Poesía e interculturalidad

  • Fernando José Saavedra Areas University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.

Abstract

La poesía tal como la conocemos ha sido utilizada para poner a unos poetas por encima de otros y todos ellos encima del pueblo que los vio nacer y crecer. En aras de la “pureza” y el “refinamiento” de estilo, se ha estandarizado su presentación y su contenido ha sido tamizado por grandes editoriales y “críticos literarios”, que como dioses escogen y seleccionan lo que es “bueno” y lo que es “malo”; lo que es “publicable” y lo que no. Todo orientado a garantizar o preservar una supuesta “calidad” que se coloca por encima de la humanidad que les dio origen en la búsqueda de controlar los mercados, creando “pautas de consumo” de una literatura que no siempre es la mejor, ni es representativa de todo humano que la genera. La poesía estandarizada no sólo es monolingüe y monocultural por antonomasia, sino que también es excluyente y discriminadora, por que impone una cultura sobre la otra y obliga a asumirla para que los poetas y escritores de las culturas marginadas se puedan ver. Así ha sido con la música, la literatura y en general con todo el arte conocido a lo largo de la historia de la humanidad. El presente trabajo contiene una serie de reflexiones y experiencias sobre un tema poco conocido o poco estudiado en Nicaragua: “Poesía e interculturalidad”. Un pequeño aporte desde nuestra Costa Caribe nicaragüense.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Fernando José Saavedra Areas, University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast.
Abogado. Asesor Legal de URACCAN. Magister en Derecho Procesal. Poeta y escritor caribeño. Coordinador para el Caribe del Foro Nicaragüense de Cultura.Vicepresidente Asociación Cultural “Tininiska”.
Published
2014-07-01
How to Cite
Saavedra Areas, F. (2014). Poesía e interculturalidad. University Journal of the Caribbean, 12(1), 46-51. Retrieved from http://165.98.43.32/index.php/Caribe/article/view/326
Section
Cultura de la Costa Caribe