REvista UNIVERSITARIA DEL CARIBE ISSN 2311-5807 (Print). ISSN 2311-7346 (Online).

Volumen 23, No. 2, Julio-Diciembre 2019 DOI: https://doi.org/10.5377/ruc.v23i2.8941

La Comunicación Intercultural en la Educación Superior Intercultural, desde los pueblos indígenas y afrodescendientes

Intercultural Communication in the Intercultural Higher Education from Indigenous and Afrodescendant Peoples

Carlos Manuel Flores1

Resumen

El presente artículo presenta dos experiencias particulares del camino recorrido de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, RUIICAY, y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, vista desde 2 procesos: implementación del proyecto de vinculación de la comunicación intercultural y la experiencia de evaluación de las universidades en Nicaragua, en las que se evidencian ciertas características de la comunicación intercultural. El artículo pretende evidenciar buenas prácticas que, aporten a la sistematización de procesos que contribuyen a la garantía de la educación superior de sectores históricamente invisibilizados, y que no han tenido la posibilidad de compartir, practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres desde la colectividad.

Palabras clave: Comunicación intercultural; educación superior intercultural; instituciones de educación superior intercultural; pueblos indígenas; afrodescendientes.

Abstract

This article presents two particular experiences of the traveled path by the Network of Indigenous Intercultural and Community Universities of Abya Yala, RUIICAY, and the University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast, URACCAN, seen from 2 processes: implementation of the linking project of intercultural communication and evaluation experience of universities in Nicaragua, in which certain characteristics of intercultural communication are evidenced. The article aims to demonstrate good practices that contribute to the systematization of processes that guarantee the higher education in historically invisible sectors that have not had the possibility to share, practice and revitalize their traditions and customs from the collectivity.

Keywords: Intercultural Communication; Intercultural Higher Education; Intercultural Higher Education Institutions; Indigenous and Afrodescendant Peoples.

I. Introducción

En los últimos 30 años, América Latina ha experimentado diversos cambios y tendencias en las corrientes de pensamientos, en torno a nuevas formas de abordar la Educación Superior Intercultural. El contexto evidencia que, la diversidad cultural es una de las principales pautas que convoca al pensar y repensar qué tanto la educación ha sido coherente con la pluralidad de la región, al reconocer la presencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes a nivel continental.

En este sentido, volver la mirada a las prácticas de la interculturalidad se hace un referente para hablar no solo de inclusión, sino de reconocimientos del crisol de cosmovisiones, culturas, conocimientos, saberes y sabidurías ancestrales. Las Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias, distintas a las “convencionales”, los espacios para la construcción de estos nuevos paradigmas educativos, que se han perfilado con mayor fuerza desde la década del año 2000.

Es así que, en referencia a los modelos educativos homogenizantes, Hooker, afirma que, “los pueblos indígenas y afrodescendientes han venido luchando por tener su propio modelo educativo que haga visible su realidad, respondiendo a sus necesidades y expectativas. Haciendo evidente sus sistemas integrados de conocimientos holísticos enraizados en la fuerza viva de la espiritualidad” (2018, p. 299).

Estos esfuerzos de concertar sueños, ideales y aspiraciones, se han concretado en diversas iniciativas a nivel de la región. Para efectos de este artículo, se conocerá de la experiencia que ha ido construyendo la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, RUIICAY, constituida desde el 2008, por iniciativa de: la Pluriversidad Amawtay Wasi (Ecuador), la Universidad Autónoma, Indígena, Intercultural, UAIIN (Colombia) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), siendo esta última la que ha liderado al grupo de universidades, creadas, tal y lo afirma Hooker (2016): “como entidades de Derecho Colectivo, Originario de Carácter Especial con naturaleza y personalidad jurídica” (p. 53):

Para nuestro quehacer como RUIICAY, trabajamos y nos articulamos con las asambleas comunitarias de los territorios, sabios y sabias para definir las principales políticas de las universidades, las carreras a implementar, la metodología de los sistemas de aprendizaje, los procesos de creación y recreación del conocimiento y la transversalización de los saberes ancestrales en la construcción de todos los currículos y cursos. (p.54)

A 10 años de la conformación de esta red, sigue representando un espacio de encuentro de Instituciones de Educación Superior con un enfoque Indígena, Afrodescendiente, Intercultural y Comunitario (IESIAIC) favoreciéndole articular diversas propuestas para hacerse visibles y concertar caminos de hermandad. Precisamente, “las semejanzas y diferencias entre las interpretaciones de los actores, sus ‘visiones’ y ‘culturas’ dan lugar al surgimiento de afinidades y conflictos entre actores sociales y éstos al de empatías, tensiones, negociaciones, alianzas y enfrentamientos entre ellos” (Mato, Maldonado & Rey, 2011, p. 22).

Razón por la cual, motiva escribir el presente contenido que identifique ciertas características prácticas de la comunicación intercultural, en estos procesos de construcción colectiva, de tal manera que sea determinante, aleccionador y que aporte al aprendizaje de las rutas concertadas durante el caminar de la RUIICAY, como un referente continental, a partir de 2 ejemplos específicos implementados mediante la red.

El primero de ellos, es la implementación de un proyecto académico que involucra a las universidades fundadoras de la RUIICAY (Pluriversidad Amawtay Wasi, UAIIN y URACCAN), en una iniciativa que promueve la formación de Máster en Comunicación Intercultural, una propuesta que incluso le ha permitido dimensionar una metodología concertada, como parte de nuevas formas de investigación, llamado Cultivo y Crianzas de Saberes y Conocimientos, CCRISAC.

El segundo ejemplo es la experiencia de concretar esfuerzos a partir de nuevos modelos que le hagan frente a los procesos de evaluación universitaria, y como ya se mencionó anteriormente, las IESIAIC, le han llamado más bien reconocimiento a la diversidad cultural.

II. Desarrollo

La RUIICAY y sus prácticas de comunicación intercultural, una iniciativa continental

A continuación, se exponen, algunas autorías con las que se identificarán las características de los procesos de comunicación intercultural, acorde a los propósitos del presente escrito, posteriormente se hará un análisis de cuáles están presentes, en estos casos específicos implementados por la RUIICAY, como uno de los ejemplos de colaboración intercultural.

Diversos autores coinciden que, para entender la comunicación intercultural, se hace necesario tener claridad del aspecto de la cultura, un término que ha sido debatido desde varias aristas de las ciencias sociales, sin embargo, para este efecto, hemos de asumir la cultura como un sistema de símbolos compartidos, creados por un grupo de personas, quienes tomando como referencia sus demandas y aspiraciones, les permita manejar su medio físico y social para interactuar (Asunción-Lande, 1986).

Por otra parte, para tener una aproximación a la práctica de la comunicación intercultural es necesario entender que la interculturalidad impulsa activamente procesos de intercambio que permitan construir espacios de encuentro entre seres y saberes, sentidos y prácticas distintas (Walsh, 2005). De igual manera, se construye confianza, fortalece los diálogos, la comunicación e interacción horizontal de doble vía, entre personas, comunidades y pueblos de diferentes culturas (URACCAN, 2014).

De esta manera, entenderemos que la comunicación intercultural avanza en aspectos que hacen visible el pensamiento y la manera de ser de cada uno de los pueblos sin que eso sea motivo de discriminación, lo que permite ir construyendo los espacios de autonomía, los espacios de alianza, y los espacios de autodeterminación (URACCAN, 2009).

Asimismo, tal y como lo sugiere Magallanes (2018) entender que, la comunicación intercultural debe trabajar en recuperar la memoria y distintas formas de cosmovisión, anclada en el hacer, en la práctica, en la visibilizacion de las luchas, en la dignificación de la vida para incidir en las políticas públicas.

Por tanto, la práctica de la comunicación intercultural se refleja a partir de la convicción en la que un determinado grupo de personas se unen para establecer demandas, pero al mismo tiempo aspiraciones concretas, el camino de la RUIICAY no es distante de ello, en tanto está basado en el intercambio de filosofías, ideas y propuestas que permiten construir puntos de encuentros.

Como resultado de estas alianzas, se hace evidente que la comunicación intercultural es propia para la recuperación de la memoria a partir de los espacios de autodeterminación, visibilizando la cosmovisión retomada en la práctica, con el diario hacer de cada uno de los pueblos.

Colaboraciones interculturales para el caminar colectivo

Requerimos de un aspecto preciso para entender el trabajo colectivo previsto desde la RUIICAY, específicamente en lo relacionado a la articulación, también llamado modalidades sostenibles de colaboración intercultural.

Mato (2016), explica que el racismo y las inequidades originadas en la experiencia colonial vividas en los espacios de educación superior, ha movilizado a los pueblos a plantearse retos de construir formas sostenibles de colaboración intercultural. El autor menciona cinco ejemplos claros: 1) Programas de “inclusión de individuos” indígenas como estudiantes en Instituciones de Educación Superior (IES) “convencionales”, 2) Programas de formación técnica o profesional (conducentes a títulos y otras certificaciones) creados por universidades y otras IES “convencionales”, 3) Programas y proyectos de docencia, investigación y/o de vinculación social, desarrollados por IES “convencionales” con participación de comunidades de pueblos indígenas, 4) Convenios de coejecución entre universidades u otros tipos de IES “convencionales” y organizaciones y/o comunidades indígenas en experiencias y 5) Universidades y otros tipos de instituciones interculturales de educación superior.

Por tal razón, vincularemos el trabajo de la RUIICAY con lo mencionado por Mato, a partir de esas ideas concertadas para el bien colectivo, tal y como su misma visión lo establece, al reconocerse como “el cimiento de las comunidades científicas interculturales que a través de programas y procesos educativos y de incidencia socio-política contribuyen a la construcción y promoción de ciudadanías interculturales y el buen vivir de los pueblos” (URACCAN, 2018).

La RUIICAY, conformada en el 2008, es una plataforma continental en la que participan diez universidades, de las cuales seis de ellas fueron fundadas en la primera década del 2000 y tres en la segunda década, a excepción de URACCAN, nacida en 1995.

El grupo de instituciones está compuesto por: la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi” (UINPI AW) de Ecuador (2004); la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, UAIIN, de Colombia (2003); las tres Universidades Indígenas Productivas de Bolivia: la Universidad Quechua Casimiro Huanca, la Universidad Aymara Tupak Katari y la Universidad Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas Apipaguaiki Tüpa (2008); el Instituto de Educación Superior Intercultural “Campinta Guazu Gloria Pérez”, de Argentina (2012); la Universidad del Sur, Unisur, de México (2007); la Oficina de Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá (2012), Universidad Ixil, de Guatemala (2011) y la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, de Nicaragua (1995).

De a acuerdo con Hooker (2018), han creado un mecanismo interinstitucional de colaboración, fortalecimiento y acompañamiento. La red es considerada como el cimiento de comunidades científicas interculturales que a través de programas y procesos educativos y de incidencia sociopolítica, por la calidad, pertinencia y su existencia misma, contribuyen a la construcción y promoción de ciudadanías interculturales y al Buen Vivir de los pueblos.

El aprendizaje de la interculturalidad la vemos reflejada en cómo se ha construido alianzas, basadas en confianza, respeto y cumplimiento de acuerdos, cuyos propósitos y aspiraciones son parte del pensamiento colectivo. De ahí, que el quinto ejemplo mencionado por Mato, al inicio de este subtema, es propio de las formas sostenibles de colaboración intercultural.

El camino concertado de la CRES 2018

En la reciente Conferencia Regional de Educación Superior, CRES, 2018 la participación de la RUIICAY fue determinante, a partir de hermanamientos colectivos tejidos entre diversos actores, quienes fueron protagonistas de interesantes alcances, como es el caso de las publicaciones con motivo del eje temático: Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina, en la Colección CRES, (2018), así como la participación activa de los miembros de la red en cada uno de los espacios de reflexión de este evento. El mismo eje temático es parte del trabajo de incidencia, que, a diferencia de las otras CRES, celebradas en 1996 y 2008, no existió esta plataforma de debate académico. Sin lugar a dudas, uno de los momentos claves fue en la clausura, durante la lectura de la Carta de Universidades e Instituciones de Educación de los Pueblos Indígenas, como un acto de proyección a nivel regional.

Este trabajo de articulación no hubiese sido posible sin el apoyo y la convicción de otros actores como el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, (IESALC), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, quienes durante muchos años han aportado en la asesoría, acompañamiento técnico y financiero de algunas de las actividades emprendidas.

Vinculación de la Comunicación Intercultural, una iniciativa desde la RUIICAY

Los esfuerzos colectivos han sido puestos a prueba desde la RUIICAY, en el Proyecto Vinculación de la Comunicación Intercultural, una iniciativa articulada con el Colegio Universitario de Ciencias Aplicadas de Oslo y Akershus, HIOA, (ahora la Oslo Metropolitan University, OsloMet) de Noruega. El programa fue pensado y articulado desde la construcción colectiva del currículo y la selección de los estudiantes, procedentes de tres países miembros: Colombia, Ecuador y Nicaragua. Proceso fundamental para la red, porque permitió construir una propuesta con facilitadores externos, articulando los conocimientos desde un diálogo de saberes que ha facilitado la armonización de las prácticas, saberes y sabidurías (Hooker, 2016).

La implementación de dicho proyecto ha culminado su cuarto año de implementación desde el 2015, en el que se han concluido 2 cohortes internacionales de la Maestría en Comunicación Intercultural con enfoque de género. Lo valioso de este esfuerzo, han sido los productos, entre ellos el Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, CCRISAC, definido desde la visión de la RUIICAY, en el marco de la investigación:

“asumida como la creación y recreación de conocimientos, saberes, sabidurías y prácticas, que aportan al fortalecimiento de la identidad de los pueblos; asumiendo los retos que presenta la vida individual y colectiva. Es asumida como el caminar permanente de las preguntas que intentan encontrar respuestas en los territorios, los que a su vez generan más preguntas”. (URACCAN, 2018, p.6)

Adicionalmente, ambos grupos de maestrías han sido formados por funcionarios y funcionarias de las 3 instituciones involucradas (Pluriversidad, UAII y URACCAN), como parte de los mecanismos por especializar a conocedores, conocedoras, dinamizadoras y dinamizadores de conocimientos, como recursos propios de estas universidades, de tal manera que se repliquen las metodologías del CCRISAC en otros colectivos estudiantiles y docentes. A su vez, apostar a la producción de textos que aporten a la bibliografía de los currículos en el ámbito de la comunicación, interculturalidad, sociología, antropología, entre otras especialidades.

Reconocimiento, evaluación y acreditación de las IESIAIC

El otro contexto válido, para el análisis de la comunicación intercultural en el camino de la RUIICAY, es la evaluación y acreditación institucional. La URACCAN, la de mayor edad en el camino recorrido, en comparación con las otras universidades en la red, ha tenido un escenario favorable para la concertación y construcción de los parámetros que le permitirán evaluar su modelo educativo comunitario intercultural.

Este logro es posible gracias a un marco legal que se ha consolidado a lo largo de más de 30 años, desde la aprobación del Estatuto de Autonomía regional en 1987, y la secuencia de normas legales nacionales: Ley de uso oficial de las lenguas de las comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley 162), Ley general de educación (ley 582), Ley general de salud (Ley 423), Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maiz (Ley 445), entre otras.

En este andar, en el 2011, al completar 17 años de fundación, la URACCAN le da cumplimiento a la Ley 704, Ley del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación en Nicaragua y creadora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA). La apertura del CNEA le favorece a la URACCAN al construir un proceso de diálogo y consenso, para la contextualización e interculturalización de los indicadores (…) donde los juicios comunitarios y el enfoque de la perspectiva intercultural de género para la construcción de indicadores propios del modelo comunitario intercultural, tiene una gran relevancia que son incluidos en la guía que le permitirá participar de dicha evaluación institucional (Hooker, 2017).

Este accionar es reconocido como un avance en materia de reconocimiento, lo que le permite a la universidad tener una lección de aprendizajes, en el que la apertura y el cumplimiento de acuerdos son vitales para que el proceso de evaluación sea con pertinencia. En la actualidad la URACCAN ha logrado en octubre del 2018, la entrega del informe del tercer año de implementación del Plan de Mejoras, mismo que fue implementado desde el 2015. El documento resalta que después de 3 años de implementación, se logró un cumplimiento general del 94 % de las acciones planificadas. Un total de 112 acciones cumplidas de 119 que se había programado para el período (URACCAN, 2018b).

Este informe final es el resultado de un esfuerzo colectivo y se reconoce como uno de los logros más importantes, dentro de los “haceres” institucionales que convocó a toda la comunidad universitaria de URACCAN, estudiantes, docentes y personal administrativo, autoridades académicas, áreas técnicas, institutos y centros de investigación, al asegurar el cumplimiento desde el Plan Estratégico Institucional (implementado por la URACCAN para el quinquenio 2015 - 2019) y el Plan de Mejoras, cristalizado en la práctica real del principio de la articulación.

III. Conclusiones

El camino de las Instituciones de Educación Superior Indígenas, Afrodescendiente, Intercultural y Comunitario (IESIAIC) ,está marcado por muchos desafíos que poco a poco avizoran su cumplimiento en la medida en la que el trabajo de incidencia y abogacía es parte de los planes de trabajo de la RUIICAY, y otras iniciativas continentales en redes.

Los ejemplos presentados en el texto, permiten conocer que ciertos elementos de la comunicación intercultural como la participación y el involucramiento, son parte de ese tejido de esfuerzos interinstitucionales que aportan al aseguramiento de procesos que ayudan a hacer visible la diversidad de culturas.

La realidad de la comunicación intercultural y su práctica es propio de la evolución, no sólo del concepto mismo al que muchos apuestan por una definición cambiante, sino que se va haciendo en la medida en la que la “Palabra camina”, tal y como lo afirman los pueblos andinos, quienes afirman que la comunicación es parte del andar de ese andar que se mantiene desde los abuelos y abuelas.

La experiencia de trabajo articulado desde la URACCAN y la RUIICAY permite asimilar que la colaboración desde los equipos interdisciplinarios es vital para un trabajo constructivo que aporte y garantice los derechos básicos y elementales, como es el caso de la educación. Desde la colaboración intercultural, el tema de las alianzas será fundamental para que una idea colectiva se convierta en un proceso real y con productos tangibles.

El aporte esencial de este intercambio es el de hacer posible en concreto un proyecto en el que cada uno de los participantes, independientemente de sus visiones, convicciones y filosofías, conciertan y se unen en un solo vértice que apunta a la formación de hombres y mujeres indígenas o afrodescendiente.

Finalmente, otra de las lecciones aprendidas, vista desde la comunicación es que un proceso en el que se respetan los acuerdos asumidos, será parte elemental para la concertación de sueños, aspiraciones e ideales en común.

IV. Lista de referencias

Asunción-Lande, N. (1986). Comunicación intercultural. La comunicación humana ciencia social. México DF: Mc-Graw-Hill, 177-198.

Hooker, A. (2016). La Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY). En D. Mato (Comp.), Educación superior y pueblos indígenas en América Latina: experiencias, interpelaciones y desafíos. (pp. 49-67). Sáenz Peña (Buenos Aires, Argentina): Universidad Nacional deTres de Febrero, UNTREF.

Hooker, A. (2017). Avances y desafíos en la evaluación de la calidad de universidades y programas para y con pueblos indígenas y afrodescendientes. Educación Superior y Sociedad. Vol. 20: 183 - 210.

Hooker, A (2018). Universidades e instituciones de educación superior indígenas, interculturales, afrodescendientes y comunitarias en América Latina. En D. Mato, (coord.). Educación Superior, Diversidad Cultural e Interculturalidad. (pp. 299-321). Caracas: UNESCO-IESALC y Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.

Magallanes, C. (2018, Octubre). El contexto de la comunicación propia e intercultural en el marco de la globalización. Conferencia magistral presentada en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, UAII, Popayan, El Cauca, Colombia.

Mato, D. (2016). Educación Superiory Pueblos Indígenas en América Latina: Del “Diálogo de Saberes” a la construcción de “modalidades sostenibles de Colaboración Intercultural”. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 4 (2), 71-94.

Mato, D., Maldonado, A. & Rey, E. (2011). Interculturalidad y comunicación intercultural: Propuesta teórica y estudio de experiencias de participación social en la gestión de servicios públicos en una comunidad popular de la ciudad de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.

URACCAN (2009). Política de Comunicación Intercultural de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Managua, URACCAN.

URACCAN (2014). Plan Estratégico participativo de la URACCAN (PEI, 2015-2019). Construyendo el camino de la Educación Intercultural Comunitaria con calidad. Managua, URACCAN.

URACCAN (2018). El camino de la RUIICAY: La Decolonización del Pensamiento, la Razón y el Ser en Abya Yala. Managua, URACCAN.

URACCAN (2018). Informe final del Plan de Mejora 2015-2018, Año 3. Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.

Walsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad/Inter-culturality, knowledge and decolonialism. Signo y pensamiento, 24(46), 39.


1 Máster en Comunicación Intercultural y Medios de Comunicación. Divulgador de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense. Correo: carlosmanuelfg@gmail.com, divulgacion@uraccan.edu.ni. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7837-5158

Recibido: 30/08/2019 - Aprobado: 11/11/2019

Flores, C. (2019). La Comunicación Intercultural en la Educación Superior Intercultural, desde los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Revista Universitaria Del Caribe, 23(2), 130-136. DOI: https://doi.org/10.5377/ruc.v23i2.8941

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-NoDerivadas