Resumen Histórico de la Cultura Indígena Costeña
Por Ampinio Palados Vanegas Líder indígena Moyongno.
El final de la cultura primitiva, ancestral y auténtica de los pueblos ubicados en lo que actualmente se llama Costa Atlántica o Costa Caribe, comienza en el año 1847 con la llegada de los misioneros moravos en la Costa Caribe nicaragüense.
Este momento de la historia fue deplorable y desastroso para las naciones indígenas de la Costa Caribe. Con la llegada de los moravos comienza la evangelización cristiana. De inmediato dispusieron de literatura, de himnarios y de la Biblia en las lenguas indígenas. Esto significó la imposición del protestantismo europeo para sustituir y destruir completamente la espiritualidad de un pueblo, que tenía una concepción diferente de la vida. Sustituyeron todos los valores indígenas por el cristianismo protestante; el indígena se convirtió en un esclavo, en diferentes sentidos, de la iglesia morava. La historia de la evangelización de los comuneros de la Costa Caribe de Nicaragua, arranca con el desastre que impusieron los colonialistas en la vasta zona del Atlántico nicaragüense. Tomaron posesión y se apropiaron de todos los recursos naturales existentes tales corno la minería, la pesca, la madera, la goma del tuno, el chicle y eso también significó la explotación de los recursos humanos.
Esta realidad histórica es inolvidable para los habitantes de las costas del Caribe y su efecto fue altamente sensiblemente para la espiritualidad indígena.
A principio del año 1972. un grupo de lideres indígenas organizó una alianza llamada ALPROMISU (Alianza para el progreso de los pueblos miskitos y sumos), fue creada después de reflexionar al ver sobre la forma dramática como se venia extinguiendo la cultura original de los indígenas costeños. En este espacio de 125 años de imposición por parte de los misioneros, esta organización se propuso rescatar la cultura original y La idiosincrasia de los pueblos indígenas de la Costa Atlántica. Entre otras cosas estuvo siempre presente la idea del desarrollo comunal. Por su parte, la reflexión de tos líderes de la iglesia morava motivó un compromiso político que pretendía afrontar tanto al somocismo, como su programa racista a través de INFONAC.
Somoza logró dominar esta expresión auténtica de la nación indígena costeña. Algunos de sus lideres fueron comprados con puestos políticos dentro del gobierno, y al resto los obligó a retirarse o desaparecer de la organización ALPROMISU. Algunos de los lideres que se oponían a Somoza fueron encarcelados. Este atropello por parte del gobierno de Somoza a la organización indígena en conjunto con los líderes comprados. fue apoyada por la iglesia morava, cuyos dirigentes eran indígenas.
A finales del año 1979 este organismo indígena, ALPROMISU, de alguna manera tuvo el apoyo de la revolución a inicios de la década de los ochenta, bajo una organización diferente la cual fue llamada MISURASATA (Miskitu, Sumu. Rama Sandinista Asla Takanka).
El objetivo de esta nueva organización era principalmente político, con lo cual iba más allá de su objetivo original. En esta etapa los creoles eran o fueron también los más privilegiados. En ese entonces los indígenas demandaban mayor participación en el liderazgo de la iglesia morava por ser la mayoría dentro de la comunidad religiosa. En poco tiempo su lucha por libertad se hizo sentir, pero fue precisamente bajo esas circunstancias que surgieron los problemas. Se dio un distanciamiento con relación a la iglesia, porque los indígenas sintieron que la iglesia morava no respondía a las verdaderas demandas de los pueblos indígenas de la costa.
A raíz de este mal entendimiento entre la organización indígena MISURASATA y la iglesia, comenzó et conflicto bélico en la década de los ochenta con el gobierno. Este conflicto realmente había sido iniciado o impulsado por la iglesia. contra el gobierno. Las comunidades indígenas de la Costa Atlántica fueron las que sufrieron las consecuencias, comunidades costeñas enteras en general, fueron destruidas, se crearon campos de concentración tanto a nivel nacional como en los países vecinos, a los cuales se les llamó campos de refugiados.
Hoy por hoy nuestras culturas originales están fracturadas y se ve muy difícil revivirlas. Algunos lideres están interesados en resucitar la cultura original, pero otros están interesados en mantener las culturas adoptadas del estilo de vida occidental.
Esta debilidad la han aprovechado los enemigos de los indígenas para poder mantenerlos divididos y así homogenizar con el estilo de vida occidental.
La dirigencia de la iglesia morava fue muy astuta desde sus inicios, su prédica fue principalmente para adoctrinar en lo que es la misión morava, y el pensamiento moravo, nacido en Europa. De esa manera desviaron a los nativos de la realidad de esta cultura indígena costeña nicaragüense. Con los preceptos que obligaron a cumplir cavaron la tumba para el cadáver de la rica cultura indígena costeña.
En el contexto actual la iglesia morava es liderada por los miskitos y creoles con un porcentaje de total minoría, ni siquiera llega a ser simbólico, de las otras minorías étnicas. Con la misma técnica de la enseñanza de una nueva doctrina se han consolidada en este trayecto de 153 años desde su llegada y la fundación de sus iglesias en la moskitia nicaragüense.
PROCESO DE REVITALIZACION CULTURAL MAYAGNA
A tos 127 años de interrupción de la cultura indígena en la Costa Atlántica impuesta por los colonizadores y los misioneros, y el mismo gobierno de Somoza, la nación MAYANGNA ha reflexionado profundamente sobre cómo romper los obstáculos que le permitan volver el ejercicio de la cultura original MAYANGNA.
Desde los tiempos de ALPROM!SU Y COMIENZOS de MISURASATA, ya existían profesionales, hijos MAYANGNAS, como los Licenciados Noel Patrón y Francisco Rener. Y también los Reverendos Ricardo Castillo, Sandalio Patrón, y Nitario McClean, estos tres últimos líderes de la iglesia morava, que están actualmente fallecidos.
la primera etapa de lucha por el rescate cultural MAYANGNA comienza en el año 197 4, promovido por los lideres antes mencionados, que realizaron la convocatoria a una Asamblea general de la comunidades Sumos, en ella se reunieron representantes de todas las comunidades Sumus de Nicaragua.
En este encuentro se discute principalmente, sobre la falta de una organización que represente la nación MAYANGNA. Después de una semana de deliberaciones nació la nueva organización indígena de nombre SUKAWALA (Sumu Kalpapakna Wahaini lani) que en español significa: Asociación Nacional de las comunidades Sumus.
la asociación promovió varios programas en beneficio de los comuneros mayangnas y hubo un programa especial dedicado al rescate cultural Uno de ellos promovió el uso de la medicina tradicional, y capacitó a parteras nativas y promovió la organización de médicos tradicionales, entre otros. la oficina de la organización estuvo asentada en un inicio en Mina Bonanza y posteriormente en Mina Rosita.
la Asociación funcionó de manera institucional y representativa por espacio de seis años. Esta asociación también se vio afectada con la llegada del gobierno revolucionario, pues al pretender involucrarse en asuntos políticos ajenos a los Mayangna, se dividió en dos grupos de líderes: unos que trabajaron en el campo de refugiados en Honduras y otro grupo que trabajo dentro del país. Este fue un momento propicio para los enemigos de la asociación para perjudicarla. Nos referirnos a los ONG’S nacionales, que se apropiaron y usurparon la función de la asociación SUKAWALA para tenerlos corno intermediarios en la utilización de proyectos políticos. Este fue el fin de la Asociación. Sin embargo la asociación funcionó corno representante de las comunidades con relación a aspectos culturales y sobre todo con relación a la tenencia de las tierras indígenas ancestrales de los MAYANGNA.
El segundo proceso o etapa de rescate cultural es la preparación académica de los jóvenes Mayangnas a nivel nacional con la finalidad de prepararse para la conducción de su pueblo. la dirigencia MAYANGNA se dio cuenta a través de la observación que una debilidad que se debía remediar estaba en la falta de educación y que ese campo era necesario fortalecerlo.
Hoy en día hay educación Primaria y Secundaria en las comunidades más inhóspitas, esto quiere decir que estarnos avanzando para que la cultura indígena MAYANGNA vuelva a revivir. Hay profesionales de varias especialidades. Esta etapa es un momento propicio y ya se ha logrado romper la oscuridad, pero sin olvidar la cultura original, todo lo contrario, para poder verla mejor.
La tercera etapa en el proceso del rescate cultural se dio en el año 1987 con el decreto de la ley de Autonomía de la Costa Atlántica; esta ley nos ha fortalecido en todo sentido, independientemente de que las comunidades estuvieran ejerciendo trabajos de rescate de su cultura tradicional. El problema es que jurídicamente, esas culturas tradicionales, no estaban respaldadas; Aunque habla artículos de la Constitución Política que consignaban este derecho. los artículos 8, 11, 49, 89, 90, 91, 121, 180 y 181 constitucionales dicen claramente que se reconocen los derechos de las comunidades de la Costa Atlántica a preservar sus lenguas, religiones, arte y cultura; el goce, uso y disfrute de las aguas, bosques y tierras comunales; a la creación de programas especiales que conlleven a su desarrollo y garantizar el derecho de estas comunidades a organizarse y vivir bajo las formas que correspondan a sus legítimas tradiciones. En el capítulo III del estatuto de autonomía y el articulo 11, dice que las comunidades de la Costa Atlántica, tienen derecho a:
Verdaderamente estas leyes y decretos vienen a fortalecer de manera abierta y sin temor el rescate cultural de las comunidades de la costa Atlántica de Nicaragua.
El cuarto proceso o etapa de rescate cultural MAYANGNAS es el reclamo territorial o tenencia de tierra que fue parte de nuestros territorios a lo largo de la historia. El pueblo indígena, MAYANGNA, fue el primer poblador o los primeros nativos del país. Desde entonces han transcurrido muchos siglos y muchos cambios, según nuestros ancianos estuvieron asentados en distintos sitios del país. Después de la llegada de los españoles continuaron dominando extensa áreas por todo el país. Los grupos Mayangna poco a poco se trasladaron a los lugares desocupados en el interior del país. A su paso dejaron los nombres en su lengua, algunos de ellos todavía se conservan, la mayoría de estos lugares nombrados, están compuestos por el sufijo (was) que significa rio, caño, riachuelo, agua.
En el trayecto de su historia los MAYANGNA pasaron problemas grandes, ya que diferentes grupos de inmigrantes intervinieron en su cultura y penetraron a su tierra. Pero por la misma característica de ser humildes y pacifistas, ellos fueron despojados y abandonaron las tierras que habían sido una posesión histórica y huyeron hacia las montanas más cerradas de la selva, Posteriormente los invasores cambiaron los nombres de los lugares ocupados sin importarles la suerte y el destino de los dueños originales. Sin embargo los hombres y mujeres originarios de esos lugares. a pesar de los sacrificios que sufrieron, en la actualidad sobreviven resistiendo contra las situaciones de despojo, usurpación de sus derechos, humillación en sus culturas y artesanías. Sólo testigos de como sus obras fueron saqueadas, destruidas. Todo aquello labrado en piedras preciosas. fueron robadas por los españoles. Cien años después desembarcaron los ingleses en la Costa Caribe, estos fueron relativamente pacíficos pero los esclavos negros, escondidos de los ingleses, maltrataron a las mujeres MAYANGNAS, lo cual originó la enemistad con los negros, y se dio una guerra. Ellos fueron quienes raptaron a la mayoría de las mujeres y niños.
Como consecuencia de los raptos se dio una combinación de la raza negra con la MAYANGNA. Por eso es que se ve en la Costa Caribe algunas comunidades miskitas conocidas como Tawira que se asemejan a los Mayangna en el pelo, el color y en la forma de expresarse. Los miskitos de estas comunidades a pesar de hablar en su propia lengua tiene un deje propio de la lengua MAYANGNA.
En este proceso hemos encontrado nombres de algunos lideres que fueron sobresalientes en la defensa de su tierra. En casi todo Nicaragua ya no existe bosque, y podemos preguntar ¿qué pasó? Únicamente nosotros los indígenas podemos hablar con orgullo y señalar que allí está el bosque. Es parte de la cultura indígena: cuidar la naturaleza.
Parte de la cultura indígena es vivir en los ríos grandes. Nuestra cultura indígena también es convivir con los cerros, con las montañas, necesitamos que existan. La cultura, MAYANGNA es cuidar la vida en armonía con la naturaleza.
El quinto proceso de rescate cultural fue el curso de diplomado en derecho indígena MAYANGNA, impartido por la universidad URACCAN, con el apoyo del proyecto BOSAWAS MARENA/GTZ, esta etapa es la más decisiva porque en ella se capacitó a líderes escogidos de las 13 comunidades MAYANGNAS del territorio MAYANGNA SAUNI AS. En este encuentro de discutió alrededor de un año consecutivo, y allí nació la iniciativa de construir una casa para el rescate cultural. La iniciativa fue respaldada por consenso. Se decidió que se propusiera ante la asamblea de las 13 comunidades MAYANGNA.
Esta iniciativa fue respaldada por unanimidad, en el año 1998. Se aprobó la solicitud, por parte de las 13 comunidades MAYANGNA, proponer al proyecto BOSAWAS MARENA/GTZ, la construcción de la casa cultural MAYANGNA. Esta iniciativa se convirtió en realidad, ahora, en esta nueva etapa se vislumbra más concretamente el tema de rescate cultural MAYANGNA. También en este encuentro de diplomado en Derecho Indígena se deliberó sobre la autenticidad de la identidad MAYANGNA. El término sumu fue inventado por los colonizadores. Según nuestros visionarios o caciques el nombre original del grupo es MAYANGNA, dentro del país, existe diferentes grupos o clanes, MAYANGNA, como:
MAYANGNA ULWA
MAYANGNA TAWAHKA
MAYANGNA PANAMAHKA
Cada grupo tiene su propia forma de hablar o lengua, pero que siempre se identifican como MAYANGNA.
En esta etapa el pueblo MAYANGNA logró consolidar de manera abierta el uso de la medicina tradicional. Ya existe una organización de médicos tradicionales, parteras capacitados en coordinación con el MINSA, acompañadas por el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario, adscrito a la universidad URACCAN.
En esta etapa el pueblo MAYANGNA logró otro paso importante, el intercambio de experiencia con indígenas de otros países como Panamá, Colombia, Perú, Estados Unidos, Honduras y otros. Esto viene a consolidar las organizaciones indígenas en ambas culturas.
Otro logro positivo e importante en esta etapa es la organización de mujeres artesanas, en donde se elaboran artesanías tradicionales. Lo cual viene a resolver aunque sea en una mínima parte las necesidades familiares de los artesanos y artesanas con la venta de esa artesanía. Este es un ejercicio autentico de la cultura tradicional MAYANGNA. Actualmente se han recolectado varias clases de artesanía, para la casa cultural MAYANGNA.
ESTABLECIMIENTO DE MUSEO COMUNITARIO MAYANGNA EN SAKALWAS
El Museo comunitario MAYANGNA en Sakalwas es propiedad de las 13 comunidades de las cuencas de los ríos Pispis, Waspuk, Kahka y Kuahbul. Si se estableció en este lugar, fue principalmente por el acceso. Se llega por la carretera hasta el Museo. los visitantes pueden recorrer fácilmente la exhibición de las artesanías MAYANGNA. El museo comunitario cuenta con una Junta Directiva encabezada por los líderes del territorio. Para la elaboración de un concepto sobre el museo Mayangna, se realizó una consulta de donde surgieron varias ideas y objetivos.
El manual del funcionamiento está en proceso de elaboración de acuerdo al resultado de la consulta, en este proceso de revitalización de la cultura MAYANGNA, hemos encontrado varias tareas para que la cultura indígena MAYANGNA vuelva a resucitar. Entre otras el liderazgo y todo el conjunto que significan las leyes y costumbres para impartir justicia en una comunidad indígena MAYANGNA.
Gracias
Septiembre 22 del año 2000
KUS AKAT INDIAN KULNITURA KIDIKA YULNI PARAHNI AS KAU MA NIKING KAWA
Ulna muihni: Ampinio Palacios.
Mayangna tatuna as
Mayangna kau wirlana muihni: Eloy Frank Gómez
Ma sauki atlantik kus sauni akat indian balna yalahwa lani ramh palni praptis duduwa dai kidika diswi kaina kidika kurih laih 1847 yak papang yulni sumalwa muihni balna kus akat ai kakana kaupak Morívían balna,yakat kidí indían balna kulnitura aihwa palni kídika sangka palní duduwa daí.
Kus sauni yak indían sulani satni yalalahwa dai nining yak adika hisnituria kidíka di as dalani ,dutni as kapal kulna sakki.Murivian balna ía kakana kaupak mahka kristian lani kidika kai kana ,indian balna yulnina kidika yus yayamna dai inbuk dawi baibil balna kidika ulwi yakna atnin.Adika di yayamwa dai kidika tannika as sak dai,Europa kau kulna lani balna kidi duiwi indian balna spirit laini yak kaput bik di yamna balna yak kulnín lani duduwa daikidika dispamnin as kapat yayamwa dai.
Adika di yamwi aina kidika indian balna kus karibi sauni yak yalalahwa balna nining yak sari lani nuhni aski indian spiritni lainni yak bik.
Kurih andak as bayakna usnit yak kurih muihas luih bas yakat indian balna kidika kal uduhna as yayamna dai,kidíka laih ALPR OMISU.tannika laih indian mayangna dawi wayah balna baraknin yulni kat .Kurih muih as luih arungka yak indian balna kdika aslah kalalahna kal uduhna satuk as yayakna dai kidika laih MISURASATA Miskitu,Sumu,R ama dawi Sandinista astah katahna kapat ayangni papakna dai.Adika kal udduhna kalahna dai kidika baisa palni kidika pulitik lainni yak wark yayamwa dai,kidika kaupak trabil batna as as katahwi kaina dai,Suts balna karak sahwi kalahna lani kidika kalahna,kidika laih suts batna kdika indian ramhnina yulni kat di as bik yayamwa dai kapat tatalna kaupak kaput kat kulwi sait yak [alana.
Suts balna dawi MISURASATA karak adika tranibil kai kalahna kaupakkurih muih as luih arungka yak war kidika kai kalahna dai,adiak warni laih suts balna yaklauwi tunan duduna dai.
Adika mani balna yak laihdi taldarang kat indian yalahwa lani balna,kulnitura balna kidikd trabil as kau bangki.tatuna muihni balna as.as kidika ma yalahda lani balna kidikd watwi dulaunin kukulwi,uk balna kidika laih muih uk lani balna lan kakalna yakarak bann watnin kulnin lani kidika duduwi.
Adikd tranibil duda kidika indian waihnila balna sansni duwi indian balna yak sahwi kalahna lani yakat dunin kukulwi,kaput laih muih uk lani balna kidika tan kaldak ma laki balna kdika disdi mawarang.
Mayangna kulnitura watwi dulaunin warkni
Kurih 127 pasyak, atlantik kus sauni yak indian kulnitura kidika barakwas,trabil mahni pasyak laihwatna kapat sakki, kidika yulni kat mayangna balna kidika adika tranibil yulni kat yul kulwi di as as yamwi aiwi kidika laih ma yalahda lani sara mani kau duda dai kidika watwi duna atnin yulni kat.
ALPROMISU kalahna kaupak.MISURASATA kaiwi kalahna ,usnit yak SUKAWALA kidika kai kalahna indian mayangna balna ramhnina kalbaunin as kal uduhna kapat,mayangna pani balna mahni yak baraknin yulní kat wark satni yamwí aína ki,nining kana as kapat, ma yalahda laní balna dísnin awas yulní wark satni yamwi aína ki,uk kidika mayangna panabas warkni kidika dulauwi kaina kí,adika warkni laih JMTOC-URACCAN munah warkni adíka dulauwi aíwa bangki.
Di bu kídika mayangna indian balna kapat barakdi mawinín kat kul kanín warkni kidíka laih sip karang yamna atnín,kaput laíhtak índian sulaní as kapat kulnín laní dudi ma yalahda lani díswi kaína kídíka watwi dulauna mawarang ki,kurih salap bu praísn dudii mayangna balna kidika yalahwa laní satni mahni pasyak kul kawi aína kaupak kul kana as, as dudi.
Di bas kidika, alas yalahnín lani pasyak ma yalahda laní balna watwi dulaudi maiwi atlantik kus sauní yak, adika lani yak mai yulwa kidika indian balna kidika ramnina duwi di balna bitik pasyak kawi barakna atnin, tawan nítni balna duwa munah, kaput bik mai yulwi indian balna _kidika yulnina kidi disnin awas, kulna lani balna, di yamwa balna, kaput kulnitura kidika .was.pann,ritsni balna.asangpas balna.sau balna kidika duwi yus yamna atnin.Prukram satni balna walwi adika warkni balna kidika barakna atnin witingna yalahwa lani kat.witingna amput want yakat.
Di arungka kidika. mayangna kulnitura diswi kaina kidika watwi dutauna atnin, mayangna sauni balna kurih mahni pasyak yatahwi aína kidika wauhnitaya yakna atnin.waspuk wasni kung kau yalalahwa muihni balna kidika mayangna sauni as yakat wark satni yamwi aiwi,sau wayani yamnin.sau balna mark munwi daklanin,ma hiskituria kidika parasni yamna atnin.di yamna nining balna kidika yamni yus yamnin ,kaput bik kal uduhna balna yamwi aina Masaku kapat.adika laih saunina pasyak di bang kidika minit tatalwi.kat ma sauki Nicaragua akat yamni palni laihdi taldarang kat asangpas diskis,kauna yulwi dakana as yamndarang kat ¿ais yulni kat asangpas disyah?, mayan indian balna taih atasna yulnin sip mayang sau,asangpas yamni duda kidika indian kulnitura as kapat kulna sakki,was balna kung kau asang nunuhni kau yalahnin kidika ma kulkitura as kapat kuldi, kidika bahang MAYANGNA kulnitura kidika yak kulna lani as sak kidika di yamna nining bang kidika main taina atnin.
Di singka kapat laih, muih balna kau sisn lani satni sumamalwa kidika laih baraknin dini as kapat taldi warkni balna adika laih URACCAN yaklauwi sumalwi BOSAWAS -MARENA ilpni karak,muih balna mahni adika kulni balna yak kakawi.tatuna muihni pa bitik kaupak bang ki,kidika laih di yamnna nining bang kidika baisa yamni main talnin lainni yak di sumamalwi,war minitni akat muih pipti 50 kapat diplomado kulni kakawi, kaput bik kul parahni bik as kakawi kidika laih amput yamdak tawan kidika barakwarang lainni yak.
Adika wark satni yamwi kaina pasyak di as nuhni palni kulda kidika. indian sulani sau uk kaupak kalpakwi wark yayamna.kidika laih Panama, Colombia, Perú. Estados Unidos kaput bik pa uk,uk.adika laih indian balna kal uduhna duduwa kidika biri biri baraknin lani as yak uina karang.
Sakalwas pani yak kultura uní as sakki,adika tannika laih amput nisan as taim balna pasyak sangka atnin yulni kat wari< balna yamwi aiwi.
Las yakat yulnik wantni yang kidika yul as SUMU ta kidika muih uk balna yaklauwi yayakna,mayang ma takituna muih barak balna yuyulwa kidika ma ayangki palni kidika MAYANGNA,kidika bahang ma sauki akat mayangna balna satni yalalahwi kidika laih:
MAYANGNA ULWA.
MAYANGNA TUAHKA.
MAYANGNA PANAMAHKA
Adika muihni balna kidika witingna yulnina satni yuyulwi kauna mayangna kal kukulwi,kaput bahang adika yulni kat baisa yulwi kiunin kat sansni dadi.
POEMAS DE MARTIN ERANTS M.
Breve biografía de F. Martin Erants M.
F. Martín Erants M. nació el 11 de noviembre de 1964, en la comunidad de Musawas, Capital del pueblo Mayangna, Sus padres Emilio Erants y Linda Lina Macario(finada}, su papá vive en la finca Kupukna, río arriba de Waspuk.
Estudió toda su primaria en la escuela de Musawas. Sus estudios de secundaria la realizó en el Instituto de Bonanza y se bachilleró en la ciudad de Managua. También realizó estudios Teológicos hasta IV año. En el año de 1990 viajó a México a estudiar la Carrera de licenciatura en Educación Indígena en la Universidad Pedagógica Nacional. UPN, posteriormente terminó la maestría en Pedagogía, en el área de Didáctica Especial en la Universidad Autónoma de Nicaragua en programa conjunto con la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
En el campo académico se inició como primer profesor de Sociología con Mención en Autonomía en Siuna, fundador de la enseñanza en lengua Mayangna en la Universidad URACCAN, Primer director del Instituto de Investigación lingüística y Rescate Cultural IPILC, en las Minas. Coordinador del Diplomado en Derecho Indígena Mayangna.
Ha compuesto varios poemas en Español y Mayangna, también ha participado en varios países sobre el tema de Biodiversidad, Educación Bilingüe Intercultural y el tema de Liderazgo.
Poemas compuestos en diferentes momentos históricos
LA PAZ
F. Martín Erants M.
A que llamamos la paz?
la conducta social
cultura homogénea,
globalización,
empobrecimiento,
marginación y
la miseria.
Si, la paz es conducta social.
alumbrar la dignidad humana,
tejer las condiciones sociales,
respetar las culturas autóctonas,
vivir en la educación intercultural,
con derecho equitativo.
Si. la paz es la construcción social,
establecer la política de participación
activa y masiva.
cultivar la cultura de la democracia
en la superestructura en primer lugar y,
genera, en la meso y la micro-estructura.
Siuna, 18 de enero ,1997.
La paz
F. Martín Erants F.
Que maravillosa es la paz ... ,
la cultural de paz alcanza la sonrisa del bien,
cuando reina la paz derrama el perfume de la democracia,
gobierna el bien, para que los gobernados?.
Que maravillosa es la paz ... ,
la paz la construimos,
alcanzando las condiciones sociales,
compartiendo y respetando la diversidad;
en el verano y en el invierno,
engrandece la virtud humana.
Que maravillosa es la paz ...
la paz es la construcción de una comunidad perfecta,
donde alumbra la dignidad humana,
la milpa llena la fragancia de la flor sacuanjoche.
Que maravillosa es la paz .. ,
cuando reina el bien,
la masa se mueve hacia el sol de la libertad,
la paz depende de la libertad.
Siuna, 20 de enero, 1997.
El Árbol
El árbol.
es más que una planta,
es el dador y protector de la vida.
El árbol,
es más que el capital,
es la sonrisa de nuestros hijos,
y las hijas de nuestros hijos.
El árbol
es más que la escuela del pensamiento reduccionista,
es más que la idea de los ecologistas farsantes,
es la esperanza de la vida,
en el mundo más allá.
Managua, 12 de febrero, 1997.
Amí Hija
Después que halla ido el sol,
con ganas de amanecer.
marcó la aguja del reloj,
en señal de alarma,
tú mamá valientemente se internó,
en el hospital azteca,
a dar luz por primera vez en su vida.
allí nació la princesa Musni.
Hija, por tus venas corre la sangre Azteca y Mayangna,
tu ombligo ha salido en la ciudad Mixeca,
pero, ninguna cultura es superior que la otra,
no existe raza ni género inferior,
la sociedad nos conformamos todos.
Princesa mía,
la historia Mayangna es la mas retórica
en la tierra Inahwa y Nicarao.
no obstante, es la más enriquecedora en la época
de globalización. por su convicción conservacionista.
Tierna mía,
Después de verte crecer, llorar, jugar,
gatear, caminar, dialogar, cantar. reir,
bailar, enojar, correr, estudiar, trabajar.
nos llena la emoción,
y asumimos la cultura de la responsabilidad.
Rosita, 12 de enero, 1997.
MUSAWÁS
Musawas,
es un pueblo pretérito,
conserva su cordón umbilical,
después de un estado de abismo,
florece su epopeya.
hasta los pájaros y los árboles entonan en coro
el idioma Mayangna.
Musawas,
por su naturaleza geográfica
está rodeado de árboles, aves, ríos.
los dueños de la selva caminan sobre las piedras preciosas,
amarillas e iluminosas.
Musawas,
en tu inmenso jardín,
no se miraba los espantapájaros,
ni con sombreros ni con gorros,
la flora y la fauna se divertían en sus propias culturas,
Musawas,
hoy en tu parque verde,
caminan los espantapájaros,
espantando en tu ecología,
sus ojos están puesto en la flora y la fauna,
las riquezas del suelo y del subsuelo.
Por ello,
los chocoyos lloran, los árboles gritan,
la tierra tiembla de miedo, los rios se alborotan,
las piedras se esconden, los tigres aúllan,
por la llegada de los explotadores del hombre por el hombre.
Frente a la tensión,
los ecologistas dicen, shii. shii,
los políticos dicen Jam, jam, jam,
mientras el dueño de la selva dice Uy. uy,uy.
México. D.F., 10 de mayo, 1995
ORACIÓN DE PEREGRINACIÓN (I)
Gracias Jehová,
por darnos las bendiciones, el conocimiento,
la comprensión y la convivencia.
Gracias Jehová,
por darnos el alimento, la energía, la lluvia,
el soL el viento, la tierra, el bosque. el agua,
para respirar y tener oxígeno,
y expresar nuestros derechos.
Gracias Jehová,
por las facilidades de las palabras,
facilidades en la movilización,
facilidades en pensar,
y actuar de acuerdo a las normas de la sociedad.
Gracias Jehová,
bendice a este siervo tuyo,
cuando camina,
cuando descansa,
cuando piensa,
cuando viaja,
cuando dirige;
cuando expresa,
cuando come.
Managua, 14 de septiembre, 1998.
Copyright © (URACCAN). Todos los derechos reservados.