Sistematización de las Experiencias de Género en URACCAN
Argentina García
Resumen
La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), es una institución educativa que inicia sus actividades académicas de manera formal en 1995. Ha sido incorporada al Consejo Nacional de Universidades (CNU) por medio de la iey 218, tiene cuatro recintos: en el Atlántico Norte el Recinto de Puerto Cabezas con extensión en Waspam, y el Recinto Las Minas con extensiones en Rosita y Bonanza. En el Atlántico Sur el Recinto de Bluefields con extensión en Laguna de Perlas y Orinoco, Nueva Guinea. Adualmente en URACCAN existe una matrícula de 3,204 estudiantes, de los cuales 52. 7% son mujeres.
URACCAN se ha propuesto formular una política institucional que facilite la integración del eje de género y de interculturalidad en las funciones básicas como la docencia, investigación y extensión comunitaria para facilitar la participación de todas las etnias y culturas a todos los niveles. En este sentido ha desarrollado algunas experiencias que han ayudado a articular relaciones interétnicas en las que se garantice el respeto a la diversidad cultural y la toma de conciencia sobre la necesidad de establecer mayor equidad y justicia en una sociedad multiétnica como la nuestra.
El enfoque de género y la interculturalidad son ejes transversales priorizados en el quehacer académico de URACCAN. Con la aplicación de nuevos paradigmas educativos en que se pueda articular la ciencia occidental con los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y comunidades étnicas se hará posible la capacitación, formación y profesionalización de los recursos humanos; y a través del acompañamiento de procesos de autogestión comunitarias URACCAN estaría cumpliendo con su misión y visión de manera pertinente para contribuir realmente al fortalecimiento del proceso de la autonomía de la Costa Caribe Nicaragüense.
El fortalecimiento de la autonomía se verá concretizado en la participación responsable y eficiente de hombres y mujeres de los pueblos indígenas y comunidades étnicas en el ejercicio de sus derechos y deberes, y en la toma de decisiones sobre políticas comunales y/o regionales.
Introduccion
El presente documento contiene la sistematización de las experiencias de género que URACCAN ha venido realizando en sus cuatro recintos a través de un proceso de participación democrática.
Con la información brindada pretendemos sintetizar los aspectos más importantes a los que llegamos sobre la conceptualización de género y reflexiones sobre cómo abordar e integrar el enfoque de género en el quehacer de URACCAN. El contenido en sí es el resultado del trabajo realizado por las Comisiones de Género de cada Recinto, lo que fue motivo de reflexión en talleres, foros, encuentros de intercambio y reuniones con diferentes instancias de trabajo.
La información contenida en este documento se ha distribuido en cinco apartados. En el primero se explica desde dónde partimos, cuáles fueron nuestros primeros intentos de ver género como un eje en nuestro quehacer. El segundo contiene información sobre lo que esperábamos al comenzar a trabajar el eje de género e interculturalidad, en investigación, docencia, y extensión comunitaria.
El tercer trata de las acciones que hasta la fecha hemos realizado en los diferentes recintos y una pequeña descripción de cómo logramos realizar esas acciones partiendo de la definición de lo que es género para URACCAN.
El cuarto corresponde a las razones por las cuales URACCAN se ha propuesto que género e interculturalidad sean ejes transversales integrados al plan estratégico para incorporarlos en su política institucional.
En el quinto apartado se describen las lecciones aprendidas en todo este proceso, además se pone de manifiesto el rumbo que le queremos dar al enfoque de género en nuestra institución.
De donde partimos
Hablar de género es hablar de mujeres y hombres como partes activas y actores primordiales en el proceso autonómico como una manera de mejoramiento en el aspecto social, económico, cultural, político, ambiental. Considerando lo anterior, iniciamos con el eje de género en URACCAN, que inicia con la realización de Cátedras de Género en Siuna.
Se dieron otros intentos en los demás recintos pero sin una adecuada organización de personal que dedicara tiempo a este eje, tampoco contábamos con planes para tal fin. Se realizaron talleres de capacitación, reuniones del Equipo de Género y así, iniciamos con planes de trabajo que nos permitieron la promoción de actividades con un criterio más ordenado y claro, con propósitos definidos.
Para poder institucionalizar los e’es de género e interculturalidad, URACCAN los ha integrado a su plan estratégico. Por medio de un proceso participativo de discusiones e intercambios de experiencias podremos hacerlo realidad con las comisiones de género e interculturalidad formadas en cada uno de los recintos. Al final, tendremos como producto aportes para consolidar y enriquecer planteamientos y estrategias expresadas en el documento elaborado por el equipo de género con representantes de cada uno de los recintos desde la perspectiva multiétnica de la región en que vivimos.
Como nos organizamos
Para echar a andar todo el proceso de trabajo de reflexión y acción sobre género y su enfoque hemos formado inicialmente un Equipo de Género integrado por mujeres de los cuatro recintos de URACCAN. Posteriormente se Formaron Comisiones de Género en cada Recinto pero en esta ocasión se integraron algunos hombres que participan en la planificación y ejecución de diferentes actividades promovidas por las comisiones.
Además contamos con un dos mujeres en la oficina de enlace que son integrantes del Equipo de Género. Ellas apoyan nuestro trabajo haciendo las coordinaciones locales, nacionales e internacionales necesarias para realizar o participar en diferentes eventos.
Como construimos nuestro propiao concepto de genero
Para contar con un concepto propio, consideramos nuestra multietnicidad, plurilingüismo y multiculturalidad, así como la manera de socialización que es diferente entr e se construye las identidades de género, la identidad femenina y la identidad masculina y la forma de relación de ambas.
Sus diferencias biológicas establecieron desigualdades sociales impidiendo que mujeres y hombres tuvieran igual acceso a oportunidades en su desarrollo personal y social, estableciéndose así pautas de comportamiento, valores, normas, exigencias, restricciones y libertades en los diferentes espacios como son: la familia, la escuela, la iglesia, los grupos de amigos, las organizaciones juveniles, la comunidad, los centros de trabajo, los medios de comunicación y la sociedad en general en que la educación juega un papel detenninante.
Es necesario establecer un concepto de género desde nuestras perspectivas, es por eso que con la representación de cada recinto de URACCAN iniciamos la discusión y análisis del siguiente concepto:
“ El término de género es la construcción cultural de la diferencia sexual, de las relaciones de poder entre mujeres y hombres en la sociedad, incluyendo aspectos cerno cultura, clase, raza, etnicidad y sexualidad dependiendo del contexto específico”.
A este concepto base le acompañaron algunos elementos teóricos de partida como equidad, derechos humanos, igualdad de derechos y condiciones en lo polltico, social, económico y cultural; empoderamiento, contratación de hombres y mujeres, respeto a la interculturalidad, definición de roles relaciones entre hombres y mujeres y justicia social.
Que consideramos en la construccion del concepto de genero
Después de haber discutido lo que entendemos y lo que queremos como Género, valoramos algunos aspectos que no deben dejar de considerarse. Entre estos tenemos: Igualdad de oportunidades, características biológicas, respeto, autoestima, valoración y autovaloración, autonomía, voluntad, sexo, religión - iglesia, sociedad, libertad, opresión, relaciones nuevas entre los géneros, equidad, colectiva e individual, unidad, fraternidad, patrones culturales, discriminación, deberes y derechos, solidaridad, hogar, centro de trabajo, escuela, político, transformación, de mentalidad y de actitud, espacio negado a la mujer, proceso, responsabilidad, desarrollo, accesibilidad, disposición, roles, reflexión, comunicación aportes sociales, beneficio, sensibilidad, prioridad, participación identidad, enfoque, visión, interrelaciones e interacción de las culturas beneficios, categoría social, sensibilidad, contexto económico, condiciones históricas y políticas.
Ademáss la relación entre racismo y género, como un factor que afecta más y directamente a las mujeres.
En el marco de trabajo encontrarnos algunas percepciones sobre racismo y género que consideramos importantes para lograr mayor justicia y equidad. A la interrogante ¿ Cómo creen que el racismo afecta a las mujeres? las respuestas fueron:
Qué definimos: Después de todo un proceso de trabajo a través de reuniones, talleres y foros de discusión sobre cuál sería nuestro concepto de género, en consenso con todos los sectores de la comunidad universitaria de URACCAN se llegó a elaborar el siguiente concepto:
Género es la construcción de nuevos roles que permitan las relaciones dialógicas entre hombres y mujeres dentro de un marco de equidad y de respeto al ejercicio de los derechos individuales y colectivos, las culturas, valores y tradiciones de los pueblos indígenas y comunidades étnicas desde las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense.
‘
Desde el marco del fortalecimiento de la autonomía se entiende por:
Construcción de nuevos roles: al proceso de transformación de actitudes y valores, en la búsqueda y/o reafirmación de relaciones horizontales e interculturales entre hombres y mujeres, con acceso, tenencia, oportunidades y beneficios, desde la misión formadora de la universidad y de las diversas culturas e identidades.
Relaciones dialógicas: a las prácticas de diálogo horizontal que implica el reconocimiento y respeto de las diversas culturas e identidades entre mujeres y hombres.
Derecho Individual y colectivo: el ejercicio tanto de los derechos expresados en la Constitución Política en lo que respecta a la Ley de Autonomía (Autonomía Regional, territorialidad y el establecimiento de mecanismos transparentes y efectivos de participación política desde los niveles locales como nacionales e internacionales) como los inherentes a la naturaleza del ser humano a fin de atenderlo de manera integral. (Cunningham, M. 2001)
¿Que esperamos?
Al iniciar el trabajo con el tema de género consideramos que podíamos alcanzar logros significativos en los diferentes ámbitos de trabajo de URACCAN, tales como docencia, investigación, extensión comunitaria e incidencias, lo que detallo a continuación.
En Docencia
Considerando que la base eJistemológica en la que están fundamentados los programas de asignatura carecen de elementos sobre la perspectiva de género, consideramos que era necesario entrar a un proceso de revisión de los mismos, pero no sin antes contar con un concepto propio de género, con indicadores y con estrategias de aplicación del enfoque de género. Con esto esperábamos que:
Los y las docentes fueran agentes activos en la discusión y reflexión sobre la conceptualización e integración de género a las tareas sustanciales que realiza URACCAN.
En Investigacin
Este aspecto es prioritario para conocer y profundizar en el tema de género. Esperábamos :
Extensión Comunltaria
El trabajo de incidencia es primordial para sentar las bases y capacidades en el acompañamiento y fortalecimiento de la dirigencia y liderazgo costeño para asegurar el proceso de autonomía. En esta área esperábamos:
En Incidencia
Por medio del quehacer de URACCAN hemoas incidodo en difrentes ambitos ,Esperamos:
¿qué y como paso?
A pesar de que cuando iniciamos el trabajo con enfoque de género esperábamos alguros logros muy puntuales, consideramos que hemos rebasado nuestras propias expectativas.
Hasta ahora en URACCAN se han venido impulsando programas, acciones y tareas con la participación de actores de la universidad y de las localidades en que está ubicado cada uno de los recintos para propiciar la creación de espacios de discusión e intercambio de experiencias que nos permita definir y apropiarnos del concepto de género y de interculturalidad. Posteriormente, pretendemos definir indicadores para poder más adelante iniciar la revisión de los documentos curriculares, de las normativas y de los perfiles tanto de los trabajadores docentes como de los no docentes y de los estudiantes.
Docencia
Los resultados fueron los siguientes:
Hasta la fecha se han realizado cuatro Cátedras de Género, tres en el recinto universitario de Las Minas y una en Bluefields. En Bilwi se realizó un diplomado en Género y Desarrollo Comunitario. Estas cátedras fueron desarrolladas en la modalidad de cuatro a ocho encuentros de cuatro días cada dos meses en las que partícíparon estudiantes, líderes de organismos de mujeres, líderes comunitarios, técnicos de instituciones de gobierno y de los organismos de la sociedad civil.
Las y los participantes se caracterizaron su diversidad, en cuanto a su nivel de instrucción, lugar de procedencia, etnia, lugar de trabajo y ocupación.
Con el fin de asegurar la participación de los distintos actores inleresados, la cátedra se realizó a partir de una metodología ampliamente participativa, en la que se privilegiaron espacios de discusión y reflexión de los conceptos a partir de las vivencias propias de las y los participantes, por lo cual no se establecieron mayores requisitos en términos de nivel de instrucción de las y los participantes.
El programa exigia que al finalizar la Cátedra las y los participantes debían presentar un trabajo final el que podían hacer de forma individual o en pequeños grupos. Este trabajo consistió en la elaboración de pequeños proyectos con enfoque de género. En julio del 99 se conoció que 20% de los pequeños proyectos formulados estaban en ejecución.
El propósito fundamental de estas cátedras y de las demás modalidades de capacitación de género es contribuir a generar el debate sobre la problemática de género y su implicación en la vida de las y los costeños. Se trata de ir erradicando de manera paulatina las concepciones predominantes en torno al rol de la mujer, abrir espacios para fortalecer el liderazgo y empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos individuales, sociales, económicos y culturales.
Investigación
Comunicación Social
Revisión Curricular
En el aspecto académico se está trabajando la incorporación del tema de género en los currículos de los programas que oferta la universidad. Esto se hace a través de comisiones curriculares que hacen un estudio previo de la problemática de género en el campo de la implementación curricular en las distintas carreras y su impacto en los procesos educativos y en la participación en actividades de orden académico.
La conformación de comisiones de estudio permanente sobre el tema integradas por Vice-Rectores/as, Srias. Académicas y Coordinadores de Carreras garantiza la actualización e incorporación de cambios a los currículos y la consecuente capacitación del personal docente en el área.
Extensión Comunitaria
Qué aprendimos
Durante este período han sido muy importantes las experiencias, pero más importantes las lecciones aprendidas. Algunas de ellas son:
hacia donde vamos
La experiencia acumulada durante todo este proceso de trabajo nos sirve como punto de partida para lo que pretendemos realizar a corto, mediano y largo plazo. As/, partimos del pasado para plantearnos qué hacer, cómo y con quienes lo podremos lograr, de allí que nos planteemos lo siguiente:
¿Que hacer?
¿CÓMO HACERLO?
con quienes
COMENTARIO FINAL
El eje de género se está trabajando en URACCAN de manera líneas coordinada y planificada. Tenemos claros nuestros propósitos y futuras, y para cumplirlas de manera gradual iremos involucrando a más gente como una forma de garantizar una
mayor y meíor cobertura en los diferentes ámbitos de trabajo de esta institución educativa. Por lo pronto contamos con este documento base, con estrategias, con normativas de becas y normativas de contratación, documentos que serán sometidos a la aprobación del Consejo Universitario para iniciar su aplicación y revisión de planes y programas de estudios de las carreras que oferta URACCAN.
Bibliografia
Cunningham, M., Siézar, L. 2001. “La experiencia de la Universidad en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense-URACCAN
Documento Base” Visión de Género en URACCAN”.
Estudio sobre oportunidades de las mujeres en universidades de la Costa Caribe Nicaragüense. Equipo de Género URACCAN.
Identidad de Género URACCAN.
La perspectiva de Género en URACCAN
Lecturas para el bloque de Género de Maestría en Desarrollo Rural Ecosostenible MADRE.
Plan estratégico. URACCAN
Seminario -Taller: el papel de la mujer en la seguridad alimentaria . • Políticas de seguridad alimentaria”. Cunningham, M. y Aguilar,
Taller de Elaboración del concepto de Género e lnterculturalidad. Managua, 27 -28 de agosto 2001.
Taller Preparatorio. URACCAN y la Visión de Género
Taller preparatorio : Programa de Género y Desarrollo. Siuna, 8 de Junio 1999.
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.