Educación Superior y la lucha para el bienestar colectivo

Edmundo Gordon1

Todos pensamos que la Educación es algo bueno, el conocimiento es poder. Con una buena educación puede obtener trabajo, una buena condición de vida y el respecto de otros. Desde este punto de vista, la Educación Superior es lo más valiosa que un individuo puede lograr. Aun más, esta tiene un valor social porque: al entrenar a futuros líderes políticos, entrena a catedráticos que entrenan a maestros, producen nuestros profesionales como médicos, abogados, ingenieros, enfermeras, etc.

Pero más importante:

La Educación Superior produce nuevos conocimientos y pensamientos críticos. Es aquí donde la educación va más allá de las normas establecidas. Para entender esta última declaración hay que entender la historia de la educación en cualquier sociedad y la historia de la educación en la Costa Caribe de Nicaragua.

El propósito social de la educación es disciplinar y entrenar a la ciudadanía. Entrenarlos a jugar el rol de ciudadanos y trabajadores locales y ocupar posiciones asignadas en la sociedad. Esto es muy problemático cuando la sociedad opera bajo condiciones desiguales. En estos casos, los cuales son la mayoría, la educación tiende a reproducir esta desigualdad. Los poderes controlan el conocimiento y con eso a la sociedad. Veamos cómo esto ha funcionado a lo largo de la historia de la Costa Caribe de Nicaragua.

La Costa Caribe históricamente ha sido un espacio colonizado y la educación también ha sido colonizada. Aun dentro de este proyecto de colonización hubo resistencia y pueblos manteniendo sus propios procesos de educación como base de sus luchas para mantener su autonomía. Ejemplo de ello: Sataye, jefe de los garífunas en San Vicente.

Sin embargo, el avance de la educación occidental sigue el avance del colonialismo. Entre 1600-1840, período largo de dominación indirecta por los ingleses, ellos sólo estaban interesados en la educación de los líderes miskitus, los cuales estaban educados en sus otras colonias como Belice y Jamaica. Los educaron para hacer más sólidas sus relaciones y comunicaciones con los miskitus.

A los mediados del siglo XIX, entraron en el período del enclave norteamericano de industrias agroforestales. Los moravos representaron la primera ola de esta época de colonización.

1. Representaron el primer intento de educar al pueblo negro e indígena de la manera occidental.

2. El primer objetivo era enseñarles a leer para que ellos pudieran leer la Biblia, en el intento de evangelizar a los pueblos negros e indígenas.

Tuvieron que educarlos, enseñarles a leer, a ser disciplinados, atender la iglesia y escuela, escuchar al pastor, maestro, vestirse bien en público, etc. Esto fue esencial para enseñarles a trabajar como obreros para las compañías bananeras y madereras.

Con la incorporación, entraron en una época que ha tenido mucha influencia en la educación de la Costa Caribe. Una época de neocolonialismo con el auge del enclave norteamericano combinado con el creciente colonialismo interno de Nicaragua.

1. El enfoque de la educación era preparar a los costeños para trabajar con las compañías. La educación estaba a cargo de las iglesias. Abrieron instituciones de educación secundaria, incluyendo carreras, basados en el modelo norteamericano. Creados para proveer trabajadores tecnificados para las compañías como secretarias comerciales y contadores públicos.

2. También empezó con la educación como parte de la construcción de la nación:

a. El Estado Nicaragüense cerró las escuelas que daban clases en inglés e hizo un arreglo con el colegio Moravo para enseñar en español y dar clases de historia nicaragüense.

b. Este era una educación que solamente reflejaba la realidad ajena, pero específicamente diseñada para ajustar a los costeños en una economía y sistema político como subordinados y convencerlos de que era por su propio beneficio, hasta el punto que tuvieron que pagar por ella.

Colonialismo interno

Después de la depresión económica mundial, las compañías salieron de la costa y el Estado nicaragüense quedó en control, con un sistema de colonialismo interno. La educación estaba crecientemente nacionalizada y controlada por el Estado y orientada a crear ciudadanos dóciles.

1. La educación orientada a crear trabajadores para el enclave reorientado a crear trabajadores medianos para el Estado.

2. La Educación Superior no existía en la Costa Atlántica, la posibilidad estaba negada por el Estado.

3. Con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista hubo cambios en el sistema educativo. Hubo más acceso de los costeños a la Educación Superior y a finales de los años ochenta las primeras instituciones de Educación Superior estaban abiertas en la costa. Sin embargo, el Estado revolucionario también usó su control de la educación para sus propios propósitos intentando inculcar el nacionalismo nicaragüense mestizo para apoyar su revolución nacional popular y crear una ciudadanía educada y nacional como base de un socialismo científico.

4. Después de 1990 hubo un gobierno neoliberal que también ha estructurado la educación en la Costa Atlántica como base del nuevo proyecto neoliberal.

5. A lo largo de la historia de la Costa Caribe de Nicaragua la educación ha sido construida de acuerdo a los intereses de poderosos foráneos y representada como regalo a los costeños.

6. Esta es la contradicción básica de la educación. No podemos funcionar en el mundo moderno sin ella, pero para la mayoría funciona para reproducir nuestra posición como subordinados.

7. Sin embargo, los negros e indígenas de la costa Caribe de Nicaragua tienen una oportunidad para lograr lo que ha sido posible a lo largo de la historia de nuestra querida costa. Es fundamental, por ser primera vez, tener una educación que surge de nuestras propias realidades, que crea nuestros propios conocimientos y que apodera a los costeños para forjar su propio futuro.

Este solo es posible con nuestras propias instituciones de Educación Superior como la URACCAN. Como conclusión hermanad costeña, ahora el reto está en nuestras manos, ahora podemos lograr nuestras metas.


1 Director del Departamento de Estudios de la Diáspora africana y africana y profesor asociado de Estudios de la Diáspora africana y africanos y Antropología de la diáspora africana en la Universidad de Texas en Austin. E-mail: etgordon@mail.utexas.edu

COPYRIGHT © (URACCAN) Noviembre 2018. Todos los derechos reservados.