Sistematización de Prácticas Productivas Exitosas, Implementadas en Siuna

Lic. Jairo Wong1

INTRODUCCIÓN

El financiamiento de proyectos con fondos no gubernamentales en el municipio de Siuna se ha Incrementando a partir de la ultima década, con el fin de solucionar problemas ambientales, económicos y sociales que afectan las comunidades basándose en programas de desarrollo de capacitaciones y asistencia técnica.

El constante Incursionar de ONG en las comunidades de Siuna, hace necesaria una sistematización de las actividades implementadas, en búsqueda de alternativas viables y eficaces para el desarrollo comunitario, ya que los esfuerzos por elevar la productividad, no han evolucionado de manera significativa, observándose deterioro en los ecosistemas cultivados, al comparar la situación del agro en Siuna con otras partes de Nicaragua, queda en evidencia el estancamiento económico y social, aunado a una crisis ecológica cada vez más fuerte.

OBJETIVO GENERAL

Sistematizar las prácticas productivas exitosas, Impulsadas por diferentes ONG en las comunidades del municipio de Sluna.

METODOLOGÍA

Esta investigación se trabajo con comunidades que están ubicada en las tres vías de acceso a Siuna, y que trabajan con Instituciones que brindan servicios de capacitaciones y asistencia técnica.

Primera fase

Se realizaron coordinaciones con instituciones que brindan asistencia técnica y capacitaciones a productores, con el objetivo de obtener información del plan de trabajo que desarrollan y seleccionar productores que trabajan con estas Instituciones.

Segunda Fase

Se hicieron visitas a comunidades con el objetivo de obtener opiniones de productores con respecto al trabajo de las instituciones y conocer la aceptación que han tenido las prácticas exógenas retomando el saber local.

Tercera fase

Procesamiento de la Información recopilada, devolución de estas a instituciones y validación de la informacion por parte de los comunitarios.

RESULTADOS

En el estudio realizado se obtuvieron las siguientes prácticas Implementadas por productores:

USO DE SEMILLAS CRIOLLAS

Semillas mejoradas que datan hasta de 25 años y que es una práctica común, se seleccionan las semillas teniendo en cueta:

MAIZ: En la selección de la mazorca se toman los siguientes parámetros: Fenotípicos: tamaño y ausencia de ataques de plagas, se elimina la parte más delgada de la mazorca y se toman los granos más grande, sin señal o presencia de plagas. Al momento de sembrar las semillas seleccionadas, se dejan una noche en agua para acelerar la germinación y evitarse el con-sumo de esta por plagas (hormigas).

ARROZ: Las plantas que van a ser destinadas a producción de semilla se escogen antes de levantar la producción, para ello se realiza un muestreo del cultivo, dejando la parte donde se encuentran plantas con pocas panículas vanas, estas áreas se recolectan de último, se realiza el aporreo y se alzan las semillas.

INFLUENCIA DEL CICLO LUNAR EN LAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

La toma de decisiones de los productores en las actividades agropecuarias se ve influida por creencias y afirman que el movimiento lunar tiene repercusión en los rendimientos agrícolas.

En LUNA NUEVA, no siembran porque las plantas se desarrollan bastante y la cosecha es baja, no se recolecta semilla ya que se pica por completo {ataque de gorgojos), es malo cacear los árboles, ya que se le puede cortar las raíces y como la savia se encuentra concentrada, los hongos pudren la raíces. Las actividades recomendadas en luna llena es la poda de árboles, dado que en este periodo la savia se encuentra principalmente en la parte de las raíces y no sale múcha leche al podarlos.

En luna llena es la mejor época de siembra y se realiza tres días antes de la luna llena y hasta siete días después, dado que incrementa el poder germinativo y crecimiento en los cultivos, se recomienda castrar los animales, extracción de madera ya que hay menos ataque de polilla en la madera tumbada, no se siembra el día de luna llena y durante dure el cambio lunar, y no es recomendable podar los árboles pues se pierde mucha savia y podrían morirse. En cuarto creciente se obtiene mejor producción, la cosecha se puede alzar y no la pican mucho los animales. Este periodo se utiliza para la siembra de árboles y arbustos, dado que hay mayores rendimientos productivos.

El ciclo de cuarto menguante lo utilizan los productores para siembra de tubérculos, debido a que se desarrollan mas las raices, y se incrementan los rendimientos productivos.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.

La utilización de agroquímlcos, en el control de malezas se realiza en dos fases: antes de la siembra (Gramoxone) y durante el desarrollo, dependiendo del cultivo se utiliza (metll paration, 2-4 O, fusilade, entre otros). En el caso de aparición de plagas en los cultivos los agricultores usan insecticidas caseros: utilizan Chile, cebolla, ajo combinado con Jabón y agua para el control de maya, mosca blanca, biofertilizantes para controlar la maya, la babosa y el chinche.

El maíz fermentado lo utilizan para el control de la babosa, lo riegan por la noche y recolectan las babosas que son atraídas por el fermento del maíz, los productores que hacen uso de fríjol abono, y no queman al momento de la aparición de la babosa en los cultivos de fríjol, realizan un muestreo donde van a sembrar el cultivo y si encuentran una considerable población proceden a realizar una ronda y queman el área.

APROVECHAMIENTO DEL BOSQUE

El bosque es explotado para construcción de viviendas, trojas de almacenamiento de granos, galeras, energía calorífica (leña), postes para corrales de ganado y medicinales. El manejo del bosque únicamente se basa en la implementación de rondas durante el periodo seco para evitar los incendios forestales.

Sistemas Sllvopastoriles

Cercas Vivas: El sistema que predomina es el de cercas vivas sin ningún tipo de manejo, estas contribuyen de forma natural al proporcionar sombra al ganado, control de erosión, forraje, incorporación al suelo de materia orgánica barata, esta práctica fue adquirida a través de intercambio con productores.

PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA

Barbechos, consisten en dejar reposar las áreas donde fueron cultivadas, por un tiempo no mayor de 5 años, el cual se prolonga en relación con la cantidad de tierra del productor.

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

Algunos productores asocian piña con árboles frutales (Comunidad de Fonseca), mafz con frijol abono, musáceas con café y los huertos mixtos. En comunidades como Rosa Grande, Las Quebrada, Tadazna, Hormiguero y Wany, están implementando cultívos no tradicionales tales como: Maracuya, Granadilla, café, cacao, pimienta dulce y brava, lo que contribuye a reforestar las áreas despaladas.

CURVAS A NIVEL

Es una técnica de conservación de suelo, empleada por los agricultores en menor escala, en áreas donde la pendiente es bastante pronunciada (15%), utilizan cultivos como: zacate limón, valeríana, piñas, etc. Esto tiene como objetivo disminuir la escorrentía del agua y lavado del suelo.

LOMBRICULTURA

Es implementada en la comunidad de Tadazna, Fonseca y en menor cantidad en Las Quebradas, dos casos, el resultado que se obtiene con la lombricultura ( abonos orgánicos) es empleado en los cultivos de parras, en viveros forestales o en los huertos caseros, esta práctica fue adoptada en Pankasan en Intercambio de productores.

ABONO VERDE DE COBERTURA

Es la práctica adoptada más utilizada por los comunitarios y les ha permitido aumentar los rendimientos de producción en menor espacio, tiempo y costo ayudando a mejorar las condiciones de los suelos, por la acumulación y descomposición de la materia orgánica que se incorpora en forma de nutriente al suelo.

PRÁCTICAS DE VIVEROS

Las practicas de viveros, son realizada con el fin de incorporar nuevas especies y reforestar, estas pueden ser exóticas en el municipio ( leucaena, eucaliptos, pimientas dulce y brava), así como plantas autóctonas de importancia económica.

GANADERÍA

Uno de los rubros que se encuentran en todas las fincas y que carece de manejo y que, a través de diplomados impartidos se ha comenzado a crear conciencia en el manejo son:

CAPACITACIONES: Es la práctica común de los organismos que trabajan en Siuna, brindando a los comunitari@s capacitaciones y asistencia técnica de forma Irregular por parte de diferentes organizaciones como:

En la comunidad de Tadazna el IREMAOES, impartió capacitaciones de formulación y evaluación de proyectos comunitarios y fue una herramienta útil a la comunidad ya que formularon varios proyecto y lo presentaron a CICAFOC y lograron financiamiento de un proyecto de apicultura.

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS ENCONTRADAS

La práctica de mayor aceptación en las diferentes fincas es la utilización de abonos orgánicos, predominando los abonos de cobertura (terciopelo, mucuna).

El manejo de los abonos verdes se realiza en dos fases: siembra y pica de la cobertura, esta pica se Inicia en la floración, y se dejan la cobertura verde ya picada para que se descomponga y se Incorpore en forma de materia orgánica al suelo.

La utilización de fríjol de cobertura no ha erradicado la quema, en las áreas de siembra, que se realiza en la vía a Waslala y Rosita, sin embargo, en ciertas comunidades como Rosa Grande, La Quebrada y Tadazna, los comunitarios se han apropiado de estas practicas a tal grado que en la actualidad las quemas han disminuido considerablemente dado que implementan rotación de cultivo, obteniendo mejores resultados que los productores tradicionales.

Este aporte de materia orgánica en los suelos que ocupan abonos de cobertura, se expresa en los rendimientos de los diferentes cultivos que se encontraban en las vías de acceso en estudio.

Esto lo podemos ver reflejado al momento de comparar tres fincas escogidas al azar que estan dentro de la zona de estudio, y que se detallan en cuadro 1:

Cuadro 1. Rendimiento obtenido con la implementación de fríjol abono.

Cultivos

Cultivo Fincas Nº1

Con abono de cobertura

Finca Nº2 con abonos

Finca Nº3 sin abonos

Maiz

30 qq

25qq

20qq

frijol

20 qq

20qq

10qq

Con el uso de los abonos verdes, los campesinos no dependen de la actividad de la quema para producir, esto se pone en manifiesto en la comparación de las tres fincas escogidas al azar.

También el uso de abonos de cobertura reduce los gastos de mano de obra de 60 hasta 80%, debido a que un trabajador en un día normal puede chaplar en 4 días la manzana y un jornalero ocupa 8 días.

CONCLUSIONES

  1. Las prácticas alternativas de mayor éxito y aceptación que han tenido en las diferentes comunidades son prácticas que van encaminada a la conservación de suelos. Destacándose la implementación de frijol abono, curvas a nivel, lombricultura ‘y rotación de cultivos, entre otros.
  2. La implementación de abonos de cobertura en sus parcelas les ha permitido aumentar la producción hasta en 10 quintales más que los campesinos tradicionales.
  3. La promoción de los sistemas agroforestales es otras de las prácticas que ha tenido muy buena acogida en las comunidades.
  4. En el manejo del bosque se practica lá rólida para evitar incendios forestales, a la vez están dejando áreas para reforestación y regeneración natural. Otra práctica generalizada en muchas de las comunidades es la elaboración de viveros forestales.
  5. La presencia institucional en las comunidades es esporádica y de tipo asistencial.
  6. Existen necesidades de capacitación en diversos temas que los comunitarios plantean que pueden darle mayores her-ramientas en el manejo de sus propiedades y que en un futuro podrían servir de base para el desarrollo de su comunidad.
  7. En el caso de las comunidades que se han apropiado de sis-temas alternativos de producción, se basa en experimentaclones que los promotores o coordinadores de directivas han realizado de manera demostrativa para poder promover esta actividad en sus comunidades.


1 . Jairo Wong profecional del instituto de investicacion sobre recursos naturales, medio ambiente y desarrollo IREMADES con la colaboracion de Domingo Chavarria y Ariel Chavarria estudiantes de Ingenieria Agroforestal en el recinto de Siuna con el apoyo del proyecto de Fortslecimiento Institucional de Horizonte 3000 de Austria

Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.