Los efectos de la luna en la producción agropecuaria

  • Aura Danelia Vásquez Cabrera University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.
  • Jaritza Maquiel Narváez Gago University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.
  • Wilson Antonio Calero Borge University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.

Abstract

La investigación se realizó en la colonia San Martín, ubicada a 30 km al Noreste de Nueva Guinea (RAAS). El propósito fue caracterizar el conocimiento tradicional que tienen los productores acerca del efecto de la luna en la producción agropecuaria. Se apoyó en la aplicación de entrevistas dirigida a productores y productoras. Los participantes fueron seleccionados por la actividad productiva a que se dedican, residentes en la colonia San Martín, así como las disponibilidad a participar en el estudio, igualmente se aplicó entrevistas a productoras jefas de familia. Los productores consideran de importancia las fases lunares en la producción agropecuaria, ya que estas influyen directamente en sus cosechas y es una guía para aprovechar mejor la tierra y sus cultivos. El período más adecuado para casi todas las actividades pecuarias y agrícolas es luna llena. Ellos conocen de las fases lunares y efectos diversos en los cultivos y animales, los que practican día a día y fueron heredados por sus antepasados. La mujer se involucra en las distintas actividades del campo; la mujer está pendiente de las fases lunares adecuadas para la realización de actividades productivas y cosecha de sus productos. Valoran muy eficaz y positivo trabajar de acuerdo al calendario lunar, ya que obtienen beneficios, y por ende estos conocimientos tradicionales los heredaran a las futuras generaciones.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Aura Danelia Vásquez Cabrera, University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.

Lic. en Ciencias de la Educación con mención en Biología. en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

Jaritza Maquiel Narváez Gago, University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.

Lic. en Ciencias de la Educación con mención en Biología. en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

Wilson Antonio Calero Borge, University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.

Master en Ciencias en Agroforestería. Coordinador en Investigación y posgrado, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - Nueva Guinea

Published
2014-12-01
How to Cite
Vásquez Cabrera, A., Narváez Gago, J., & Calero Borge, W. (2014). Los efectos de la luna en la producción agropecuaria. University Journal of the Caribbean, 13(2), 21-25. Retrieved from http://165.98.43.32/index.php/Caribe/article/view/332
Section
Medio Ambiente y Recursos Naturales