Factores pedagógicos y socioeconómicos que inciden en el proceso enseñanza –aprendizaje en la modalidad de multigrado bilingüe: idiomas sumu-mayangna, en la comunidad de “Fruta de Pan”, segundo semestre 2007 y primer semestre del 2008.1
Daysi Lackwood Bustillo y Judith Edith Frank Pedro2
Julia Argüello Mendieta3
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar los factores pedagógicos y socioeconómicos que inciden en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la modalidad de multigrado bilingüe: idiomas sumu-mayangna, en la comunidad de“Fruta de Pan”y en la escuela del mismo nombre, segundo semestre 2007 y primer semestre del año 2008.
Es un estudio de tipo cualitativo y las técnicas utilizadas fueron: entrevistas a estudiantes, docentes, padres y madres de familia, líderes comunitarios, técnicos PEBI y subdelegada del MINED. De igual manera se realizaron grupos focales con padres y madres de familia y obser- vaciones en las aulas de multigrado. De acuerdo con los resultados los factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje son la falta de materiales curriculares adecuados a la modalidad multigrado, puesto que los que se usan son para la modalidad regular y monolingüe, la falta de capacitación en la modalidad de multigrado hace que los docentes desconozcan la metodología de multigrado, la infraestructura no es la adecuada para la implementación de la metodología de multigrado, la promoción de la equidad de género se dificulta por la cultura que prevalece en las comunidades indígenas, la práctica de la lengua materna sumu- tuahka se sustituye por la lengua miskitu.
Los factores socioeconómicos que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje son: La situación económica de los padres y madres de familia les hace difícil apoyar a sus hijas e hijos en la compra de materiales escolares debido a que la mayoría se dedica a trabajos agrícolas y por eso la niñez se ve obligada abandonar sus estudios primarios, por cultura indígena hasta la actualidad los padres y madres siguen obligando a sus hijas e hijos a que les apoyen en las labores de campo y domésticas en vez de ir a la escuela, el desconocimiento de padres y madres de familia de la importancia que tiene la educación para la niñez, y la difícil situación económica que atraviesan incide en la manera de apoyar a sus hijos en las actividades de la escuela.
Palabras claves: Factores pedagógicos, factores socioeconómicos, multigrado, proceso en- señanza - aprendizaje, capacitación, metodología, cultura, indígena.
I.Introducción
La presente investigación aborda la relación de los factores pedagógicos y socioeco- nómicos que inciden en el proceso enseñanza – aprendizaje en la modalidad de mul- tigrado bilingüe: idiomas sumu mayangna, en la comunidad “Fruta de Pan” ubicada en el Municipio de Rosita, RAAN. El Programa de Educación Bilingüe Intercultural –PEBI- en las Regiones Autónomas, responde a una demanda histórica de los pobla- dores de la Costa Caribe. Planteado este reclamo desde el tiempo de Zelaya, cuando se impuso la castellanización. Fue la organización MISURASATA quien logra que el Gobierno Nacional aceptara, primero: Incluir la enseñanza en las lenguas maternas costeñas (miskitu, sumu, e inglés creole), en la campaña Nacional de Alfabetización, en 1980 – 1981; y en segundo lugar, dar inicio a un proyecto piloto de educación bilingüe a partir de 1984. Desde entonces se han logrado avances técnicos muy importantes para hacer realidad un Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) en las dos regiones, este sistema se conceptúa como un modelo educativo estratégico enmarcado en el proceso nacional de mejoramiento y descentralización educativa. Responde a las realidades, necesidades, anhelos de los pueblos indígenas y comunidades étnicas y a las prioridades educativas de la nación. Pretende contribuir a mejorar el entorno educativo combinado con la práctica y saberes autóctonos con técnicas pedagógicas eficaces y competentes (Rizo M. 2003, p. 175).
La educación multigrado bilingüe promovida por la EIB -Educación Inercultural Bilingüe- es aquella donde un solo docente atiende varios grados con una cantidad de estudiantes dentro de la misma aula de clase, permitiéndoles que puedan asimilar todas las asignaturas correspondientes al grado que está en estudio. De igual ma- nera en esta modalidad se pretende que el estudiante logre asimilar la enseñanza del español como segunda lengua para que pueda desenvolverse en otros ámbitos sociales. Se caracteriza por ser una enseñanza intercultural, plurilingüe, multicultural y multiétnica.
La interculturalidad se define como la forma de intervención educativa que reconoce y atiende la diversidad cultural y lingüística; promueve el respeto a las diferencias, procura la formación de la unidad nacional, así como el desarrollo de actitudes y prácticas que tiendan a la búsqueda de la libertad y justicia para todos (Álvarez. s.a.
p. 1). La comunidad de “Fruta de Pan” fue fundada en el año 1930, se encuentra ubicada a 5 km. del Municipio de Rosita, con una población de 400 habitantes y 60 estudiantes de multigrado.
Después de la alfabetización en el año 1990 se da inicio a la educación en la modalidad de multigrado EIB, en un galerón que era ocupado como granja para las gallinas, los propietarios eran norteamericanos que trabajaban en Las Minas en Rosita. Se con- sidera vital esta investigación, ya que contribuirá a buscar alternativas de solución educativa, a través de las recomendaciones y resultados de la investigación para los padres de familia, el personal docente, las autoridades del MINED que a diario se interesan por el buen desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje. Es por ello necesario analizar cuáles son los factores pedagógicos, socioeconómicos y geográficos que inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje, modalidad de multigrado en el centro escolar “Fruta de Pan” en el primer semestre del año 2008.
II.Revisión de literatura
El concepto de Educación Intercultural Bilingüe -EIB-, se refiere a una modalidad de educación basada en el mutuo conocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural, dirigida a todos y cada uno de los pueblos y de la sociedad en su conjunto. Propone un modelo holístico e integral, que configura todas las dimensiones del proceso educativo, en busca de la erradicación de toda forma de racismo y discrimi- nación. (Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras. 2006, p. 2) disponible en www.proneeaah.org/eib.htm
El Programa Educativo Bilingüe Intercultural (PEBI) es el rector de la Educación Intercultural Bilingüe en la Costa Caribe que atiende en su lengua materna a la niñez de los descendientes miskitus, mayangnas y mestizos en los niveles de Preescolar y Educación Primaria. Intercultural, porque propicia la convivencia armónica entre las diversas culturas. Bilingüe, porque el proceso se desarrolla tanto en la lengua mater- na del estudiante como en la otra lengua que le sirve de relación intercultural, para comunicarse en su propio mundo y fuera de él (MECD. 2006, p. 8).
Cuando la niñez nicaragüense llega por primera vez a la escuela, lleva consigo un cúmulo de experiencias, las cuales son diferentes para cada quien. Por tanto, no se puede, en nombre de la equidad darle a todos los estudiantes las mismas instalaciones físicas, los mismos textos, los mismos maestros y el mismo currículo (Aspiraciones y Necesidades Ciudadanas en Salud y Educación. 2000, p. 7).
Nicaragua es un país multiétnico y multilingüe. Así lo establece la Constitución Política de la República en su artículo 8 y en la Ley de Lenguas de 1993. Específicamente, en el área de educación, el artículo 121 de la Constitución Política de la República dice: “Los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica tienen derecho en su región a la educación intercultural en su lengua materna de acuerdo a la ley”. El Programa de Educación Bilingüe Intercultural se inició en 1984, en la comunidad miskitu de Sumubila y en 1985, se incorporaron al programa las etnias criollas y mayangnas (Ibíd.).
Escuela multigrado: El término escuela multigrado se aplica a la escuela, en la cual un aula común es compartida por alumnos con diferentes niveles de conocimientos, y donde un mismo profesor es encargado de impartir la enseñanza a todos los estu- diantes. Común es este sistema en áreas rurales, donde los asentamientos humanos están distantes y los alumnos y docentes caminan grandes distancias para llegar al aula. Aula siempre humilde y precaria, distante de la «aldea global» y de la «sociedad del conocimiento». Muchos nicaragüenses han iniciado su periplo por la ciencia en una rural escuela multigrado (El nuevo diario, 2001, p. 1).
La enseñanza bajo el modelo de Escuela Multigrado debe tenerse como un modelo eficiente y descubrir sus ventajas en los diferentes subsistemas educativos. Valorar la calidad e intensidad de la enseñanza con este modelo es a veces muy difícil para los directivos de una facultad, el mejor premio lo dan los estudiantes cuando en la mayoría de las ocasiones a sus tutores no les llaman solamente profesores sino: «maestros» (MECD, s.a, p. 5).
Las escuelas multigrados son aquellas donde un docente tiene a su cargo dos o más grados, no es lo mismo en cuanto a sus características pedagógicas que un profesor tenga una responsabilidad en lo normal con un solo grado. Sin embargo, la escuela multigrado tiene su propia especificación pedagógica y está muy extendida tanto en términos históricos como geográficos; las encontramos con mayor frecuencia en los sectores andinos y amazónicos de nuestro país, donde son postergados en la atención a sus múltiples dimensiones (Módulo de trabajo. 2005, p. 6).
Factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la modalidad multigrado bilingüe sumu-mayangna en la escuela “Fruta de Pan”
La Metodología: Para alcanzar los fines de la Educación Intercultural Bilingüe, la metodología debe tomar como base los principios establecidos. Trabajar con mate- riales pertinentes. Es una metodología activa y pertinente que aprovecha los recur- sos existentes en la comunidad, además de otros provenientes de otras fuentes. Sin embargo, debe privilegiarse el uso de aquellos materiales que permitan enlazar los nuevos conocimientos con el mundo conocido para el educando. Este es el propósito fundamental de los recursos didácticos: facilitar la adquisición de los nuevos cono- cimientos a partir del mundo conocido. (Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras. 2006, p. 5) disponible en www. proneeaah.org/eib.htm
Metodología de multigrado: La metodología que se orienta en el multigrado cons- ta de seis etapas: Los muebles del aula están arreglados para el movimiento de tres o cuatro grupos, los alumnos están organizados en tres o cuatro grupos de trabajo, después de conocer a los alumnos, se han cambiado algunos a otros grupos más apropiados según sus necesidades, el horario está arreglado especificando cuánto tiempo va a pasar con cada grupo en cada materia, se tiene el plan de conducción directa bien planificado para cada grupo pequeño, se han planificado las actividades de conducción indirecta: de práctica y extensión (Cruz, et al. 1994 citado por OrtizVS. y Talavera D, 2006, p 20).
Los maestros deben tomar decisiones constantemente sobre la pertinencia del material y los métodos de enseñanza. Estas decisiones deben basarse en el material que debe cubrirse, capacidades y necesidades de los alumnos y las metas generales que deben alcanzarse. Woolfolk. (1998) citado por por Ortiz S y Talavera D, 2006, p 23.
Estrategias para aulas multigradas: Un punto central de toda propuesta educativa lo constituyen las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en este rubro encontramos cierto consenso en la región con respecto a la importancia de las estrategias propias del aprendizaje activo y del aprendizaje centrado en la niñez, con la presencia predominante del constructivismo como modelo pedagógico en los diversos países. Las estrategias de aprendizaje que más se busca desarrollar son el autoaprendizaje o aprendizaje autónomo, con el soporte de guías de autoaprendizaje y fichas de trabajo, asimismo el inter- aprendizaje (trabajo cooperativo grupal con la participación de niñas y niños del mismo o de distinto grado). (Módulo de trabajo. 2005, p. 8).
Capacitación: Para que el sistema funcione se requiere programas de capacita- ciones sistemáticas y un seguimiento regular de retroalimentación por parte de los supervisores y capacitadores. (MECD s. a, p. 9). Una vez que el docente ha sido capacitado en el manejo de técnicas grupales, puede capacitar a algunos de sus estudiantes más destacados para que lo apoyen en el trabajo grupal en forma independiente (MECD. s.a, p. 13).
Factores socioeconómicos que afectan el proceso de enseñanza
– aprendizaje de la modalidad de multigrado
Acceso a la educación: Es consenso en los grupos estudiados que una cantidad impor- tante de la niñez en edad escolar no asiste a la escuela primaria, con las repercusiones que ello tiene para su futuro como individuos, en la transmisión intergeneracional de la pobreza y para la construcción del capital humano de la Nación (Aspiraciones y Necesidades Ciudadanas en Salud y Educación.2000, p.7).
Según el mapa de pobreza extrema de Nicaragua (Censo 1995 y la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida, EMNV, 1998), los municipios de Siuna (RAAN) y Paiwas (RAAS), de los cuales se desmembrará el nuevo munici- pio de Mulukukú, están ubicados entre los municipios de pobreza extrema severa (INETER.2002, p. 10).
Debido a situaciones macroeconómicas débiles en las últimas décadas, el educador no tiene un salario adecuado ni tampoco un reconocimiento social a su labor, lo cual no favorece una motivación para su desempeño (MECD. 1996, p. 2).
Los principales problemas a los que se enfrenta el sistema educativo son: una co- bertura insuficiente, la ineficacia y la falta de recursos, y unas infraestructuras que carecen de servicios básicos. Todos estos factores aumentan los índices de abandono escolar. El 35 % de la no asistencia escolar de la niñez entre 7 y 12 años se debe a la falta de recursos económicos. El 18%, porque la escuela queda lejos; el 17% por la necesidad de ayudar a sus familias en el trabajo de campo (Reconstrucción de la escuela multigrado Andrés Castro. Global Humanitario. 2008, p.1.).
El sistema económico y social (del cual depende el alumno) y el propio sistema escolar: están incidiendo permanentemente para que el alumno deserte o fracase en el desempeño escolar y el año siguiente retorne al mismo nivel o grado o deje el sistema escolar y se encamine hacia el analfabetismo o a la baja escolaridad (Castillo V. y Hernández N. 2005, p. 3).
Factores sociales: La mayor parte de la población privada de la libertad pertenece a grupos sociales provenientes de sectores altamente desfavorecidos, cuyas condiciones de vida están enmarcadas en una cultura caracterizada por la pobreza, el desempleo, la violencia, las adicciones y la inasistencia sanitaria, entre otros esto se refleja en su bajo nivel cultural y educativo (Programa Nacional “Educación en Establecimientos Penitenciarios y de Minoridad. 2004. p. 4).
La conceptualización de entorno social empobrecido tiene especial valor por cuanto se refiere tanto a la pobreza económica, derivada de la falta de empleo y oportunidades reales para el desarrollo, como la pobreza o subdesarrollo desde el punto de vista social y educativo en que viven segmentos importantes de la población, sobre todo en los llamados países en desarrollo. En este sentido, es importante considerar el monto de estrés que para la niñez y sus familias implica el hecho de carecer de los medios económicos indispensables para acceder a la satisfacción de sus necesidades básicas, y que a esto se agregan otras circunstancias que la pobreza económica suele traer aparejados: bajo nivel cultural, pobre acceso a la información, paternidad juvenil, etc. (Serra L. y Castillo M. 2002, p. 19).
Las consideraciones e impacto a nivel social, se sigue sumando a la paralización o retroceso en los niveles de avance en la educación de la niñez y adolescencia perte- necientes a las áreas vulnerables, impidiendo que se adelanten esfuerzos hacia la Educación para Todos para el 2015. Es un llamado de atención a los responsables del Sistema Educativo de los países de la región a iniciar o fortalecer el concepto de integralidad en los procesos de desarrollo a nivel de las comunidades, especialmente aquellas propensas a desastres y a eventos recurrentes de carácter local que ocurren todos los años (Consideraciones en las tomas de decisiones para el uso de las escuelas como refugio albergue temporales. Fortalecimiento de la gestión local del riesgo en el sector educativo en Centro América. 2007. p. 6).
En las aulas rurales observadas, se notan diferentes concepciones en la utilización del silencio, quizá asociadas con creencias y formas de entender el concepto de disciplina y aprendizaje que tienen los participantes en el estudio (Angulo H. et.al. s.a. p. 16).
La educación rural es un ámbito que requiere de un desarrollo curricular acorde con su potencial social y productivo, mediante un diálogo cultural entre la identidad que caracteriza la ruralidad tal como hoy se manifiesta y la cultura actual, globalizante, que llega desde distintos medios y, a la vez, que se oriente a desarrollar componen- tes culturales, científico-tecnológicos y productivos para posibilitar una autonomía en las personas en cuanto sean capaces de construir y reconstruir su entorno. Esto requiere de la creación de espacios curriculares flexibles reconstruidos institucional
y asociativamente desde las escuelas y una dinámica didáctica abierta al entorno social y natural. La categoría del entorno constituye una base curricular y didáctica muy importante para desarrollar el conocimiento, la investigación y la actuación (Rodríguez E. 2003, p. 1).
A veces los estudiantes no pueden seguir sus estudios porque sus padres se oponen. También tiene que ver la calidad del medio ambiente que rodea al estudiante y, cuando se dan desarticulaciones familiares (Salgado J. y Talavera D. 2006, p. 18).
La coincidencia en el señalamiento de la pobreza generalizada del país que tiene en medios rurales e indígenas su máxima expresión, facilita que sea lugar común en casi todas las estrategias educativas y en los considerandos de dichos estatutos y normas, asociar la prioridad a la educación rural con la superación de dicha pobreza estructural (Rivero J. 2001, p. 1.).
Sin embargo, los padres y madres de familia son vistos negativamente por profesores y autoridades de organismos intermedios del sector. Se los califica como desinteresados por la educación de sus hijos, responsables de sus ausencias y atraso, poco colabora- dores con la escuela y con el proceso de aprendizaje (especialmente por el bajo nivel educativo de la mayoría), (Ayala D y. Cesar L. 2007, p. 1).
III.Materiales y métodos
El presente estudio se realizó en el centro escolar “Fruta de Pan” ubicado a 5 km. del Municipio de Rosita. Es de tipo cualitativo, se analizaron los factores pedagó- gicos y socioeconómicos que inciden en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la modalidad de multigrado. La población en estudio fueron: tres docentes, sesenta y siete estudiantes, entre ellos veintiocho niñas de las dos modalidades de la escuela “Fruta de Pan”, Treinta padres y madres de familia, entre ellos veinte mujeres y diez padres de estudiantes de la modalidad de multigrado, cuatro líderes de la comunidad de “Fruta de Pan”, cuatro técnicos/as del PEBI que atienden el multigrado. Las técnicas fueron las entrevistas individuales, los grupos focales y las observaciones. Los instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y guías de grupos focales.
IV.Resultados y discusión
Factores pedagógicos: En la escuela “Fruta de Pan”, existen dos niveles de multigrado atendidos por dos docentes hombres. El primer nivel está compuesto por primero y tercer grado con una matrícula de 23 alumnos. El segundo nivel está compuesto por segundo, cuarto y sexto grado con una matrícula de 23 alumnos. Según la observa- ción en las aulas de multigrado de la escuela “Fruta de Pan”, durante el desarrollo de las clases ninguno de las niñas y niños tenían cuadernos de trabajos en la modalidad multigrado, de igual manera se observó que los docentes no contaban con libros de textos adecuados para la modalidad multigrado, porque los libros que tenían a dis- posición eran para la modalidad regular y mayormente en monolingüe. De acuerdo con el Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras (2006). Disponible en www.proneeaah.org/eib.htm se debe trabajar con materiales pertinentes. Es una metodología activa y pertinente que aprovecha los recursos existentes en la comunidad, además de otros provenientes de otras fuentes. Sin embargo, debe privilegiarse el uso de aquellos materiales que permitan enlazar los nuevos conocimientos con el mundo conocido para el educando. Este es el propósito fundamental de los recursos didácticos: facilitar la adquisición de los nuevos conocimientos a partir del mundo conocido. Esto no coincide con lo que se encontró en la escuela ya que no se cuenta con los materiales necesarios para crear un mayor grado de aprendizaje de calidad en la modalidad de multigrado bilingüe en lenguas: sumu-mayangna y tampoco se observó que se aprovecharan los recursos que proporciona la comunidad.
En la escuela de “Fruta de Pan”, el proyecto excelencia brinda capacitaciones a los docentes sobre la metodología de APA (aprendo, practico, aplico). Para poder ayudar a los docentes en su proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula de clase multigrado. De igual manera la subdelegada del MINED manifestó que esta metodología es apli- cable para aulas multigrado y regular tanto bilingüe como monolingüe. De acuerdo con orientaciones metodológicas para los maestros y maestras MECD, la enseñanza del aprendo; en esta etapa se lleva al alumno/a a descubrir nuevos aprendizajes. Así mismo, contiene algunas actividades internas.
En las entrevistas los docentes de multigrado de la escuela “Fruta de Pan” exresaron que por el desconocimiento de la metodología de multigrado se ven obligados a aplicar la metodología de grado regular o puro para poder ayudar a la comunidad estudian- til en sus estudios. De acuerdo con Cruz, et al. (1994) citado por Ortiz S. y Talavera D, (2006) la metodología que se orienta en el multigrado consta de seis etapas: Los muebles del aula están arreglados para el movimiento de tres o cuatro grupos, los alumnos están organizados en tres o cuatro grupos de trabajo, después de conocer a los alumnos se han cambiado algunos a otros grupos más apropiados según sus necesidades, el horario está arreglado especificando cuánto tiempo va a pasar con cada grupo en cada materia, se tiene el plan de conducción directa bien planificado para cada grupo pequeño, se han planificado las actividades de conducción indirecta: de práctica y de extensión. Esto resulta ser paradójico debido a que los docentes han recibido capacitaciones por el Proyecto Excelencia sobre la metodología APA, lo cual es aplicable en aula multigrado; no obstante, en nuestra observación pudimos confirmar que los docentes no lo ponen en práctica, por lo que en la fase aprendo: los docentes desarrollan las clases sin iniciar con las fases exploratorias, cuando es lo primero que se debe hacer para poder valorar el nivel de conocimiento de los estudiantes, de igual manera en la fase de practico: los docentes solamente desarrollan las clases sin poner diferentes actividades para que el niña o el niño ejercite y se apropie del contenido que está desarrollando, por lo que las prácticas en el aula de clase no son suficientes.
En aplico, los docentes no hacen que la niñez demuestre lo aprendido en el aula de clase, constituyendo la base fundamental para ver si se ha logrado el objetivo del plan de clase. Se constató que en todo el proceso de desarrollo de las clases el docente fue el único que realizaba las indicaciones de todas las actividades a realizar y en ninguno de los momentos hubo participación activa por parte de la comunidad estudiantil, y no hubo alumnos monitores que guiaran a los demás estudiantes. Esto perjudica el proceso de enseñanza de los estudiantes y es uno de los factores pedagógicos que incide profundamente en el proceso de aprendizaje. Según el programa Nacional de Educación (2006): La EIB orienta una metodología participativa comunitaria donde deben privilegiarse las acciones de aprendizaje cooperativo, en una interacción equi- tativa entre docentes y alumnos entre sí.
La orientación de la EIB no se evidenció en los docentes dentro del aula de clase, du- rante todo el período de presentación de los contenidos y a la hora de las actividades no realizó comparaciones de los contenidos a desarrollar con la convivencia real de su comunidad, ni la valoración de su cultura, al no cumplir con esto la niña o el niño no valora todas las riquezas de su entorno ni se identifica con ello. La escuela “Fruta de Pan” pertenece a la EIB en idiomas sumu mayangna y no se evidencia que se apliquen las orientaciones metodológicas brindadas por este programa.
Otra de los aspectos observados fue la falta de organización de los estudiantes dentro del aula de clase. Los docentes en todo el desarrollo de los contenidos realizados no promovieron ningún tipo de organización de los grupos de trabajos de acuerdo con el nivel de conocimiento de cada estudiante. De acuerdo con el MED, hay diferentes formas de organizar los grupos pequeños de estudiantes de multigrado, al iniciar las clases del lenguaje puede organizarlo por grupo, esto quiere decir que hay que conocer lo mejor posible a los estudiantes para colocarlos definitivamente en gru- pos. La mejor manera de conocerlo es observando detenidamente su actuación en los grupos y aplicando pruebas de diagnóstico que les permitan identificar sus logros y dificultades de aprendizaje.
Conforme a las observaciones realizadas dentro del aula de clase multigrado en el centro escolar “Fruta de Pan”, se comprobó que existen problemas de asimilación en los estudiantes durante el desarrollo de los contenidos, debido a que hay estudiantes con mayor capacidad de aprendizaje y a otros se les dificulta más porque no tienen apoyo ni de sus compañeras o compañeros de clase, ni de su docente quien no separa a las niñas y niños, con mayor aprendizaje de otros con menor aprendizaje, para poder dar un seguimiento mejor dentro del aula de clase. De acuerdo con las entrevistas realizadas a los docentes de multigrado de la escuela de “Fruta de Pan” expresaron:
Según el MED., para que el sistema educativo funcione se requiere de programas de capacitaciones sistemáticas y un seguimiento regular de retroalimentación por los supervisores y capacitadores. El personal docente que se ha comprometido a desarrollar su labor docente en una escuela multigrado debe recibir la capacitación metodológica sobre técnicas grupales correspondiente a esta modalidad. Una vez que el docente ha sido capacitado en el manejo de técnicas grupales puede capa- citar algunos de sus estudiantes más destacados para que lo apoyen en el trabajo que hacen los grupos en forma independiente.
De acuerdo a las entrevistas realizadas, logramos saber que los docentes no han recibido capacitaciones para desarrollar la modalidad multigrado bilingüe sumu mayangna, lo cual repercute en gran medida en el proceso de enseñanza de los es- tudiantes de la escuela, porque al recibir capacitaciones le permite al docente tener un mayor conocimiento de todo lo que se va a realizar en el aula de clase. La falta de capacitación en la metodología de multigrado es otro de los factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje. En las entrevistas realizadas los
docentes informaron que las visitas de seguimiento que brindan los técnicos del Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI), les han brindado poco benefi- cio en esta modalidad de multigrado en la escuela de “Fruta de Pan”, porque llegan y sólo revisan el plan de trabajo y no les apoyan en las dificultades que tienen con la enseñanza en la modalidad multigrado: con sugerencias metodológicas y/o con la planificación diaria de clase. Según el MED, la capacitación y asistencia técnica en las escuelas rurales se entiende, en sus líneas centrales, como un proceso de acompaña- miento pedagógico y técnico que se brinda a los profesores, en los espacios naturales de reflexión y ejercicio de sus prácticas pedagógicas. Se habla de “Acompañamiento”, por tratarse de un proceso en el cual se apoya la práctica de los docentes, por un de- terminado período de tiempo, mediante la ayuda de profesionales que tienen maestría en dicho proceso educativo.
Se pudo saber a través de las entrevistas que el caso de los docentes que atienden la modalidad de multigrado en esta escuela no existe asesoría técnica de manera cons- tante, tanto en apoyo metodológico como en su planificación didáctica diaria. Los docentes manifiestan que cuando han recibido supervisiones, sólo les han señalado las dificultades que presentan en el aula de clase y no les orientan alternativas de solución para mejorarlas. Otro de las aspectos que se pudieron observar en los docentes de la escuela multigrado de la comunidad de “Fruta de Pan” es que tienen dificultades en el cumplimiento del horario de clase.
En las visitas realizadas el horario de trabajo de los docentes fue de ocho a once de la mañana, cuando el horario establecido por el Ministerio de Educación es de siete y quince a doce del mediodía. Se evidencia que estos docentes llegan tarde y salen tem- prano del trabajo, esto provoca que a los estudiantes no se les atienda de acuerdo con lo normado por el MINED y no se cumplen en su totalidad los objetivos propuestos en el programa. Los contenidos se desarrollan en un menor tiempo del establecido. En el programa hay contenidos que son muy importantes para los estudiantes y el docente no los desarrolla bien por la tardanza además que las niñas y niños se quedan con muchas dudas o con mucho entusiasmo de saber o conocer más sobre el tema. El ambiente dentro del aula de clase, fue bastante tenso debido que los estudiantes no estaban muy interesados en sus aprendizajes, de igual manera durante el desarrollo no se logró observar que los estudiantes junto con el docente hayan elaborado mate- riales de aprendizaje por grados y por asignaturas.
De acuerdo con el Módulo de trabajo “Benigno Ayala Esquivel” Cangallo. (2005) se viene promoviendo un aula ambientada con propósitos pedagógicos, para que los estudiantes se motiven, apoyen su trabajo y su aprendizaje. La ambientación del aula es un trabajo compartido entre docentes y alumnos con materiales a su alcance y se
viene desarrollando de manera permanente con los trabajos de las niñas y niños. De acuerdo a nuestro análisis, la ambientación dentro del aula de clase multigrado de la escuela “Fruta de Pan” sumu-mayangna, se da por la falta de su estructura que no le permite que el docente cree diferentes tipos de actividades, de igual manera se da por la falta de materiales didácticos, entre ellos, materiales curriculares adecuados a la modalidad multigrado para que el estudiante pueda apoyarse en las actividades orientadas por el docente.
La falta de planificación y creatividad del docente incide en gran manera para que el estudiante no se motive dentro del aula de clase, porque la ambientación motiva el desarrollo intelectual del estudiante y ayuda al autoaprendizaje. Al iniciar las clases se pudo observar que el docente no inicia el contenido partiendo de los conocimien- tos previos del alumnado. En un aula de clase multigrado es muy importante tomar en cuenta la evaluación diagnóstica, ya que esta permite que el docente conozca el nivel de aprendizaje previo de los estudiantes y de acuerdo con ello el docente puede realizar su planificación didáctica, tomando en cuenta las dificultades encontradas. Esto permite crear diferentes tipos de actividades para mejorar su nivel de acuerdo al módulo de trabajo. Instituto Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel” Cangallo (2005), para alcanzar los fines de la Educación Intercultural Bilingüe, la metodología debe tomar como punto de partida para el desarrollo de los procesos pedagógicos los conocimientos y experiencias previos de la niñez.
Durante las observaciones realizadas, se constató que los docentes en el aula de clase no realizan las fases exploratorias al iniciar el desarrollo de un contenido dentro del aula de clase multigrado, cuando este proceso es de suma importancia ya que permi- te medir el nivel de conocimiento del contenido a desarrollar. Otro de los aspectos observables durante la visita a las aulas de multigrado de la escuela “Fruta de Pan”, es que uno de los docentes no realizó su planificación diaria de clase, lo cual perjudica el aprendizaje de la niñez ya que a través de la planificación se logra mejores y mayores resultados. De acuerdo al módulo de trabajo del Instituto Superior Pedagógico Público: “Benigno Ayala Esquivel” Cangallo (2005), señala que para lograr una enseñanza de multigrado efectiva, se requiere de ciertos componentes metodológicos básicos que se articulen entre sí, en particular la necesaria planificación de las clases.
De acuerdo con la entrevista que se le realizó a los docentes de multigrado de la escuela de “Fruta de Pan”, ellos expresaron: “En la enseñanza de la modalidad de multigrado hay bastante problemas en cuanto al buen aprendizaje de los estudiantes porque el tiempo es muy limitado y atendemos a tres grados en una sola sección y esto no nos permite desarrollar todas las asignaturas completas durante un período de clase porque se trabaja con el tiempo asignado a la modalidad de primaria regular.” Segúnlineamientos del MECD., el tiempo que el docente le dedique a cada área del pro- grama de estudio lo debe de distribuir de acuerdo al número de grado o de grupos que tengan en su clase, también se puede distribuir de acuerdo a las dificultades que presentan los grupos. Los docentes argumentan que el tiempo asignado para dar las clases en la modalidad de multigrado es muy limitado y no permite lograr a cabalidad los objetivos propuestos y no pueden acomodar el tiempo para atender a los diferentes grados con sus respectivas asignaturas que se debe de atender en un mismo horario de clase. Sin embargo, en las visitas se pudo comprobar que inician tarde y terminan temprano sus labores docentes. Esto resulta paradójico entre lo que hacen y lo que dicen. No se debería culpar al tiempo de la modalidad cuando ellos no se apegan a lo orientado.
En relación con la infraestructura los docentes de multigrado de la escuela “Fruta de Pan”, dicen que a veces se hace difícil organizar trabajos en grupos porque la sec- ción es muy pequeña, por esta razón pocas veces forman trabajos grupales, porque para realizar cualquier trabajo deben salir al corredor de la escuela para poder cumplir con las actividades orientadas de acuerdo al módulo de trabajo. El Instituto Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel” Cangallo (2005), enfatiza en la necesidad de un ambiente físico adecuado y con mobiliario suficiente. En particular se señala la importancia de poseer mobiliario que permita el agrupamiento de las niñas y de los niños para el trabajo conjunto. La infraestructura del centro escolar “Fruta de Pan” es uno de los factores que incide en el proceso de enseñanza aprendizaje porque se pudo comprobar a través de las observaciones realizadas, que los docentes durante el desarrollo de la clase dividieron cada grado en grupos lo cual fue muy difícil para estar dentro del aula tanto para el docente como para los estudiante, por lo que se tuvieron que salir a realizar las actividades fuera de la sección.
Según la evaluación en el proceso de reconstrucción de la escuela multigrado (2008) los principales problemas a los que se enfrenta el sistema educativo son: una cober- tura insuficiente, la ineficacia y la falta de recursos e infraestructuras que carecen de servicios básicos. Todos estos factores aumentan los índices de abandono escolar. Esto dificulta que el docente logre su objetivo de clase y como consecuencia que el alumno no logre asimilar los contenidos desarrollados durante el período de clase. Por lo tanto, es necesario un espacio adecuado para que la comunidad estudiantil pueda realizar diferentes actividades que le permita desarrollar sus conocimientos.
También se observó que la promoción de la equidad de género es un problema dentro de las aulas de clase de multigrado en la escuela “Fruta de Pan”, porque en su mayo- ría a quienes el docente pasaba a la pizarra eran a los niños y con poca participación de las niñas en todo el desarrollo de las clases. Si pasaban algunas niñas era casi por
exigencia del docente, pero cuando participaban, los niños se burlaban de ellas al no responder con exactitud alguna pregunta que el docente hacía o al no poder realizar algún ejercicio de lectura en la pizarra. De acuerdo al módulo de trabajo del Instituto Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel”, Cangallo (2005), dice que es necesario propiciar espacios para que las mujeres desarrollen y desempeñen su rol, sobre la base de la complementariedad que permita a las mujeres convertirse en sujetos de su propio desarrollo. Todas las acciones pedagógicas han de buscar, por tanto, el equilibrio en la participación de hombres y mujeres.
De acuerdo con lo observado, los docentes tienen problemas para lograr la práctica de la equidad de género dentro del aula de clase ya que durante todo el proceso de desarrollo dentro del aula los docentes por lo general hacen participar más a los niños, pero en cambio a las niñas casi no las toman en cuenta y ni a ellas les gusta participar. Esto tiene que ver más con una situación cultural de las comunidades indígenas donde se propicia más el rol del hombre y no de la mujer. También se pudo observar que en las aulas de clase de multigrado, en el caso del uso de la L1 (lengua materna sumu- tuahka), es difícil para la niñez estudiantil porque ellos no lo hablan, sino que hablan el miskitu, es por ello que se evidencia la poca participación y el docente tiene que ser como un traductor del miskitu y si el docente no lo hace de esta manera no cumplen con los objetivos del programa. Ser educado en el idioma propio es un derecho y una necesidad. El idioma propio de la comunidad se considera como instrumento esencial al desarrollo cognitivo y socioafectivo de las personas.
La comunidad “Fruta de Pan”, es de ascendencia sumu- tuahka, pero la mayoría de su zpoblación no practica su lengua materna, debido a que ellos han asumido la lengua miskitu como su primera lengua materna, dejando a un lado su identidad cultural, esta problemática se ha dado por los casamientos con otros grupos indígenas que poseen otra lengua, por tal razón las nuevas generaciones ya no dominan su lengua mater- na. Esto ha provocado un problema en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje, debido al cual en el desarrollo de las clases el docente tiene que traducir todo en la lengua miskitu, para que las niñas y niños le puedan entender con mayor facilidad, por lo que estos en su casa solamente hablan la lengua miskitu. De acuerdo con el programa de EIB, los docentes de esta escuela “Fruta de Pan”, deben de desarrollar la clase en lengua sumu-tuahka, pero ellos no tienen dominio de esta lengua, por ser hablantes de la variante panamahka.
En cuanto a la participación de los padres y madres de familia hay muy poco apoyo en la educación de sus hijas e hijos en cuanto a las tareas escolares. Tampoco participan en las reuniones y si participan en algunas eventualidades son las madres de familia las que asisten, porque los padres casi no lo hacen. Por su parte los padres y madres
de familia plantean que el Consejo Consultivo no les ofrece ninguna alternativa para mejorar el aprendizaje de sus hijas e hijos con la enseñanza de la modalidad multigra- do, que están organizados pero no ven la problemática del cumplimiento del horario laboral y cualquier necesidad que tenga la escuela. Algunos expresan que cuando el maestro enseña un grado o más, ellos saben que sus hijos no aprenden nada porque no le dedican el tiempo necesario para un solo grupo y grado que esté atendiendo.
El Consejo Consultivo está organizado en la escuela; pero, de acuerdo con las entrevis- tas no han hecho ninguna reunión con padres y madres de familia para ver el proceso educativo en la modalidad multigrado, tampoco llaman a los maestros para ver cuáles son sus dificultades y sus necesidades que se presentan dentro del aula de clase. Según Castillo y Hernández (1993 a 2002) el bajo nivel educativo y la situación de pobreza y extrema pobreza que sufren muchas familias, provoca que los padres de familia se inhiban de acercarse a las escuelas y a sus instancias de participación, posiblemente ocasionado por una baja autoestima y a frecuentes reprimendas y mal trato verbal de los maestros que les aleja aún más, perdiéndose el seguimiento oportuno a la educa- ción de sus hijas e hijos. Los padres, por su cultura indígena, no les gusta participar en las actividades educativas, ya que expresan que en todo momento tienen muchas responsabilidades que cumplir en cuanto a trabajos de campo o de agricultura, lo cual no les permite dedicar tiempo o interesarse por la educación de sus hijas e hijos.
A través de las visitas a la comunidad se observa que en las reuniones educativas quienes más participan son las madres de familia, da la impresión que son las que se interesan más por el bienestar de sus hijas e hijos. Los miembros del Consejo Educativo, muchos por desconocimiento de su función se han apartado de sus responsabilidades de integrar a los padres y madres de familia, para que se interesen por la educación de sus hijas e hijos. Los padres y madres de familia se sienten comprometidos a brindar cualquier tipo de apoyo que requiere la iglesia tales como: limpieza, ayuda para cose- char los granos básicos a beneficio del pastor, y otros compromisos con las actividades que se realizan con la comunidad en general, pues todas las personas comunitarias deben de estar presentes en cualquier actividad religiosa que se realice y casi siempre se llevan a los hijos para que les ayuden en estas actividades, retirándolos de clase.
Esta cultura indígena religiosa es un factor que afecta de alguna manera el proceso de enseñanza – aprendizaje porque la niñez indígena se ve afectada al retirárseles del aula de clase, esto influye en que el estudiante esté más integrado en las actividades de la iglesia que en sus trabajos de clase. Los pobladores de la comunidad indígena “Fruta de Pan”, hasta en la actualidad siguen conservando su cultura, pero la mayoría cree más en la educación cristiana y por esta misma razón ellos no apoyan para mejorar la situación educativa en las escuelas públicas.
En las entrevistas realizadas a los técnicos del PEBI y la subdelegada del MINED sobre los factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza – aprendizaje, modali- dad de multigrado, expresan que los docentes no han recibido ninguna capacitación en este nivel por la falta de materiales curriculares adecuados a la modalidad. De acuerdo con la entrevista realizada a la subdelegada del MINED, dice que la metodología en la modalidad de multigrado es la activa participativa, donde la comunidad estudiantil es la protagonista de la enseñanza significativa y el docente es un facilitador dentro del aula de clase. Pero, el programa PEBI, orienta que en un aula multigrado es necesario que el docente trabaje con dos momentos: directo e indirecto que podría ayudar al estudiante en su aprendizaje. Por su parte los técnicos del PEBI expresan que: “se presentan muchas dificultades porque los docentes de la EIB, no se han capacitado para aplicar las metodologías de multigrado, porque no hemos tenido apoyo finan- ciero con el cual podamos llamar a los docentes para capacitarlos, por esta razón hay dificultades en la enseñanza – aprendizaje”.
Los técnicos del PEBI podrían capacitar a los docentes de multigrado sin necesidad de incurrir en gastos, ya que por medio de las visitas de asesoría pedagógica a las es- cuelas lo pueden realizan ‘in situ’ por medio de clases demostrativas, aprovechando la participación de los estudiantes. Aunque la subdelegada del MINED y los técnicos del PEBI argumentan que la metodología que utilizan los docentes de multigrado es la activa participativa y los dos momentos directo e indirecto, en la observación realizada a clase no se evidenció que se utilizara estas metodologías. De acuerdo con estos resultados otro de los factores que incide en el proceso de enseñanza aprendizaje es el tipo de metodología que utiliza el docente y que no coincide con lo que orienta el MINED y el PEBI.
Factores socioeconómicos que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje: De acuerdo con los resultados de la investigación los factores socioeconómicos que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de la modalidad multigrado en la escuela “Fruta de Pan” son entre otros los siguientes: por la difícil situación económica a los padres y madres de familia se les hace difícil apoyar en la compra de materiales escolares a sus hijas e hijos debido que la mayoría se dedican a trabajos agrícolas, por eso algunas y algunos niños se ven obligados a dejar sus estudios primarios al no contar con materiales escolares. Muchos padres de familia han logrado que sus hijas e hijos estudien con el apoyo de algunos proyectos que han brindado ayuda a las escuelas y comunidades indígenas sumu: con materiales escolares, alimentos y esto ayuda a que el padre de familia mande sin ningún problema a sus hijos a clase, porque se sabe que le van a dar la comida.
Según la reconstrucción de la escuela multigrado (2008) entre los principales proble- mas a los que se enfrenta el sistema educativo es la falta de recursos económicos, por la necesidad de ayudar a sus familias en el trabajo de campo. Los comunitarios en general se dedican a una actividad agrícola de autoconsumo por medio del cual obtienen un poco de recursos económicos para el sostén de la familia y para poder cubrir algunas necesidades básicas. Esta situación es uno de los factores socioeconó- micos que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Por su parte algunos de los líderes comunitarios en las entrevistas realizadas expresaron: “He tenido muchos problemas para que mis hijos estudien con tranquilidad, porque hay momentos que tengo dinero para poderles apoyar con todos los materiales que se ocupa en el aula; pero, no siempre tengo esa posibilidad, por eso con esfuerzo ayudo a mis hijos para que estudien, y lo que ellos tienen para llevar a clase es un cuaderno de una materia y su lápiz; mas, sus libros no los puedo comprar porque con la ayuda que me dan los comunitarios tengo que ocupar para las necesidades de mi casa, por esta razón para mí poner a un hijo o hija a estudiar es necesario tener un dinero”. Según Castillo V. y Hernández N. (2005), los niveles de pobreza influyen fuerte y negativamente en el acceso a los diferentes niveles del sistema Educativo actual. A mayor pobreza se tienen menores oportunidades de acuerdo a los programas educativos, de hecho la permanencia de los estudiantes en el sistema actual es un embudo que está en función de la pobreza.
En el caso del pastor de la iglesia, como líder comunitario depende del apoyo económico que brindan los mismos feligreses para que pueda cubrir las necesidades básicas de su hogar, pero esos ingresos no son suficientes para cubrir la educación de sus hijos. También de acuerdo con las entrevistas a los padres y madres de familia, han tenido que retirar de clase a sus hijas e hijos porque no los pueden apoyar con materiales de clase porque se dedican al trabajo de agricultura que es insuficiente para cubrir todas las necesidades del hogar, por eso para poder mandar a sus hijos a estudiar es necesario tener algo de dinero para poder ayudarlos en las necesidades básicas de la escuela. De acuerdo a las aspiraciones y necesidades ciudadanas en salud y educación (2000), es consenso en los grupos estudiados que una cantidad importante de la niñez en edad escolar no asiste a la escuela primaria por problemas económicos.
Por su parte la comunidad de estudiantes expresaron en las entrevistas que para poder estudiar es muy importante tener el apoyo de los padres. Uno de los estudiantes ma- nifestó: “… en el caso mío mis padres me obligaban ayudarles en los trabajos de campo lo cual tenía que cumplir en forma de exigencia, por esa razón no pude terminar la escuela, pero ahora que estoy adulto me interesa la educación, por esa razón me he ingresado a la Educación Primaria con la niñez de diferentes edades y grados”.
También algunos padres de familia expresaron: “la mayoría de nosotros como padres de familia nos dedicamos a trabajos agrícolas que tenemos que realizar para poder obtener un ingreso económico para apoyar a nuestras familias, ya que ésta es nuestra principal actividad, muchas veces si nosotros como padres de familia no buscamos como hacer un trabajo agrícola no podemos apoyar a nuestros hijos a que se supere en la educación, si no tenemos a fuerza retirar a nuestros hijos de clase”.
Según Ortiz J. Talavera D. (2006). A veces los estudiantes no pueden seguir sus estudios porque sus padres se oponen. También tiene que ver la calidad del medio ambiente que rodea al estudiante; asimismo, cuando se dan desarticulaciones fami- liares. Los padres y madres de familia de la comunidad “Fruta de Pan”, por cultura indígena hasta la actualidad siguen obligando a sus hijos e hijas para que les apoye en las labores de campo o de agricultura en vez de ir a la escuela, porque en su mayo- ría mantienen el pensamiento de que la educación es pérdida de tiempo y en la casa tienen mucha responsabilidad que cumplir, por lo tanto se dice que deben aprender estos quehaceres desde temprana edad, para que luego no enfrente dificultades en su vida. Este es un factor socioeconómico que incide directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Según Ayala D. Cesar L. (2007), los padres y madres de familia son vistos negativamente por profesores y autoridades de organismos intermedios del sector: Se los califica como desinteresados por la educación de sus hijos, respon- sables de sus ausencias y atraso, poco colaboradores con la escuela y con el proceso de aprendizaje (especialmente por el bajo nivel educativo de la mayoría). Los padres y madres de familia de la comunidad “Fruta de Pan”, enfrentan muchas dificultades y señalamientos en cuanto a la manera de apoyar a sus hijos en las actividades de la escuela porque se han visto obligados a retirar a sus hijas e hijos de clase; pero, muchos lo hacen por desconocimiento de la importancia que tiene la educación, y la difícil situación económica que atraviesan que muchas veces no se entiende. Según Sierra L y Castillo M. (2002).
La concepción de entorno social empobrecido tiene especial valor por cuanto se refiere tanto a la pobreza económica, derivada de la falta de empleo y oportunidades reales para el desarrollo, como a la pobreza o subdesarrollo desde el punto de vista social y educativo en que viven segmentos importantes de la población, sobre todo en los llamados países en desarrollo. En este sentido, es importante considerar el monto de estrés que para la niñez y sus familias implica el hecho de carecer de los medios eco- nómicos indispensables para acceder a la satisfacción de sus necesidades básicas, y a esto se agregan otras circunstancias que la pobreza económica suele traer aparejados: bajo nivel cultural, pobre acceso a la información, paternidad juvenil, etc.
En la mayoría de las comunidades indígenas sumu-mayangna los padres no toman en cuenta la importancia que tiene la educación para sus hijos e hijas en el futuro, esto es por costumbre de generación en generación, porque ellos manifiestan que en sus tiempos así les decían sus padres y es por eso que ellos también dicen y hacen lo mismo con sus hijos e hijas; aunque, las madres si quieren que sus hijos tengan conocimiento de la educación y se superen, pero como siempre el que manda en la casa es el hombre, las mujeres no intervienen tanto.
Algunos padres de familia tienen poco interés en la superación de sus hijos e hijas por ser muy jóvenes y desconocen totalmente la importancia de la educación. Esta concepción que tienen las comunidades indígenas en cuanto al desinterés en la educación, se debe al analfabetismo, debido a que por históricamente los pueblos indígenas son los que han tenido menos oportunidades en preparación académica; por tanto a muchos padres y madres se le hacían difícil prepararse para superar el bajo nivel académico. También los padres y madres de familia no están de acuerdo con la enseñanza en la modalidad multigrado, en algunos casos expresaron: “ esta enseñanza perjudica el buen aprendizaje de mis hijos e hijas, es por eso que algunos padres y madres de familia nos hemos visto en la necesidad de enviar a nuestros hijos al municipio de Rosita para que pueda recibir una educación regular completa, porque es más aceptada en cualquiera de las escuelas y por medio de esta adquieren muchos conocimiento; ya que en una educación regular reciben todas las asignaturas en un período de clase y el horario de cada asignatura es completa, por eso muchos tene- mos que trabajar más fuerte para poder ayudar a nuestros hijos cuando los tenemos estudiando fuera de la comunidad”.
Algunos padres y madres de familia que desean el bienestar de la niñez, tratan de apoyar en la educación; pero, llevándolos al municipio de Rosita ya que muchos manifiestan que ahí si logran un nivel de aprendizaje de calidad debido a que los docentes son mas obligados en cumplir con su horario laboral y las asistencias técnicas son constante para que los docentes mejoren en algunas dificultades que tengan en la aplicación del proceso de enseñanza – aprendizaje. Deben de cumplir con mucha responsabilidad todo lo concerniente al área pedagógica. También los padres y madres de familia opinan: “ Creo que es necesario que las autoridades del Ministerio de Educación nos brinde capacitaciones con gestiones de algunos proyectos para que nosotros conozcamos las funciones de los Concejos Consultivos en las diferentes actividades educativas, porque muchas veces se dan problemas con los maestros y los Concejos Consultivos no hacen ninguna reunión para resolver problemas educativos que hay dentro de la escuela, por esta razón muchos padres de familia sabemos que mandamos a nuestros hijos a clase pero no sabemos qué modalidad estudia ni la calidad de educación que ellos reciben, aunque sabemos que el docente da clases de un grado a más o solo un
grado y no sabemos qué modalidad es, por eso muchos no sabemos que si es bueno o malo aunque sé que el docente que enseña de un grado a más es difícil que nuestros hijos aprendan como queremos nosotros los padres de familia”.
Según, Castillo V. y Hernández N. (2005) los padres por un lado, tienen conocimientos menores que los que adquieren sus hijos y por tanto no pueden ayudarles en las tareas en casa, y además desconocen las metodologías para inculcar valores morales a sus hijos. Por otro lado señalan que los padres no se insertan en los Consejos Consultivos ya que desconocen sus alcances, las normas y procedimientos que los rigen, y no tienen la formación necesaria ni la experiencia en formas de participación social en la gestión educativa. Este es un factor socioeconómico que afecta el proceso de ense- ñanza - aprendizaje porque los padres y madres de familia se organizan en directivas y Consejos Consultivos; pero, por su desconocimiento de las funciones no ponen en práctica sus responsabilidad y no promueven la participación de los miembros de la comunidad en la formación de sus descendientes y buscar la manera de sensibilizar a los que tienen menos interés en el proceso educativo.
V.Conclusiones
Los factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza - aprendizaje son: Falta de materiales curriculares adecuados a la modalidad multigrado, ya los que se usan son para la modalidad regular y monolingüe; la falta de capacitación en la modalidad de multigrado hace que los docentes desconozcan la metodología; la in- fraestructura del centro escolar de la escuela “Fruta de Pan” no es la adecuada para la implementación de metodología de multigrado, la promoción de la equidad de género se dificulta por la cultura que prevalece en las comunidades indígenas; la práctica de la lengua materna sumu- tuahka se sustituye por la lengua miskitu.
Los factores socioeconómicos que influyen en el proceso de enseñanza - aprendizaje son la difícil situación económica de los padres y madres de familia, lo cual no les permite apoyar a sus hijas e hijos en la compra de materiales escolares, y debido a que la mayoría de niñas y niños se dedican a trabajos agrícolas se ven en la obligación a dejar sus estudios primarios; hasta la actualidad los padres y madres siguen obligando a sus hijos e hijas a que les apoyen en las labores de campo y domésticas en vez de ir a la escuela, el analfabetismo influye para no darle la debida importancia a la educación de sus hijos/as y es por eso que no los apoyan en las actividades de escolares.
VI.Referencia bibliográfica
Ayala D. Cesar L. (2007). La educación primaria rural en Perú. En esmiperu.blogspot. com/2008/11/la-educacin-primaria-rural-en-el-per.html - 117k
Castillo Lagos Victoria y Hernández Ramos Noel (2005). Índice de deserción en el Instituto Nacional Maestros Autóctonos 1er año de Secundaria, 1993 a 2002. Tesis que se presenta para optar al título de licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Historia. URACCAN.
UNICEF (2008). Consideraciones en las tomas de decisiones para el uso de las escuelas como refugio albergue temporales, Fortalecimiento de la gestión local del riesgo en el sector educativo en Centroamérica. www.unicef.org/lac/dipecho/docs/ preliminar-escuela-albergue-revision.doc
Morales Navarrete, Orlando (2001). Escuela Multigrado. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. En http://archivoGallardo Gutiérrez, Ana Laura (s/f ). Las escuelas multigrado frente a la diversidad cul- tural, étnica y lingüística, Horizontes de posibilidad desde la educación.
Gobierno de Nicaragua. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes MECD (2006). INFORME DEL MECD:LOGROS 2002-2006. Managua, Nicaragua en www. mined.gob.ni/Pdf%202006/LOGROS%202002-2006.pdf
Instituto nicaragüense de estudios territoriales (2002). Dictamen técnico para analizar la factibilidad de crear el nuevo municipio de Mulukukú y designación de su cabecera municipal. www.ineter.gob.ni/Direcciones/ordenamiento/Dictamenes%20 Tecnicos/Dictamen%20MulukukPdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes MECD (s/f). Nuestra Escuela Multigrado.
Nicaragua. Editorial. FOSED U/E.
Instituto Superior Pedagógico Público “Benigno Ayala Esquivel” Cangallo (2005). Módulo de trabajo. ciberdocencia.gob.pe/archivos/Modulo_aulas_multigra- do_ISP_BAE.doc
Ministerio de Educación Cultura y Deporte (s/f). Orientaciones metodológicas para los maestros y maestras.
Ortiz Salgado Juana del Carmen, Talavera Larios Dominga (2006). Factores socioeconó- micos y pedagógicos que influyen en la deserción escolar de la modalidad de Multigrado en la escuela rural de Wany. Sector 1. Municipio de Siuna 2004 – 2005. Tesis que se presenta para optar al título de licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Historia. URACCAN.
Programa Nacional (2004). Educación en Establecimientos Penitenciarios y de Minoridad. Problemas significativos que afectan la educación en establecimientos penitenciarios. Documento elaborado en el marco del Seminario Virtual. Buenos Aires. www. me.gov.ar/curriform/publica/ed_pen/pen_sv.pdf.
Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras 2006 ©, 29/01/2008 En www.proneeaah.org/eib.htmGlobal Humanitario (2008) Reconstrucción de la escuela multigrado “Andrés Castro”. En www.globalhumanitaria.com/detalleproyectos.asp?idn=6679&zona=NICARA GUA&cID=4547&tipo=6678 - 20k.
Rivero José (2001). Los desencuentros entre políticas públicas y educación rural www. educared.edu.pe/modulo/upload/45332949.doc
Rizo, Mario (2003). Materiales de apoyopara la formacióndocenteen educación Intercultural.URACCAN - IPILC, Ibis KEPA, Terranova, Managua.
Rodríguez Eugenio (2003). Currículo para la escuela rural en un proceso de cambio cult ral. En Fuenzalida* stepv.Intersindical. org/enxarxats/ escolarural/ Curriculo_ ER.doc Tomado en el sentido de Bourdieu expresado en Capital cultural, escuela y espacio social, Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Serra Luis y Castillo Marcia (2002). Informe de investigación, situación de la niñez y perspectivas de desarrollo humano en Nicaragua.
1 Estudio realizado con el financiamiento del proyecto PATHWAY II “Support to Graduation Research Projects of Indigenous and Afro Descendant Students in URACCAN”, de la Fundación FORD.
2 Egresados de la Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe de URACCAN, Recinto las Minas.
3 Coordinadora de Investigación y Postgrado de URACCAN, Recinto las Minas. Tutora de la investigación.
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.