. En este sentido, las actividades que se realizan en el marco de sus clases son aprovechadas para compartir y dialogar sobre sus experiencias que tienen como centro sus propios contextos.
El análisis anterior, toma fuerza cuando la entrevistada 10 (párrafo 23) confirma “el fomento de la cultura, las costumbres y la cosmovisión”. Este mismo participante (párrafo 25) sostiene que “es mediante el diálogo generado en el seno del aula de clases que consiguen compartir sus creencias”.
La URACCAN, desde su filosofía institucional promueve la interculturalidad como un elemento indispensable para el aprendizaje colectivo y de respeto, fomentando de esta forma los procesos de diálogos como una herramienta para el aprendizaje intercultural de los estudiantes y docentes. Al respecto, la entrevistada 10 (párrafo 27) refiere “que la universidad como entidad intercultural ha tratado de implementar eso en el aula de clase y se está dando de la mejor manera al grado que compartimos con cada uno lo que nosotros sabemos y lo que aprendemos”.
En este mismo entorno, la entrevistada 9 (párrafo 26) asegura que en su condición de compañera de clase trata de colaborar siempre como aporte al crecimiento del grupo. “Si esa persona no entiende algo, lo que hago es tratar de explicarle de manera que entienda, sea en español o en su lengua”. Asimismo, el estudio evidencia que se producen esfuerzos que articulan procesos de diálogo en el grupo como mecanismos de fortalecimiento de los aprendizajes. La entrevista 2 (párrafo 28) así lo manifiesta: “Hablamos de clases y cosas personales”.
De manera que la docencia desde la facilitación de esta carrera y en este grupo de clases buscan la manera de entablar una relación que fortaleza los lazos de hermandad entre ellos, de manera que la horizontalidad esté de por medio, el entrevistado 13 (párrafo 21) “yo la relación es de amigo. Que ellos traten de expresar sus problemas; y muchos de ellos no se los van a contar a su familia.
El estudio evidencia que el diálogo intercultural es fomentado desde el acercamiento entre los miembros del aula de clases. De acuerdo a la entrevistada 5 (pregunta 28), el diálogo “se da al momento en que un estudiante no comprende, y a no forzarlos a hablar o a entender en español, sino en su lengua materna”. En definitiva, el diálogo intercultural se produce cuando se trata de entender al estudiante en su complejidad derivada de la carencia de recursos económicos, la ausencia o la presencia de conflictos familiares” (Entrevistado 13, Párrafo 17).
Durante el estudio se consiguió observar que los docentes y los estudiantes constituyen un engranaje fundamental del diálogo intercultural, el acercamiento y las relaciones de confianza que se producen como parte de un ejercicio importante para los aprendizajes de cada uno de los miembros del aula de clases. Al respecto, es importante destacar que, en el espacio del aula, los estudiantes se mantienen articulados en razón de los conocimientos compartidos, en un proceso que genera la explicación del tema, consultas con la docente, el debate, el intercambio y el diálogo entre compañeros/as y docentes; reaccionando de esta manera a las diferentes percepciones entendidas sobre los aspectos discutidos en un día de clases.
De igual forma, el estudio evidencia que en el proceso enseñanza-aprendizaje el grupo de clase conversa y se prepara para sus ponencias e intervenciones; articulando con sus compañeros de clases desde el uso de las herramientas de la comunicación intercultural que aseguran que en el aula de clases se hable en español, creole o miskitu, como parte del intercambio intercultural en contextos multiculturales.
El estudio da cuenta que el cuerpo de docentes está abierto a conversar e intercambiar saberes por medio del diálogo, sin importar la temática, sin embargo, se debe de seguir fortaleciendo esta apertura hasta conseguir romper las barreras que muchas veces suelen estar invisibles y que solo los estudiantes pueden entender. De allí que la comunicación intercultural deba entenderse como la posibilidad que tienen los grupos de relacionarse en su lengua materna.
V. Conclusiones
De acuerdo a los objetivos planteados pudimos darnos cuenta que efectivamente la comunicación intercultural se percibe de manera positiva, desde el entendimiento, el acercamiento entre las diferentes comunidades étnicas, el diálogo entre los miembros del aula de clase, y por medio de las expresiones en su lengua materna. Asimismo, la comunicación intercultural se da entre varias culturas de distintos idiomas, distintas costumbres, distintos actos que practican donde vienen hacer un intercambio de conocimientos en el aula de clases. Y se promueve una interacción entre grupos y etnias. Este ejercicio garantiza que se apoyen unos a los otros para entender y comprender mejor las clases, de manera que explican entre ellos y ellas como parte del compañerismo y esos rasgos interculturales que permite articular de manera armoniosa.
El presente estudio consiguió identificar que la comunicación intercultural se percibe de igual manera por medio de los intercambios culturales; permitiendo de esta forma conocer más de cerca los rasgos culturales de cada uno de los miembros del grupo de clase como una característica fundamental que promueve la comunicación intercultural de conocer la propia cultura y la del resto de poblaciones.
Para las y los participantes del estudio, la comunicación intercultural se expresa en el aula de clases desde la convivencia y el intercambio que se produce a diario entre sus compañeros y compañeras de clases, como integrantes de diferentes comunidades étnicas que se localizan en esta parte del Caribe Norte nicaragüense.
Es una comunicación intercultural que se materializa mediante la facilitación de las clases, la comprensión de los contenidos, y el diálogo intercultural que se presenta entre docentes y estudiantes en el aula de clase, asegurando de esta manera reciprocidad, pertinencia, horizontalidad y respeto en un contexto de enseñanza-aprendizaje.
A manera de conclusión, es un estudio que evidencia que la comunicación intercultural se fomenta por medio del intercambio, el diálogo de saberes y expresiones en el aula como parte fundamental del aprendizaje, en un espacio donde la academia representada por la docencia es un vínculo indispensable de este proceso comprometido por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), como entidad comunitaria intercultural en Abya Yala (América Latina).
En este escenario, es de vital importancia destacar que efectivamente la academia (desde la docencia) activa mecanismos pedagógicos y metodológicos que aseguran que el estudiante en el aula de clase comprenda la temática facilitada durante el día. Los docentes explican cuantas veces sea necesario hasta que el estudiante entienda.
El diálogo que se percibe en el aula de clases es pertinente y coherente con la necesidad de asegurar un acercamiento constante entre el docente y los estudiantes, practicando así el diálogo de saberes para tener una mejor comprensión y entendimiento de los contenidos. Asimismo, por medio de ello se asegura que cada quien se exprese en su lengua materna, de manera que la comunicación sea clara y consecuente con las políticas y normas institucionales de la URACCAN.
Finalmente decir, que este es un estudio que evidencia que fomentar el diálogo intercultural desde el uso de las herramientas de la comunicación intercultural ha procurado que los estudiantes tengan confianza entre ellos mismos, asegurando de este modo el buen desempeño y aprendizaje de los estudiantes en reciprocidad con sus docentes.
VI. Lista de referencias
Asunción-Lande, N. (1986). Comunicación intercultural. Comunicación humana ciencia social, México: Mc Graw-Hill, 179-193.
Alaminos, A. (2006). El muestreo en la investigación social. Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión, 41.
Herrera, S, Pérez, C, Sequiera, F, (2010). Situación de los estudiantes Afro descendientes, indígenas y mestizos, procedentes de la Costa Caribe en las universidades del Pacifico nicaragüenses miembros del CNU, en el periodo 2006- 2010. Managua, Nicaragua.
Jones, D., Manzelli, H., y Pecheny, M. (2004). Grounded Theory: Una aplicación de la Teoría Fundamentada a la salud. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.
Soto, I. (1997). Interculturalidad en la educación básica ecuatoriana. Pueblos Indígenas y Educación, 69-80.
Strauss, A. L., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. 13 (13), 71-78.
Martínez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, 1 (8). Recuperado en: <http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64>.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122.
URACCAN (2004). Política y Agenda de Investigación e Innovación de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN. Reformada en el 2012.
URACCAN (2007). Reglamento de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN.
URACCAN (2009). Currículo Licenciatura en Psicología en Contextos Multiculturales.
Walsh, C. (2005). La interculturalidad en educación. Perú. Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Blingüe Intercultural.
1 Máster en Comunicación Intercultural con enfoque de género. Director interino del Instituto para la Comunicación Intercultural de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Correo: yulmar.montoya@uraccan.edu.ni
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1873-2026
2 Doctoranda. Máster en Salud Intercultural. Periodista, Abogada y Notario, Especialista en Comunicación Intercultural y en Derechos Sexuales y Reproductivos. Correo: grettapaizm@yahoo.com, grettapaiz@uraccan.edu.ni
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6036-6122
Montoya-Ortega, Y., & Paiz-Malespín, G. (2018). La comunicación intercultural en el aula de clases: Un estudio con estudiantes de Psicología en Contextos Multiculturales. Ciencia E Interculturalidad, 23(2), 46-58. DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v23i2.6567
Recibido: 26/02/2018 Aprobado: 28/08/2018