Cantos tradicionales de los pueblos Miskitos

Gregario Smutko

l.ANTECEDENTES

Para el estudio del canto y su evolución histórica de los indios Miskitos de la Costa Atlántica en Nicaragua y Honduras, creo que es necesario considerar también a las antiguas culturas indígenas del pacifico que han dejado huellas impresionantes de su existencia, gracias a ciertos recopiladores durante el periodo de la conquista española. Mientras que en la Costa Atlántica -conocida en la historia como Mosquito territorio y la suerte histórica de intercambios y no “colonización” que tuvieron nuestros antepasados con los ingleses, motivó a que los pueblos Miskitu, tanto en Honduras como en Nicaragua, hayamos salvado lo esencial de nuestra cultura, en parte, mencionados en los cantos y la música tradicional en donde se reviven los mitos. Considero que nuestros cantos y música siempre han estado vinculadas de forma indisoluble con la naturaleza. Por una parte, el redoblar de los tambores para atraer la lluvia, para reunir al pueblo, para convocar a los espíritus durante los rituales de curaciones. para avisar que extraños se acercaban al pueblo, lamentos cantados por desgracias ocurridas, etc., unidos con el cántico de los poetas al amor cercano y eterno. al triste amor, a la luna, al sol y a las estrellas seleccionadas, tienen un significado espiritual bastante profundos. El contenido lírico de la música son de carácter religioso y sentimental, sobre todo en los poemas que describen a la naturaleza por su belleza monótona y alabanzas a los dioses. Por consiguiente, para su comprensión quizás es necesario considerar brevemente sobre ciertos conceptos como del canto y la músico. profundizando un poco más sobre el concepto clásico de la palabra culturo para comprender un poco nuestra filosofía y el aspecto socio-cultural en la actualidad.

II.CONCEPTOS

En el idioma Miskitu, canto y música son sinónimos y se traduce como alwananka, porque los sonidos o su melodía también pueden significar poemas traducibles; mientras que cultura significa en su traducción literal iwanka, bakahku iwanka (maneras o formas de sentarse, estilos de vivir en conjunto).

Sin embargo, según el diccionario, “chant, suite d’infiexions de voix, agréoble á l’oreille... Poésie qui se chante ou peut chonter... Toute composition d’un ordre élevé, en ver.s ... Division d’un poem’’.1 Entre tanto, música es la ‘Sciense ou emploi kdes sons qui entrent dans une échelle dit gamme / / Lire la musique, reproduire par la voix ou par les instuments les sons representes par des signes écrits ... ·• Y cultura es ‘trovoil de la terre, ensemble des opérations propres á obtenir du sol les végétaux dont /’homme et les onimaux domestiques ant besoin ... Fig. La cultura des lettres, des sciences, des beaux arts. // Instruction, kéducation. Un esprit sons culture. Lo culture de Coeur, des sentiments ... Ext. Forme particuleére de civilisation prope á chonque peuple”’.

Al respecto, según el análisis que hace Rodrigo Montoya y otros autores, la palabra cultura significaba ·cultivo Describe que en la vida cotidiana de los alemanes primero, y los franceses después, la categoría describe aún la tarea agrícola de cultivar la tierra. En su paso del campo a la ciudad y del lenguaje general cotidiano al lenguaje académico-intelectual, la categoría amplió su contenido para incluir las obras materiales y espirituales, (cultura material y cultura espiritual). Y en la lengua española, el mismo autor describe que ·cultura y saber” se hacen sinónimos y la original oposición campo-ciudad, luego de la aparición y desarrollo del saber escolarizado que da lugar a la oposición culto-inculto. De ese modo no tendrían cultura los analfabetos y éste seria el privilegio exclusivo de los que saben leer y escribir. En refinamiento y los buenos modales de la vida urbana en oposición a la ·tosquedad” de la vida rural completa la acepción del término culto. Por esta vía, las categorías cultura y civilización se convierten en sinónimos. Civilizar quiere decir, por eso. en el lenguaje de la dominación colonial, ‘llevar la cultura” a quienes supuestamente no la tienen. En este contexto, se entiende con precisión la vieja tesis colonial y republicana de las clases dominantes que reclamaban y reclaman la ·cultura· para las mesas de indios como condición del progreso y el ‘desarrollo” del país.

En su origen, la antropología fue casi parte de las ciencias naturales a través de su preocupación por el hombre como ser orgánico en relación directa con la naturaleza. Montoya describe que los rasgos físico-biológicos del hombre definían su naturaleza orgánica. A diferencia de los animales, el hombre tendría una naturaleza super o supra orgánica. La capacidad de crear cultura seria el privilegio exclusivo de los hombres; es decir, su posibilidad de fabricar utensilios, enterrar a sus muertos y crear el lenguaje como medio de comunicación. El estudio del hombre suponía por la investigación de su naturaleza orgánica y super orgánica. La antropología física, la arqueología (pre-historia, paleontología), la lingüística y la antropología social-cultural-etnológica, se convirtieron a fines del siglo XX. y los primeros veinte años de nuestro siglo, en los cuatro grandes campos de inicial formación profesional de antropólogos.

El mismo autor analiza que la antropología cultural norteamericana, desde Franz Boas en adelante, constituyó toda una teoría con el concepto de cultura corno eje central. la antropología social inglesa y la etnología francesa siguieron un curso paralelo definiéndose como parte de la sociología general con atención particular a las sociedades primitivas. Boas, Krocher, Mead, Benedict, Lowie, Nerskovits, Kluckhoun, Linton y muchos otros fueron los forjadores del culturalismo. Centenares de libros y millares de artículos fueron escritos para describir a centenares de culturas en el mundo entero, particularmente en América, Oceanía, Asia y África. En este contexto el término cultura es casi sinónimo de sociedad (cultura Maya, cultura Bantu, cultura Sumu, etc).

Como se describe en este esquema, reúne los elementos de una síntesis posible de los contenidos que encierra el concepto cultura en la antropología cultural clásica:

Cultura

Materiales

Útiles, utensilios, herramientas, monumentos

Forma, modo, estilo de vida, modo de resolver problemas

Espirituales

Ideas, creencias, formas de pensar, sentir, valores, representaciones, imágenes, hábitos, cantos

Comunicación

HERENCIA SOCIAL

Comportamiento, aprendiendo, comportamiento transmitido

Transición

Simbolización, lenguaje, acumulación de generación a otra

Kroober y Kluckhohn reunieron 161 definiciones de cultura, agrupándolas en 7 bloques: descriptivas. históricas, normativas, psicológicas, estructurales, genética e incompletas. Una definición síntesis que resulta de seis de los siete bloques de la clasificación propuesta por ellos, puede ser pedagógicamente opuesta, sin traicionar el espíritu de los autores:

Cultura: conjunto de valores y patrones de comportamiento creados y transmitidos socialmente a través de símbolos que norman las religiones sociales de los hombres compuestos de una sociedad en un tiempo y un espacio determinado. Estos valores y patrones tienen una profunda interrelación y su unidad determina el modo de vida característico de una sociedad y la manera de resolver problemas. los artefactos y utensilios que los hombres crean para satisfacer sus necesidades expresan las normas y el espíritu de una sociedad.

Malinowski, (1944/1968) propuso una ‘teoría científico de lo culturo” no tenida en cuenta por Kroober y Kluchohn. Su análisis funcional considera a la cultura como un instrumento para satisfacer las necesidades básicas y derivadas, como un compuesto de instituciones, pues la cultura seria al mismo tiempo un triple aparato: material (técnica). humano (biología) y espiritual (valores). Las instituciones, coordinadas y relativamente autónomas serian regidas por leyes que definan la organización y el marco de la nacionalidad de cada cultura.

En su uso antropológico culturalista clásico, la cultura es todo, la suma total de lo hecho por los hombres. la parte del contorno hecha por los hombres. Hay por lo tanto una totalidad de elementos materiales y espirituales que se expresan en un modo o estilo de vida y que se resume en un ethos (espíritu-esencia de un pueblo), en una visión, en una cosmovisión, concepción del mundo.

Las nociones cosmovisión, cosmogonía son usadas sobre todo y casi exclusivamente para los pueblos llamados primitivos o para los pueblos de grandes avances de conocimientos como la Maya, la Azteca. la Inca, etc., en el caso de América. Cireso ha señalado ha señalado, con razón, que en esos casos hay un tratamiento diferenciado como si estos pueblos fueran ‘culturas subalternas•. En el fondo de este tratamiento diferenciado está posiblemente la oposición ciencias-no-ciencia. La dominación colonial y posteriormente capitalista o comunista, se expresan sin duda en esa forma discriminatoria de pueblos o culturas.

Recientemente, Samir Amin ha propuesto una redefinición de cultura en un artículo corto, en mi opinión muy importante. Para él .. la cultura es el modo de organización de la utilización de los valores de uso”:

‘los valores de uso ... ocupan todo la vida social: son valores de uso todos las cosas materiales o inmateriales que responden a los necesidades de hombres social e individual pre-capitalistas; son también aquí valores de uso sus diferentes hábitos alimenticios, sus utensilios e instrumentos de trabajo, sus vestidos y su abrigo, sus objetos de arte y sus monumentos colectivos, pero también y del mismo modo sus medios de manifestar sus ideas científicas, sus creencias (sus sacrificio rituales y sus oraciones), sus medios de satisfacer sus emociones y de resolver sus problemas familiares y soda/es.” (1974:5).

III.PROBLEMÁTICA

3.1.Testimonios literarios prehispánicos:

Con estos conceptos sobre canto-música-cultura, ahora se podría intentar describir sobre los testimonios en los cantos prehispánicos que han dejado los pueblos indígenas del pacífico de Nicaragua y posteriormente entrar en detalle sobre los cantos Miskitu en la Costa Atlántica en Nicaragua y Honduras.

De esta manera, muestro únicamente cuatro cantos de los indígenas del pacífico y ciertos comentarios escogidos de fuentes bibliográficas que los considero como prehispánicos.

El más antiguo vestigio literario del país es un “canto al sol” de tos indios Nicaragua del pacifico, una cultura que habitaba esta región a la llegada de los españoles. Este canto que describo a continuación pertenecía a tos que oralmente concebían tos indígenas para ser entonados durante sus ceremonias religiosas:

3.1.1 Canto al sol

‘Cuando se mete el sol mi Señor. mi Señor,

me duele. me duele el corazón.

Murió, no vive el sol

el fuego del día.

Te quiero, yo te quiero

fuego del día, sol no te vayas.

Mi corazón, mi corazón llora.

Fuego del dio, no te vayas,

no te vayas fuego.

Se fue el sol.

Mi corazón lloro:·•

Por otro lado, son dos las composiciones coetáneas de la conquista. Un lamento de los indios chorotegas que fue recogido de viva voz, traduciéndolo al español por un fraile dominico. Y éste mismo escribe:

Cuando los indios trabajaban para los españoles en romerías y encadenados entre los ciudades de León y El Realejo, lloraban y suspiraban este lamento .. .’’. se trata, pues, de un testimonio vivo de la explotación esclavista a que se les sometían en los inicios de la conquista:

3.1.2 Lamento Chorotega

Aquellos son los cominos

por donde íbamos o servir o los cristianos;

y aunque trabajábamos mucho,

volvíamos al cabo de algún tiempo

nuestros cosos

y o nuestros mujeres

e hijos;

pero ahora vamos sin esperanza

de nunca más volver,

ni de verlos,

ni de tener más vida.’

Otro testimonio que fue incorporado a su obra un cronista italiano en 1546, al entrevistarse con don Gonzalo, cacique de los nicaraguas (que fueron totalmente aniquilados). Este hizo un razonamiento sobre los cristianos en el que señalaba la apropiación económica y la briboneria de los conquistadores, contestándole que así cantan ellos ahora:

3.1.3 Protesto de Gonzalo

Qué coso es cristiano en los cristianos?

Piden el maíz, lo miel el algodón, lo monto, lo indio poro hacer el hijo;

piden oro y plata.

Los cristianos no quieren trabajar,

son mentirosos, jugadores, perversos, blasfemos.

Cuando von o la iglesia o oír músico

murmuran entre sí;

se hieren entre sí

Más rico es el texto que revela el cronista aludiendo a los bailes, fiestas y cantares de Nicaragua, etc.: “lo que en sus contares pronunciaban era recontar los hechos y riquezas, y señoríos y paz y gobierno de sus antepasados, la vida que tenían antes que viniesen los cristianos, la venida de ellos y cómo en sus tierras violentamente entraron, cómo les toman sus mujeres y los hijos después de robarlos, cuánto oro y bienes de sus padres heredaron y con sus propios trabajos allegaron ”.

La importancia de esta creación colectiva radica en su carácter épico: “Otros cantan la velocidad y ferocidad de los caballos; otros la braveza y crueldad de los perros, que en un credo los desgarran y hocen pedazos, y no menos el feroz denuedo y esfuerzo de los cristianos, pues siendo ton pocos, a tontos multitudes de gentes vencen, siguen y matan; finalmente, todo materia que a ellos es triste y amargo. Contaban, en pocos palabras. las destrucciones de los culturas indígenas.”

Es oportuno tomar en cuenta que los frailes españoles y por lo menos uno nacido en la provincia-, escribieron canciones para enseñar la doctrina cristiana: recurrían a tos atractivos del verso y de la música, una forma fácil y entretenida de recordar, para cumplir su misión. fray Fernando Espino -natural de Nueva Segovia en Nicaragua-entre los indios Xicaques de Honduras, decía: “Hice arte en aquel idioma y escribí’ la Doctrina Cristiana”. Asimismo, este mismo franciscano, en su expedición a Toguzgalpa, asistió a una celebración de los Xicaques en que cantaban a la culebra blanca:

3.1 .4 Clamor o lo culebra blanco:

“Venid y deddme

quién moto o mi hermano ...

Auténticos cánticos o poemas, tienen et mismo vuelo y la sencillez de las canciones de amor de tos indígenas de los Estados Unidos, Canadá o los naturales de África, como todas las culturas que se relacionan con ta naturaleza.

3.1. Canciones neo-coloniales y de la actualidad de los indios Miskitos:

En cuanto al objetivo de nuestro estudio, describo este punto ocho de tos cantos Miskito, recopilados por los autores que los cito. Como se puede apreciar, son totalmente diferentes a los clamores de los naturales del pacifico en contra de la colonización.

Como mencioné en la introducción, en Mosquito Territory (la Costa Atlántica), no hubo colonización directa de los ingleses, sino intercambio mutuo hasta el año 1864. Pues bien, primeramente describo (Canción de amor en cabo Gracias Kip), que es una composición amorosa motivada por la ausencia o muerte de la mamada; segundo. presento el canto titulado (El viento que sopla en el firmamento o Sakauki Butlka), que es también un canto amoroso, cuyas narraciones están siempre en contacto con la naturaleza, la vida cotidiana y el poder del cosmos; y tercero, otro cántico que se titula (mis hijos regresan) en el cual la madre describe su estilo de narración por la ausencia de su hijo. Como se notará, no habrán explicaciones sobre ciertos términos míticos, porque desafortunadamente hasta ahora no hemos hecho una investigación precisa al respecto:

3.2.1 Canción de omor de Cabo Gracias (Kip)

“Mi niña: cuando pasees con tus compañeras

y haya neblina en la bocana del río

y el olor del pino se sienta en la montaña

pensarás en mi y dirás:

querida, es cierto que has partido?

Oye, compañero, no te veré más?’

Mi niño, estoy muy triste por ti!

Recuerdo el olor de tu piel.

Quiero poner mi mono en tu regazo,

pero estoy solo, tendido bajo un árbol,

oyendo únicamente el rugido del mar;

la marejada se levanta a lo lejos

y no puedo escucharte!”

3.2.2 El viento que soplo en el firmamento.

‘’Amor, o dónde te has ido

dejándome sólo o mí?

El viento que soplo arriba

yo creo que te llevó.

Ayer corriendo desesperado

hasta el llano te fui o buscar.

En uno tumbo helada

al fin te pude encontrar.

Hoy voy triste por lo vida

cargando con mi pasión.

lo peno que llevo adentro

la llevo en el corazón.

Ay de mí!, dije can dolor,

muy adolorido dije ay de mí’

Mi amor, qué haré?”

3.2.3 Mis hijos regresan.

“Oh mis hijos, habéis vuelto a mi lado!

Yo estaba desolada sin vosotros.

Otras madres tenían o sus hijas. Yo las veia.

Y mi corazón suspiraba por vosotros.

Por la noche recordaba o mis muchachos

que me llamaban: Madre!

Pensaba que estaba solo y no tenia hijos.

Me acordaba de mis hijos

pero ellos estaban lejos entre los blancos.

Mis hijos han vuelto!

Mi corazón ahora es como el cogollo del plátano

que broto como cuando nace el sol.”

Ahora presentó un cántico oral completo de carácter popular que desde hace muchos siglos se viene practicando y que se llama “Uraly o Urooo “ pulonko” (danza o juego de Uraaa) por fin del año y por la alegria del año nuevo. Esta canción se practica los fines de año en todos los pueblos Miskitu, desde el día 30, pero más el 31 de diciembre hasta el amanecer del día siguiente del año nuevo, haciendo especies de dramas, cantando y bailando por todo el pueblo, pero por un/a coreógrafo/a y sus artistas musicales. En algunos pueblos donde hay sukya, él/la coreógrafo/a es él/ella, porque goza del respeto de los pueblos. Cada frase es repetida por les participantes:

3.2.4 Uraly

Uraly, uraly, uraly (Coro que repite el pueblo con más energía).

Has arribado, has arribado, has arribado?

Viene el año nuevo:

ya viene, ya viene.

Las flores han florecido:

han floreado, han florecido.

Las flores han florecido:

han florecido, han florecido.

Lo has visto, lo has visto, lo has visto>

Por eso, brinquemos de alegría;

por eso brinquemos de alegría.

Hasta ahora, conservemos ...

hasta el amanecer, hasta el amanecer,

hasta el amanecer.

Ha florecido el wiwinak “

lo reino de los fiares, reino de los flores!

Ha florecido el liwomukya

ha florecido, ha florecido.

Ho florecido, ha florecido.

Ha florecido el kira tangni

ha florecido.

Por eso brinquemos de alegría:

brinquemos, brinquemos.

Viene entrando el año nuevo:

viene entrando, viene entrando,

viene entrando, viene entrando, viene entrando.

Por eso, brinquemos de alegría:

brinquemos, brinquemos, brinquemos.

El dueño de la casa, el dueño de la casa?

No te enojes, no te enojes, no te enojes.

Ha arribado el gran día:

ha arribado, ha arribado, ha arribado.

Por eso alegría,

no te enojes, no te enojes, no te enojes.

Por eso alegría,

saltemos, saltemos, saltemos.

Miren al pueblo bailar.

mírenlo, mírenlo;

son las danzas sagrados,

las danzas sagrados.

No te rías, no te burles,

hay sabios, hoy sabios,

te considerarán ignorante,

ignorante.

Uraaa, uraaa, uraaa!

Los jóvenes, las jóvenes:

sigamos, sigamos, sigamos.

No te canses, no te canses, no te canses.

Hasta el amanecer, hasta el amanecer, brinquemos.

Como zopilote , como zopilote,

como zopilote:

de costado, de costado, de costado;

hado delante, hacia delante, hacia delante.

Has llegado, has llegado, has llegado?

Miren al mono, miren al mono:

nos está viendo, nos está estudiando (es una imaginación).

No tiene vergüenza, no tiene vergüenza?

Por esa alegría. por eso alegría, por esa alegría,

saltemos, saltemos, saltemos.

Como helicóptero , como helicóptero:

volemos, volemos ...

Uraaa, uraaa, uraaa!

Has llegado, has llegado, has alcanzado?

Como esparcidos, como esparcidos.

Juntos, juntos.

Has arribado, has arribado, has arribado?

Como cojos, como cojos.

Nos están viendo los andonas,

nos están viendo los andonas.

Respeto, respeto, más respeto!

Estoy reseco, estoy reseco.

Ay, ay, ay!

Has traído el layo siksa ?

Has traído el layo pihni ?

Tomémoslo, tomémoslo, tomémoslo!

Sigamos, sigamos, sigamos;

hasta el amanecer, hasta el amanecer, hasta el amanecer;

brinquemos, brinquemos, brinquemos!

Los jóvenes, los jóvenes, flores de guácimo;

eso es molo, eso es molo, eso es molo.

Como abruptos, como abruptos, como abruptos,

brinquemos, brinquemos, brinquemos.

De rodilla, de rodilla, de rodilla.

Hasta el amanecer, hasta el amanecer, hasta el amanecer.

Como chompipe, como chompipe:

volemos, volemos, volemos.

El mes de las estrellas ha llegado,

ha llegado, ha llegado.

Ha entrado el año nuevo:

ha entrado, ha entrado.

Ho traspasado el año viejo:

ha traspasado, ha traspasado.

Por esa alegría, por eso alegría:

tomemos, tomemos, tomemos.

A otro casa, a otra coso, vamos.

Miren a su o/rededor, miren a su alrededor ...

Uraao, uraoo, uroao!”

Existe otro tipo de canc,on que se conoce, no propiamente como aíwananko (canto), sino como inanka (lamentos cantados por las madres) por la muerte de sus hijos. En su análisis tiene mucha concepción chimánica. La hipótesis chimánica es valedera para nuestra cultura. Para los indígenas, la muerte es el paso fundamental al otro mundo -que no es el mundo creado por los cristianos en donde el alma sufre o vive feliz y eternamente-. Para los miskitos el mundo de tinieblas que se conoce como Yoptimisri (Madre Ancestral o ‘paraíso’ indígena o el reino de los muertos), es donde se vive con más poder, pero se lucha eternamente y no como en Yapti Tasbo (La Madre Tierra). A uno de estos inanka aludió el inglés Thomas Young (ya citado}, al señalar que algunas de las canciones de los miskitos se creaban con motivo de cualquier noticia mala ... y que a veces era conmovedor oír los lamentos de una madre que llamaba a su hijo desaparecido, a quien desdichadamente no lo volveria a ver jamás. Y continúa: “Una vez me sentí muy conmovido, porque lo pobre mujer pareda que hubiera tenido toda su alma centrada al Jededor de este hijo que se había marchado. Ella se olvida a los otros ... “ A continuación describo uno de estos lamentos cantados en donde se le pide protección diaria al ser desaparecido:

3.2.5 Pérdida del hijo .

.. Hijo mío, tanto quiero verte.

Querido hijo tú ya te marchaste.

Poro dónde te fuiste?,

tonto deseo verte ...

Estoy triste, verdad que me ves?

Estoy seguro que me puedes ver.

Yo sé que te fuiste por otros cominos

y ahora con otros ojos me ves.

Te fuiste caminando o pié,

hoy con otras piernas cominos .. .

envíame siempre tu ayuda hijo ... ‘

Estas dos canciones también forman parte de nuestra música tradicional, en donde el poeta valoriza a la música, mencionando a seres o fenómenos míticos.

3.2.6 Valorización del canto.

“Sati me decía que contar es fácil.

Dificil es mover lo lengua

y mantener en el aire

la balanza del canto.

Sati es mentirosa.

Fácil no es

encontrar a Dar “

y mantenerlo

en el escondrijo del alma.

Fácil no es encontrar a Ram “

porque te puede provocar dolor;

la tardanza del pensamiento,

el feliz secreto de Wiswis “

que es el alba de los tiempos,

el mundo de los gigantes

no lo podrán encontrarlo

3.2.7 Lo flor y el canto.

Po,fin

lo Comprendí.

Que la flor, y el canto

tienen igual de belleza

Dejo que se envejezcan,

mi Señor,

pero que no se marchiten ...

Para finalizar este capítulo, describo brevemente las letras del canto de un chamán, no su melodía, en donde funciona como sacerdote y médico. Hay que considerar que los chamanes miskitu no reciben dinero por sus curaciones, con excepción de regalos pequeños que consisten en alimentación o vituallas. Transcribo uno de estos cantos en donde el chamán lucha para rescatar el cuerpo enfermo de un paciente. La presencia del sukya en la casa del paciente, concluye solamente con la mejoría o muerte del enfermo ... Como se notará, su lucha tiene mucha relación con los espíritus ...

3.2.8 Canto del chaman miskitu

Oh, Ukuly (no se entiende, idioma chamaniko)

Mis espíritus protectores (seguidores)

posen adelante;

mis seguidores,

nuestro gente está en peligro (repite versos con variantes).

Por favor escúchenme.

Luchemos juntos ...

Pueden escuchar?

Se obre el murmullo de su pié ... (repite versos en idioma desconocimiento)

Por qué lo mataron?

Contéstenme seguidores!

Qué es eso?

Será la enfermedad ... ?

Seguidores analicen pronto ...

Manténganse con fuerza.

Vienen otros seguidores,

véanlos, posen adelante,

ésta es su casa ...

Encerrados estamos aquí meditando.

Dónde está lo medicino, hombres...

Escojan lo medicino y tráiganlo ...

Por qué él está malo, seguidores?

Se quiere llevar su alma.

Tienen muchos problemas, mis seguidores? Yo soy, mis seguidores:

dos cuerpos ...

No me abandonen, denle fuerzo a mis manos,

a mis dedos ……

IV. ESFUERZOS DE ACULTURACION

“La aculturación -dice Herskovits- abarca fenómenos que resultan del directo y duradero contacto entre grupos de individuos de diferentes culturas, amén de las transformaciones de la manera de pensar o del comportamiento característico de la cultura en cuestión que se origina como consecuencia de dicho contacto.

Los pueblos miskitos de la Costa Atlántica en Nicaragua y Honduras vivimos aproximadamente 350 años en relación con los ingleses, sin que se emprendiera una campaña misionera significativa como se menciona en la siguiente citación: A partir de los años cuarenta del siglo XVIII, Prusia había entrado en uno fose de agitación coloninisto, con los intereses comerciales y los esfuerzos coloniales o/emanes. En esos años, el príncipe Carlos de Prusia y el príncipe de Schoenburg-Woldenburg valoraban un proyecto de colonización de lo Costo Atlántico. Los piones de colonización avanzaron tonto que en el año 1844 uno comisión de investigación que viajó a la Costa, poro sondear las condiciones y posibilidades concretos ... por lo que se puso en contado con la Iglesia Morava (Unitos Frotrum)” , cuya fecha de fundación se da el 13 de Agosto de 1727. Al respecto, noto muy importante citar el siguiente escrito sobre la evangelización:

. .. lo idea de que así se lograría en formo espontáneo la evangelización de la población indígena, se mostró como errada. Las cosas no habrían de cambiar sino con lo llegado del nuevo superintendente de la Misión Morava, quien logró que de 53 bautizos en 1855, el número se elevara rápidamente a 384 en 1858.

Esto resultó en un sincretismo (sistema filosófico o religioso que pretende conciliar varias doctrinas diferentes) entre el canto y la música indígena. Entonces a partir de ese periodo surgió un nuevo tipo de música religiosa. Una música polifónica de contenido lírico netamente religioso. Esta música, además de traer un cántico con una nueva concepción de Dios, la forma de comunicarse con el creador era y sigue siendo a través de las oraciones y otros rituales diferentes al tambor e instrumentos tradicionales, dominando así el cristianismo.

Hay que considerar que, primero los ingleses y después el surgimiento del neocolonialismo norteamericano. introdujeron el cristianismo con fuerza, como una forma de dominación ideológica.

Describo a continuación uno de estos cantos cristianos:

Canto cristiano

“Alabemos juntos

a nuestro Señor,

el cuidador de nuestras almas.

Acérquense’

Contemos bien juntos!

Alabemos a nuestro creador

por los siglos ...

Alabemos a Dios.

Mi alma y mi cuerpo

claman al Señor!

Todos los cristianos

de la familia de Abraham

aclamen el nombre de Jehová!

Dios es nuestra luz:

Alaben a Dios así:

Amén!”

Los Miskitos, los Sumos. los Ramas y tos Cróeles incorporamos elementos cristianos en nuestra propia religión y cultura; pero al mismo tiempo se produjo una activación de nuestro mundo religioso tradicional. Hasta ahora, el cristianismo ha podido sustituir por completo ni tampoco coexistir con la vieja concepción del mundo, sino que ha tenido que fundirse con ella, interpretando el cristianismo o protestantismo de una manera muy propia de nosotros, con la excepción de los sukyas que ahora viven aislados.

V.LA REVOLUCION SANDINISTA Y LOS CANTOS

El canto revolucionario del pacífico de Nicaragua no tuvo ningún impacto después del año 1980 en la Costa Atlántica. En esta región surgieron dos tipos de cantos y músicas: uno que intentaba reforzar la ideología futurista del sandinismo, y otra que los mismos indígenas promovían como la autodefensa de los pueblos. La música surgida en los asentamientos de Tasba Pri (Tierra Libre), como Sumubila, Wasminona, Sahsa, Columbus, etc., a raíz de los traslados forzosos de música fueron dirigidas por cuadros del Gobierno Sandinista.

El tipo de canto que describo a continuación no fue acogido por los pueblos, porque su melodía y poemas no se concordaban con la realidad. Nunca se pudo popularizar, porque enfatizaban un futuro incierto, una revolución que no la vieron como “suya”, y más bien la acogieron como forma de ‘politización’, ‘integración’, etc., en et nuevo status de vida, en una zona en donde no estaban acostumbrados a vivir, sin ríos, mares y lagunas en donde et alma del indio Rama, Sumu y Miskitu siempre navegan. En seguida describo un ejemplo:

5. 1 Trabajemos unidos

“Qué bello se ve mi Sahsa,

con sus construcciones

bellas;

igual que Sumubila,

Wasminona y Espoñolina.

Columbus, tierra querido;

montañas bellos y hermosos,

con futuros porvenires

poro nuestro población.

En Sahsa se está sembrando

el maizal y el arrozal;

junto, yucas y quequisques,

y también el platanal.

Trabajemos todos juntos,

que así produciremos

lo cosecho en abundancia

poro nuestro población.

Si unimos nuestros esfuerzos

saldremos siempre adelante.

con toditos los toreos

de nuestro Revolución.”

Sin embargo, contrario a estos tipos de cantos, los jóvenes guerrilleros miskitos compusieron poemas diferentes en las montañas, relatando las razones de estar alzados en contra del Gobierno Sandinista. He aquí un tipo de esos cantos:

5. 2 Los verán nuevamente

Miskitos, sumos y ramas,

escuchen bien esto canción:

algún día nos veremos nuevamente;

tus queridos se encuentran

enmontañados.

A tus sumos jóvenes,

les verán lo coro nuevamente!;

tus tawiras jóvenes,

les verán lo caro nuevamente’:

a tus jóvenes del Wanhgky,

les verán nuevamente!;

a tus jóvenes negros,

les verán nuevamente!

Estando enmontañados,

cuando miro titilar los estrellas,

mi corazón recuerdo

repentinamente en ustedes;

cuando olfateo el aroma

de los flores,

me hace recordar

las dificultades que ustedes posan.

Por eso,

capte esto voz

del este,

y téngalo apresado.

Cuando estés comiendo en lo meso,

discútalo;

cuando estés arrodillado,

rece por mí.

Reúnanse y proyecten

uno gran obra;

reúnanse en Bilwi (Puerto Cabezas)

y discútanlo:

para nuestros hermanos humildes,

búsquenles empleos;

la Biblia,

ténganlo siempre adelante.” “

VI.INSTRUMENTOS MUSICALES

Hasta el año 1920 las canciones de los poetas miskitus eran acompañadas con los instrumentos tradicionales siguientes: el lungku, kyas, drum, malipuk (la chuspa), bra sirpi (el pifanito), bra tara (pífano mayor), etc. Todos estos instrumentos no se fabrican en la actualidad en Nicaragua, y con algunas excepciones en Honduras.

Por un lado, desde el año 1900. las compañías destruyeron las formas de trabajo artesanales de los instrumentos musicales. Los artesanos fueron atraídos a las labores manuales, tanto para la agricultura como en las compañías transnacionales, por los salarios y mercaderías que ofrecieron. Las Iglesias Morava y Católica, por otro lado, introdujeron instrumentos musicales del occidente.

Como se sabe, las enseñanzas de «lo culto» como los estilos de música (rock, pop, jazz, country, reggae, blues, etc.}, adquirieron altos niveles solamente en las ciudades del pacífico, y además, pusieron los instrumentos fabricados al alcance de ellos. La introducción de los tocadiscos promovió especialmente este tipo de música en el pacífico; mientras que en la Costa Atlántica principalmente la música ranchera, rasta music o reggae, la salsa y el rock and roll. Esta promoción comercial quizá se debía a que el mercado de la música detectó que los grupos étnicos, por su tradición oral. preferían el contenido lirico de relatos vivenciales, una característica de la música caribeña.

Sin embargo, se debe considerar que contrario a los deseos de la Iglesia y algunos maestros, la escuela ayudó a que lo tradicional sobreviviera.

VII. HIPÓTESIS

Por todo lo descrito hasta ahora, podré sintetizar que el canto y la música de los indios Miskitos fue el producto de un choque de distintas culturas que se desarrollaron por saltos, injertos y trasplantes, avances y retrocesos.

VIII.BREVE REFLEXION SOBRE LOS CANTOS Y EL MITO

Los cantos y la música de los grupos étnicos y pueblos indígenas deberían ser contemplados hasta ahora como elementos vitales de la misma cultura, ya que la mayor parte es heredada de una cultura oral tradicional que se proyecta en todos los aspectos creativos y sociales de su vida, al punto que se contribuye con el patrón cultural de su existencia misma.

Muchos de estos pueblos continúan practicando desde hace largo tiempo ciertos ensayos históricos como también ornamentos aún después de haber olvidado su significado simbólico, quedando la forma sin su sentido original, convirtiéndose en una mera decoración para algunos, como se ha. podido notar en ciertos cánticos miskitos algunas palabras desconocidas, y algunas palabras mencionadas con un origen muy especial de la India. Pero sin duda, existía también un ideal específico de forma y belleza inminente, innato en cada grupo, que no se altera fácilmente y nunca sin razones. Cada cambio de estilo se debe a un cambio de ideas e ideales, la gran mayoría provocado por influencias exteriores.

Hoy en día existen especialistas para investigar esas incógnitas de ‘vestigios culturales’, y la gran mayoría está escondida en los mitos. Pero como es una tarea tan difícil, muy pocos logran entenderlo y se confunden con lo material. En primer lugar, ejemplifico aquí sobre las investigaciones que han hecho sobre las pirámides de Egipto y cómo se han confundido los arqueólogos:

“ Corría el año 1922 y Howuard Corter acababa de mirar por un agujera o la tumba del faraón Tutankamon, en el valle de los Reyes, en Egipto. Las palabras de Carter estaban cargadas de eoción: Puedes ver algo?-, preguntó el acaudalado inglés. -Sí, maravillas!, contestó el egiptólogo ... por todas partes el relumbre del ora ... quedé mudo de asombro ... sentí la ansiosa expectativa del buscador de tesoros ...

El gran problema es que no es fácil cavar en terrenos raros o descender a aguas peligrosas en busca de tesoros escondidos. enterrados o hundidos, como existe en la actualidad en el Territorio de los Miskitos. Sin embargo. nosé si igual cantidad de arqueólogos se esfuerzan en conocer las joyas de sabiduría que se hallan en los dibujos, palabras y gestos de cada cultura. Joyas que revelan el bienestar espiritual y material, y que nos pueden poner emocionantes perspectivas. Suminis tranconsuelo y nos muestran cómo agradar a un pueblo. Estas alhajas también nos ayudan a manifestar sabiduría en nuestros tratos con otros. Después de todo el conseguir sabiduría es mejor que el oro.

A como escribiera el grao escritor moderno Václav Havel, “los mitos antiguos son, ciertamente, oigo más que uno simple realizando de las imágenes arquetípicas de la ignoranda humana colectiva. Pero son, sin lugar o dudas, la famosa filosofía oculta. Numerosos secretos del ser y del hombre mismo, numerosos visiones obscuras de ét obsesiones, anhelos, presentimientos, el saber confuso anterior al científico, y posiblemente también numerosos seguridades metafísicos importantes, habían sido cifrados en los mitos antiguos, en las rayas con colores y en los formas. Es natural que los mitos trasciendan al hombre; a través de sus creadores hablaban oiga superior, oigo fuero de ellos, oigo que ellos mismos no habrán podido comprender y nombrar en su plenitud. lo autoridad de que los mitos gozaban ante los hombres de los viejos culturas demuestran que el poder superior -cualquiera que seo• ero en otro tiempo, percibido o recodando generalmente. Según la interpretación de los mitos por Jung, es evidente que introducían un arden parcial o temporal en el mundo complicado de los presentimientos ignorantes, los seguridades incorporables, los instintos ocultos de los pasiones y los anhelos que forman porte inseparable del olmo humana. Y que lo autoridad de los mitos ejercía algo asi como un control o uno supervisión sobre las fuerzas de la inconciencia humano.”

La civilización moderna ha privado a los mitos antiguos de su autoridad.

Apuesta por el intelecto frío y descriptivo cartesiano, y reconoce sólo el pensar en forma de nociones. Havel sigue enfatizando que “no quiero creer que todo la civilización constituya sólo un brozo erróneo de la historia y un error fatal del espíritu humano. Representa más bien sólo uno fose indispensable que el hombre y lo humanidad deben cumplir y que el hombre -si sobrevive vencerá después a un nivel superior, imposible sin la fase actual.”

Sea lo que sea, lo cierto es que toda la orientación racionalista de la nueva época, renunciando a la autoridad de los mitos, ha sucumbido a la gran ilusión peligrosa: cree que han dejado de existir inclusive aquellas potencias superiores y obscuras, tanto en la inconciencia humana como en el cosmos enigmático, a que los mitos se referían de algún modo, que atestiguaban y cuyo control relativo garantizaban. Actualmente predominan la opinión de que podemos aclarar todo de una manera sensata, según se dice, mediante descripciones lógicas de la inteligencia vigilante. No hay nada obscuro, y si lo hay, no será necesario alumbrarlo solamente con rayos del conocimiento científico para que deje de serlo; existen otros descubrimientos a través de la conciencia superior que hay que conocerlos y buscarlos. Es obvio que se trata sólo de una auto ilusión del espíritu moderno. Sin embargo, “aunque lo afirmáramos mil veces, aunque negáramos mil veces la cara oculta del mundo y del alma humano, no la suprimiríamos ni lo suprimiremos jamás. Lo ahuyentaremos más o lo sombro”. y así, simplemente dicho, los demonios seguirán haciendo lo que les de la gana, mientras que los dioses se esconderán tímidamente en el último refugio a que han sido desterrados, que se llama la conciencia humana. Finalmente, la sed de sangre disfrazada como la más científica concepción del mundo ( que nos enseña que la conciencia hay que subordinarla a las necesidades históricas), arroja al Vistula al Juan Nepomuceno del siglo XX. y su pueblo no tarda en canonizar al mártir en su alma.

Hasta el momento no se entiende cómo es posible que las grandes naciones civilizadas -o por lo menos su mayor parte• hayan podido dejarse fascinar en el siglo XX por un pequeño burgués, ridículo y lleno de complejos. Dar fe a sus teorías pseudocientíficas y en su nombre aniquilar a los pueblos y a los grupos étnicos, conquistar los continentes y cometer increíbles crueldades.

Para los indígenas miskitu el secreto de algunas fuerzas solamente lo conoce o debe ser conocido por alguien escogido por la Divinidad. Algún sukyo silencioso ya mencionado. Las palabras secretas quizá son claves que pueden contener fórmulas cuánticas; estos conocimientos jamás tienen que estar registrados como una propiedad en el Convenio Internacional de Ley de Propiedad Intelectual; porque a como se sabe, hasta ahora ‘sólo el canto del gallo no es registrado por su dueño como suyo’.

Los hallazgos o descubrimientos de fin de siglo se siguen multiplicando. lo estructura del átomo, el rodio, la relatividad: Freud, Einstein, Marconi, Edison, Vlright, son los nombres de los dioses.” “ Según el dicho de los indígenas, hubiese sido mejor Charles Chaplin. Porque Mendel ya había explicado su teoría genética del siglo anterior y su miedo al respecto, según el profesor Urs Bitterli. Hay que reconocer que la ciencia ha hacho cosas interesantes. pero por los males que viene haciendo tiene que pagar tributos; sus progresos atraen al mismo tiempo que una vaga superstición humana por lo material. Este Dios íntimo y personal que hoy se adora. se honra, se mima como lo único que tenemos -o lo más valioso-, según Naty, “un día avergonzará a sus poseedores”

Ya no se encuentra lejos el día en que “cada ciudadano puedo pasear par paisajes artificio/es por él creados; asistir a exposiciones de arte sintético donde sólo seo necesario colocarse en un casco poro contempla cualquier perspectiva, tocar los distintas texturas de los objetos o sentir vivir espectáculos de cantos, con danzas y teatros electrónicos en los que la escenografía e intérpretes no sean mas que luz sin carne ni hueso”.

la ciencia es débil en cuanto al tema del humanismo? Según Cerith Wins Evans “es tan débil que hasta hoy no ha descubierto las dos catástrofes más grandes del año 1912: el hundimiento del Titanic y el fracaso de la expedición de Scott al Polo Sur y la muerte de todos los científicos que le acompañaban. Hasta hoy estos hechos siguen siendo otro tipo de mito; investigan sus restos y dicen que no los encuentran ... Lo mismo dicen de la ciencia ancestral de los indígenas; cuando los arqueólogos u otros tipos de científicos ven en los monumentos sagrados alguna fórmula o rayón y no la entienden, dicen: “es cuestión religiosa ... no se puede probar.” Quizá la ciencia estudia sobre los indígenas de una forma que desconocemos ...

Sin embargo, no quisiera desvalorizar a los pocos científicos que existen y que reconocen que “hubo en otros tiempos en Américo algunas civilizaciones directamente conectados con los ostros, de los cuales recibieron enseñanzas misteriosas que han dejado un rostro más allá de toda medida humana en las piedras ciclópeas de los santuarios, Sacsayhuaman es una pradera alta en el Perú con pedernales sagrados que contienen señales de haber sido manipulados por seres inteligentes y desconocidos, (quizá hasta tienen grabados vestigios de lo músico sagrada). Nadie se explica qué el ase de fuerza pudo acarrearlos hasta allí, puesto que los incas no conocían la rueda. Ahora, estos inmensos bloques tallados son ruinas; forman restos de murallas, santuarios y observatorios que quizá tuvieron conexión con lejanos seres de otros planetas. A este lugar como en otros ha llegado mucha gente tronada trotando de descifrar el enigma de lo vida. A algunos este hermetismo les ha hecho saltar la cacerola del seso sin haber llegado a ninguna conclusión.” Sólo unos pocos saben que en América la geodesia, la hidráulica, la arquitectura, la ingeniería, la genética, las altas matemáticas, la astrofísica, la medicina natural y una desarrollada ciencia agrícola sin química ya eran del dominio de los indígenas desde 2000 años a.c. Sin embargo, hoy la única verdad es el silencio religioso, cuya mayor fuerza prédica sigue siendo ‘no mates a los seres vivientes’; la dinamita es la naturaleza; el silencio que es la misma sustancia que el aire. Es el silencio que reinó en toda la pre histona y es el mismo que hoy precede a cualquier cataclismo; es el silencio que hoy lo cantan algunos indios basándose en la lógica de la vida que es el mismo microcosmos, pero escondidos a como sea.

Desafortunadamente lo grave es que en América hoy en día existen millones de indios con una fisonomía autóctona, pero con enfermedades peores que el country music o el thriller ( el cassette más vendido en la historia de la humanidad),la canción de Michael Jackson que se convierte en vampiro sin tener la más mínima idea de cómo se reconocen entre sí los vampiros que son de la misma familia y se ayudan para sobrevivir. Una música que hace vibrar los cristales y hasta los pájaros se asustan y se echan a volar. Sin embargo, seguirán existiendo otros indios que el aire mismo continuará tayándoles sus rostros en ángulos muy agudos. pero el silencio seguirá trabajando en sus almas para convertirlas en un jeroglífico indescifrable.

Mientras tanto, en el Vaticano Juan Pablo II está alumbrando al mundo confirmando los dichos antiguos: “los animales poseen un soplo vito( recibido de Dios... el hombre, salido de los monos de Dios, resulto solidario con todos los otros seres vivientes, como aparece en los Salmos 103-4, donde no se hace distinción entre los hombres y los animo/es ...

Pero más radical ha sido el sacerdote Mario Canciani quien “está preparando uno obro voluminosa poro probar con argumentos bíblicos y teológicos que los animales paseen un alma inmortal como lo nuestro, y que por tanto, según lo fe cristiana, tienen que ir también al cielo. Estimulo a los fieles que vayan o miso acompañados por sus perras, gatos, papagayos y demás animales que conviven con ellos.

Y el famoso cantante del jazz ecológico Paul Winte, como reforzándole al Papa Waohtyla, dice: “Sentí muchísimo ternura al oir sus hermosos voces y quedé fascinado por lo inteligencia de las ballenas, que les permite poder contar largas y complejas canciones, de alrededor de 30 minutos, que repiten con exactitud una y otra vez. lo hacen durante todo un año, y cuando vuelven al siguiente ya tienen una nueva. No sobemos lo que cantan, ni cómo se desarrollan, pero lo han estado haciendo desde hace millones de años. Impresiona pensar todo lo que deben saber acerco de vivir en armonía sobre la tierra y que podrían ser de ayudo o uno especie como lo nuestro que tiene muchos dificultades poro encontrar algún tipo de equilibrio”.

La música nos relaciona con la vida de un modo maravilloso. Tiene la capacidad de volvernos a conectar con nosotros mismos, con nuestros semejantes y con nuestro medio ambiente. Nos hace sentir que somos parte de algo más amplio, algo más que los simples esfuerzos individuales por sobrevivir. Nos lleva a un lugar en el que podemos sentir y ver todo el bosque en vez de estar siempre perdidos entre los árboles. Es una de las mayores formas de energía que hay en el mundo.

Deseamos que los que escucharon lo músico de los indios de Américo, se festejaron o sí mismos, no que les aloben o ellos. lo más importante es lo participación, no debería mantenerse en el pope/ de público todo el tiempo. Me parece insano. Hoy que reconocer que somos la único especie que se comporto de eso manera. Cómo nos imaginaríamos o los pájaros asistiendo o un concierto poro oír al pájaro que mejor canto?”

“ Seria muy inteligente que los poetas de los trópicos y del mundo continúen sin imprimir sus versos, pero que sigan haciéndolos bailar a sus pueblos. Personalmente reconozco que las canciones de los cantores son la muralla de las lamentaciones de los analfabetos; pero cantan alegres y, por supuesto, bailan al compás sin ir a estudiar cantos ni danzas ni música. Y es allí donde muchos llegan a ‘descansar’. Esperamos que a éstos la ciencia no les fuerce a bailar sin canto ni música.

Cuento Miskito

Recogido por Gregorio Smutko

El Tío Conejo

En un lejano pueblito, vivía un rey. con su bella hija. En este mismo pueblito, vivía también un conejo que era muy astuto.

En una ocasión, el rey se dirigió a la casa del conejo para poner en prueba, si realmente era astuto. Cuando llegó donde él, le dijo:

Conejo te voy a proponer una tarea, si logras cumplirla, te doy a mi hija para que te cases.

¿Cuál es? -contestó entusiasmado el tío conejo.

Debes conseguirme tres pieles de animales diferentes -le dijo el rey-.

l conejo aceptó decididamente la propuesta y fue en busca de dichas pieles, internándose en el bosque. Caminó mucho, hasta que llegó al lugar. donde habitaba un tigre.

Cuando ya estuvo ahí, comenzó a cortar dos ramas de unos árboles royéndolas. Ya había cortado varias. cuando el tigre apareció. Se paró junto a él y le observó.

¿Qué haces conejo? -preguntó el tigre-.

Estoy cortando estas ramas para usarlas como leña, pero me faltan muchas. Necesito ayuda-.

El tigre se decidió diciéndole:

Está bien, te ayudaré.

El conejo con su astucia le dijo:

Te pondré el bejuco en el cuello, para subirte y así cortes las ramas, que están altas.

Enseguida el conejo, pasó el bejuco sobre el tronco de una rama y lo levantó ahorcándolo instantáneamente.

Después le quitó el cuero y lo puso a secar. Con este cuero fabricó un tamborcito y se dirigió hacia la cima de un cerro, donde habitan los monos.

Ahí se puso a tocar su tambor:

Tan, Tan, Tan ... y a la vez decía “CARABINA. KlRBÁ WINA”.

Al rato se le aparecieron unos asustados y curiosos monos.

El conejo le dijo a uno de ellos:

¡Hay! monito, ven acá te enseñaré a tocar el tambor.

El más curioso de todos los monos bajó. El conejo quitó la tapa del tambor y le dijo que primero tenia que entrar ahí, el mono con la curiosidad de hacer sonar el tambor, entró. Cuando ya estuvo adentro, el conejo le puso la tapa y lo echó a rodar cerro abajo.

luego fue tras él. Cuando el mono quiso salir lo agarró y lo golpeó tan fuerte que lo mató.

Le quitó la piel, la secó y se la llevó a su casa. junto con el tambor. -Me falta solamente una piel- pensaba el tío conejo.

Después de haber estado pensando un rato exclamó:

¡Ya sé! Mientras veia y saltaba de alegría.

Agarró su guitarra y se dirigió hacia el río. Cuando estuvo en la orilla, se puso a cantar.

fue cuando salió del agua un lagarto, que estaba muy enojado y le dijo:

Te he andado buscando para vengarme de lo que me hiciste

El conejo, haciendo una voz más, uso de su astucia, empezó a decirle que él no había sido, que había sido otro conejo. que lo había oído contar lo sucedido.

El lagarto aún con duda le creyó y le dijo:

Bueno pues, ¿qué andas haciendo aquí?

Yo soy artista del rey y me ha enviado a invitarte, para que asistas a la boda de su hija.

El lagarto le dijo:

-Yo no iré a esa boda porque me han engañado muchas veces.

Esta vez te estoy siendo muy sincero y como prueba de ello tocaré una canción para que la escuches. El conejo se puso a cantar. Cuando terminó emprendieron la marcha.

Mientras caminaban, el lagarto le iba contando al conejo, que si el golpe que le había dado, hubiera sido en su punto débil, hubiera muerto.

El conejo al oírlo le pregunto:

¿Es que tú tienes punto débil?

¿Cuál es tu punto débil? Yo te diré después el mío.

Al lagarto le interesó saber cuál era el punto débil del conejo y le confesó el de él.

Mi punto débil está en medio de mis ojos. Ahora dime cuál es el tuyo.

Claro te diré, pero antes toma esto.

Rápidamente el conejo le dio un fuerte guitarrazo en su punto débil, que bastó para quitarle la vida.

Teniendo en su poder los tres cueros, se dirigió hacia donde el rey. En el palacio fue recibido muy bien y contó la forma cómo había engañado y matado a los tres animales.

Has cumplido con tu tarea -le dijo el rey-. Al mismo tiempo pensó ...

Si le doy a mi hija la vivirá engañando, puesto que es un mentiroso y su astucia sólo la usa para perjudicar a los demás. No permitiré que se burle de mi hija.

El rey le dijo al conejo que se le acercara, cuando ésta ya estaba cerca, el rey lo agarró de las orejas, lo amarró y lo guindó en la rama de un árbol. Mientras la hija del rey lo observaba.

El conejo pasó colgado así mucho tiempo. Por eso dicen, que a los conejos le crecieron más las orejas.

Después de esto, el conejo desapareció para siempre y nunca nadie más le volvió a ver.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Rodrigo Montoya. ldeologia y Cultura. Deformación Interesada e Invención de la Realidad.

la Biblia: Gen. 1,20s; 3, 1-15. Apocalipsis 6,2s; 22, 15.

Gotz von Houwald. Universidad de Bonn, República Federal Alemana. Primera edición en alemán, 1976, titulada: Die <<Wilden>> und die <<Zivilisierten>>: primera edición en español, 1982, titulada: Los <<Salvages>> v los <<Civilizaclos>>.

H. Leichl (1944:131). Joaquin Matilló Vila (hermano Híldeberto. 1977:35).

ESTUDIOS DEL FOLKLORE EN AMÉRICA LATINA.FOLKLORE Y ETNOMUSICOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA, presentado a fa New World Conferencc, en San Antonio Texas, noviembrfe 5-9, 1975.

Antología de la literatura oral. Centro Editor de América Latina, S.A., 1971.

Charles Seeger, “Prescriptive and Descriptive Music Writing”, Musical Ouarterly, Vol. 44, 1958. pp. 184-195.

Otto Abraham y Eric M. von Hoornbostel. “Vorschiláger zur Transkription exotischer Mclodien”, Sammefbánde der lnternationalen Musikgesellschfl, Vol. Vl 1909/1910) pp. 1-25; y Notation de la Musique Folklórique. Recomendations du Comite d’experts rcunis par les archives internationales de Musique Populairc á Genéve du 4 au 9 Juillct 1949 et á Paris du 12 au 14 Dccember 1950. Publie en 1952 avec le concours de l’UN ESCO.

Mieczyslaw Kilinski, “Evaluation of Tempo”. Journal of the society for Ethnomusicology, Vol. 3, No. 3. (mayo 1960) pp. 45-57, y Dirter Christensen, “lnner Tempo and Melodic Tempo”, Journaf of the Socicty for Ethnomusicology, Voll r. No. 1 (enero 1960) pp. 9-14.

Seeger, Charles, “lnstarHaneous Music Nolator”, Journal of the fnternational folk Music Council, Vol. 3, 1951, pp. 103-105: y por el mismo autor, “Toward a Universal Music Sound-Writing for Musicology’’. Journal of the international Folk Music Council. Vol. s. 1953. pp. 63-66.

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.