ARTICULOS ESPECIALIZADOS

Nueva Guinea: Apuntes para un estudio de fronteras.

Aproximación a una historia regional.

Lic. Edgard Palazio Galo1

Profesor horario de URACCAN Nueva Guinea en el área de Ciencias Sociales. Bibliotecario y docente de la UNAN Managua. “La relación del hombre y la tierra, o de la sociedad y la naturaleza

en términos más globales, ha despertado siempre una serie de ideas contradictorias ( ... ) Esta relación consiste básicamente en una compleja trama donde ambos elementos se modifican y condicionan mutuamente, en una situación dinámica y cambiante. Pero es posible, a veces, encontrar una suerte de comienzo, un punto de arranque en que sociedad y naturaleza se enfrentan por primera vez dando lugar a la creación de nuevas formas de organización del territorio. Este primer contacto es lo que entendemos por frontera.2

Nueva Guinea es un municipio3 de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS)4, localizado en la región sureste de Nicaragua, entre la coordenada 11 ° 43’ latitud norte y 84° 30’ longitud oeste. Su extensión territorial es de 2,774 KM2 , estimándose una población actual de 120,000 habitantes; de los cuales 20,000 hab.

(16.5 %) viven en el caso urbano de Nueva Guinea y la población rural 100, 000 hab. (83.5 %) viven en las 33 colonias y las 184 comarcas en que está dividido administrativamente el municipio.

De la población rural se estima que el 30 o/o vive en las cabeceras de las colonias y el 70% en las comarcas.5

generalmente entre mayo y enero, siendo una zona de pluvioselva, propia del trópico húmedo, con una húmeda relativa como promedio anual de 85 %.

Recursos hídricos: el municipio cuenta con tres cuencas hidrográficas identificadas; cuenca Río Plata con 52 sub cuencas, cuenca Río Rama con 25 sub cuencas y cuenca Río Punta Gorda con 55 sub cuencas.

Los límites municipales están establecidos al Norte con los municipios de Muellt de los Bueyes y Ciudad Sandino; al Sur con los municipios de San Miguelito y La Azucena; al Este con Bluefields y El Rama y al Oeste con El Almendro y Río San Juan. Las principales actividades económicas de la zona son: producción de granos básicos con el 22% de la producción nacional, productos lácteos, ganado, tubérculos como quequisque, yuca, plátano y jengibre, siendo el mayor productor en el ámbito nacional.

De alguna forma esta caracterización general contribuye a ubicar nuestra región de estudio. Sin embargo, a inicios de la década de 1960 esta región del sureste de Nicaragua, inserta en los límites meridionales de la cordillera Chontaleña-Yolaina con las llanuras de la parte sur de la Costa Caribe, era una inhóspita región selvática de trópico húmedo, básicamente deshabitada, sin ningún tipo de ocupación espacial permanente, en la que incursionaban eventualmente cazadores y algunos recolectores temporales de raicilla.

Entre ese primer momento de un espacio desocupado, territorio sin mayor presencia de actividad humana estacionaria y la actual caracterización del municipio de Nueva Guinea, media todo un proceso de ocupación territorial, caracterizado por diversas fases de colonización o asentamiento que fue haciendo crecer, en un movimiento constante de desarrollo demográfico y socioeconómico, sus límites de frontera agraria. En este estudio de fronteras se trata de entender esas diversas facetas del avance de la frontera ocupacional y agrícola, sus formas y su dinámica de desarrollado en el transcurso de aproximadamente cuatro décadas.

En un inicio conviene ubicar que el crecimiento poblacional de Nueva Guinea se inserta dentro de una política de ocupación de tierras nacionales desocupadas, por tanto, no es el diseño de una política agraria a la cual poder llamar propiamente “reforma agraria6; es decir, no hay ninguna expropiación de tierras, ni el interés del Estado de cambiar la estructura de tenencia de la tierra. Es una región de tierras vírgenes. En consecuencia, en el contexto general de la Nicaragua de la década de los años 50 y 60 Nueva Guinea viene a ser una especie de “válvula de escape” para el sistema económico de cultivos de agro exportación, cuya creciente demanda produjo el desalojo y la expropiación de miles de pequeños y medianos campesinos de las mejores tierras del pacifico centro.

Factores políticos y económicos incidentes.

En la década de 1950 la estructura agraria distribuida en la zona de la costa del Pacífico y el centro norte de Nicaragua, dedicada principalmente a la ganadería extensiva, la producción de granos

básicos y la producción de café dirigida al mercado interno, experimenta decididos cambios propiciados por el desarrollo de la producción agro exportadora del cultivo algodonero.

Se produce una acelerada revalorización de las mejores tierras de la zona del litoral del Pacífico, dando origen a la expulsión generalizada de campesinos parceleros y pequeños propietarios hacia zonas

marginales, generando un proceso de semi proletarización que vendría a garantizar para las grandes plantaciones latifundistas mano de obra barata en la época de cosecha algodonera. Este súbito desarrollo del cultivo algodonero se puede observar en el

siguiente cuadro:


Rubro

1940

1950

1956

1963

1970

1972

Algodon

1,843

23.567

39.781

34,247

62,868


Fuente: Memoria de la Recaudación General de Aduanas; Banco Central, Principales

Indicadores Económicos, 1972.

Desde 1950 a 1955, las zonas cerealistas del Pacífico quedan convertidas en áreas de cultivo algodonero que llegan a ocupar el 80% del área cultivada del litoral pacífico7. También a finales de la década de 1960, en la dinámica agraria se produce un nuevo fenómeno económico: la revalorización de la actividad ganadera. Como se incrementa la demanda de carne del mercado norteamericano, localmente se acelera el proceso para que la actividad ganadera se convierta en ese momento en el tercer rubro de exportación En el cuadro siguiente se aprecia el acelerado incremento que experimenta la exportación de carne a partir de la década de 1960.


Rubro

1956

1963

1970

1972

Carne

5,201

26,579

38,250


Fuente: Memoria de la Recaudación General de Aduanas; Banco Central, Principales Indicadores Económicos, 1972.

Los pequeños ganaderos, que también ocupaban sus tierras para el cultivo de granos básicos, se ven sometidos al desalojo de sus propiedades ante el empuje y la presión ejercida por los grandes latifundistas ganaderos de la zona central del país, ávidos de tierras para extender sus negocios. Por eso, tanto el cultivo del algodón como la actividad ganadera, tuvieron repercusiones sociales profundas para miles de trabajadores y campesinos, porque cambiaron sus condiciones de vida radicalmente al ser expulsados de las tierras que cultivaban, las cuales fueron incorporadas a los nuevos cultivos8 generando un flujo de emigrantes desde los departamentos de Boaco y Chontales y del occidente del país.

Es en esa dinámica que corresponde ubicar el esfuerzo de los 17 colonos que en el mes de marzo de 1965 se internaron por primera vez en aquella región selvática, con el propósito definido de establecer una ocupación espacial permanente (asentamiento) y ejercer dominio sobre el medio geográfico (colonización). Han transcurrido cerca de 40 años y a partir de aquel punto, a orillas del Río Zapote donde aquel grupo de pioneros agobiados por las inclemencias de la selva virgen establecieron su primera colonia, se vino extendiendo el avance de la frontera agrícola y la ocupación demográfica en varios frentes de ocupación, en un crecimiento constante que aún se mantiene.

Frontera: Marco conceptual.

Si bien Carlos Reboratti ha ofrecido un punto de referencia sobre el concepto de frontera, es necesario adentrar más el análisis conceptual, necesario además, en el planteamiento metodológico de este estudio de caso.

De entrada es útil dejar claro y distinguir que en los trabajos de ciencias sociales en general, básicamente, hay dos tipos de referencias formales respecto al término frontera; primero, la que alude a una frontera política, donde la frontera implícitamente supone y encierra el límite propiamente dicho; por ejemplo las fronteras lineales formadas por los límites de los territorios nacionales o municipales y, segundo, la frontera que alude al borde exterior de alguna forma de asentamiento, la “división entre áreas habitadas y deshabitadas dentro de un Estado9, una especie de espacios fronterizos que se forman en el proceso de integración del territorio, donde el crecimiento, las estructuras y los comportamientos de la población pueden ser particulares10, lo cual supone una connotación cultural y social.

J. Prescott ha calificado este doble sentido como dos tipos de fronteras, primaria y secundaria; siendo la primaria aquella que arrastra consigo los límites del Estado, mientras que la secundaria es interna, dentro de los Estados. Se originan cuando en el proceso de consolidación territorial de los Estados quedan áreas connula o escasa población. En este sentido la frontera, tal y como la entendemos, es un proceso de transformaciones, un sistema de relaciones que se concreta entre una forma específica de producción y un ambiente físico y geográfico determinado. Dicho de otra forma, es el área de transición entre el territorio utilizado y poblado por una sociedad y otro que no ha sido ocupado en forma estable, aunque sí puede haber sido utilizado espontáneamente.

En este sentido, el primero que formalizó explícitamente el fenómeno de los estudios fronterizos fue Frederick Jackson, con su libro “El significado de la frontera en la historia americana’’, publicado en 1894. Jackson, aunque no definió exactamente lo que entendía por frontera, hizo referencia a ella en el sentido del “borde exterior de la ola, el disol entre la civilización y el salvajismo”, es decir, mantiene la idea de la frontera como un fenómeno espacial e histórico, pero también le da una connotación cultural. 11

En el continente nuestro, a partir de la década de 1950, el tema de la frontera se vuelve en definitiva un problema interno de los Estados. Frontera es la revalorización de tierras y migraciones internas, es el conflicto constante en el interior de una sociedad por el control de tierras y recursos. Nicaragua se ubica en este período, con el trastrocamiento interno producido en los espacios agrícolas por la economía de agro exportación.

La frontera es un fenómeno complejo y cambiante, no es extraño entonces que usualmente se utilicen en su estudio una serie de términos, por ejemplo, pionero, frente pionero, frente extractivo, colonos, colonización, poblamiento y nuevas tierras. En el marco de referencias teóricas de este trabajo se debe precisar sobre estos términos, porque su definición nos brindan pistas firmes para interpretar el proceso ocurrido en Nueva Guinea.

El trabajo de Frederick J. Turner enaltece el papel desempeñado por los pioneros en el avance de la frontera americana sobre el salvaje oeste y a partir de allí se desprendió toda una caracterización, que haría referencia al espíritu pionero, como el del hombre llamado a dominar la tierra salvaje y desconocida, a luchar contra animales y climas adversos y el llamado a salir triunfante. Es decir, hay una especie de mito e ideología.

Alguna pista de esta perspectiva, un tanto romántica, de conquistar el territorio, se mantuvo en la motivación inicial en los pioneros de Nueva Guinea. Ellos señalan que el pastor Miguel Torres Reyes, el primero al que escucharon hablar sobre estas tierras vírgenes, los motivaba: “( ... ) vamos a medir tierras a Zelaya, yo las conozco y se que son abundantes, libres y ricas. Cada uno de ustedes podrá medir el pedazo que le guste y será dueño de él12...”. Después, el mismo Estado por otras razones se encargaría también de lanzar como propaganda que Nueva Guinea era una tierra de grandes oportunidades.

Sin embargo, el crecimiento inicial de la frontera agraria en Nueva Guinea se incrementa en parte por causas no propias del requerimiento directo propuesto por el modelo económico, porque también incurren causas naturales, como la erupción del Cerro Negro y el terremoto de Managua. Contrario al modelo esbozado por Frederick J. Turner, el pionero de Nueva Guinea no va extendiendo los adelantos de su sociedad y un mercado, sino que es pionero en función de sus características, expropiado y/o damnificado, y la razón de sobrevivir adquiriendo una propiedad donde mantener a su familia. Dicho de otro modo, fueron pioneros con mas interés en reproducir libremente sus economías familiares, que en introducirse a un mercado que les era ajeno y el cual les había marginado.

Unido a la frontera también se debe analizar el término Frente Pionero Este es un fenómeno transitorio y puede estar no necesariamente ligado al desarrollo posterior de una frontera; es un momento del contacto de la sociedad con un territorio que hasta ese momento no ha sido utilizado. Los frentes atraviesan los territorios sin dejar un rastro muy marcado y están por lo general ligados a actividades extractivas puntuales, y aunque el frente pionero no siempre trae consigo una frontera, siempre la frontera agraria es anunciada por un frente pionero.

Un ejemplo de este caso Frente Pionero ocurrió en Nueva Guinea hasta antes de la llegada de los primeros colonos. Por ejemplo, los cazadores, huleros y raicilleros entraban y recorrían este territorio selvático hasta por 6 meses13 en actividades extractivas, que no tenían mayor sentido permanente de ocupación espacial. Básicamente, son inexistente los núcleos humanos permanentes. Recordemos que los primeros colonos relatan que se llevaron cinco días caminado hasta el punto en que se asentaron, junto al Río El Zapote, y en su marcha se encontraban algunas picadas con interrupciones, dejadas por los raicilleros. Sin embargo, ese frente pionero permaneció como tal y hasta entonces no estableció una frontera.

En el caso que nos ocupa, es necesario precisar dónde se establece la ruptura entre el pionero y el colono; y si se producen ambas formas, bajo qué modalidad lo hacen y la envergadura espacial de su incidencia dentro del establecimiento de la frontera, aspecto al cual contribuye en gran medida el carácter imperante en la ya frontera espontánea o planificada. Decimos que el colono, a diferencia del pionero, cuenta básicamente con el apoyo oficial de Estado, lo cual supone un respaldo cuantificable en planificación del asentamiento sobre el territorio y apoyo en su establecimiento. En Nueva Guinea se produjo con el denominado Proyecto Rigoberto Cabezas (PRICA), impulsado por el Instituto Agrario Nacional (IAN).

En este punto en necesario establecer alguna consideración elemental sobre el término colonización, estrechamente ligado a la frontera. Al hablar del término colonización se hace referencia a un proceso que se realiza a través del recorrido del colono por varios frentes, en los cuales “se funda” temporalmente. Esto supone una relación directa respecto al ciclo familiar de los colonos y al proceso de formación y consolidación de espacio inmediato de ocupación. Si consentimos que estamos ante el desarrollo de una frontera planificada de forma oficial, caracterizada por ser el Estado quien hace el levantamiento cartográfico de la tierra que se va ocupar, planificando el tamaño y ubicación de las parcelas, el análisis sería incompleto, porque sabemos que efectivamente paralelo al flujo de colonos trasladados por el Estado, se está produciendo una importante migración espontánea que modificará el carácter

de la colonización y a la larga dará una configuración de análisis más amplio para el fenómeno de la frontera en Nueva Guinea. Por ejemplo, en 1977 solo el 33% de las familias radicadas en el área del proyecto PRICA habían sido llevadas por el IAN, mientras el 39% habían llegado por su cuenta y el IAN lo que hizo fue donarles parcelas. Un 28% que también llegó por su cuenta tuvo que comprar parcelas.14

Los datos nos están diciendo que básicamente pueden haber ocurrido dos procesos en el avance de la frontera. Primero el establecimiento de los colonos en el área del proyecto, lo que supone un avance de la frontera y mediante el desarrollo de sus actividades productivas dar cuerpo a una estructura natural de relaciones sociales y de colaboración, que se extendió en una creciente dinámica de mercado que generó a su vez demandas de servicios alrededor de las cuales se fue estableciendo el crecimiento de los núcleos poblacionales. Es el proceso en que el sistema de circulación fue adquiriendo más cobertura, constituyendo una estructura cada vez más abierta. También el gran porcentaje de emigrantes espontáneos, que llegan sin nexo con el IAN y compran su parcela, indica la existencia de un mercado de tierras, aspecto que debe ser observado en el sentido que puede haber generado un proceso de emigración en dos escalas y/o también el surgimiento a la vez de un nuevo frente pionero en el borde exterior de la frontera ya constituida.

Ubicando el análisis primario en el estableciendo de una colonización oficial realizada por el IAN, Proyecto PRICA, este involucró inicialmente un estudio de factibilidad en un área total de 400,000 hectáreas. El proyecto finalmente se ejecuto en 50,000 hectáreas. En 1965 había cerca de 400 personas en el área del proyecto. En 1969 la frontera se ve súbitamente ampliada por una incidencia externa y ese año llegaron trasladadas 195 familias afectadas por la erupción del Cerro Negro, con las cuales surgieron las colonias La Esperanza, Los Ángeles y Nuevo León. Otro gran flujo de emigrantes hacia la zona ocurrió en 1973, cuando el gobierno traslada 1,631 familias 15 como consecuencia del terremoto de Managua, entre otros factores.

El proyecto PRICA contemplaba en su plan de ejecución total de 10 años, formar 12 centros poblacionales. Para 1974 estaban formados 8: Nueva Guinea, Verdún, Yolaina, Río Plátano, Jerusalén, Los Ángeles, La Esperanza y Nuevo León. En ese proceso oficial de ampliación de la frontera, el pacto con la naturaleza en gran medida está diseñado por el Estado. Recordemos que una de las normativas para los colonos era en un primer momento tener que despalar tres hectáreas de las asignadas, actividad que luego se fue intensificando ininterrumpidamente, sin planificación racional del uso de los suelos, produciendo una extensiva afectación al paisaje natural, más la degradación de los suelos, convirtiendo grandes áreas de bosque en pastizales15

El propósito fue propiciar la ganadería extensiva, pero la incidencia de esta actividad marcó lo que ahora es un peligro latente. Los flujos de inmigrantes han seguido la dirección N.O. hacia el S.E., dejando atrás grandes regiones de pastos, una especie de “chontalización”. Por tanto, la frontera se ha movido en esa dirección constante, amenazando las todavía grandes áreas de bosques del sureste de Nueva Guinea. Esta distribución nos llama a darle seguimiento, tanto a la paulatina área de asentamiento como a las nuevas zonas de producción, que se irían incorporando al sistema, lo que supone un avance continuo de la frontera agrícola 16.

Siendo la disyuntiva actual, cual será en su avance el ritmo de este borde fronterizo y hacia qué zonas, la permanente regeneración de los suelos será suficiente para mantener niveles productivos que aseguren el ciclo vital del crecimiento demográfico del municipio. Ya las autoridades municipales han tomado el asunto con seriedad y han extendido una moratoria de protección, sobre el uso y manejo de los recursos naturales. 18 No perdamos de vista que a lo inmediato en esta región tenemos dos de las más grandes reservas forestales del país y del corredor biológico de nuestra América17

Estas reflexiones hacen que nuestro interés por el campo historiográfico de los estudios de fronteras y las historias regionales y locales, tarea en la cual podemos confluir con diversas disciplinas vecinas, más que una ejercitación epistemológica e instrumental, se convierta en una tarea histórica de vital necesidad, de estudio para el presente y el futuro de las sociedades nuestras.


1 Profesor de la URACCAN, Recinto Universitario Nueva Guinea

2 Reboretti, Carlos. “Fronteras Agrarias en América Latina”. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. CEO-Critica. Universidad de Barcelona. Afio. XV. Numero 87. Mayo 1990

3 La Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) está conformada por los municipios: Bluefields, Kukra Hill, Laguna de Perlas, Paiwas, Rama, Nueva Guinea, El Tonuguero, Muelle de los Bueyes, Desembocadura del Río Grande, La Cruz de Río Grande. También le pertenecen las islas; Corn lsland, Liccle Corn Island, San Andrés, Roncador y Quita Sueño.

4 Nueva Guinea fue legalmente constituida como municipio en 1981, según decreto No. 89 l del 5 de agosto de 1981, publicado en el diario oficial La Gaceta No. 279, del 8 de diciembre de 1981. Anteriormente Nueva Guinea permaneció bajo administración de los municipios El Rama y Muelle de los Bueyes (1973-1981).

5 Informe Evaluativo Municipal 1998. Alcaldía de Nueva Guinea.

El municipio presenta una densidad poblacional de 43 hab. por kilómetro cuadrado, altitud promedio de 210 metros snm., con variaciones de 50 a 600 precipitaciones anuales de 2,800 a 3,000 mm. cuya distribución en el año ocasiona una estación lluviosa que se extiende

6 Aunque el Estado así lo hizo hacer parecer. Luis Somoza, en marzo de 1963 había hecho una ley de reforma agraria. Sin embargo, esta medida política agraria debe verse inserta dentro de la lógica rotal del programa Alianza para el Progreso impulsado por los EE.UU. en los países latinoamericanos. En ese sentido se van a producir en la década del 1960 la ejecución de Leyes de reforma agraria en: Costa Rica (1961 ), Colombia (diciembre de 1961 ), Chile (noviembre de 1962 Ley Alessandri y 1967 Ley Frei), República Dominicana (abril 1962), Panamá (septiembre 1962), Guatemala (octubre 1962), Honduras (diciembre 1962), Paraguay (marzo 1963), Nicaragua (marzo 1963), Perú (mayo 1964 y 1969), Ecuador Julio 1964), Brasil (noviembre 1964).

7 Wheelock, Jaime y Carri6n, Luis. El Desarrollo Económico y Social de Nicaragua. Managua, Sección

8 7 Pérez Brignoli, Héctor (editor). Historia General de Centroamérica. Tomo V. Madrid. FLACSO.

1993. p.27-30.

9 Prescott, J.R.V.: The Geography offrontiers and boundnries. Londres, Hurchinson Universicy Press, 1965. Citado por Carlos Reboratti. ldem

10 Renard J.P. Population et fromieres: problematiques et methodees. Espace population socieces, 1992. Vol. 2. p. 167-184. Citado según: Hevilla, Maria Cristina. “EL estudio de la frontera en América. Una aproximación bibliográfica”, en: Revista Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geog,rafía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. No. 125. 24 de noviembre de 1998.

11 Para Turner la historia de los EE.UU. giraba alrededor del fenómeno fronterizo, creía que el proceso de expansión hacia el oeste había modelado al país, su cultura, su sociedad y su economía.

12 Ribera, Elba Kary. Montaña Adentro, Historia de lúz fundación de Nueva Guinea, Nicaragua, narrada por sus actores. Managua. CITES. 1999. p. 33.

13 Ribera, Elba Katy. Ídem. p. 35

14 González Cortes, Alder. Evaluación del proyecto Rigoberto Cabezas, primera etapa, 1974-1977. Monografía para optar al titulo de Licenciado en Economía. UNAN-Managua. 1979.

15 También gran parte de los fondos proporcionados por el 81 Den 1974 para financiar el proyecto PRICA, fueron destinados al despale y la ganadería.

16 Mordt, Matilde. Sustento y sostenibilidad en la frontera agrícola. Managua. Imprimátur. 2002. p. 129 18 Reglamento de la moratoria de los recursos Aora, fauna, suelos, agua y minería del municipio de Nueva Guinea. Octubre 1998-2003. Alcaldía de Nueva Guinea

17 Reserva forestal Cerro Silva, creada en 1992, por el decreto presidencial 38-92.; Reserva biológica Indio-Maíz, creada en 1990, mediante el decreto No. 527 con una superficie aproximada de 3,000 KM. 15 Ídem. p. 46

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.