Influencia de los factores socioeconómicos en la deserción estudiantil de la Carrera de Ciencias Sociales.

MSc. Dominga del Socorro Sevilla Núñez1
MSc. Víctor Adrián Puerta Chavarría2
MSp. Jacoba Dávila Molina3

RESUMEN

El propósito de la investigación fue identificar y determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la deserción estudiantil de la carrera Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local, 2006 – 2007, URACCAN, Recinto Las Minas, y sugerir estrategias que contribuyan a disminuir la permanencia del fenómeno en la carrera.

La metodología se ubicó en el paradigma cualitativo con un enfoque teórico-metodológico del interaccionismo simbólico. Se realizaron entrevistas individuales y grupales, además de la observación se recopiló, procesó y analizaron los datos proporcionados.

Como resultado se identificó el factor socioeconómico y sus causas tales como: desempleo, actividad laboral, falta de apoyo familiar, embarazos, problemas familiares, falta de orientación vocacional y académica. Fue evidente la influencia por estos elementos en la deserción estudiantil, lo que implica la falta de recursos económicos para cubrir gastos de transporte, aranceles, matrícula y reproducción de materiales.

El estudio afirmo, que la deserción se produjo en el primer año de la carrera específicamente al inicio del segundo parcial y al comienzo del segundo semestre, el otro momento de la deserción fue al comienzo del segundo año.

Se evidenció la ausencia de estrategias, mecanismos y políticas institucionales para el seguimiento a desertoras y desertores para prever la deserción. Todos los involucrados e involucradas, plantearon un desconocimiento total o parcial sobre el tema, lo que marcó las pautas para sugerir estrategias económicas, académicas e institucionales para reducir la deserción universitaria.

Palabras claves: Factores socioeconómicos, deserción estudiantil, influencia, causas, estrategias.

INTRODUCCIÓN

El abandono universitario por sus dimensiones, es un fenómeno muy común en la mayoría de los países latinoamericanos, razón por la cual se viene planteando como uno de los problemas prioritarios a ser investigado y adecuadamente tratado. En ese sentido, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) plantea la necesidad de realizar estudios en toda la región, que ofrezcan luz sobre los factores causales y la búsqueda de solución al problema.

En el año 2000 se presentó un promedio de abandono escolar de un 62.8 por ciento, en diez países de América Latina. En Nicaragua, se refleja un 40 por ciento, cifra que no coincide con las encontradas en Paraguay, República Dominicana y Bolivia con 90 y 95 por ciento respectivamente, con los índices más altos.

La deserción universitaria en Nicaragua, está enfocada como un producto de la interrelación de múltiples factores, que se relacionan al sistema educativo y la estructura social y económica, como una manifestación de los cambios profundos que han acaecido en la institución universitaria, la composición del estudiantado y el mercado de laboral.

Por lo tanto, en el contexto de las Regiones Autónomas de Nicaragua, la deserción académica está asociada a la migración de los padres de familia, sobre todo en las comunidades rurales, esto porque en buena medida el año escolar no corresponde a los ciclos y sistemas productivos de los pueblos indígenas, afro caribeños y comunidades campesinas.

Específicamente, en el contexto de la URACCAN, hay estudios que muestran algunos factores por lo cual se produce la deserción a nivel general de las carreras que se ofrecen en este recinto universitario.

En este sentido se planteó la necesidad de realizar una investigación encaminada a indagar los factores o causas tanto económicas como sociales, de tal forma que indiquen estrategias para la elaboración de acciones que contribuyan a reducir la deserción en la carrera.

REVISIÓN DE LITERATURA

Basualdo, M. (2005), Concibe que la deserción es un proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante.

Zúñiga, M. (2006), plantea las siguientes teorías de la deserción estudiantil universitaria, las que establecen la dimensión en que se ubica un estudiante a la hora que toma la decisión de no continuar con sus estudios y desertar del sistema: Teorías Psicológicas, Teorías Ambientales Teorías Económicas, Teorías Organizacionales y Teorías Interacciónales

Factores sociales y económicos que causan la deserción estudiantil.

Brea, M. (2005), resalta en su investigación los factores que por su importancia influyen más directamente en la deserción, entre estos se encuentran: los aspectos socioeconómicos como son las condiciones laborales, desorientación vocacional, baja autoestima y la posible precaria adaptación al medio universitario.

Influencia de los factores sociales y económicos en la deserción estudiantil.

El PNUD (2005), señala que en el contexto de las Regiones Autónomas de Nicaragua, la deserción escolar está asociada a la migración de los padres de familia, sobre todo en las comunidades rurales.

Lagunas, J., & Leyva Piña, M. (2007), plantean que el rezago y la deserción son fenómenos policausales donde intervienen factores familiares, individuales, propios del sector educativo, económico, social y cultural.

Cortez, E. (2005), refiere que existen implicancias en el plano social, como causa última de la deserción está la urgencia de contar con recursos económicos para hacer frente a sus necesidades, situación resuelta con la primera oportunidad de empleo encontrada.

Ruiz, L. (2007), plantea que el estudiantado deserta por no contar con suficientes recursos económicos para sostener la familia y sus estudios, además de provenir de hogares en condiciones socioeconómicas desfavorables.

Estrategias que contribuyan a disminuir la deserción estudiantil.

De los Santos, V. (2005), citando a Tinto, (1989). Sugiere, medidas relativamente sencillas que pueden producir efectos inmediatos y duraderos en la retención: el empleo a estudiantes avanzados como consejeros, sesiones de asesoría y orientación, grupos de estudio y el establecimiento de tutorías académicas.

En ese mismo sentido Escobar, V. (2005), citado por Ruiz, L. (2007), coincide en varias de las propuestas antes mencionadas, También en la creación de fondos especiales y becas para apoyar la continuidad de los estudios, y nivelar al estudiantado en las áreas deficitarias.

MATERIAL Y MÉTODOS

El lugar seleccionado fue la sede del Recinto Las Minas, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), ubicado en el municipio de Siuna. Es una investigación educativa bajo el paradigma cualitativo y según el nivel de profundidad es descriptiva.

El enfoque teórico metodológico que se utilizó fue el interaccionismo simbólico, con el fin de entender los signos e interpretaciones que se establecen durante el proceso de la investigación. En el transcurso de la investigación se hicieron análisis para entender la cadena, donde se comenzaron a manifestar las problemáticas de los factores económicos y sociales que incidieron en la deserción estudiantil.

La población objeto de estudio, fue la mayoría de estudiantes desertores y desertoras, de la carrera, coordinaciones de áreas y docentes de tiempos completos y horarios y autoridades universitarias.

RESULTADOS

En general, se identificaron los factores socioeconómicos con detalles y profundidad plasmados en los contenido de las entrevistas, quedando de manifiesto los código, gestos y comportamiento de cada de los investigados, lo que fue un punto de partida para el análisis.

Factores socioeconómicos que causan la deserción estudiantil

Fueron identificados como factores socioeconómicos de la deserción los siguientes:

Desempleo: El desempleo es uno de los factores relevantes, este afecta una gran parte de la población, las familias no cuentan con ingresos estables que les permita resolver su problemática económica, lo que influye en los jóvenes que optan por estudiar en la universidad, muchos se limitan a no ingresar y quienes lo hacen se mantienen por un corto periodo por la falta de recursos económicos.

Lo antes descrito se fundamenta con la expresión de una desertora: “Los problemas económicos, la falta de empleo, y por ende de ingresos familiares complicaron el pago de mis estudios y no pude continuar.” (Entrevista; Agosto 2008).

Así mismo la coordinación de carrera de ese período señaló lo siguiente:

Una de las principales causas de abandono, es la situación económica en el entendido que las oportunidades de trabajo en este sector son bastante escasas, [….] entonces los muchachos, independientemente que estén estudiando al encontrar trabajo se retiran muchos de ellos. (Entrevista: Diciembre 2008).

Actividad laboral: Es otro factor importante donde la mayoría de entrevistados y entrevistadas relatan, que el origen de la deserción fue la necesidad de trabajar para garantizar su estabilidad económica, para ellos lo principal estuvo en desarrollar la actividad laboral sin prever que el tiempo de trabajo con el del estudio se les convertiría en una problemática, porque el trabajo se debe cuidar, así como las responsabilidad que este demanda.

En repetidas ocasiones se observó a muchos y muchas de estos estudiantes llegar tarde a sus clases, incluso, en algún momento un tanto distraídos cuando ingresaban al aula de clase.

Lo anterior se fundamenta con la expresión de un entrevistado:

[….] En ese momento no contaba con el apoyo de mi familia, tenía problemas económicos, luego encontré un empleo y no contaba con el tiempo necesario para continuar mis estudios, me afectó también que me mandaron a trabajar en el área rural ya que cuando [….] asistí a URACCAN ya se habían visto una o dos asignaturas entonces las perdí y luego me fui retirando poco a poco. (Entrevista; Agosto 2008).

Apoyo familiar: Otra de las causas fue la falta de apoyo familiar, se expresa en la imposibilidad de brindarles apoyo económico a sus hijas e hijos, debido al problema de empleo, los niveles de pobrezas que muchas familias tienen, lo que fue observado cuando se hicieron las visitas a sus respectivos domicilios.

Referente a lo antes descrito, una entrevistada manifestó:

….Mi familia jugó un importante papel, principalmente mi madre, con el apoyo moral, pero por los problemas económicos se produjo la deserción, aun insiste en que regrese, [….] pero yo no quiero por la escasez del recurso económico. (Entrevista; Agosto 2008).

Lo dicho anteriormente esta relacionado con lo referido por Ruiz, L. (2007), donde plantea en su estudio, que el estudiantado deserta por no contar con suficientes recursos económicos para sostener la familia y sus estudios, además de venir de hogares en condiciones socioeconómicas desfavorables.

Embarazos: La triangulación de la información de las diferentes fuentes entrevistadas y entrevistados coinciden que los embarazos en las jóvenes, es otras de las cusas que aumentan la deserción, estos se dan por la independencia que adquieren muchas de ellas de su núcleo familiar, otras deciden tener hijos, y en ultima instancia, la falta de información familiar e institucional sobre la educación sexual para evitar embarazos a temprana edad.

Según testimonio que plantea una entrevistada: “Abandoné la universidad porque salí embarazada y después del parto tuve que dedicarme a cuidar al bebe” (Entrevista; Agosto 2008).

Los problemas familiares: Este factor está relacionado con la problemática en general que atraviesan los hogares de desertores y desertoras, es una situación que se vuelve compleja cuando no se encuentran soluciones inmediatas, se dan mucho por la separación familiar, la violencia intrafamiliar, los problemas de salud, el cuido de sus hijos en los primeros meses de vida, la migración entre otras.

Lo antes mencionado se fundamenta con las expresiones siguientes:

Soy policía y no cuento con mucho tiempo para estudiar. Mi mamá se enfermó y por lo tanto me dediqué a cuidarla, por lo que tome la decisión de abandonar mi carrera, dado que la salud de mí mamá era lo más importante en ese momento (Entrevista; Agosto 2008).

Falta de orientación vocacional: Los hallazgos refieren que uno de los factores, es la falta de orientación vocacional o falta de mayor información de la carrera a estudiar; como una causa predisponente de la deserción, asociándola con las situaciones sociales que vivió el desertor o la desertora antes de ingresar a la universidad.

Una docente entrevistada manifiesta:

Tiene que ver con el perfil de la carrera, porque muchas veces los y las estudiantes tienen mucho desconocimiento sobre la misma, de manera que no saben en que área se van a desempeñar una vez concluidos sus estudios, al rato sus objetivos no los tenían bien definidos y terminan trasladándose a otra carrera. (Entrevista; diciembre 2008).

Académicos: Este tema está referido a los diferentes momentos por lo que atravesaron los desertores y las desertoras en su corta estancia en la universidad, en este estudio no fue una causa relevante en la deserción, lo que se remitieron a decir que se habían presentado problemas por reprobación de asignatura

A continuación se plantea lo expresado por desertores: “Uno de los problemas por los cuales me retiré fue la reprobación de algunas asignaturas” (Entrevista; Agosto 2008).

Influencia de los factores socioeconómicos en la deserción estudiantil.

Factor económico

En primer orden se encontraron los problemas laborales, seguidos del desempleo y la falta de apoyo familiar, como se podrá apreciar en el gráfico el peso que le corresponde a cada uno.



Grafico No. 1. Influencia del factor social en la deserción

Problemas laborales: En cuanto a los problemas laborales, está claro que el empleo tiene su influencia positiva y negativa, porque si bien es cierto resolvieron algunas necesidades económicas desde el punto de vista personal y familiar, pero no tomaron en cuenta el horario de salida del trabajo con el de la entrada a clase en la universidad.

En esta dirección, la mayoría de informantes resaltaron como factor influyente la actividad laboral que estaban desarrollando, por una parte le comenzaron a dedicar un mínimo de tiempo a los estudios, incumpliendo con los trabajos individuales y grupales asignados por los docentes.

Una docente expresó:

Uno [….] es el factor económico, el que se traduce en la parte laboral, es decir, el estudiante consigue una oportunidad de trabajo que le vaya a remunerar ingresos económicos para su familia y su vida personal, pero no pueden combinar ambas cosas’’ (Entrevista; diciembre 2008).

Ruiz, L. (2007), resalta en su estudio el factor económico, el que está estrechamente relacionado con el familiar y el laboral. En algunos casos el o la estudiante sentía que no tenía tiempo para dedicarse al estudio y trabajo, aparte de otros compromisos.

Desempleo: está asociado al aspecto económico y se manifiesta como una problemática lo que es determinante en la deserción, el ingreso a la universidad genera gastos tales como los materiales para las clases, folletos, transporte, aranceles y prácticas de campo entre otros. Los que requieren algún tipo de ingreso para costarlos.

Sobre este punto se evidencio la expresión de una desertora: “Tuve problemas económicos para costear mis estudios, quedé desempleada y no dependo de nadie desde el punto de vista económico.” (Entrevista; Agosto 2008).

Lo anterior lo fundamenta González, L. (2005), quien refiere que el factor económico es determinante a pesar de que la mayoría son estudiantes-trabajadores, los costos que implican una carrera universitaria (colegiatura, libros, etc.), están por encima de lo que un joven puede sostener.

Además, una autoridad de la universidad señaló:

Una de las principales causas de abandono en principio, es la situación económica en el entendido que las oportunidades de trabajo en este sector son bastante escasas, [….] entonces los muchachos, independientemente que estén estudiando al encontrar trabajo se retiran muchos de ellos. (Entrevista; agosto 2008).

Apoyo Familiar: En cuanto a este aspecto es fundamental tener en consideración que la familia como grupo social posee innumerables roles, esta influye en la formación y desarrollo de sus hijos e hijas como futuros y futuras profesionales, por lo general los padres y madres influyen en los procesos de selección de las carreras.

Referente a lo antes planteado se cita la siguiente expresión. “No he podido continuar mis estudios porque no he tenido un buen apoyo económico para sustentarlo, de hecho se incurre en muchos gastos, no he tenido apoyo de mi familia” (Entrevista; Agosto 2008).

Factor social: En el aspecto social se encontró como factores influyentes, la responsabilidad laboral, seguida por los embarazos en las jóvenes, los problemas familiares y por último la falta de orientación vocacional, tal como lo muestra el gráfico siguiente.


Grafico No. 2. Influencia del factor social en la deserción


Responsabilidad laboral: La mayoría de desertores y desertoras expresaron que existe una situación difícil y complicada en cuanto a cumplir con las funciones conferidas institucionalmente, debido que a estas les interesa que cumplan por lo que fueron contratados y contratadas y su salida depende de la hora indicada, por otra parte están las obligaciones con la universidad, poniendo hasta cierto punto en una encrucijada al estudiante.

De los Santos, V. (2005), refiere en su estudio que, el origen del abandono fue la necesidad de trabajar para garantizar su estabilidad económica, lo que les restó capacidad de dedicación exclusiva para estudiar (apenas estudiaban unas horas cuando podían).

….Los principales problemas que me afectaron fueron el trabajo y el problema económico, me afectó la aplicación de los 15 minutos de entrada, por otra parte el transporte, ya que tenía que pagar taxi todos los días (Entrevista: Agosto del 2008).

Los embarazos: Otro aspecto que influye en la deserción, son los embarazos en las jóvenes, generalmente tienden a desertar al dar a luz en el transcurso del año académico, se observó dificultades en algunas jóvenes en la universidad, por el peligro de algún a un accidente, prefieren mejor quedarse en su casa o en el trabajo y reprogramar sus estudios.

De manera general se observó que estas jóvenes no regresan porque después tienen que dedicarse a cuidar a las niñas y los niños, ya que no encuentran quien lo haga a lo interno del núcleo familiar, lo hacen ya cuando estos tienen cierta edad.

Los testimonios de las entrevistadas son evidentes y a continuación se señalan:

Estaba embarazada, después tuve que cuidar al niño, posterior mi marido me abandonó y no contaba con los recursos económicos, una vez que regresé con mi marido ingresé a otra universidad a estudiar una carrera que en el futuro, tenga posibilidades de encontrar trabajo que me garantice una estabilidad laboral. (Entrevista; Septiembre 2008).

Brea, M. (2005), plantea en su estudio, que las opiniones fueron muy relevantes por las mujeres desertoras, quienes dijeron abandonar sus estudios universitarios por el “peligro” que representó para ellas el estar embarazadas

Problemas familiares: Muchos de los problemas comienzan cuando hay enfermedades de forma permanente en los padres y hermanos, los padres son de avanzada edad, lo que requieren de cuido permanente y por su mal estado de salud son transferidos a hospitales nacionales estos se hacen acompañar por los hijos e hijas mayores, y por lo general son los que están estudiando o en otro de los casos se quedan cuidando las viviendas o los niños y las niñas más pequeños.

Se pudo observar muchos y muchas estudiantes cumpliendo con estos roles familiares, viajando en los buses a Managua o desarrollando actividades laborales.

Lo anterior fue expresado por un entrevistado.

….Mi situación no fue económica, fue por la enfermedades de mi mamá, lo que tuve que viajar mucho a Managua para acompañarla, [….] regresé al semestre siguiente, en ese periodo me convertí en papá asumiendo responsabilidades familiares por lo que terminé desertándome de la carrera. (Entrevistado; septiembre 2008).

Orientación vocacional: otro de los factores que se manifestó fue la falta de orientación vocacional, esto está vinculado a la ausencia de motivación vocacional desde los últimos dos grados de la secundaria y la poca que reciben desde la universidad en el plan de captación.

Estrategias que contribuyan a disminuir la deserción estudiantil

La universidad, no utilizó ningún mecanismo para darle seguimiento al retiro del estudiantado por lo que el estudio conllevó a sugerir estrategias como las que aparecen en el esquema siguiente.



Económicas

Académicas

Institucionales

CONCLUSIONES

Los factores económicos y sociales que fueron identificados en la deserción de la carrera son: La actividad laboral, el desempleo, la falta de apoyo familiar, los embarazos, los problemas familiares, la falta de orientación vocacional y académicos.

La influencia de los factores económicos y sociales obligó a los y las estudiantes abandonar la carrera, priorizando la actividad laboral como alternativa a la solución de los problemas económicos, superando el desempleo y la falta de apoyo familiar.

La mayor influencia se vio reflejada en que los y las estudiantes no pudieron controlar la responsabilidad laboral y el estudio, unido a esto la situación de los embarazos en las jóvenes, la problemática familiar y por último lo referido a la poca orientación vocacional recibida, lo que hizo que se desertaran de la carrera y dejar sus estudios para otro tiempo.

El estudio permitió sugerir estrategias que contribuyan a disminuir la deserción estudiantil, tales como: la ampliación de los programas de becas, programas de apoyo laboral, la gestión que garantice transporte al estudiantado, el patrocinio de instituciones a estudiantes, un plan de seguimiento semestral, seguimiento a la docencia, plan vocacional MINED-URACCAN, fortalecer las relaciones interinstitucionales, un plan de divulgación y un plan de atención a las estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Basualdo, M. (2005). Deserción y repitencia en Paraguay, [en línea]. Disponibles en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas /Deserción/Informe%20deserción%20-%20 sintesis%20paraguay. pdf [2007,27 de diciembre].

Brea, M. (2005). Deserción en la educación superior pública en República Dominicana

Cortez, E. (2005). Estudio sobre repitencia y deserción en la educación superior en Bolivia, Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”

De los Santos, V. (s. a) Los procesos de permanencia y abandono escolar en Educación superior rieoci.org/ed-Sup-25p.4 200913 de abril.

Escobar, V. (2005). Estudio sobre la deserción y repitencia en la educación superior en Panamá, Lagunas, J., & Leyva Piña, M. (2007). La deserción escolar universitaria. La experiencia de la UAM. Entre el déficit de la oferta educativa superior y las dificultades de la retención escolar.

PNUD (2005).Informe de Desarrollo Humano. Las Regiones Autónomas De la Costa Caribe. ¿Nicaragua asume su diversidad? (1ª ed.).Managua Nicaragua. p.27. pp.404. [2007,28 de diciembre]

Ruiz, L. (2007). Informe sobre la deserción en la educación superior en URACCAN Las Minas. 2001 – 2007.

Zúñiga. M. (2006) Deserción estudiantil en el nivel superior. Causas y solución http://www.lasallep.edu.mx/XIHMAI/XIHMAI3/RECENCIONES/1_.DESERCION%20ESTUDIANTIL.html


1 MSc. en Docencia Universitaria. Docente horario de URACCAN.

2 MSc. en Docencia Universitaria. Coordinador del área de planificación de URACCAN

3 Tutora y Coordinadora del CEIMM, URACCAN Las Minas.

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.