PRÓLOGO
La primera década del siglo veintiuno, que culmina este mes de diciembre del 2009, ha sido para los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, un tiempo signado por amenazas y esperanzas, la permanente dualidad en la construcción del buen vivir.
El vivir bien implica trabajar por la afirmación de la identidad, la revitalización de las lenguas, construir desde la cosmovisión y trascendencia de los pueblos. Significa también, que busquemos vivir en hermandad y armonía, construyendo con nuestras mentes y nuestras manos el proyecto de una sociedad y una humanidad en plenitud.
La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, cuya visión y misión se sustentan en una ética, política, epistemología y pedagogía intercultural, y por lo mismo emancipadoras y transformadoras; aporta en este número 5 de la revista Ciencia e Interculturalidad, conceptos e instrumentos de trabajo para que enriquecidos en la práctica de educadores, investigadores, estudiantes, lideresas, lideres y todas las personas que aúnan esfuerzos en la gestión comunitaria, y en general a toda la población de las Regiones Autónomas.
El propósito de la investigación en URACCAN es generar nuevos conocimientos para la transformación de la realidad de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, en relación con los contextos históricos y culturales, de tal manera que los resultados de los distintos estudios puedan aplicarse en el marco estratégico de la agenda de prioridades consensuada en el seno de los mismos pueblos, así como en los ejes propuestos por el Plan de Desarrollo de la Costa Caribe, en ruta hacia el desarrollo humano (2008).
El Plan de Desarrollo de la Costa Caribe hace tres afirmaciones en relación a los fundamentos del Desarrollo Humano en la Costa Caribe. La primera es que la revitalización cultural es fundamental para el desarrollo en la Costa Caribe. La segunda sitúa a la educación como piedra angular del desarrollo integral, lo que en las Regiones Autónomas es garantizado por La Ley No. 28 y la Ley General de Educación, donde se reconoce el Sub-Sistema de Educación Autonómica Regional (SEAR). Este modelo educativo en el Caribe, según el documento citado, determina dos elementos primordiales: La formación de recursos humanos para sustentar el desarrollo y la revitalización de la identidad cultural. La tercera afirmación es que el éxito de la estrategia y transformación del Caribe, va a depender del desarrollo de las capacidades humanas e institucionales en todos sus niveles para conducir el desarrollo sostenible y equitativo.
La Universidad URACCAN, en esta edición, contribuye al debate y enriquecimiento del desarrollo con identidad compartiendo nueve artículos técnicos organizados en cuatro temas: 1) Revitalización lingüística y cultural; 2) Educación; 3) Cultura indígena y afrodescendiente; 4) Autonomía.
Una de las características de la multiculturalidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe es la pluralidad de lenguas, lo que enriquece la cultura nicaragüense y la identidad de los pueblos originarios y afrodescendientes. El proceso de revitalización de la lengua y cultura garífuna a través de la educación, es una de las prioridades del Instituto de Promoción, Investigación Lingüística y Revitalización Cultural (IPILC/URACCAN), que junto con la comunidad educativa de Orinoco y otras comunidades garífunas han logrado importantes avances en la revitalización del lenguaje garífuna. Metodologías aplicadas y resultados alcanzados se presentan en el artículo inicial.
La Educación Intercultural Bilingüe, que articula la lengua materna y la segunda lengua (español) en escuelas de la zona etnolingüística miskitu, es analizada desde la perspectiva de la metodología de enseñanza y sus incidencias lingüísticas, lo que constituye una referencia para el personal docente de la Región Autónoma Atlántico Norte.
En el tema de la Educación se presentan cuatro artículos técnicos. Se sistematizan los procesos educativos impulsados por URACCAN en el municipio de Waslala y se muestran los resultados de ocho años de trabajo continuo para la formación profesional docente. En los subsiguientes artículos se estudian dos problemas centrales para la calidad de la enseñanza, Los procesos educativos en la extensión de URACCAN en Waslala, Factores de incidencia en el abandono estudiantil; y en el recinto de Las Minas los Estilos de aprendizaje y enfoques de enseñanza, carrera de Ingeniería Agroforestal. El Recinto Universitario Nueva Guinea, aporta un trabajo sobre los Medios audiovisuales utilizados en la enseñanza en la carrera de Zootecnia.
La cultura, entendida como el modo total de vida de un pueblo, es el alma del buen vivir, que se manifiesta de acuerdo a nuestras creencias, costumbres y tradiciones. Dos estudios realizados en la población Kriol de Corn Island y en la comunidad indígena miskitu de Kahkabila, nos acercan a la comprensión de las expresiones culturales de estos pueblos. A manera de epílogo, se presenta finalmente un análisis de la Percepción de la Autonomía en el Municipio de Nueva Guinea, que se caracteriza por su reciente data, en los años sesenta del siglo pasado, y su composición predominantemente mestiza.
En el umbral del año 2010, donde nuestra prioridad será la articulación institucional, me place invitar a nuestras lectoras y lectores a valorar estas investigaciones de URACCAN, en los diversos compromisos asumidos para hacer realidad los postulados de la Autonomía y el Desarrollo con Identidad.
MSp. Alta Hooker Blandford
Rectora URACCAN
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.