Salud Intercultural
Saberes y prácticas medicinales ante el manejo del COVID-19 en adultos mayores Miskitu de la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte
Medicinal knowledge and practices in the management of COVID-19 in older Miskitu adults in the community of Kamla, municipality of Puerto Cabezas, Autonomous Region of the Northern Caribbean Coast
Revista Universitaria del Caribe
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Nicaragua
ISSN: 2311-5887
ISSN-e: 2311-7346
Periodicidad: Semestral
vol. 28, núm. 01, 2022
Recepción: 22 Marzo 2022
Aprobación: 08 Junio 2022
Autor de correspondencia: tereallen.bilwi@uraccan.edu.ni
Resumen: El presente Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) está enfocado en relatar los saberes y prácticas medicinales en el manejo del COVID-19 en adultos mayores Miskitu de la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua. Pretende dar a conocer las formas de transmisión de los saberes a las futuras generaciones. Se procedió según siete momentos metodológicos: Soñar la idea, Análisis del contexto, Armonía entre saberes, Diseño de los caminos: Investigación, Acción Intercultural; Convivencia y Construcción comunitaria de conocimientos saberes y prácticas, Diálogo de saberes y haceres, y la construcción de un Plan de Acción. Entre los principales hallazgos, se relata que las personas en la comunidad de Kamla, poseían experiencias con enfermedades similares al COVID-19, como la enfermedad ancestral denominada IKIKIA, respondiendo así, a la emergencia sanitaria con aquellas prácticas medicinales utilizadas con anterioridad por los ancestros. Por otra parte, se reconocía la severidad de la enfermedad para los adultos mayores, por lo que los sentimientos predominantes fueron tristeza, miedo y angustia. Esta comunidad ha mantenido los conocimientos ancestrales en las personas de la tercera edad, sin embargo, la forma de transmisión a la nueva generación ha sido limitada a la oralidad y observación, donde solamente se abordan las plantas medicinales y las infusiones, sin embargo, no se experimentan y no se les detallan los rituales en la preparación del medicamento, lo que propicia la transmisión incompleta de los saberes y prácticas de la medicina ancestral.
Palabras clave: saberes, prácticas medicinales, espiritualidad, enfermedad.
Abstract: The present Cultivation and Raising of Wisdom and Knowledge research (CCRISAC) is focused on recounting the medicinal knowledge and practices in the management of COVID-19 in older Miskitu adults from Kamla Community, Puerto Cabezas municipality, Autonomous Region of the Northern Nicaraguan Caribbean Coast. It is intended to make known the ways of transmitting knowledge to future generations. We proceeded according to seven methodological moments: Dreaming the idea, Analysis of the context, Harmony between knowledge, Design of the paths: Research, Intercultural Action; Coexistence and Community Construction of knowledge, knowings and practices, Dialogue of knowledges and doings, and the construction of an Action Plan. Among the main findings, it is reported that people in the Kamla Community had experiences with diseases similar to COVID-19, such as the ancestral disease called IKIKIA, thus, responding to the health emergency with those medicinal practices previously used by the ancestors. On the other hand, the severity of the disease was recognized for the elderly, so the predominant feelings were sadness, fear and anguish. This community has maintained the ancestral knowledge in the elderly, however, the form of transmission to the new generation has been limited to orality and observation, where only medicinal plants and infusions are addressed, however, they are not experimented and the rituals in the preparation of the medicine are not detailed, which leads to the incomplete transmission of knowledge and practices of ancestral medicine.
Keywords: knowledge, medicinal practices, spirituality, illness.
I. Introducción
En la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, el pueblo Miskitu ha conservado a lo largo de los años su cultura, cosmovisión, espiritualidad y formas de vida, intentando preservar la riqueza natural, saberes, conocimientos y prácticas tradicionales ancestrales en la medicina.
En este proceso, la espiritualidad es un elemento esencial que se vincula con la medicina tradicional, debido a que permite una armonía entre los saberes y las prácticas, permitiendo una intervención holística del ser humano ante las enfermedades, siendo, particularmente los adultos mayores (ancianos) quienes transmiten estos saberes y han dado respuesta a la crisis en las comunidades, como es el caso de la epidemia COVID-19.
Considerando lo anterior, este Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos está enfatizado en relatar los saberes y prácticas medicinales ante el manejo del COVID-19, estudio desarrollado en el año 2020, en adultos mayores Miskitu de Kamla, mismo que se llevó a cabo en esa comunidad ubicada aproximadamente a 7.5 km de la ciudad de Puerto Cabezas.
Por lo antes expuesto, este estudio se enfocó en conocer las vivencias de los comunitarios de Kamla en cuanto al uso de las prácticas medicinales y cómo han sido transmitidas a las futuras generaciones. Se cultivó con el propósito de reconocer las formas propias de conocimientos de la comunidad y la manera de transmitir sus sabidurías y prácticas de la medicina tradicional, de cara al COVID-19.
Una de las razones por la que es necesario este CCRISAC, se basa en que nos permite recoger aspectos propios de la cultura Miskitu que se considera está latente en nuestro entorno (como lo es la medicina tradicional) y que en ocasiones se ha invisibilizado por adoptar otras formas. Se pretende dar salida a ellos con la creación y recreación de conocimientos saberes y prácticas que son una parte integral y fundamental para el Buen Vivir, Vivir Bien y el Bien Hacer de los pueblos indígenas, promoviendo espacios de diálogos interculturales.
II. Revisión de literatura
Definición del COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019), realizó un estudio sobre el COVID-19 al cual define como una infección respiratoria causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La transmisión se produce principalmente por contacto directo o por gotitas respiratorias. La infección puede presentarse de forma asintomática o con fiebre y tos seca. Las personas mayores de 65 años, inmunosuprimidas o con enfermedades preexistentes tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas y complicaciones graves. El manejo se basa en cuidados de apoyo.
Según la Universidad de Medicina de Johns Hopkins (JHUSOM), el primer caso de COVID-19 se remonta a la ciudad de Wuhan, China, a fines de noviembre del 2019, luego se desarrolló un brote en diciembre. El virus se propagó rápidamente y la transmisión continúa generalizada a nivel mundial. Actualmente, se ha reportado COVID-19 en todos los continentes excepto en la Antártida, con más de 7.6 millones de personas infectadas y casi 430,000 muertas en los primeros 6 meses de propagación global.
Definición de medicina tradicional
La medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas se incorporan en las medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, por ello expresa Barreto (2017) que son “terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades” (párr.4).
Sistema de medicina tradicional
Simons (2013) menciona que el sistema de Medicina tradicional Miskitu está integrado por Agentes de medicina tradicional, proveedores de los servicios de salud de este sistema, quienes son:
Ukuly (Profeta) que significa -Hacedor del tiempo y el viento es generalmente golpeado por un rayo cósmico son llamados por el gran espíritu del espacio. Su misión es evitar los malos espíritus en las comunidades, plagas en las plantaciones, los cultivos y limpiar los caminos de espíritus negativos.
Sukia: son sacerdotes y médicos que atienden a la población que enferma de espíritus negativos. Uhura (Curandero) Son personas que curan enfermedades de origen espiritual y en especial las que no son de origen espiritual, utilizando plantas medicinales para su curación. Vienen transmitiendo sus conocimientos, manteniendo viva la tradición, especialmente en la cura de diferentes enfermedades que no son de origen espiritual, por tanto, el cuido de enfermos, las prescripciones observadas se tienen que cumplir según orientaciones de Uhura, aunque se sabe que en todas nuestras comunidades los conocimientos de las propiedades curativas se manejan de una u otra forma y esto se viene practicando a través de generaciones.
Parteras: Agente de medicina tradicional que brinda especial atención a la mujer y niño, durante el embarazo y después del parto.
Yerberos: Son personas que curan enfermedades a base de hierbas y no tienen la capacidad de curar enfermedades del espíritu. (pp.13-17)
Transmisión de saberes y prácticas de la medicina tradicional
Los saberes ancestrales de los pueblos indígenas han sobrevivido gracias a su transmisión. Es decir, en la acción de comunicar una idea o información a otra persona, donde el mensaje comprensible es el fin y el acto es el medio, esta tiene un carácter unilateral y unidireccional. Además, infiere que hay dos actores; el que brinda el saber, como emisor, y quien lo recibe, el receptor, roles que suelen ser estáticos en el proceso de transmisión. Este ejercicio puede desarrollarse de sujeto a sujeto, como también entre varias personas de forma paralela, aun así, siempre se identifican dos grupos diferenciados, aquellos que poseen el conocimiento o el saber, y aquellos que carecen de ellos (Cataño, 2018).
Es precisamente, en la oralidad y la imagen donde está la fortaleza de una cultura ancestral que ha vivido manteniendo una visión de mundo en espiral, en continuo desenrollar y enrollar su tejido, a partir de representaciones iconográficas de sus historias, sus problemáticas y también soluciones; en el marco de una comunicación intercultural y emancipadora, que se basa en la comprensión de la vida como sistema, que se concibe como un colectivo, desde la solidaridad, la cooperación; aunados a las posibilidades de las tecnicidades como tamiz de estos procesos de resistencia, siendo una organización ancestral que se moviliza para la creación de otros mundos posibles (Noreña, 2014).
III. Materiales y métodos
En este acápite conoceremos los tiempos y caminos en el proceso de creación y recreación de conocimientos, saberes y prácticas con perspectiva intercultural de género, mediante los momentos que se han determinado en el Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, los cuales fueron:
Primer momento: Soñar la idea
Partiendo de que el primer momento consiste en consenso comunitario, es decir, entre todos los involucrados en el proceso mediante los consentimientos, previos, libres e informados definiendo el patrimonio de saberes y conocimientos. Siendo una necesidad para las familias de Kamla ser visibilizados sus saberes y conocimientos respecto a la pandemia, se hizo la coordinación específica con los involucrados para la realización del tema en cuestión.
Segundo momento: Análisis del contexto
El análisis del contexto corresponde a todos los elementos integrales de la idea de la investigación, en donde es necesario reflejar el estado actual de la temática, entendiendo de forma integral (CCRISAC, 2018). Por consiguiente, se revisaron diversos diagnósticos y artículos técnicos que pudieran ayudar a comprender el fenómeno, desde una mirada holística y global. Esto permitió focalizar la situación en el contexto de la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas.
Tercer momento: Armonía entre saberes
Es un intercambio de conocimientos, conceptos, saberes, cosmovisiones, espiritualidades, vivencias y prácticas sobre la temática seleccionada. Es decir, se fundamenta en la revisión documental, pero también en los saberes orales, incluyendo la orientación epistemológica.
Cuarto momento: Diseño de los caminos: Investigación Acción Intercultural
En el proceso del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, se eligió un diseño descriptivo, donde se expusieron algunos de los saberes y prácticas en medicina tradicional que fueron utilizados por la población de Kamla, la presente tuvo un enfoque etnográfico, la cosecha del cultivo se realizó mediante un proceso donde se vivió cultura con la comunidad, en la que se compartieron saberes y sentires con la población adulta miskitu.
Para dar cumplimiento al momento de cosecha se realizaron las siguientes actividades: diagnóstico de estudio de campo, visitas en el área de estudio, diálogo de saberes, convivencias y consulta de bibliografías.
Quinto momento: Convivencia y construcción comunitaria de conocimientos, saberes y prácticas
En este Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos, al tratarse de los saberes y prácticas medicinales trasmitidos por los ancianos (adultos mayores) en Kamla ante el COVID-19, se utilizó el muestreo no probabilístico, es decir, los sujetos participantes son reconocidos por la comunidad de Kamla, municipio de Puerto Cabezas, RACCN. Para este estudio se tomará en cuenta la participación de 15 ancianos y 5 familias, siempre valorando que los hombres y mujeres que intervengan en la información del presente estudio sean mayores de edad y posean experiencia en la temática.
Sexto momento: Diálogo de saberes y haceres
En el acápite de sistematización del CCRISAC, se presentan los datos e información dialogada en la comunidad, de forma narrativa, exponiéndose los argumentos de los y las pobladoras. Posterior, se contempla la interpretación y análisis que realizaron las investigadoras, siempre acompañados de los argumentos expuestos por otros autores.
Posterior al segundo ciclo, se procederá a recolectar información de manera conjunta con los sujetos participantes, toda información que se presente en este documento, será en consenso y representa la propia voz del pueblo de Kamla. Para formalizar este paso, se firmará el consentimiento libre, previo e informado, además se transcribirá la información según objetivos de estudio.
Séptimo momento: Plan de Acción
Es el diseño y ejecución de un plan, proyecto o iniciativa elaborada conjuntamente con las comunidades.
IV. Resultados y discusión
Los pueblos indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua, históricamente han recurrido a la medicina tradicional para atender los problemas de salud desde un enfoque integral del cuerpo, espíritu y mente. Este sistema de salud intercultural se vio desafiado con el surgimiento del nuevo coronavirus (COVID-19), el cual generó incertidumbre a nivel mundial.
En la Costa Caribe hicieron frente a este evento, mediante el uso de las prácticas y saberes medicinales ancestrales, siendo esta la forma más antigua de los pueblos para la obtención de bienestar físico, mental y espiritua
Saberes y prácticas medicinales del adulto mayor Miskitu en el tratamiento de los síntomas físicos del COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero del 2020, declaró el brote de la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
A través de esas líneas se transmite un sentir de gravedad y peligro, por el cual los comunitarios conceptualizan al COVID-19 como una enfermedad de alto riesgo, que mediante síntomas respiratorios exacerbados es capaz de acabar con la vida humana, en palabras de ellos: “Es una enfermedad que puede matar y da tos, fiebre”. O bien, es “Una gripe grave”.
Diálogos de saberes y haceres
Al respecto de esto, un colaborador expresó muy acertadamente, respecto al Covid-19
Es una enfermedad que se produjo en China y afecta a todo el mundo, hace poco entró a las comunidades miskitus.
Dejando ver a través de estas líneas que los comunitarios se informaron de manera adecuada respecto a las especificaciones de la enfermedad en cuestión, siendo capaces de identificar el lugar de origen y la naturaleza de contagio del COVID-19. De ahí que se concluye que los comunitarios de Kamla se informaron de manera pertinente, permitiendo que se conocieran conceptos del mundo exterior a las comunidades indígenas.
Relativo a lo anterior, los comunitarios identificaron síntomas apegados a los brindados por la OMS, entre los cuales se expresan:
Es una enfermedad nueva que afecta más al sistema respiratorio y es más letal a los pacientes de la tercera edad sino acude a tiempo a los especialistas, ya sea agente tradicional o médico.
Otro colaborador añadió:
Es un catarro que provoca dolores de cabeza gripe, tos, dificultades respiratorio, hay mucosidad, es tos seca, en otras palabras, un fuerte resfrío.
Y un tercero:
Las enfermedades son respiratorias, no hay mucosidad, es tos seca, en otras palabras, un fuerte resfrío.
Es posible apreciar que los comunitarios han identificado en gran manera los síntomas del COVID-19, precisándolos, en sus propias palabras, con mucha exactitud. Sin embargo, esto se puede atribuir a experiencias pasadas con una enfermedad similar al COVID-19 conocida como IKIKIA, para la cual conocen incluso la medicina tradicional para el alivio de cada síntoma. Los comunitarios refieren
Desde que nosotros no existíamos, esa enfermedad ya existía desde hace tiempo, mis padres sabían muy bien con qué medicina curarlo. No es nada nuevo, en la Biblia también decía que esas enfermedades iban a venir, y también no nos extraña. Si Dios permite vida pues estamos vivos, Dios sostiene nuestras vidas.
Prácticas tradicionales ante el COVID-19
Para Fagoth et al. (1998) “las prácticas autóctonas sobre la medicina tradicional costeña son el producto de su vasta experiencia botánica y los remanentes sincréticos que todavía perviven a lo largo y ancho de la geografía del Caribe” (p.14). Es importante hacer notar que en el idioma Miskitu no existe la palabra enfermedad, sino la frase Saura takan que significa estar en desequilibrio con la naturaleza.
El médico tradicional es el principal protagonista en el proceso de curación y recibe variados nombres según la función ejercida en dicho proceso. En este sentido los pobladores de la comunidad de Kamla comparten los principales tipos de plantas que utilizan para prevención y tratamiento del COVID - 19: “Ajo, jengibre, limón, hoja de zepol o eucalipto pero secas, hoja de aguacate, bebidas, lula bak bak”, agregando que:
Nadie padeció del COVID en su casa. Pero tenía preparada las medicinas naturales como limón, ajo, jengibre, té de limón.
Los comunitarios cuentan con muchos conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales mencionadas anteriormente, las mismas coinciden con las plantas que recoge el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC) de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, descritas en su protocolo de intervención ante el COVID-19, denominado Medicina ancestral, psicología intercultural: una perspectiva ante el covid 19 en la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
Se describen las siguientes: limón indio/laimus sirpi, jengibre/sinsa, ajo, pico de pájaro/sinsinia, albahaka/sikakaira, aguacate/sikia, eucalipto, zacate de limón, almendra, pino (tipo ungüento utilizado por los comunitarios para brindar masaje en la zona de los pulmones, el pecho y la garganta). Cabe mencionar que el uso de estas plantas medicinales ha persistido en el tiempo ya que se han utilizado desde épocas ancestrales, previniendo y curando diferentes enfermedades.
Los elementos planteados anteriormente evidencian que los pobladores de Kamla, aunque han sido fuertemente influenciados por la vida urbanizada, aún conservan elementos propios de su cultura y hacen uso de ello en situaciones que lo ameriten, por ejemplo, sus prácticas de medicina tradicional las cuales han ofrecido un sentimiento de seguridad ante situaciones que amenazan su bienestar físico y su buen vivir, tal como fue el caso del COVID-19.
Sumado a lo anterior, las limitaciones económicas son una constante en la vida de los pueblos, los mismos pobladores lo reflejan as
Las aspirinas y alcohol no lo pudimos comprar por los recursos económicos.
Pese a sus limitaciones, los pueblos Miskitus han usado las prácticas medicinales y preservan los conocimientos, ya que estos han demostrado su eficacia a lo largo de la historia, incluso existen tratamientos ancestrales tan eficaces que las familias usan como primer momento de tratamiento ante la aparición de un malestar específico, los fragmentos siguientes recogen estas experiencias de parte de uno de los colaboradores de la investigación:
Nosotros usamos plantas tradicionales, para la fiebre usamos Pabula Tangni y Aras Pata, esencia (esencia coronada), se machaca y se embarra en la cara, se ora a Dios y lo dejamos descansar. También le doy eucalipto, 6 hojas, un pedazo de jengibre, limón partido en 4 partes, en té. Para congestión nasal le doy eucalipto, una cucharadita de vick en vapor, entonces logra respirar mejor. Cuando veo síntomas ya los trato con medicina tradicional.
Similar a ello, otro colaborador comenta:
Yo usé lula bakbak para gripe, congestión y debilidad pulmonar, jengibre para la misma gripe, limón 1 o 2, si es grande 1, hay que cortar 4 pedazos y cocinarlo con toda la cáscara, pero ahora es mejor solo exprimirlo por aparte porque si se cocina se pierde la esencia. Se debe cocinar 4 hojas de lula bakbak, no más porque de lo contrario se pueden intoxicar, porque es muy fuerte, más un pedacito de jengibre y tomar el té en la mañana, al mediodía y en la noche. Para los vapores se deben de cocinar 6 hojas de eucalipto y una cucharada de vick, luego meter la cabeza del enfermo bajo una sábana con la porra de cocimiento y destaparla para que respire el vapor.
En este mismo sentido, existen otras prácticas usadas culturalmente para combatir los malestares físicos más comunes en las enfermedades Miskitus, en relación a ello, algunos comunitarios nos comentan lo siguiente:
Con la manteca de Cusuco, la manteca de gallina que le dábamos para expulsar la flema, ese es la medicina para curarse de los males de resfrío y los teníamos listo.
Abordaje en salud mental frente al COVID-19 desde los saberes del adulto mayor Miskitu
La Organización Mundial de la Salud (OMS), determina la salud como el bienestar biológico, psicológico y social de un individuo. En el caso de los pueblos indígenas, esta visión de salud representa la armonía entre el ser y la naturaleza, es decir, comprenden la salud desde la integralidad. La salud mental es un término occidental integrado al vocabulario de los pueblos, considerando que estos visionan la vida y la salud como la interacción de muchos factores, sin dividirlos o tratarlos por separado, siempre ligado a la tierra, el bienestar colectivo y armonía con la madre naturaleza.
Ante la aparición y propagación del COVID 19, la red de especialistas de la salud mental en el mundo se ha preocupado por las diversas reacciones emocionales de los sujetos ante la pandemia. Al relacionar esto con la información facilitada en el diálogo comunitario con los actores, es evidente que estas reacciones las presentaron las personas que habitan en la comunidad, incluso se menciona:
Miedo es lo que sentí, cada vez que escuchaba las noticias me sentía triste, me provocaba dolor de cabeza y dificultad para dormir
En el fragmento anterior, se refleja claramente cómo las preocupaciones o alteraciones emocionales influyen en el desarrollo de malestares físicos. En otro fragmento del diálogo se menciona el temor a abandonar a la familia, esto fue expuesto por una señora de 58 años de edad, quien tenía un fuerte sentido de religiosidad:
Preocupación y miedo de morirme y dejar a mi familia sola y al contagiarme no me van a enterrar con mis seres queridos y me van a botar en cualquier hoyo.
Para Johnson et al. (2020), abordar los sentimientos generados por la pandemia, agrupa diversos sentimientos, donde destacan principalmente la incertidumbre, el miedo y la angustia, estos se vinculan a una situación incierta, propia del contexto de pandemia, que es indefinida y que no permite planificación.
Los sentimientos comúnmente experimentados por las colaboradoras fueron temor a lo desconocido, angustia por el futuro, tristeza ante el cambio de estilo de vida repentino, y esperanza en un pronto desenlace positivo. Los pobladores de Kamla refieren que para afrontarlos acudían a las siguientes acciones:
Nos refugiamos en la iglesia y en las oraciones en los cuartos a solas, nos hacía sentir mejor.
Asimismo, expresaron:
Nosotros nada más encomendarnos a Dios que es el único que nos podía ayudar en ese momento.
Lo anterior se refuerza en lo manifestado por la Organización de las Naciones Unidas, al considerar que la salud mental se vincula directamente a su cosmovisión y prácticas espirituales. Los pueblos siempre han manifestado su cercanía a la naturaleza y un vínculo espiritual con el entorno, creándose mecanismos de afrontamiento psicológico ante las crisis
Otra acción que optaron tomar los pobladores fue:
Dejar de escuchar muchas noticias y orar, es difícil la situación y nada más que ponernos en las manos de Dios.
Esto significa que todo Estado debe respetar, involucrar y responder a las necesidades de los pueblos, sin imponer sus propias creencias o percepciones de la realidad, más cuando se discute un tema tan poco visibilizado como es la salud mental.
Transmisión de saberes y prácticas medicinales a las siguientes generaciones
Ancestralmente el pueblo Miskitu ha basado sus métodos de curación medicinal en la espiritualidad y la botánica, y el encargado de realizar dichos rituales era el sukia (médico tradicional), esta práctica persiste actualmente, sin embargo, no con la misma presencia y credibilidad que gozó en tiempos pasados.
Según Cox (2011), para un futuro sukia, mujer u hombre, “el acercamiento inicial por parte de los espíritus debe ser seguido por un periodo de instrucción” (p.11). Por lo tanto, su proceso de apropiación consistía en recibir los saberes directamente del plano espiritual. A esto, Fagoth et al. (1998) expresan que los “agentes curativos son muy celosos al guardar para ellos o un pequeño círculo restringido los secretos de las plantas que curan” (p.27).
Sin embargo, muchas bondades de la botánica como tal, han sido compartidas con la comunidad, siendo estas las que durante muchos años han funcionado para salvaguardar la salud de los pueblos, en un primer momento cuando no se encontraba a disposición el sukia. A estos otros conocedores de la medicina tradicional se les asignó categorías según sus capacidades, entre ellas nos encontramos con el sobador, partera, yerbero, médico tradicional, entre otros.
Pese a que las prácticas medicinales ancestrales ya no ocupan un lugar central en la prevención y curación de la salud de los pueblos Miskitu, aún prevalecen, se practican y transmiten.
Formas de trasmisión y apropiación
Al hablar de las formas de transmisión y apropiación, se retoma un interesante aporte de las entrevistas, en donde se plantea que:
transmitían de una manera práctica, es decir de la familia siempre lo selec
En el pasado, el pueblo Miskitu siendo un ágrafa sus conocimientos lo transmitían de una manera práctica, es decir de la familia siempre lo seleccionaba a un miembro de la familia que el especialista en medicina lo identificaba a la hora de abastecerse de la materia siempre era acompañado el/la aprendiz, en las comunidades aún el día hoy sigue practicando.
En relación a lo anterior, Cataño (2018) plantea que “los saberes ancestrales de los pueblos indígenas han sobrevivido gracias a su transmisión” (p.37). Es decir, en la acción de comunicar una idea o información a otra persona, donde el mensaje comprensible es el fin y el acto es el medio.
Para el pueblo Miskitu no existe una forma específica de adquirir conocimientos, pues se da la transmisión y apropiación de saberes y prácticas mediante un aprendizaje dentro de la convivencia diaria, trayendo implícitos procesos de oralidad, observación y experimentación. Más específicamente, en este estudio se encuentra que los principales mecanismos de transmisión de saberes y prácticas medicinales en la comunidad de Kamla fueron la oralidad y la observación.
En lo personal ocupo las dos formas de transmisión a través de la oralidad y también de la parte escrita.
Son los mayores los que comparten su sabiduría con la nueva generación que debe encargarse de seguir utilizándola de generación en generación.
En cuanto a la transmisión y apropiación de saberes y prácticas medicinales mediante la observación una colaboradora compartió:
En los tiempos de mis abuelos y abuelas ellos sabían mucho, para enfermedades y espíritus. Yo aprendí viendo.
A través de estas palabras se visibiliza la posibilidad de transmitir y apropiarse de los conocimientos tradicionales mediante la observación de las prácticas de agentes conocedores próximos al entorno físico, quienes desarrollan en su quehacer cotidiano actividades cargadas de conocimiento y sabiduría.
El caminar de la palabra representa la herramienta de transmisión y apropiación de los pueblos, según el aporte de un colaborador:
Por eso conozco esa enfermedad, porque mi mama nos enseñaba y nos contaba con qué se cura esa enfermedad. Mis abuelos me contaban que les daba como gripe, como asma, que sentía la respiración superficial, fiebre, dolor de cabeza.
Asimismo, otro entrevistado compartió:
Transmitimos nuestros conocimientos por las historias que relatamos en la casa, con los hijos y nietos. Nosotros ya vivimos esta enfermedad hace muchos años se llamaba IKIKIA, que tenía los mismos síntomas de la neumonía y mató a mucha gente, pero se curaron con caldo de ratón que cazaban los hombres.
Sin embargo, estas formas de transmisión de conocimientos han sido parcialmente reemplazadas a través del tiempo, por ello, en la comunidad Kamla se perciben nuevas prácticas relacionadas a la ruralidad y su sistema de información propio, como lo expresaba un colaborador:
Muchos de ellos los escuchamos en la radio, en la tv, antes de ello no manejaba estos tratamientos ahora sí tengo el conocimiento sobre los medicamentos.
Asimismo, existen eventos vitales que impiden que algunos miembros de la comunidad se apropien de los saberes y prácticas medicinales propias, tal es el caso de una familia que replicó lo siguiente:
Nosotros no sabemos mucho de esas cosas ya que nosotros perdimos a mi mamá cuando éramos pequeños entonces por ello no tuvimos quien nos enseñe.
Sobre la misma línea, fue muy interesante conocer la relación entre familias interétnicas y el proceso de transmisión y apropiación de saberes y prácticas ancestrales, tal cual como se observó en el seno de un hogar constituido por una madre mestiza y un padre Miskitu, en este caso no se dio en absoluto la transmisión y apropiación de saberes y prácticas medicinales, por tanto, no se usó la medicina tradicional como método preventivo dentro del hogar. Sin embargo, suspendieron las visitas a la ciudad de Bilwi, como un método de aislamiento.
Otro fenómeno percibido como forma de apropiación, han sido los espacios que persiguen la revitalización de la riqueza ancestral y cultural del pueblo Miskitu, como se refleja en las siguientes líneas:
Cuando yo estudiaba en URACCAN un curso de medicina tradicional nos compartíamos con los compañeros muchas recetas de medicina
Según Cox (2003), al hablar de la “teoría de las signaturas”, las plantas se manifiestan e informan de sus virtudes medicinales a través de señales, sueños y elementos físicos como su forma, color, hábitat en el que desarrollan, el método de extracción. Así, una hoja acorazonada indicaría que esta planta es apropiada para enfermedades cardiacas, la nuez constituiría un remedio para el cerebro, entre otros.
Una vez reflexionado todo lo anterior, es importante mencionar que los saberes y prácticas de la medicina tradicional Miskitu aplicada al COVID-19, han sido percibidos por muchos comunitarios como la razón por la cual estuvieron resguardados y sanos durante el brote, permitiendo recordar que hay valor en la sabiduría tradicional del pueblo Miskitu, y remarcando el énfasis en retomar las prácticas de transmisión y apropiación de conocimientos ancestrales.
V. Conclusiones
Posterior al análisis realizado en la sistematización del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos de los saberes y prácticas medicinales ante el manejo del COVID-19 en adultos mayores Miskitu de la comunidad de Kamla, se puede resaltar lo siguiente.
Los comunitarios de Kamla tienen conocimientos significativos en el tratamiento de los síntomas físicos del COVID -19, al que conceptualizan como una enfermedad nueva que afecta más al sistema respiratorio y es más letal a los pacientes de la tercera edad, asimismo es asociada a una enfermedad ancestral denominada IKIKIA por la similitud de sus síntomas.
Esta misma similitud ha sido útil en la prácticas y saberes para manejar el COVID 19, utilizando la clasificación de síntomas y la especie botánica para aliviarlos, y también para prevenir la aparición de la enfermedad en sus vidas y poseer la seguridad de la cura. En términos de salud mental en la comunidad de Kamla se desconoce las formas específicas de atención, debido a que este término es introducido por otros grupos culturales. En la comunidad, de manera implícita, se atienden situaciones de salud mental desde la integralidad del ser humano vinculado a la naturaleza y su espiritualidad.
Considerando lo anterior, se puede exponer como manejo de la ansiedad y estrés por el COVID-19, los diálogos familiares, la búsqueda de acciones que mitigaran el malestar como orar, cocinar, tomar medidas de prevención, realizar con mayor frecuencia llamadas telefónicas a familiares ausentes y acercarse emocionalmente a los familiares que se encuentran en el núcleo del hogar.
En cuanto a las formas de transmisión de saberes y prácticas medicinales en el pueblo Miskitu de Kamla, se reconoció que no existe una manera específica de adquirir conocimientos, la comunidad ha mantenido los conocimientos ancestrales en las personas de la tercera edad, sin embargo el modo de transmisión a la nueva generación ha sido limitado a la oralidad y observación, donde solamente se explica y muestran las plantas medicinales y las infusiones, sin embargo, no se experimentan y no se les detallan los rituales en la preparación del medicamento, lo que es un elemento que propicia la transmisión incompleta de los saberes y prácticas de la medicina ancestral.
VI. Lista de referencias
Barreto, B. (2017). El uso de las terapias alternativas y complementarias, https://tecateinformativo.com/uso-las-terapias-alternativas-complementarias/
Cataño, G. (2018). La artesanía intelectual, Pueblos, Cultura y experiencia.
Cox, A. (2003). Sukias y curanderos, isingni en la espiritualidad, 1era edición. El vuelo del Alma, cosmovisión miskitu. Avelino Cox Molina. 1ª. Ed. Managua: URACCAN, 2011.
Cox, A. (2011). El vuelo del Alma, cosmovisión miskitu. Avelino Cox Molina. 1ª. Ed. Managua: URACCAN.
CCRISAC. (2018). Cultivo y Crianza de sabidurías y conocimientos. 2da edición. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). https://www.uraccan.edu.ni/sites/default/files/2020-09/CCRISAC%202da.%20Edicio%CC%81n%202018.pdf
Fagoth, A., Gianetto, F., y Silva, F. (1998). Kaina Kulkaia-Armonizando con nuestro entorno. Managua, Nicaragua. Imprimatur Artes Gráficas.
Johnson, M., Saletti, L., y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/104218
Noreña, J. (2014). Maleta pedagógica, un equipaje para la interculturalidad. http://www.surt.org/maletaintercultural/index.php?vlg=0&vmd=1&vtp=0&vit=9&tex=16
Organización Mundial de la Salud. (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=CjwKCAjwy_aUBhACEiwA2IHHQB2zaKx8G5Woj2nYwq2z4paDU4glf92xeM5kyYB369AY2bb5_v9hmhoCdlsQAvD_BwE
Simons, J. (2013). Medicina misquita. https://www.slideshare.net/jihansimonhasbun1/medicina-misquita
Notas de autor
tereallen.bilwi@uraccan.edu.ni